Informe Visita Técnica 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS


“ESPE”
 HORMIGÓN PRETENSADO

TEMA:

‘‘INFORME – VISITA TÉCNICA 2019”

ALUMNOS:

Orellana Erika M.

Oña Pablo X.

Sivisaka Lenin I.

Varela Jurgen R.
1.1.1.1.1.1 NRC: 2216

1.1.1.1.1.2

DOCENTE: Ing. Estuardo Peñaherrera

FECHA: 20/12/2019
1
Contenido

1 ANTECEDENTES...............................................................................................................3

2 FINALIDAD........................................................................................................................3

3 OBJETIVOS........................................................................................................................3

4 DESARROLLO...................................................................................................................3

5 CONCLUSIONES.............................................................................................................10

6 RECOMENDACIONES....................................................................................................10

7 FIRMA...............................................................................................................................10

2
1 ANTECEDENTES

Salida técnica y académica a diferentes obras en construcción aprobadas por el


Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción.

2 FINALIDAD.

Reforzar los conocimientos teóricos adquiridos en las materias de Hormigón


pretensado, puentes, entre otras, por los estudiantes de VIII nivel de la Carrera de
Ingeniería Civil, en cumplimiento de los objetivos planteados por la ESPE; mediante la
observación práctica del proceso constructivo de diferentes elementos y estructuras de
hormigón armado, pretensado y postensado.

3 OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

Cuantificar, practicar y analizar en campo los conocimientos cognitivos con la finalidad


de que los estudiantes afiancen sus saberes en la asignatura de Hormigón pretensado,
conocer diferentes distribuidoras de elementos estructurales y obras muy importantes y
significativas en la ciudad de Guayaquil.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar la visita técnica a la empresa DITELME S.A. Distribuidora de Elementos


Estructurales S.A. y al Puente sobre el río Daule.
 Visualizar la construcción de vigas presforzadas y postensadas en la planta, verificando
el armado y procedimiento de tensado in situ.
 Compaginar los conocimientos del aula respecto a las prácticas de campo.

3
4 DESARROLLO

El día jueves 28 de noviembre a las 08:00 horas se inicia con el movimiento terrestre
desde la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE a la ciudad de Guayaquil, con siete
horas aproximadas de viaje llegamos al punto designado.

El día viernes 29 a las 08:00 horas se realiza la visita a la empresa DITELME S.A.
Distribuidora de Elementos Estructurales S.A., ubicada en el Km. 19 vía a la costa, la
cual se dedica a la provisión de elementos prefabricados pretensados, postensados y de
hormigón armado a empresas públicas y privadas, así como también a constructores en
todo el Ecuador.

INFORMACIÓN DITELME

A las 11:00 horas nos dirigimos al proyecto “Puente sobre el río Daule” este nuevo
puente tiene como fin unir el norte de Guayaquil con la parroquia urbana de La Aurora
del cantón Daule y descongestionar el intenso flujo vehicular de Guayaquil.

La obra de alrededor de $59 millones de dólares, está a cargo del consorcio Puente
Daule Guayaquil 2, integrado por la ecuatoriana Ripconciv y la portuguesa Texeira
Duarte, en la actualidad el proyecto tiene aproximadamente un 70% de avance.

El nuevo puente tendrá 500 metros de longitud, cuatro carriles, dos en cada sentido. El
enlace hacia el este nace en la avenida principal de La Joya, que tendrá una
prolongación de 300 metros, atravesando la avenida León Febres-Cordero, con un paso
a desnivel con distribuidores de tránsito con diversos ramales, como ocurre en el sur de
Guayaquil en la intersección de la Av. 25 de Julio y la calle Ernesto Albán.

Cabe indicar que este puente será la cuarta conexión sobre el río Daule, luego del
Puente de la Unidad Nacional, el Vicente Rocafuerte (en Pascuales) y el Guayaquil-
Samborondón (en La Puntilla).

4
Ilustración 1. Puente sobre el rio Daule.

Las vigas cabezales tienen 26.60 metros rellenas de hormigón y por debajo del cabezal
3.00 metros, en total 5.50 metros rellenas de hormigón, tiene una chapa de metal de 38
mm en donde asienta el hormigón, aproximadamente 100 metros cúbicos en cada uno
de los cabezales, una vez que se fundieron los cabezales se montaron las vigas, 9 vigas
longitudinales, cada viga con un peso de 30 toneladas, se armaron en tierra y se
procedió a subirlas con grúas y en el agua se llevaron en una barcaza en grupos de 3
vigas y se subieron por medio de gatos hidráulicos, se arriostraron y se aprobaron
exitosamente por fiscalización.
Una vez listo este procedimiento se montaron las losetas prefabricadas como las que
conocimos en la empresa DITELME, las losetas interiores tienen dimensiones de 2.61
metros de largo por 1 metro de ancho, encima de las losetas prefabricadas, se está
colocando el acero de refuerzo y cuando realizamos la visita se estaba realizando el
hormigonado del tablero sobre la pila # 6.

5
Ilustración 2. Cabezales del puente sobre el río Daule. Ilustración 3. Vigas longitudinales del puente.

Todas las vigas del puente están diseñadas con 25 cm de contra flecha entonces la idea es
cuando se monten las losetas presforzadas, el acero de refuerzo y el hormigón, la contra
flecha de 25 cm presente baje por su mismo peso, controlado por la topografía.

En el proceso constructivo se presentó un ajuste al diseño con respecto al paso a desnivel,


cuyo trazado había sido planificado en paralelo a la avenida León Febres-Cordero. Ahora
esa ruta será perpendicular a la arteria y significará una prolongación de la avenida principal
de La Joya.

Sobre este puente se pretende la circulación de 21 mil vehículos, entre pesados y livianos
descongestionando de tal manera el tráfico en la ciudad de Guayaquil.

6
Ilustración 4. Puente sobre el río Daule.

En esta ilustración se puede observar las losetas prefabricadas, el acero de refuerzo


colocado y los conectores de corte.

7
Ilustración 6. Navegando sobre el río Daule.

Ilustración 5. Puente río Daule.

Ilustración 7. Río Daule.

Para finalizar la visita técnica a esta obra de suma importancia, navegamos sobre el río
Daule, para constatar el avance de la obra y observar las pilonas colocadas sobre el rio,
el proyecto será inaugurado en el mes de Julio del 2020, si no existiera algún
inconveniente mayor.

8
5 CONCLUSIONES

 Se obtuvo un acercamiento con las entidades tanto publicas como privadas, la


experimentación in situ por parte de los estudiantes de VIII nivel de la Carrera de
Ingeniería Civil, fue gratificante y muy enriquecedora en el ámbito académico.
 Se reforzaron los conocimientos teóricos impartidos en las aulas de clase.
 Se observaron elementos prefabricados tanto pretensados como postensados y de
hormigón armados, así como la aplicación in situ de los conceptos integrales de
hormigón pretensado para los estudiantes de Ingeniería Civil.

6 RECOMENDACIONES

 Se debe seguir desarrollando este tipo de salidas de campo ya que son las más eficientes
formas de hacer comprender al estudiante lo adquirido en clases, de esta forma se
mantendrá la motivación de los futuros ingenieros civiles del País.

7 FIRMA

Responsable

__________________

Erika Melissa Orellana Padilla

C.I. 1724778368

__________________

Jurgen Ronaldo Varela Bustamante

C.I. 1718960436

__________________

Lenin Iván Sivisaka Heredia

C.I. 1104342488

9
__________________

Pablo Xavier Oña Pillajo

C.I. 1721027728

Ilustración 8. Grupo de octavo nivel de la carrera de Ingeniería Civil – ESPE

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy