SIRENARE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

¿Qué es el SIRENARE?

Es un sistema de regulación de recursos naturales renovables, llamado (SIRENARE) con el objetivo


de regular, controlar y supervisar la utilización sostenible de los recursos renovables.

¿Qué regula el SIRENARE?

La superintendencia general y las superintendencias sectoriales del SIRENARE, estas entidades


autárquicas del derecho público con autonomía de gestión, administrativa y económica; cuya
organización y atribución y función están regidas por sus respectiva leyes y decretos que están
encargadas de regular, controlar y supervisar la utilización sostenible de los recursos naturales
renovables.

La Superintendencia General del SIRENARE tiene las siguientes atribuciones:


a) Velar por el cumplimiento de las normas legales expresas sobre conservación y uso Sostenible
de los recursos naturales renovables del territorio nacional.
b) Precautelar la institucionalidad e independencia de las Superintendencias Sectoriales del
SIRENARE.
e) Conocer y resolver, de manera fundamentada, los recursos jerárquicos que se interpongan
contra resoluciones pronunciadas por las Superintendencias Sectoriales del SIRENARE.
d) Fiscalizar el cabal cumplimiento de las funciones y atribuciones de las Superintendencias
Sectoriales del SIRENARE, mediante la evaluación de los respectivos informes, debiendo
pronunciarse expresamente sobre el nivel de eficacia y eficiencia de cada gestión.
e) Dirimir los conflictos de competencia que se susciten entre las Superintendencias Sectoriales, a
solicitud de parte.
f) Establecer mecanismos de coordinación entre las Superintendencias Sectoriales, con el fin de
garantizar la coherencia interna y la eficiencia del SIRENARE en la gestión integral de los recursos
naturales renovables.
g) Considerar y aprobar mediante Resolución Administrativa, los proyectos de normas internas y
reglamentarias de la Superintendencia General y aprobar reglamentos administrativos y de control
interno de las Superintendencias Sectoriales.
h) Considerar y aprobar las políticas saláriales y de recursos humanos del SIRENARE, en base a
propuestas elevadas por los Superintendentes del SIRENARE.
i) Considerar y dictaminar los presupuestos sectoriales y el presupuesto consolidado del SIRENARE,
para su consideración e incorporación en el proyecto de Presupuesto General de la Nación que
será presentado a consideración del Poder Legislativo.
j) Promover la capacitación del personal de la Superintendencia General del SIRENARE.
k) Las demás atribuciones que le permitan un adecuado y eficiente cumplimiento de sus fines y
objetivos, de acuerdo a Ley.

Los Superintendentes Sectoriales del SIRENARE tienen las siguientes funciones generales:

a) Ejercer la autoridad ejecutiva y administrativa de su respectiva Superintendencia.

b) Dictar resoluciones sobre las materias de su competencia.

c) Representar a su respectiva Superintendencia ante instituciones públicas o privadas, nacionales


e internacionales.

d) Suscribir contratos y convenios para el desarrollo de sus actividades.

e) Designar y remover al personal de su Superintendencias fijar sus remuneraciones y funciones;


de conformidad a las políticas saláriales y de recursos humanos aprobadas por la Superintendencia
General del SIRENARE.

f) Conocer y resolver, en el marco de sus competencias, los recursos administrativos que se


interpongan contra las resoluciones administrativas emitidas por su propia Superintendencia y
elevar actuados procesales ante la Superintendencia General del SIRENARE para el conocimiento
de los recursos jerárquicos.

g) Disponer medidas precautorias.

h) Otorgar, modificar, prorrogar, revocar, resolver y determinar la caducidad de derechos, dentro


del ámbito de sus atribuciones.

i) Desconcentrar funciones técnico administrativas.

j) Vigilar el cabal cumplimiento de las normas jurídicas y técnicas inherentes a la materia, por parte
de los administrados otorgando seguridad jurídica a los usuarios del Sistema.

k) Ejercer otras funciones específicas asignadas por Ley.

FISCALIZACION .-
La fiscalización a las superintendencias sectoriales es por parte de la superintendencia general del
SIRENARE
- Presentará operaciones anuales (poas) que permita evaluar la eficiencia y eficacia de la
administración institucional, durante cada gestión
- Deberán presentar informes semestrales de los avances de los poas y un informe con el
resumen anual
- Se realizará la fiscalización mediante evaluación de actividades operativas debiendo
pronunciarse expresamente sobre el nivel de eficacia y eficiencia

NIVELES DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. –

a) Nivel Directivo. - Está conformado por las siguientes unidades organizacionales: el despacho de
la Superintendencia General, a cargo del Superintendente General; Secretaría General y Auditoría
Interna que prestan asesoramiento directo a la máxima autoridad ejecutiva de la entidad.
b) Nivel Ejecutivo. - Está conformado por las siguientes unidades organizacionales: Intendencia
Técnica, Intendencia Jurídica y Dirección Administrativa Financiera.
c) Nivel Operativo. - Está conformado por las unidades técnicas y operativas, dependientes de los
niveles Directivo y Ejecutivo.

CREACION O SUPRESION DE INTENDENCIAS). –

- Superintendentes Sectoriales tienen la facultad de crear nuevas intendencias, de acuerdo


a las necesidades organizacionales de cada Superintendencia, mediante resolución
administrativa.

- El nombramiento de los intendentes se efectuará mediante resolución administrativa de


los Superintendentes Sectoriales, previa consulta al Superintendente General del
SIRENARE.

- En caso de ausencia o impedimento del Superintendente, por tiempo menor a treinta (30)
días, éste será suplido por el Intendente Técnico, y en caso de ausencia o impedimento de
éste último será suplido por el Intendente Jurídico, con las mismas facultades y
atribuciones del Superintendente Sectorial.

RECURSOS. -

Se divide en tres recursos administrativo, de revocatoria, jerárquico.


RECURSO ADMINISTRATIVO. –

(Requisitos formales de presentación) 

Los recursos administrativos serán presentados por las personas interesadas dentro de plazo,
mediante memorial firmado por abogado, que lo efectúa: la autoridad del SIRENARE a la cual se
dirige, el nombre completo del recurrente, la resolución que se recurre, los perjuicios que ésta
ocasiona a sus derechos e intereses legítimos.

(Plazo para subsanar errores u omisiones formales)

- Cuando la persona recurrente hubiere omitido el cumplimiento de alguno de los requisitos


formales, o si interpusiere un recurso administrativo equivocado, corresponderá a la autoridad del
SIRENARE otorgar un plazo de cinco (5) días hábiles administrativos para que el recurrente
subsane las omisiones y errores,

- Si, el recurrente no hubiere subsanado los errores u omisiones observados, ni cumplido los
requisitos formales, no será admitido el recurso administrativo

(Personería)

Las personas jurídicas y naturales que se apersonen dentro de un proceso administrativo ante las
Superintendencias del SIRENARE, deberán tener capacidad de ejercicio ante las actuaciones
procesales administrativas.

- Las personas jurídicas podrán formular peticiones o recursos acreditando personería legal
mediante instrumento público, al igual que las personas naturales que actúen a nombre y
por representación de otra persona natural.
- Cuando el instrumento público se encontrare incorporado en otro expediente que se
tramita ante la misma Superintendencia, la personería del recurrente podrá acreditarse
mediante fotocopia del testimonio de poder, legalizada por el mismo Notario de Fe
Pública o por el funcionario público que tiene el expediente bajo su custodia.
(Terceros interesados).- Si en la tramitación del recurso administrativo, se reconociere la
existencia de terceras personas que pudieran tener derechos o intereses legítimos, la
Superintendencia notificará de oficio,

(Domicilio procesal) En la tramitación de los recursos administrativos, se tendrá como domicilio


procesal la secretaría de la autoridad del SIRENARE donde se presenta el recurso.

(Notificaciones)

- Las resoluciones definitivas, al igual que los autos administrativos y providencias, dictadas
por los Superintendentes del SIRENARE, en la tramitación del proceso administrativo, se
notificarán al personero legal en el domicilio procesal,
- Los interesados que actúen en los procesos administrativos ante el SIRENARE deberán
concurrir los días martes y viernes para notificarse personalmente con las actuaciones que
se hubiesen producido en la tramitación de aquellos.
- Las resoluciones definitivas se notificarán en el término máximo de cinco (5) días hábiles
administrativos

(Días hábiles administrativos)

- Se entiende por días hábiles administrativos los días laborales comprendidos entre lunes a
viernes en los horarios. No son días hábiles administrativos los sábados, domingos y
feriados, ni los días de la semana
- Sólo de manera excepcional y fundamentación previa, para ejecutar actos procesales los
Superintendentes podrán habilitar días inhábiles, de oficio o a petición de parte, de
acuerdo a los requerimientos en cada caso concreto.

(Informes legales y dictámenes técnicos)

 Los plazos máximos para emitir informes legales o dictámenes técnicos serán de diez (10) días
hábiles administrativos en el recurso de revocatoria y veinte (20) días hábiles administrativos en el
recurso jerárquico.

(Vista del expediente)


 El interesado, su apoderado o su abogado patrocinante pueden conocer y tomar vista de las
actuaciones en cualquier momento durante la tramitación del proceso administrativo

(Providencias y autos administrativos)

- Las providencias administrativas son actos de mero trámite que facilitan el desarrollo del
recurso administrativo. Se emitirán en un plazo de dos (2) días hábiles administrativos.
- Estos autos administrativos deciden la admisión de los recursos; la citación y admisión de
terceros interesados; la elaboración de dictámenes e informes; la convocatoria y la
clausura de audiencias públicas, Se dictarán en un plazo de cinco (5) días hábiles
administrativos.
- Las providencias y autos administrativos que emitan los Superintendentes del SIRENARE
podrán modificarse, de oficio o a instancia de parte, antes de dictarse resolución
definitiva.

(Desistimiento)

- Los recurrentes podrán desistir en cualquier momento de la tramitación del recurso


interpuesto mediante memorial presentado al Superintendente Sectorial o General del
SIRENARE,
- Si el recurso administrativo hubiese sido presentado por dos o más personas, el
desistimiento producirá la ejecutoria de la resolución

(Foliación)

Los actuados procesales de los expedientes deberán ser correcta, clara y correlativamente
foliados.

- En caso de existir errores de foliación, los mismos deberán ser corregidos, previo informe
motivado y emitido por el funcionario
- La tramitación de los recursos jerárquicos ante la Superintendencia General del SIRENARE
se realizará en base a expedientes originales,

(Solicitudes y requerimientos)
 Durante la tramitación de los recursos administrativos, los Superintendentes del SIRENARE, ,
podrán solicitar o requerir a cualquier autoridad competente, la emisión de dictámenes o
informes,.

(Fuerza ejecutoria de las resoluciones administrativas definitivas)

- Las resoluciones administrativas definitivas dictadas por los Superintendentes del


SIRENARE, contra las que no se hubieren interpuesto recurso administrativo dentro de
plazo, causan estado y tienen fuerza ejecutoria.
- De oficio, y en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles administrativos, los
Superintendentes del SIRENARE deberán remitir el expediente original a la instancia
inferior para la ejecución y cumplimiento de las resoluciones administrativas que hubieren
causado estado.

(Registro y archivo de resoluciones) 

Las Superintendencias del SIRENARE llevarán un archivo público de copias originales de las
resoluciones administrativas definitivas que se pronuncien en los procesos administrativos.

RECURSO DE REVOCATORIA

(procedencia): El recurso de revocatoria podrá interponerse contra las resoluciones


administrativas emitidas por autoridades de la superintendencia que causen perjuicio a sus
derechos o interés legítimos que vulneren normas legales.

(Improcedencia): no procederá el recurso de revocatoria contra las resoluciones internas de la


superintendencia sectorial

(presentación): el recurso se presentará ante la autoridad de la superintendencia; todo recurso


de revocatoria que se presente contra resoluciones administrativas emitidas por intendentes o
autoridades locales será emitido junto con el expediente original en el término de 2 días al
respectivo superintendente.

- Si el recurrente actuare como apoderado o representante legal deberá adjuntar al recurso del
poder notariado que acredite su personería.
(Plazos para interponer el recurso de revocatoria): Contra las resoluciones administrativas
emitidas por el superintendente forestal impondrá un recurso de revocatoria en un plazo de 30
días hábiles.

- contra resoluciones administrativas emitidas por el superintendente agrario que integren al


SIRENARE se impondrá recurso de revocatoria en un plazo de 15 días.

- contra resoluciones administrativas emitidas por intendentes y autoridades locales del SIRENARE
que se presentara con plazo de 10 días hábiles

- contra los autos providencias administrativas emitidas por autoridades de las superintendencias
sectoriales del SIRENARE que presentara un recurso de revocatoria en un plazo de 3 días hábiles.

(Prueba): el superintendente sectorial es el encargado de admitir conocer y sustanciar recurso de


revocatoria contra resoluciones podrá disponer de oficio o petición del recurrente y mediante
actos administrativos de un término de pruebas no mayor de 10 días hábiles administrativos.

(Plazos): el recurso de revocatoria interpuesto contra autos y providencias será resuelto en un


plazo de 5 días hábiles.

- los plazos establecidos en el art 61 del decreto supremo número 25763 de 5 de mayo de 2000 no
se aplicare alas recursos jerárquicos que se tramiten ante la superintendencia general del
SIRENARE.

(Tipos de resoluciones):

1) ratificando la resolución recurrida.

2) revocando la resolución recurrida.

3) modificando en parte la resolución recorrida.

4) denegando el recurso interpuesto.

RECURSO JERARQUICO

(PROCEDENCIA). - El Recurso Jerárquico podrá interponerse contra las resoluciones


administrativas emitidas por los Superintendentes Sectoriales que denieguen el Recurso de
Revocatoria y contra las resoluciones ratificatorias o modificatorias, emitidas en esta instancia
que, a criterio del recurrente, causen perjuicio a sus derechos o intereses legítimos y que vulneren
normas expresas.
(PRESENTACION). - Contra las resoluciones administrativas dictadas por el Superintendente
Forestal se presentará el Recurso Jerárquico ante el Superintendente General del SIRENARE, de
conformidad al artículo 45 de la Ley Forestal Nº 1700.
- Contra las resoluciones administrativas dictadas por el Superintendente Agrario, o por los
Superintendentes Sectoriales que se integren al SIRENARE, se presentará el Recurso Jerárquico
ante el mismo Superintendente Sectorial
(PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO).- El Recurso Jerárquico se interpondrá dentro de los
quince (15) días hábiles administrativos, computables a partir del día siguiente de la notificación
con la resolución administrativa recurrida

(EFECTOS DEL RECURSO JERARQUICO). - Los recursos jerárquicos que interpongan los
administrados no suspenderán la ejecución ni los efectos de la resolución administrativa
impugnada. Con carácter excepcional, y siempre que de la suspensión no resulte perjuicio grave
para el interés público, los recursos jerárquicos tendrán efecto suspensivo únicamente, en los
siguientes casos:

1) Por disposición de la Ley.

2) A petición de parte o de oficio,

(REMISION DEL EXPEDIENTE). - El Superintendente General, éste requerirá al Superintendente


Sectorial, mediante Nota expresa y en el plazo de dos (2) días hábiles administrativos a partir de la
presentación del recurso, que le remita el respectivo expediente de todo lo obrado en sus
originales, acto que se deberá cumplir el día hábil administrativo siguiente al de la recepción del
requerimiento.
La remisión del expediente se tendrá por cumplida con la recepción del expediente original en
secretaría de la Superintendencia General, entregado en forma directa o franqueado mediante las
oficinas de correos o cualquier otro medio más seguro a criterio del Superintendente Sectorial.
(ADMISION DEL. RECURSO JERARQUICO). - En el plazo de cinco (5) días hábiles administrativos
siguientes a la recepción del expediente sin observaciones, el Superintendente General del
SIRENARE admitirá el Recurso Jerárquico interpuesto.
(INFORMACION COMPLEMENTARIA.)- De oficio, y en cualquier etapa de la tramitación del
Recurso Jerárquico, se dará información complementaria que sea necesaria para la resolución del
Recurso Jerárquico.
(PRUEBA). - abrir un término de prueba que no exceda de quince (15) días hábiles administrativos,
con noticia del recurrente, y sólo cuando los elementos de juicio reunidos en las actuaciones no
fueran suficientes, faltaran o resultasen contradictorios. Vencido el plazo probatorio, el
recurrente o terceros interesados podrán presentar alegatos en un plazo común de 5 días hábiles
administrativos, a partir de la clausura del término de prueba.

(AUDIENCIA PUBLICA). -I. Las audiencias públicas procederán de oficio o a pedido de parte, en
cualquier momento de la tramitación del proceso del Recurso Jerárquico, antes de dictarse
resolución definitiva.
El acta que se levante de la audiencia pública será arrimada al expediente.
(PLAZO PARA RESOLVER EL RECURSO JERARQUICO) El Recurso Jerárquico será resuelto por el
Superintendente General del SIRENARE en un plazo de ochenta (80) días hábiles administrativos
siguientes a la notificación con el acto administrativo de admisión del recurso.
(TIPOS DE RESOLUCION DEFINITIVA). -
1) Confirmando la resolución recurrida.
2) Revocando la resolución recurrida.
3) Modificando en parte la resolución recurrida, si existieran
razones fundadas de interés público que lo justifiquen.
4) Denegando el recurso interpuesto.
(AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRAT[VA). - La vía administrativa se agota únicamente con la
resolución administrativa que dicte el Superintendente General del SIRENARE resolviendo el
Recurso Jerárquico, la misma que, una vez notificada, deja expedita la vía contencioso-
administrativa ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación o ante el Tribunal Agrario Nacional,
según corresponda.

SUSTENTO LEGAL

- Reglamento de Procedimientos Administrativos del SIRENARE, DS Nº 26389, 8 de


noviembre de 2001
- Decreto Supremo reglamenta el Artículo 21 de la Ley Forestal Nº 1700 de 12 de julio de
1996, que crea el Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables - SIRENARE, así
como los Artículos 43, 44 y 45 de la misma Ley, y 28 de la Ley Nº 1715 de 18 de octubre de
1996, que se refieren a los recursos de revocatoria y jerárquico que los administrados
pueden interponer contra las resoluciones administrativas pronunciadas por las
autoridades de las Superintendencias del SIRENARE.
- ART 170 de la Constitución Política del Estado dispone que el Estado regulará el régimen
de explotación de los recursos naturales renovables.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy