Resuelto Taller de Ejercicios Sobre Productividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TALLER DE EJERCICIOS SOBRE PRODUCTIVIDAD

FORMULAS:

Variación Productividad= ((Productividad Año1-Productividad Año0)/


Productividad Año 0)) X 100

En grupos de 6 desarrollar los siguientes ejercicios:

1. Una empresa se dedica a la fabricación de bluray’s y de televisores. El pasado año


produjo 50.000 y 35.000 unidades respectivamente, con una plantilla de 25 y de 15
operarios. Tras una reorganización productiva se pasa a producir 40.000 y 51.000
unidades con una plantilla de 19 y 21 operarios.

a) Calcular la productividad en cada uno de los años de la fabricación de blu-ray’s y de


televisores
b) Calcular el incremento o disminución de la productividad para cada producto.
C) Halle la productividad global para cada año y su variación

Respuesta:

Año 0

Productividad Blurays =  producción total/ nº de trabajadores =


 50000/25= 2000 blurays/trabajador año

Productividad televisores =  35.000/15 = 2333.33 televisores / trabajador año

Año1

Productividad blurays =  40000/19 = 2105.26 blurays /trabajador año

Productividad televisores =  51000/21 = 2428.57 televisores / trabajador año

Tasa de variación de la productividad de blurays =  ((2105.26-2000)/2000) X


100 = 5.26%

Tasa de variación de la productividad de televisores =  


((2428.57-2333.33)/2333.33) x 100 = 4.08%

Año 0 = Productividad Global = (50000+35000) / (25 + 15) = 2125


Año 1 = Productividad Global = (40000+51000) / (19+21) = 2275
Variación: ((2275-2125)/2125)*100 = 7.06%

2. Una empresa produjo 935000 unidades de producto con una plantilla de 65


trabajadores trabajando 1700 horas anuales cada uno. En 2010 redujo su plantilla
en un 20% y produjo 800.000 unidades trabajando 1.750 horas cada trabajador.
Calcula la evolución de la productividad de la mano de obra.

Respuesta:

Calculamos las horas trabajadas en 2009 = trabajadores x horas trabajador =


   65 x 1700 = 110500 horas trabajada en 2009

Productividad del trabajo =  producción/horas trabajadas = 935000/110500 = 8,46


unidades de producto hora

La plantilla de 2010 es un 20% más pequeña:

Calculamos los trabajadores del año 2010  >>>>>>>  65 - 20% de 65 = 65 - 13 = 52


trabajadores

Calculamos las horas trabajadas en 2010 = trabajadores x horas trabajador =  

  52 trabajadores x 1.750 = 91.000 horas trabajadas en 2010

Productividad del trabajo =  producción/horas trabajadas = 800000/91000 = 8,79


unidades de producto hora

Variación de la productividad =
((Productividad 2010 -productividad 2009)/productividad 2009) x 100 =

8,79 – 8,46/8,46 x 100 = 3,9 %

3. Una empresa produce 100.000 unidades de producto en un año  con dos


trabajadores que trabajan 1.800 horas cada uno. Al año siguiente, se produce
120.000 unidades  trabajando 3 personas 1.300 horas anuales cada una. Calcula
la tasa de variación de la productividad.

Respuesta:

Año 0

Horas trabajadas = 2 trabajadores a 1.800 horas cada uno = 3600 horas de


trabajo

Productividad = total producción/horas trabajo=100.000/ 3.600 =


27,78 unidades hora
Año 1

Horas trabajadas = 3 trabajadores a 1300 horas cada uno =


3900 horas de trabajo

Productividad = total producción/horas trabajo=


120000/3900 = 30,77 unidades hora

Variación de productividad =
((Productividad año 1 - productividad año 0)/productividad año 0) x 100 =

= ((30,77 – 27,78)/27,78) x 100 = 10,76 %

4. Emont y Mariel hacen tartas de manzana que venden a supermercados. Ellas y


sus tres empleados invierten 50 horas diarias para producir 150 tartas.

o ¿Cuál es su productividad?
o La empresa aumenta su producción a 155 tartas por día. ¿Cuál es ahora
su productividad?
o ¿Cuál ha sido la variación porcentual de la productividad?

Respuesta:

 Pr1 = 150 tartas/ 50 hs = 3 tartas/h


 Pr2 = 155 tartas/ 50 hs = 3.10 tartas/h
 (3.10– 3) tartas * 100/ 3 tartas = 3.33%

5. Carlitos SAC se caracteriza en el mercado de mercería como el “hacedor de


satisfacciones” gracias a que supo imponer diseños sencillos pero sumamente
apreciados por la clientela la cual llama a sus prendas simplemente “Carlitos”.
Trata de preservar su imagen a través de una producción de calidad invariable.
Sin embargo, en un lote de 2900 prendas, producido esta semana, se encontraron
410 unidades que fueron calificadas de segunda calidad, razón por la cual se
venderán con la marca Nitkron a un precio inferior en un 60% con relación a las
“Carlitos”. Durante dicha producción laboraron 105 trabajadores, 40 horas. Las
prendas de buena calidad se vende a $120 cada una.

Se pide:

a) Determinar la productividad analizada desde el valor de la producción durante dicha


semana.

b) ¿De qué otros modos podría ser analizada la productividad? ¿Usted qué piensa de
ello?

Respuesta:

a) Ventas: = 410 u * 48 + 2490 u * 120 = $318480 ### Insumo = 105 * 40 = 4200 hh;               
Productividad = 75,83 $/hh 

b)  También 318 480/ 105 operarios  ó   2900/  105 * 40  (ambas de menor jerarquía que la de
a))

6. Cierta empresa utiliza los siguientes factores de producción en su proceso


productivo: trabajo: 1200 horas; capital tipo A: 30 unidades; capital tipo B: 5
unidades; circulante clase 1: 500 unidades, circulante clase 2: 45 unidades. Se
conocen los precios unitarios de estos factores. Concretamente, trabajo: 36
euros; capital tipo A: 80 euros; capital tipo B: 180 euros; circulante clase 1: 3
euros; circulante clase 2: 25 euros. Con estos datos se pide calcular la
productividad global, sabiendo que se han obtenido 3000 unidades de producto
A y 256 unidades de producto B, los cuales se venden a los precios 120 y 5600
euros, respectivamente

Respuesta:

En este proceso productivo intervienen varios factores productivos y se obtiene


más de un producto. Por tanto, si queremos calcular una cifra de productividad,
hemos de valorar todos los inputs y outputs. De esta forma, multiplicamos cada
recurso por su precio y cada producción por su precio.

FACTORES Nº UNIDADES PRECIOS/UNIDAD Nº de Unidades x precio


Trabajo 1.200 horas 36 euros 43.200
Capital tipo A 30 unidades 80 “ 2.400
Capital tipo B 5 “ 180 “ 900
Circulante clase 1 500 “ 3 “ 1500
Circulante clase 2 45 “ 25 “ 1.125
SUMA….. 49.125
PRODUCCIÓN PRECIOS DE VENTA
Producto A 3000 120 360.000
Producto B 256 5600 1.433.600
SUMA….. 1.793.600

PG = valor de lo producido/coste de los factores de producción =

1793.600 ; PG = 36,51

49.125

Significado del ratio: El valor monetario de la producción es 36,51 veces el


valor monetario de los recursos necesarios para obtenerla.

7. La empresa del ejercicio anterior desea conocer, 3 meses después, la evolución de su cifra
de productividad global, debido a que han ocurrido cambios tanto en la dotación de
factores como en su coste. En concreto, las horas de trabajo se incrementaron un 12%, las
dotaciones de capital, en un 5% y las de circulante en un 8%. En lo que respecta a los
precios, el salario medio subió un 3%, mientras que el coste del capital tipo B y el
circulante clase 2 lo hizo en un 7%. El resto de factores no vieron alterado sus respectivos
costes. Las producciones aumentaron un 3,5 %
Respuesta:

Cuando deseamos conocer la evolución de la cifra de productividad global, tenemos que


mantener los precios constantes. De esta manera, los cambios en la cifra obtenida se deberán
exclusivamente a razones técnicas, que en este caso son las únicas que nos interesan. En otras
palabras:

Necesitamos conocer si la empresa es capaz de aprovechar más eficientemente sus recursos, al


margen de lo que ocurra con sus precios.

Por tanto, calcularemos la nueva cifra de productividad global usando los precios del mes x.

Las cantidades sí que variarán. En concreto, son:

FACTORES DE Nº Unidades Precios/unidad Nº de Unidades x precio


PRODUCCIÓN Mes: X Mes: X+3 Mes: X Mes: X+3 Mes: X+3
Trabajo 1.200 horas 12% 1.344,00 36 euros 3% 37,08 48.384,00
Capital tipo A 30 unidades 5% 31,50 80 “ -- --- 2.520,00
Capital tipo B 5 “ 5% 5,25 180 “ 7% 192,60 945,00
Circulante clase 1 1.500 “ 8% 540,00 3 “ -- ---- 1.620,00
Circulante clase 2 45 “ 8% 48,60 25 “ 7% 26,75 1.215,00
SUMA 54.684,00
PRODUCCIÓN Mes: X Mes: X+3 PRECIOS DE VENTA
PRODUCTO A 3.000 3,5 3.105 120 No Varían 372.600,00
%
PRODUCTO B 256 3,5 264,96 5.600 1.483.776,00
%
SUMA……….. 1.856.376,00

Con estos nuevos datos y los precios antiguos, calculamos la PG (a precios


constantes):

Para conocer la evolución de la productividad global, calcularemos una tasa de


variación:

Significado:
La relación entre el valor monetario de la producción y el valor monetario de los recursos
empleados para obtenerla ha caído en estos últimos 3 meses. Concretamente, la
productividad global ha disminuido un 7%.

8. Una empresa obtiene una producción de 3.568 unidades empleando 360 horas de trabajo,
35 unidades de material A y 698 unidades de material B. Los datos sobre precios se
refieren a continuación:
Precio unitario del producto: 15 €; precio de la hora del trabajo: 50 €; precio unitario del
material A: 120 €; precio unitario del material B: 3 €
Se pide calcular la productividad global

Respuesta:

Para calcular la cifra de productividad global, relacionaremos el valor monetario de la


producción con el valor monetario de los recursos que han sido necesarios para alcanzarla.

FACTORES Nº UNIDADES PRECIOS/UNIDAD Nº de Unidades x precio


Trabajo 360 horas 50 euros 18.000
Material A 35 unidades 120 “ 4.200
Material B 698 “ 3 “ 2.094
SUMA….. 24.294
PRODUCCIÓN PRECIOS DE VENTA
Producto A 3.568 15 53.520
SUMA….. 53.520
De esta forma:

Significado:

El valor monetario de la producción es 2,2 veces el valor monetario de los recursos


empleados para obtenerla

9. Una empresa produce dos artículos en cantidades de 345 y 879 unidades,


respectivamente. El precio de venta es de 13 y 87 euros, respectivamente. Si para obtener
estas producciones se utilizan 35 unidades de trabajo, 26 unidades de capital y 98
unidades de circulante, calcula la productividad global de esta empresa si los precios
unitarios de los factores han sido: trabajo: 6 euros; capital: 9 euros; circulante: 4 euros

Si esta empresa incrementa su producción en el próximo año un 56 % y el uso de los factores


productivos varía de la siguiente manera:

Uso de trabajo: cae un 12 %; uso del capital: aumenta un 18%; uso de circulante: no varía
Calcula la variación ocurrida en la cifra de productividad global y explica los
dos resultados

Respuesta:

La cifra de productividad global se obtiene comparando el valor monetario de la producción


alcanzada con el valor monetario de los recursos necesarios para obtenerla.

El valor monetario de la producción alcanzada es 96,84 veces el valor monetario de los


recursos utilizados para obtenerla

Para calcular la tasa de variación de la productividad global es necesario calcular la


nueva cifra a precios constantes.

El valor monetario de la producción alcanzada es 148,07 veces el valor monetario de los


recursos utilizados para obtenerla

La tasa de crecimiento de la productividad global:

La productividad global ha crecido este período un 52.9 %

10. En Abril de 1998 la empresa Hnos. Bonilla obtuvo una producción de 5000 unidades
empleando 2000 unidades de mano de obra, 1500 unidades de materiales y 1500 unidades de
energía. En mayo del mismo año obtuvieron la misma producción empleando las mismas
unidades de materiales, 1300 unidades de energía y 2000 unidades de mano de obra. SE PIDE:

a) La productividad obtenida en abril

b) La productividad obtenida en mayo

c) Mes en que la productividad fue mayor

Respuesta:

FACTORES Nº UNIDADES PRODUCTIVIDAD

Abril Mayo Abril Mayo

Mano de obra 2.000 2.000


Materiales 1.500 1.500 5.000 = 1
P. Abril = 5.000 = 1’04
P. Mayo =
Energía 1.500 1.300 5.OOO 4.800
SUMA….. 5.000 4.800 Obtienen 1 unidad de Obtienen 1’04 unidades de
PRODUCCIÓN producto por cada unidad de producto por cada unidad de
Producto A 5.000 5.000 factor productivo empleado factor productivo empleado
La productividad fue mayor en el mes de mayo

11. GUANTIMEX S.L., empresa dedicada a la producción de guantes de ciclista, obtuvo en el


cuarto trimestre del año 2001 una producción de 10.000 unidades de producto terminado,
siendo el valor de la misma de 250.000 €. Para ello se han empleado 3.000 unidades de
materiales diversos, 4.000 unidades de mano de obra y 3.000 unidades de energía. El primer
trimestre de 2.002 obtiene la misma producción de guantes, empleando la misma cantidad de
materiales y mano de obra, pero la energía utilizada ha descendido a 2.600 unidades. Se pide:

a) La productividad conseguida en el cuarto trimestre del año 2.001

b) La productividad obtenida en el primer trimestre del año 2.002

c) Trimestre en el que la productividad fue mayor.

Respuesta:

A) 2500000/(3000+4000+3000) >>>>

250000/10000= 25 (la productividad de la empresa es 25 veces el valor monetario que la suma


de sus factores de producción)

B) 250000/(3000+4000+2600) >>>>

250000/9600= 26,04 (la productividad de la empresa es 26,04 veces el valor monetario


que la suma de sus factores de producción)

C) ((26,04-25)/25) x 100 = 4,16 (La productividad global ha crecido del 4to trimestre del
2001 al 1er trimestre del 2002 en 4,16 %)

12. Ladrillos Prestes el pasado año tenia una plantilla de 50 trabajadores, cada uno de
los cuales trabajó 1.760 horas, alcanzándose un volumen de producción de 440.000
ladrillos. Este año ha tenido una plantilla de 25 trabajadores que han trabajado el mismo
número de horas que el año pasado, y su producción ha sido de 528.000 ladrillos. Se
desea analizar la evolución de la productividad de la mano de obra de esta empresa.

Respuesta:

Año 0: 440000/88000= 5 ladrillos por cada


hora hombre.
50 trabajadores x 1760 horas = 88000
h.h. Año 1:
25 trabajadores x 1760 horas = 44000 528000/44000= 12 ladrillos por cada
h.h. hora hombre

Variación de la Productividad:

((12-5)/5) x 100 = 140% La productividad ha aumentado al 140%


13. La empresa Muebles LA ESQUINA S.A. se dedica a fabricar muebles de oficina.
Durante el presente año ha fabricado 50.000 muebles y su plantilla es de 200
trabajadores. Calcular la productividad del trabajo en esta empresa. Según las últimas
estadísticas publicadas la productividad del sector del mueble de oficina en la zona es de
150 muebles por trabajador y año. En base a estos datos ¿es esta empresa competitiva
dentro del sector del mueble de oficina? ¿Por qué?

Respuesta:

50000/200 = 250 muebles por trabajador al año.

Variación de la Productividad con respecto al Sector Local:

((250-150)/150) x 100 = 66,66% más competitiva que el promedio del sector local.

14. Un agricultor A, para cosechar una finca de 15 Hectáreas precisa 2 cosechadoras


durante tres días, trabajando 5 horas al día, y dos trabajadores trabajando 6 horas al día.
Otro agricultor B para cosechar una finca de 21 hectáreas, utiliza tres cosechadoras
durante cuatro días, trabajando 8 horas al día, y tres trabajadores trabajando las mismas
horas al día. Averiguar la productividad por hora de la maquinaria y de los trabajadores
en cada empresa, comentar el resultado. Los kilos por hectárea son iguales para los dos
agricultores.

Respuesta:

Agricultor A: Agricultor B:

15 hect >>>>> 2 cos. x 3 días x 5 horas 21 hect >>>> 3 cos x 4 días x 8 horas =
= 30 96
>>>>> 2 trab. x 3 días x 6 horas >>>> 3 trab x 4 días x 8 horas =
= 36 96

15/30= 0,5 cosechadora por hectárea.


21/96= 0,22 cosechadora por hectárea
15/36 = 0,42 hectáreas cosechadas por por día.
trabajador
21/96= 0,22 hectárea cosechada por 1|
trabajador

Productividad Total: B: 21/(96+96) = 0,11

A: 15/(30+36) = 0,23 Variación:


((0,23-0,11)/0,11) x 100 = 109,09%

15. Una empresa que fabrica un solo producto obtiene 3080 unidades diarias del
mismo, que vende a 6.20 euros unidad. Para su fabricación consume diariamente 4.500
Kg de materiales, cuyo precio es de 2,80 euros el Kg., y emplea a 16 trabajadores cuyo
coste para la empresa es de 65 euros diarios por trabajador. Calcula la productividad
global de la empresa, la productividad de la mano de obra, y compare en porcentaje la
productividad global de la empresa con la que obtuvo el año anterior que fue de 1,2 y
comenta las causas de su evolución.

Respuesta:

16. Una empresa produce tres artículos A, B, y C con los siguientes datos medios
diarios:

Productos A B C Coste de los


factores
Factores Cantidades Cantidades Cantidades

Mano de obra 5 trabajadores 4 trabajadores 6 trabajadores 50 €/trabajador

Materiales 540 Kg 552,5 Kg 720 Kg 2 € / Kg

Si obtiene diariamente 320 unidades del producto A, que vende a 5 € unidad, 360
unidades del B que vende a 4,5 € unidad, y 400 unidades del C que vende a 4,2 €
unidad, se pide:

Calcular la productividad global de la empresa y explica su significado

 Calcula la productividad de la mano de obra en el Producto A, en el B y en el C,


y en función de estos datos explica en cuál de los productos le convendría
especializarse.
Respuesta:

Producto A: Producto B: Producto C:

M.O. 5 trab x $50 = M.O. 4 trab x 50 = $200 M.O. 6 trab x $50 =


$ 250 $300
Materiales: 552,5 kg x
Materiales: 540 kg x $2 $2 = $1105 Materiales 720 kg x $2
= $1080 = $1440
Producción: 360 x $4,5
Producción: 320 x $5 = = $1620 Producción: 400 x $4,2
$1600 = $ 1680

PRODUCTIVIDAD GLOBAL: 1600 + 1620 + 1680 = 4900 = 1.12


750 + 3625 4375

Product. M.O. “A”: 1600 = 6,4


250

Product. M.O. “B”: 1620 = 8,1 >>>>>> Mayor productividad de la M.O.


200

Product. M.O. “C”: 1680 = 5,6


300

17. Una empresa produce dos artículos, A y B, con los siguientes datos medios diarios: Para
producir A emplea 10 trabajadores y consume 300 Kg. de materiales, y para producir B
emplea 12 trabajadores y consume 400 Kg. de materiales. El coste del trabajador por día
es de 40 €, y el de 1 Kg. de materiales es de 0,75 €. Si se obtiene diariamente 150
unidades del producto A, que vende a 4 € unidad, y 204 unidades del B que vende a 5 €
unidad, calcula la productividad global del a empresa, la productividad de la mano de
obra en el producto A y en el producto B y explicar el significado de los resultados
numéricos.

Respuesta:
Producto “A” Producto “B”

10 trab x $40 = $400 12 trab x $40 = $480

300 kg x $0,75 = $225 400 kg x 0,75 = $300

Producción: 150 x $4 = $600 Producción: 204 x $5 = $1020

Productividad Global: 600 + 1020 = 1620 = 1,15


880 + 525 1405

Produc. M.O. “A” = 600 = 1,5


400

Produc. M.O. “B” = 1020 = 2,125 >>>> Mayor productividad de la M.O.


480

18. Una empresa que fabrica un solo producto, obtiene 523 unidades diarias del mismo, que
vende a 3 € la unidad. Para su fabricación consume diariamente 175 Kg. de materiales,
cuyo precio es de 2 € el Kg. y emplea 12 trabajadores cuyo coste es de 58 € diarios por
trabajador. Calcula la productividad global de la empresa, la productividad de la mano
de obra, y compara la productividad global de la empresa con la del sector que es de
1,35, comente las posibles causas de esa diferencia.

Respuesta:

Producción: 523 x $3 = $1569

Materiales: 175 kg x $2 = $350

Mano de Obra: 12 trab x $58 = $696

Productividad Global: 1569 = 1569 = 1,5


350 + 696 1046

Productividad Mano de Obra: 1569 = 2,25


696

Comparar Productividad Global:

Empresa: 1,5 >>>>>> Es superior, la empresa es más eficiente que la competencia


en promedio

Sector: 1,35

19. Una empresa que fabrica un solo producto, obtiene 523 unidades diarias del mismo, que
vende a 3 euros la unidad. Para su fabricación consume diariamente 175 Kg de
materiales, cuyo precio es de 2 euros el Kg, y emplea a 12 trabajadores cuyo coste es de
58 euros diarios por trabajador. Calcular la productividad global de la empresa, la
productividad de la mano de obra, y comparar la productividad global de la empresa con
la del sector, comentando alguna posible causa de dicha diferencia. La productividad
media del sector es de 1,35.

Respuesta:

20. Una empresa emplea 1520 horas de trabajo al día y con ello obtiene una producción de 35.375
unidades de producto. Calcula la productividad del trabajo.

La productividad del trabajo vendrá dada por la expresión:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy