Cefe PDF
Cefe PDF
Cefe PDF
Huancayo
2019
___________________________________________________________________________________
Romero, J. (2019). Gestión de la Metodología CEFE para el desarrollo de capacidades empresariales en los
micro empresarios del sector textil del Valle del Mantaro (Tesis para optar el Grado Académica de Maestro en
Administración – Mención: Gestión de Proyectos Públicos y Privados) Universidad Nacional del Centro del Perú
– Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Administración – Huancayo – Perú.
Gestión de la Metodología CEFE para el desarrollo de capacidades empresariales en los micro
empresarios del sector textil del Valle del Mantaro
ESCUELA DE POSGRADO
CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
TESIS
MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN
HUANCAYO – PERÚ
2019
i
ii
ASESOR:
iii
DEDICATORIA
comprensión y amor.
Jorge Alberto
iv
AGRADECIMIENTO
A los micro empresarios textiles del valle del Mantaro por su participación en
Jorge Alberto
v
RESUMEN
textil del valle del Mantaro” tuvo como objetivo, determinar y analizar la
El universo de estudio fueron los micro empresarios artesanos del valle del
formación de empresarios).
muestral que permite demostrar con un nivel de significancia del 0,05 que la
textile sector of the Valley of the mantaro" aimed, determine and analyze the
the Valley of the mantaro, the universe of study was the Valley of the mantaro,
the sample It was formed by the micro entrepreneurs textile Valley of mantaro.
The results showed that there is sufficient sample evidence that allows me to
vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
DEDICATORIA................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... v
RESUMEN ......................................................................................................... vi
ABSTRACT ....................................................................................................... vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................. viii
INDICE DE TABLAS ......................................................................................... xii
ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................... xiv
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. xv
CAPÍTULO I ...................................................................................................... 17
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ................................................................... 17
1.1. Fundamentación del problema ................................................................... 17
CAPÍTULO II ..................................................................................................... 35
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN ............................ 35
2.1. Antecedentes del estudio o estado del arte o estado de la cuestión. ......... 35
xi
INDICE DE TABLAS
........................................................................................................ 28
...................................................................................................... 111
Tabla 18. Evolución de los ingresos de cada equipo obtenidos por vuelta .... 114
Tabla 19. Datos de salida de la aplicación del test de capacidades .............. 115
xiii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 13. Zonas de rechazo y no rechazo de la hipótesis general nula ....... 132
xiv
INTRODUCCIÓN
técnicas; por lo que existe la necesidad del desarrollo de las habilidades blandas,
modo que, el las personas desarrollen sus capacidades a través del aprendizaje
desenvuelven.
los micro empresarios textiles del valle del Mantaro; y está distribuido de la
siguiente manera.
xvi
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
sus objetivos y en las metas previstas una vez adquiridas las habilidades y las
su desarrollo en la sociedad.
17
La metodología en referencia permite el crecimiento personal del empresario,
de inversión e implementación.
convencido tan capaz que no solo conserva su empleo, sino que está entrenado
para aceptar los cambios, mejorar su estado presente, estar predispuesto para
especial asumir que forma parte del desarrollo económico del Perú y no que es
18
Los estudios científicos en materia de desarrollo de capacidades, aprender a
En el Perú en los últimos años se han desarrollado las micro empresas a raíz
manifestar lo siguiente.
19
1.1.2.2. Existencia en el ambito de intervencion oportunidades y
proyectos
En el año 2015 la región Junín obtuvo un crecimiento del PBI por encima
Huancayo se ha incrementado.
por la promoción de fines de semanas largos por fiestas festivas tanto para
de proyectos.
20
manifiesta que no cuenta con estrategias para incursionar en el mercado,
21
Figura 1. Fundamentación teórica y empírica
Fuente: Elaboración propia
en las micro empresas del sector textil del valle del Mantaro?
22
desarrollo de las capacidades empresariales personales de logro en las
en las micro empresas del sector textil del Valle del Mantaro.
23
valle del Mantaro.
perfil de salida.
definidas por la brecha, entre lo que es y lo que debería ser. Otro aspecto que
1.5.1. Importancia
hombres los cuales son micro empresarios del sector textil del valle del Mantaro;
complejas.
24
• Favorece la autonomía de los individuos.
y provocar.
retroalimentación.
contenidos.
1.5.2. Alcance
25
Tabla 1.
Provincia de Huancayo
26
Tabla 2.
Datos generales del ámbito de intervención dela investigacion en la
provincia de Huancayo
Región /
Población Censada Superficie Densidad Altura Conectividad
Provincia
2007 Km2 Población msnm Vía Terrestre
Distrito
Junín 1 225 474 44 197.23 27.73 400 Asfaltado;
m.s.n.m. bueno
Huancayo 466 346 3 558.10 131.07 3,271 msnm Asfaltado;
bueno
Huancayo 112,054 238 472 Asfaltado;
bueno
Chilca 77,392 28.04 2,760 Asfaltado;
bueno
El Tambo 160 685 73,56 1996.3 3,253 msnm Asfaltado;
bueno
Hualhuas 8216 Asfaltado;
bueno
Fuente: Censo de Población y Vivienda del 2007 – INEI Elaboración: Equipo Técnico –
GRUPO SEPAR
le sigue el grupo de los adultos jóvenes (30 – 44 años); seguido del grupo
de adultos (45 - 59 años); y finalmente, el grupo del adulto mayor (60 a más
años de edad).
27
Tabla 3.
Población censada Huancayo por grupos especiales de edad, 2007
Grupos SEXO
especiales Hombre Mujer Total
de edad Abs. Porcentaje Abs. Porcentaje Abs. Porcentaje
Total 222,808 100% 243,538 100% 466,346 100%
Infantil 72,095 32.36% 69,771 28,65% 141,866 30.42%
Joven 63,660 28.57% 69,771 28,49% 133,048 28.53%
Adulto 40,573 18.21% 49,688 20,40% 90,261 19,35%
Joven
Adulto 26,449 11.87% 31,953 13,12% 58,402 12.52%
Adulto 20,031 8.99% 22,738 9,34% 42,769 9.17%
Mayor
Fuente: INEI-2007 Elaboración: Equipo Técnico- Plan de Desarrollo Provincial Concertado
2013-2021
del 2013 el Banco Central de Reserva del Perú nos señalan que en la
Reserva del Perú, la región Junín representa ser la zona de mayor potencial
Región Junín nos dice que las principales actividades económicas que
28
aportan al Producto Bruto Interno (PBI) de Junín en el 2008 son: Otros
Tabla 4.
Nº Manufactureras y su ubicación - 2012
que equivale al 45.07% del total; seguido del distrito de El Tambo con 1,073
con 31.88%, del distrito de Chilca con 554,16.46, seguido del distrito de
29
En cuanto a la artesanía en la provincia de Huancayo como se muestra
hasta los 994 artesanos. Cabe señalar que, según las especificaciones de
cerca de dos mil talleres artesanales que generan siete mil puestos de
Tabla 5.
Artesanos registrados DIRCETUR - Provincia de Huancayo
Años
Artesanos
2015 2016 2017
Mates burilados 324 330 336
Textiles 187 193 217
Platería y Joyería 200 206 212
Tapices 235 241 247
TOTAL 946 970 994
30
Tabla 6.
Talleres textiles artesanales por anexos, distritos 2017
establecer el contexto para los planes de mejora de los sectores del sector
personales).
31
1.7. Limitaciones
empresariales personales en las micro empresas del sector textil del Valle del
Mantaro.
32
empresariales personales de poder de los micro y pequeños
Variable Independiente
de la formación de Empresarios.
Variable Dependiente
33
1.8.4. Operacionalización de las variables
34
CAPÍTULO II
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
35
jóvenes estudiantes. El estudio fue de nivel experimental y mostró efectos
logrado.
36
2.2. Marco epistemológico
Existe una reflexión sobre las ciencias relacionadas al aprendizaje para tratar
reflexiva y abstracta.
jerarquizada.
37
educativo es esencialmente relacional y el rol del facilitador en el proceso de
aprendizaje.
aprender que se destacan por encima de otras como resultado del aparato
reflexión del mismo entorno social o los factores vivenciales que impulsaron un
principal deficiencia es que, éste tipo de personas que formulan una teoría a
38
través de datos, son incapaces de realizar hipótesis o problemas de lo vivido,
mientras que los que tienen a ser analíticos o lógicos por naturaleza, se les hes
Convergente y Asimilador.
39
Figura 2. Estilos de aprendizaje
(Kolb, 1984 citado en Lozano, 2000, pp. 71)
40
conocimientos, para que los nuevos “se anclen” en conocimientos subsumidores,
Carl Ransom Rogers (1902 - 1987) nació en Oak Park, Illinois, y es conocido
siguientes:
41
concepto.
expuesto.
recomendados.
aprender a cambiar. Se trata de una educación no impositiva que tiene como fin
facilitar que las personas se abran a cambios, a una sociedad que se transforma,
educativas también tengan esa actitud. En ese sentido, que se entiende que la
empoderamiento.
actúan. Sostiene que cualquier evento educativo será exitoso cuando exista la
conocimiento exista ese vínculo “afectivo”, como también entre las personas
primaria sean más y mejor atendidos por las autoridades del sector educativo en
los países que apuestan por la aplicación de las nuevas teorías educativas.
social.
humana.
innumerables lecciones de hacer negocios no solo con otros ejecutivos, sino con
44
orientaciones más valiosas para aquellos nuevos emprendimientos en América
Latina.
el que lo sea, sino lo son las empresas que existen dentro de ese país que
mercado ha evolucionado muchísimo en las dos últimas décadas, más aún con
Es obvio, que antes mencionarse que un producto era francés o era italiano,
hacía referencia a aquellos negocios internacionales por las que pocas personas
tenían el acceso. Hoy, se ha superado este aspecto, porque ocurre que los
hasta de continentes.
45
Hoy escuchar hablar acerca de la competitividad de un país es responder a
reporte de los rankings acerca de qué países ocupan los primeros lugares es
Tabla 7.
Funciones y servicios empresariales
Función Servicios: Grados de intervención
Empresarial
Información capacitación Asesoría consultoría
(Área de la
empresa)
Marketing, Ventas Mercados, Cursos marketing Planes de Estudio de
Y Publicidad clientes Planes de mercado, mercado,
aranceles, mercadeo Seguimiento de Desarrollo de
preferencias Técnicas de ventas productos o
ventas marcas
Organización, Tributación Cursos y Orientación Sistema de
Administración, Regulaciones seminarios sobre legal, contable, remuneración,
Recursos Formalización gestión y tributaria manual de
humanos Proveedores organización organización y
Acatamiento de empresarial, funciones
regulaciones contabilidad de
costos
Producción y Maquinaria y Organización de Uso óptimo de Estudio sobre
tecnología equipo, la producción, equipos alternativas
Procesos uso de máquinas control de tecnológicas,
y tecnologías calidad, cambio de
distribución de tecnologías
planta
Planificación Bibliografía Planeamiento monitoreo Diseño de
, evaluación estratégico sistema de
evaluación
Innovación, Patentes Creatividad Organización Investigación de
Investigación y Franquicias nuevas de círculos de nuevas
desarrollo tecnologías calidad tendencias Moda,
calidad total y a pedido
Finanzas Oferta crediticia Evaluación Asesoría Proyectos de
Servicios financiera financiera inversión planes
financieros Gestión de negocio
financiera opciones de
Elaboración de ahorro
presupuesto
Relaciones con el Conocimiento de Cursos de Seguimiento de Diseño de
entorno las instituciones relaciones publicidad campañas
institucional, locales publicas
RRPP,
Figura
46
2.5.3. La oferta de servicios de desarrollo empresarial
mencionar el rol de este programa que en cierta forma trata de elevar la calidad
fomentar la demanda.
ofertan, los que tienen mayor rentabilidad son aquellos que se ejecutan bajo
47
programas de subsidios y principalmente son cursos de capacitación en temas
con una duración promedio de 15 horas, las asesorías y/o consultorías existe
ellas tampoco se puede identificar las cantidades de cada uno de estos servicios
realizados.
Tipos de Metodologías
• PROGESTIÓN
de empresarios)
48
incluyen manuales, videos y filminas de apoyo, además de estar
han quedado claros, estas metodologías se realizan una o a mas dos veces al
micro y pequeña empresa, como por las distorsiones introducidos por parte del
49
la masificación debido a que los costos de investigación, diseño y producción se
pueden diluir por las economías de escala. Sin embargo, los esfuerzos de
como asesoría y tutoría (individualizada o colectiva) que rebasa los costos del
producto.
(pequeña empresa) tales como escaso capital de trabajo, bajas ventas, pérdida
necesitan.
50
puede considerarse que el empresario tiene una necesidad de capacitación;
existen muchos empresarios que creen que no perciben que tienen problemas y
demandas.
una oferta más visible, segura y especializada. Estas propuestas, cuyo común
51
locales en la promoción y difusión de los mismos, recientemente instalada en el
se limitan a la toma de servicios gratuitos o con alto subsidio, por programas que
de que desee consumir estos servicios (que por cierto ya es un gran paso), no
tanto no han podido apreciar que los beneficios de esas inversiones puedan
regional de Junín programas Pro calidad, diferentes ONGs y CDEs con sus
52
El fomento del desarrollo de mercado de servicios de desarrollo empresarial
siendo una práctica común, si bien tiende a impedir el desarrollo del mismo
Como justificación de esta política, con sus efectos nocivos, muchas veces
sirve el argumento (del proveedor del servicio, típicamente una ONG, o del
pago.
económico.
supuesto fundamental es que la gente con una visión clara de sus metas y
equipadas con las habilidades para alcanzarlas, tiene más posibilidad de ser
• Un autoanálisis guiado
los participantes a examinar quienes son, a aclarar sus propios valores, y evaluar
fuertes y débiles - no todos tienen que ser líderes o héroes, pero ser más
donde el énfasis es lograr una claridad en el objetivo con respecto a las metas a
54
corto y largo plazo, en la vida de la persona. La cuarta etapa implica el desarrollo
Esto último se logra luego de analizar los componentes pertinentes de los seis
en un patrón que compara los puntos fuertes y las debilidades personales con
las metas.
propiedad del proceso que se adquiere con el tiempo y las energías que los
55
investigación empresarial, teoría y aplicación y vincula el crecimiento económico
(GTZ).
su proyecto.
puede surgir una oportunidad y ésta puede ser reconocida como tal, debido a
56
una combinación de motivación, capacidad de la persona e imperfección o
su influencia pueden variar en las personas, así como en las sociedades. Cada
declinan, para luego volver a crecer; en el meso entorno, los mercados vienen,
empresariales, las que identificarán y explotarán las situaciones que los llevarán
personas, los analicen y luego tengan una influencia positiva sobre éstas.
Las personas o los promotores pueden afinar cada uno de los factores para
que puedan ser más o menos, favorables, dentro de los límites de su poder.
Pero, en vista que las situaciones tienen una dinámica permanente, aquellas
personas que tienen que ver con la promoción deben estar atentos para
57
mantener un equilibrio constante, entre avanzar demasiado y no avanzar lo
por otro.
Para las estrategias que colocan al individuo como meta, la revisión de los
En principio, esta teoría puede aplicarse a cualquier sector, sea los negocios,
El método CEFE tiene como puntos fuertes provienen de prestar una atención
58
“siempre se ha centrado, muy particularmente, en mejorar el desempeño en los
en la agricultura.
para lograr la capacidad de poder ejercer de los grupos meta de bajos ingresos,
a) Diseño
59
necesidades del grupo meta; la estructuración de los recursos
60
• La identificación de soporte complementario
61
lograr una combinación "perfecta" de esos atributos en el candidato.
que tenga sobre la cultura del resto del grupo meta. Si el tiempo lo
de impartir los conos cimientos que esa persona necesita para · iniciar
eso.
b) El aspecto operativo
Para que sea una motivación fuerte, ésta tiene que surgir de un
63
sentido de auto descubrimiento, y el participante debe apropiase de la
64
• El respaldo a la conducta empresarial
• Orientación cultural
65
necesario tratar las normas culturales asocia das con la conducta
66
desarrollo de aptitudes empresariales de una manera árida, se
• Sostenibilidad
67
ejecutor, existen cuatro factores que son de gran importancia: la
monitoreo y evaluación.
• Los capacitadores
capacitación de los capacitado res para los cursos CEFE. Los cursos
68
expertos realicen su propia investigación y hagan aportes por escritos
métodos.
• Seguimiento
• El monitoreo y la evaluación
69
analizar la información a fin de sacar conclusiones con relación a
cuando siguen a prueba, has ahora, los resultados han sido efectivos
por qué los adultos desean aprender. Como regla, a los niños ni se
Esto es más una decisión consciente para ellos. Tienen razones muy
específicas para desear aprender algo, y son los que deciden cuándo,
Ahora vamos a buscar razones por las que los empresarios toman
70
es la necesidad de aprender. Cuando los adultos se inscriben para un
contenido del curso. Sin embargo, éste puede no ser el caso. Puede
que los cursos CEFE son buenos, pero que realmente piensan que
seminario.
71
información previamente. Igualmente, sucede a menudo que el estilo
que los adultos desean lograr por medio de una educación adicional,
72
importantes, o está buscando un foro para inter- cambiar
personal más fuerte con los otros participantes y/o procesos de grupo
Las experiencias diarias son más fáciles de entender una vez que
se mira más cerca el modo en que la mente humana toma y procesa
información del medio.
vista como un filtro de tres niveles. Estos niveles son definidos como
73
información con la que somos bombardeados todos los días termina
• Tipos de aprendizaje
para el aprendizaje.
para el seminario.
La persona
3. Rechaza al facilitador.
los contenidos
aprendizaje
aprendizaje.
mecanismo de defensa.
76
explicando e involucrando a los otros participantes en un debate de
como facilitador.
respecto a esto.
Tabla 8.
Tipos de métodos de capacitación
77
está más concentrado en el área de preparación, observación y mediación
necesario con los individuos, de modo que el facilitador puede decidir por
anticipado qué rol será asignado a qué persona, por ejemplo. Con los
78
2.7.2. Características empresariales personales sección adaptada en
necesarias que les permite completar con éxito una tarea. Las capacidades
identificadas son 3:
Tabla 9.
Capacidad de logro
COMPORTAMIENTOS DESCRIPCION
▪ Actúa antes de que se lo pidan o antes de ser
esforzado por las circunstancias
Búsqueda de
▪ Actúa para extender el servicio hacia nuevas áreas
oportunidades y tomar
productos o servicios
Iniciativas
▪ Se aprovecha de oportunidades poco usuales para
lanzar un negocio,
▪ Toma acción frente a un gran desafío
▪ Toma acciones repetidas o cambia de estrategia para
hacer frente a un reto o para sortear obstáculos
Persistencia ▪ Se responsabiliza personalmente por hacer todo lo
necesario para alcanzar sus metas y objetivos.
79
Tabla 10.
Capacidad de planificación
COMPORTAMIENTO DESCRIPCION
▪ Fijas metas y objetivos que tienen significado
personal y que conllevan un reto.
Fija metas ▪ Tiene visión clara y específica a largo plazo.
▪ Fija objetivos realistas, alcanzables y medibles a
corto, mediano y largo plazo.
▪ Planifica sistemáticamente dividiendo grandes tareas
en sub-tareas con tiempos de entregas y
Planifica Sistemáticamente seguimientos establecidos previamente.
▪ Constantemente revisa sus planes para tomar en
cuenta resultados obtenidos y circunstancias
cambiantes.
▪ Mantienen registros financieros y los emplea en la
toma de decisiones.
▪ Personalmente procura información sobre clientes
proveedores y/o competencia
Busca información ▪ Personalmente investiga cómo fabricar un producto o
proporcionar un servicio
▪ Consulta a expertos técnicos y comerciales
Tabla 11.
Capacidad de poder o afiliación
COMPORTAMIENTO DESCRIPCION
▪ Busca autonomía de las reglas y el control de otros
Autoconfianza ▪ Atribuye asimismo las causas de sus éxitos y sus
fracasos
▪ Expresa confianza en su propia habilidad de terminar
una tarea difícil o hacerle frente a un desafío
▪ Se vale de estrategias deliberadas para influenciar y
Crea redes de apoyo persuadir a otros
▪ Se usa a personas claves como agentes para alcanzar
objetivos propios
▪ Desarrolla y mantiene una red de contactos de
negocios
80
Ser persistente
Correr riesgo
piensan con una poca cantidad de datos puede resultar totalmente exitoso
81
un emprendimiento, lo cual es negligente y totalemente peligroso, no
que exista un 50% de fracaso y 50% de éxito, pero que ese 50% puede ser
Planifica sistemáticamente
a llegar.
82
una serie de estrategias y contar con una serie de aliados para la ejecución
de ésta.
Es de notar que mien tas más precisa sea la planifcación, más cargado
trazados, pero por otro lado, ayuda a medir ciertos indicadores para tomar
que lo hace ver como un ensayo error y se continua, los animos no están
Autoconfianza
Los recursos humanos son los que brindan la eficiencia, de allí que, a
ellos son los que se debe capacitar constantemente para que no solo el
producto o el servicio salga en menor tiempo, sino que salga con la calidad
respectiva.
buenos trabajos.
84
Buscar información
empresa tenga una mejor visión sobre lo que espera, sea en el ámbito
en debate.
Sin data, la empresa también camina a ciegas, por lo que datos, del INEI,
siempre deben estar acorde a las necesidades que la empresa amerita para
data, pero la obtención de ésta implica una gran cantidad de inversión que
Definir metas
metas irrealistas, la empresa no solo corre peligro, sino que además genera
Definir las metas va más allá solo de unas simples propuestas, sino que
de ello, éste coloca las metas de cada uno si es necesario en una tabla
para que los del personal vean que poco a poco se cumplen sus metas y
alianmzas estratégicas.
86
En el primer caso, es necesario porque una empresa no solo determina
un solo producto, sino que necesita la ayuda de otras empresas para que
Tabla 12.
Metodologías de capacitación según procesos y objetivos
Metodología/ Definición / Características Finalidad Forma de
Instrumento implementarse en el
Proyecto
CEFE La Metodología CEFE es un CEFE tiene como finalidad Con dicha metodología
conjunto integral de el de desarrollar y mejorar se realizará el Modulo III
instrumentos de capacitación la administración de de capacitación –
NEGOCIOS y las Competencias
Características competencias personales Empresariales
✓ Enfoque sistémico para de una amplia variedad de Personales- Cepas nos
abordar el fomento de la grupos se utiliza en un permitirá mediante la
actividad empresarial; sistema orientado a la acción y métodos de
✓ Las personas en el centro acción y métodos de aprendizaje
de las estrategias de aprendizaje experimentales el análisis
desarrollo experimentales y la autoevaluación para
✓ Aprender-haciendo como la generación de planes
metodología de de mejora de
capacitación competencias
empresariales
personales viabilizando la
gestión de negocios.
MEJORE SU MESUN:
NEGOCIO- Es una metodología validada MESUN tiene como
MESUN de la OIT finalidad de Con dicha metodología
La capacitación MESUN está Desarrollar y fortalecer, en se realizara el Modulo I:
dirigida a los/las los/as capacitados/as de Gestión de negocios y
propietarios/as de pequeñas pequeñas empresas, las Modulo II: Plan de Mejora
empresas de manufactura, habilidades para dirigirlas, nos permitirá desarrollar y
servicios, comercio tanto motivándolos y fortalecer las
urbanas como rurales brindándoles información competencias para la
de principios adecuada gestión
Está diseñada para cubrir, con administrativos sólidos dirección de negocios, así
la mayor eficacia y el menor para llevar a cabo el mismo la identificación de
costo posible, las necesidades incremento de la viabilidad puntos débiles en la
de información mínimas de sus negocios. marcha de los negocios
requeridas para operar un para la elaboración de
negocio; plan de mejora
Características:
Es muy flexible para ser
adaptada a las necesidades de
un auditorio específico.
MESUN puede adaptarse a las
características ocupacionales
de un auditorio o bien a las de
sus características personales
87
MEJORE SU MESUN:
NEGOCIO- Es una metodología validada MESUN tiene como
MESUN de la OIT finalidad de Con dicha metodología
La capacitación MESUN está Desarrollar y fortalecer, en se realizara el Modulo I:
dirigida a los/las los/as capacitados/as de Gestión de negocios y
propietarios/as de pequeñas pequeñas empresas, las Modulo II: Plan de Mejora
empresas de manufactura, habilidades para dirigirlas, nos permitirá desarrollar y
servicios, comercio tanto motivándolos y fortalecer las
urbanas como rurales brindándoles información competencias para la
de principios adecuada gestión
Está diseñada para cubrir, con administrativos sólidos dirección de negocios, así
la mayor eficacia y el menor para llevar a cabo el mismo la identificación de
costo posible, las necesidades incremento de la viabilidad puntos débiles en la
de información mínimas de sus negocios. marcha de los negocios
requeridas para operar un para la elaboración de
negocio; plan de mejora
Características:
Es muy flexible para ser
adaptada a las necesidades de
un auditorio específico.
MESUN puede adaptarse a las
características ocupacionales
de un auditorio o bien a las de
sus características personales
88
Elaboración del perfil ideal
a) Perfil de entrada
taller.
b) Perfil de salida
públicos y privados.
89
• Además, se tomará en cuenta con los “Compromisos de Acción”
capacitados.
90
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
científico. Bunge (s/f.) refiere que “el método de la ciencia es el método científico
los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis
lógicas.
91
relaciones exactas, entre sus elementos” (p. 81). En la investigación el método
contexto físico-social.
manipulación para saber diversos resultados a los que fue sometido con
92
diferentes instrumentos.
es decir, de una parte de los sujetos u objetos que están siendo sometidos a
manipulación.
que se aplicó un test al inicio y al final del estudio de tal manera que se
medir las variables desde sus indicadores. Fue cualitativa porque registró
predictibilidad.
diseño que utiliza un grupo experimental y uno de control. Sin embargo, los
G O1 ---------------- X ---------------- O2
Donde:
3.1.6. Categoría.
integrada por micro empresarios textiles, que conformaron una población de 217
3.2.2. Muestra
una población objetiva, pues si una población esta conformado de 1000, por
siguiente:
Donde:
N = Población conocida.
n = Muestra iniial de la población
95
Z2 = Nivel de confianza
P = Probabilidad de éxito
Q = Probabilidad de fracaso
E2 = Error muestral.
Parámetro Valor
N 217
Z 1,960
P 50%
Q 50%
E 5%
manera:
describe:
1 = NUNCA
96
2 = RARAS VECES
3 = ALGUNAS VECES
4 = USUALMENTE; y
5 = SIEMPRE
97
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES PREGUNTAS
DEPENDIENTE (y) Y1 Capacidades de Busca oportunidades y tiene iniciativa 1 12 23 34 45
Capacidades planificación Persistencia 2 13 24 35 46
Empresariales
personales (CEPS) Exige eficiencia y calidad 4 15 26 37 48
Y3 Capacidades de
poder
98
Para la validación de los ejercicios estructurados se tomó en cuenta el manual
diagnóstico CEPS).
pregunta.
Formula:
Interpretación:
Nula Muy baja Baja Regular Aceptable Elevada Total o perfecta
0 1
0% de Confiabilidad 100% de confiabilidad
En la medición (no hay error)
(Está contaminada De error)
99
Resumen de procesamiento de casos
N %
Casos Válido 53 100,0
Alpha de Cronbach N° de elementos
Excluidoa 0 ,0
0,954 55
Total 53 100,0
Estadísticas de fiabilidad
100
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
a) Encuesta
bien elaboradas.
siguientes actividades:
102
CAPÍTULO IV
HIPOTESIS
Dentro del desarrollo del trabajo de campo se aplicó una prueba de entrada a
103
Hoja de Puntaje del Cuestionario de Autoevaluación de las capacidades
empresariales
Tabla 13.
Datos de entrada de la aplicación del test de capacidades empresariales.
104
Caracteristicas empresariales
Factor de correccion
Busca Información
Planific. Sistemat.
Exige Eficiencia y
Oportunidades e
Redes de Apoyo
Asume Riesgos
Autoconfianza
Compromisos
Persistencia
Fija Metas
Iniciativa
Cumple
Calidad
Busca
PARTICIPANTES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FC
Acosta Ramos Rosa Maria 9 14 17 16 19 16 15 12 17 20 21
Alcocer Porras Heddy Ruth 18 15 15 18 15 18 13 11 7 16 20
Alvarez Flores Eliana 18 19 19 16 18 16 21 20 19 18 21
Avila Molina Maria 8 11 18 11 16 8 15 12 13 13 26
Benavente Sucasaca Susan 14 14 5 12 17 4 15 13 14 9 27
Buendia Deviran Nilda 16 15 13 15 19 14 16 16 13 15 23
Calcina Calcina Juana 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 26
Canturin Meza Sabina 9 15 17 15 18 16 15 12 16 19 17
Ccatamayo Apaclla Antonia 18 15 15 17 16 18 13 11 7 16 16
Chavez Trillo Rosalinda 18 18 18 16 18 16 20 20 19 18 17
Contreras de Lazo Gloria 9 12 18 12 17 9 15 13 14 14 21
Contreras Ramos Dolores 13 13 5 11 16 4 14 12 13 8 22
Claudia
Cueylar
Quintana Elizabeth 18 17 18 12 21 15 20 18 15 18 19
Davila Cuba Silvia 18 17 15 17 21 16 18 18 16 17 19
Del Pozo Tristan Sandra 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 21
Fabian Quinto Leonor 12 14 12 12 12 12 12 12 12 12 21
Flores Limache Billy Hazlit 9 14 17 16 19 16 15 12 17 20 21
Gamarra Ramos Cayetano 18 15 15 18 15 18 13 11 7 16 20
Geronimo Condor Gabriela 18 19 19 16 18 16 21 20 19 18 21
Guillermo Cisneros Gloria 8 11 18 11 16 8 15 12 13 13 26
Huaranga Asto Olga Lidia 14 14 5 12 17 4 15 13 14 9 27
Inza Rivas Rosa Elvira 16 15 13 15 19 14 16 16 13 15 23
Jaucha Rivera Andrea 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 26
Juan
Leon
Espinoza Andrian 9 15 17 15 18 16 15 12 16 19 17
Llacza Alania Nerida 18 15 15 17 16 18 13 11 7 16 16
Malpica Meza Norma 18 18 18 16 18 16 20 20 19 18 17
Medrano Yali Amalgia 9 12 18 12 17 9 15 13 14 14 21
Mercado Pastrana Pilar Isabel 13 13 5 11 16 4 14 12 13 8 22
Mosquera Laureano Teresa 21 18 18 21 18 21 16 14 10 19 20
Ñahui Martinez Sabina 21 22 22 19 21 19 24 23 22 21 21
Pacheco Peña Donata 8 11 18 11 16 8 15 12 13 13 26
Paulino Aquino Veronica 14 14 5 12 17 4 15 13 14 9 27
Pauyac Poma Ana Maria 16 15 17 9 19 12 19 16 14 17 23
Perez Cristobal Alvaro 16 16 13 15 19 14 16 16 13 15 23
105
Caballa de
Poma
la Cruz Saturnina 16 18 20 8 19 11 19 14 13 17 22
Poma de Misajel Julia Corina 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 26
Porras Rojas Frida 9 15 17 15 18 16 15 12 16 19 17
Quispe Rojas Fabian 18 15 15 17 16 18 13 11 7 16 16
Quispe Torres Rosa 18 18 18 16 18 16 20 20 19 18 17
Ramos Chavez Hermogenes 9 12 18 12 17 9 15 13 14 14 21
Ramos Palomino Enma 13 13 5 11 16 4 14 12 13 8 22
Rivas Julca Delia 18 18 15 17 21 16 18 18 16 17 19
Roca Ramos Graciela 13 12 13 14 11 10 15 12 12 13 24
Rodriguez Veliz Guadalupe 18 15 18 13 14 15 20 15 15 18 24
Rojas Herquinio Nataly 11 8 7 7 8 6 13 10 10 14 26
Rojas Romo Melvin 10 10 12 7 11 9 12 11 13 12 25
Romero Taype Julia 6 7 10 8 13 13 16 9 8 15 26
Santana Barra Maria 16 19 16 13 13 13 16 12 11 15 19
Nancy
Surichaqui Bocanegra Carmen 15 16 16 12 15 10 20 11 13 15 23
Tinoco Rojas Esther 15 13 13 14 15 10 17 13 13 18 22
Urruchi Palomino Justina 10 9 10 11 11 13 15 12 12 14 28
Vargas Castro Domitila 10 10 14 9 10 9 15 13 8 12 23
Villanueva Huaman Lilia Piedad 17 15 16 14 14 12 15 9 14 13 22
Mirtha
Yupanqui
Robles Carmen 10 13 12 14 12 11 15 13 12 14 25
Zenteno Ramos Edoline 16 14 19 11 14 15 18 14 12 16 20
Flores Saravia Nilda 10 11 12 6 10 8 12 7 9 12 27
Guillermo Cisneros Mariza 16 16 19 16 18 12 20 15 16 14 22
Montero Ticse Yessica 13 12 15 14 16 12 19 12 14 16 24
Flor de
Torres Chachi Maria 16 14 17 17 17 14 17 15 12 15 23
Campos Calderón Flor Yolanda 13 15 17 15 13 14 15 14 13 16 22
Cintya
Quispe Paucar Candelaria 14 14 16 12 15 5 15 10 11 12 27
Sandoval Porta Clelia 16 12 19 14 17 13 20 15 17 18 22
Eulogio Laura Nilda 18 15 16 15 19 14 19 17 17 18 21
Viuda de
Caballero Indigoye 21 20 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Mayta Osores Gabriela 12 20 19 12 15 8 18 13 14 14 21
Flores Huároc Ángela 16 10 18 12 17 15 20 14 14 14 23
Terreros Quinto Aida 16 15 17 9 19 12 19 16 14 17 23
Dávila Gaspar Syndia 18 20 22 10 21 13 21 16 15 19 22
De la Cruz Paez Elizabeth 18 17 17 14 19 15 20 15 16 14 15
Romero Quintana Rosa 18 15 15 17 16 18 13 11 7 16 16
Rojas Paez Maribel 18 17 19 11 18 16 21 15 14 17 14
Colonio Contreras Mauricia 12 19 18 12 15 8 18 13 15 14 16
Rojas Torres Pilar Victoria 18 8 19 14 19 17 21 16 16 16 18
Fuente: test de entrada
Elaboración propia.
106
En el presente cuadro se muestran los datos obtenidos en cada capacidad
107
Tabla 14.
Datos de entrada consolidados por dimensiones
Capacidades de planificación
Capacidades de poder
Capacidades de logro
TOTAL
PARTICIPANTES
108
Perez Cristobal Alvaro 75 40 29 144
Poma Caballa de la Cruz Saturnina 67 48 27 142
Poma de Misajel Julia Corina 48 26 22 96
Porras Rojas Frida 73 44 28 145
Quispe Rojas Fabian 84 39 18 141
Quispe Torres Rosa 86 58 39 183
Ramos Chavez Hermogenes 56 43 27 126
Ramos Palomino Enma 52 26 25 103
Rivas Julca Delia 90 51 34 175
Roca Ramos Graciela 55 35 24 114
Rodriguez Veliz Guadalupe 70 48 30 148
Rojas Herquinio Nataly 33 23 20 76
Rojas Romo Melvin 41 29 24 94
Romero Taype Julia 40 28 17 85
Santana Barra Maria 74 44 23 141
Surichaqui Bocanegra Nancy Carmen 63 42 24 129
Tinoco Rojas Esther 62 38 26 126
Urruchi Palomino Justina 47 30 24 101
Vargas Castro Domitila 43 37 21 101
Villanueva Huaman Lilia Piedad 69 37 23 129
Yupanqui Robles Mirtha Carmen 54 34 25 113
Zenteno Ramos Edoline 67 48 26 141
Flores Saravia Nilda 38 24 16 78
Guillermo Cisneros Mariza 75 51 31 157
Montero Ticse Yessica 62 41 26 129
Torres Chachi Flor de Maria 73 44 27 144
Campos Calderón Flor Yolanda 67 43 27 137
Quispe Paucar Cintya Candelaria 53 34 21 108
Sandoval Porta Clelia 69 51 32 152
Eulogio Laura Nilda 78 49 34 161
Caballero Viuda de Indigoye 95 66 35 196
Mayta Osores Gabriela 64 47 27 138
Flores Huároc Ángela 65 47 28 140
Terreros Quinto Aida 66 47 30 143
Dávila Gaspar Syndia 79 56 31 166
De la Cruz Paez Elizabeth 83 52 31 166
Romero Quintana Rosa 84 39 18 141
Rojas Paez Maribel 80 55 29 164
Colonio Contreras Mauricia 66 49 28 143
Rojas Torres Pilar Victoria 76 56 32 164
Fuente: Test de entrada
Elaboración propia.
109
Leyenda:
• Búsqueda de oportunidades
• Persistencia
CAPACIDADES DE PLANIFICACIÓN • Exige eficiencia y calidad
• Cumple con los compromisos
• Asume riesgos
• Fija metas
CAPACIDADES DE LOGRO • Planifica sistemáticamente
• Busca información
• Auto confianza
CAPACIDADES DE PODER
• Crea redes de apoyo
110
Tabla 15.
Resultados de la primera y segunda vuelta – ejercicio de las perlas
PRIMERA VUELTA
meta desempeño penalidad
total total total puntaje
grupo tipo 1 tipo 2 tipo 3 tipo 1 tipo 2 tipo 3 tipo 1 tipo 2 tipo 3
proyectado desempeño penalidad
SEGUNDA VUELTA
meta desempeño penalidad
Como se observa existe una diferencia entre las metas planteadas por
cantidades relativas:
111
Tabla 16.
Resultados consolidados de la primera y segunda vuelta – ejercicio de las
perlas
VUELTA 1
TOTAL TOTAL LOGRO RESPECTO TOTAL LOGRO REAL
GRUPO PUNTAJE
PROYECTADO DESEMPEÑO A LO PROYECTADO PENALIDAD PENALIDAD
VUELTA 2
TOTAL TOTAL LOGRO RESPECTO TOTAL LOGRO REAL
GRUPO PUNTAJE
PROYECTADO DESEMPEÑO A LO PROYECTADO PENALIDAD PENALIDAD
estructurado, se observa que para la segunda vuelta las metas planteadas son
Ejercicio XY
El ejercicio X-Y fue diseñado para observar las conductas y medirlas para
Ahora bien, los grupos elaborados harán una toma de decisión para conocer
durante esas diez vueltas para cambiar la situación. Las ganancias y pérdidas
113
Tabla 18.
Evolución de los ingresos de cada equipo obtenidos por vuelta
INVERSIÓN
VUELTA
G1 G2 G3
-10.00 -10.00 -10.00
1 2.00 2.00 -2.00
2 -2.00 2.00 2.00
3 -1.00 -1.00 -1.00
4 -2.00 5.00 5.00
5 -2.00 -2.00 -2.00
6 2.00 2.00 2.00
7 2.00 2.00 2.00
8 2.00 2.00 2.00
9 4.00 4.00 4.00
10 4.00 4.00 4.00
TOTAL -1.00 10.00 6.00
Fuente: Manual CEFE
Elaboración propia.
con los otros equipos y por momentos pueden pasar de situaciones de traición a
Dentro del desarrollo del trabajo de campo se aplicó una prueba de salida a
Cumple Compromisos
Factor de correccion
Busca Información
Planific. Sistemat.
Redes de Apoyo
Asume Riesgos
Autoconfianza
Persistencia
Fija Metas
Iniciativa
PARTICIPANTES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FC
Acosta Ramos Rosa Maria 18 21 21 17 25 18 24 20 17 23 19
Alcocer Porras Heddy Ruth 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Alvarez Flores Eliana 17 20 17 14 21 14 24 20 12 19 14
Avila Molina Maria 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Benavente Sucasaca Susan 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Buendia Deviran Nilda 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Calcina Calcina Juana 17 20 17 14 21 14 24 20 12 19 14
Canturin Meza Sabina 17 20 17 14 21 14 24 20 12 19 14
Ccatamayo Apaclla Antonia 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Chavez Trillo Rosalinda 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Contreras de Lazo Gloria 17 19 17 14 21 14 24 20 12 19 14
Contreras Ramos Dolores 17 18 17 14 21 14 24 20 12 19 14
Claudia
Cueylar Quintana 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Elizabeth
Davila Cuba Silvia 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Del Pozo Tristan Sandra 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Fabian Quinto Leonor 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Flores Limache Billy Hazlit 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Gamarra Ramos Cayetano 24 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Geronimo Condor Gabriela 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Guillermo Cisneros Gloria 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Huaranga Asto Olga Lidia 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Inza Rivas Rosa Elvira 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Jaucha Rivera Andrea 20 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Juan
Leon Espinoza 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Andrian
Llacza Alania Nerida 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Malpica Meza Norma 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Medrano Yali Amalgia 23 13 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Mercado Pastrana Pilar Isabel 20 17 18 17 17 12 16 13 15 19 17
Mosquera Laureano Teresa 21 20 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Ñahui Martinez Sabina 20 17 18 17 17 12 16 13 15 19 17
Pacheco Peña Donata 21 20 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Paulino Aquino Veronica 21 17 18 17 17 12 16 13 15 19 17
115
Pauyac Poma Ana Maria 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Perez Cristobal Alvaro 23 19 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Poma Caballa de la Cruz Saturnina 20 17 18 17 17 12 16 13 15 19 17
Poma de Misajel Julia Corina 18 21 21 17 25 18 24 20 17 23 19
Porras Rojas Frida 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Quispe Rojas Fabian 17 20 17 14 21 14 24 20 12 19 14
Quispe Torres Rosa 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Ramos Chavez Hermogenes 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Ramos Palomino Enma 19 16 20 19 22 19 18 15 20 23 21
Rivas Julca Delia 24 17 19 18 22 17 22 20 20 21 21
Roca Ramos Graciela 23 18 18 21 18 21 16 14 10 19 20
Rodriguez Veliz Guadalupe 24 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Rojas Herquinio Nataly 24 21 22 19 21 19 24 23 22 21 21
Rojas Romo Melvin 17 23 22 15 18 11 21 16 17 17 23
Romero Taype Julia 24 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Santana Barra Maria 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Nancy
Surichaqui Bocanegra 21 21 22 19 21 19 24 23 22 21 21
Carmen
Tinoco Rojas Esther 16 23 22 15 18 11 21 16 17 17 21
Urruchi Palomino Justina 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Vargas Castro Domitila 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Villanueva Huaman Lilia Piedad 24 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Mirtha
Yupanqui Robles 25 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Carmen
Zenteno Ramos Edoline 25 20 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Flores Saravia Nilda 18 16 15 17 16 18 13 11 7 16 16
Guillermo Cisneros Mariza 23 13 16 22 20 18 24 14 16 23 19
Montero Ticse Yessica 24 15 15 22 21 18 24 15 16 23 19
Flor de
Torres Chachi 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Maria
Campos Calderón Flor Yolanda 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Cintya
Quispe Paucar 23 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Candelaria
Sandoval Porta Clelia 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Eulogio Laura Nilda 25 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Caballero Viuda de Indigoye 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Mayta Osores Gabriela 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Flores Huároc Ángela 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Terreros Quinto Aida 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Dávila Gaspar Syndia 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
De la Cruz Paez Elizabeth 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
Romero Quintana Rosa 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Rojas Paez Maribel 24 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Colonio Contreras Mauricia 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Rojas Torres Pilar Victoria 24 10 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Fuente: Test de salida
Elaboración propia
116
En el presente cuadro se muestran los datos de salida obtenidos en cada
Tabla 20.
Datos de salida consolidados por dimensiones
Capacidades
Capacidades Capacidades
PARTICIPANTES de TOTAL
de logro de poder
planificación
117
Malpica Meza Norma 100 60 37 197
Medrano Yali Amalgia 96 54 39 189
Mercado Pastrana Pilar Isabel 83 47 34 164
Mosquera Laureano Teresa 95 66 37 198
Ñahui Martinez Sabina 83 47 34 164
Pacheco Peña Donata 95 66 37 198
Paulino Aquino Veronica 84 47 34 165
Pauyac Poma Ana Maria 97 66 37 200
Perez Cristobal Alvaro 100 60 37 197
Caballa de la
Poma
Cruz
Saturnina 83 47 34 164
Poma de Misajel Julia Corina 99 65 40 204
Porras Rojas Frida 99 54 39 192
Quispe Rojas Fabian 86 61 31 178
Quispe Torres Rosa 99 54 39 192
Ramos Chavez Hermogenes 100 60 37 197
Ramos Palomino Enma 92 50 40 182
Rivas Julca Delia 95 58 38 191
Roca Ramos Graciela 98 45 26 169
Rodriguez Veliz Guadalupe 100 66 37 203
Rojas Herquinio Nataly 101 66 40 207
Rojas Romo Melvin 79 54 29 162
Romero Taype Julia 103 60 37 200
Santana Barra Maria 98 54 39 191
Nancy
Surichaqui Bocanegra
Carmen
98 66 40 204
Tinoco Rojas Esther 80 56 31 167
Urruchi Palomino Justina 100 60 37 197
Vargas Castro Domitila 98 54 39 191
Villanueva Huaman Lilia Piedad 100 66 37 203
Mirtha
Yupanqui Robles
Carmen 104 60 37 201
Zenteno Ramos Edoline 99 66 37 202
Flores Saravia Nilda 85 39 23 147
Guillermo Cisneros Mariza 96 54 39 189
Montero Ticse Yessica 100 54 39 193
Torres Chachi Flor de Maria 97 66 37 200
Campos Calderón Flor Yolanda 100 60 37 197
Cintya
Quispe Paucar
Candelaria
99 66 37 202
Sandoval Porta Clelia 100 60 37 197
Eulogio Laura Nilda 101 66 37 204
Viuda de
Caballero
Indigoye
97 66 37 200
Mayta Osores Gabriela 100 60 37 197
Flores Huároc Ángela 99 54 39 192
Terreros Quinto Aida 97 66 37 200
Dávila Gaspar Syndia 98 54 39 191
118
De la Cruz Paez Elizabeth 97 66 37 200
Romero Quintana Rosa 99 54 39 192
Rojas Paez Maribel 103 60 37 200
Colonio Contreras Mauricia 100 60 37 197
Rojas Torres Pilar Victoria 94 54 39 187
Fuente: Test de salida
Elaboración propia
Leyenda:
• Busquets de oportunidades
• Persistencia
CAPACIDADES DE PLANIFICACIÓN • Exige eficiencia y calidad
• Cumple con los compromisos
• Asume riesgos
• Fija metas
CAPACIDADES DE LOGRO • Planifica sistemáticamente
• Busca información
• Auto confianza
CAPACIDADES DE PODER
• Crea redes de apoyo
Estadísticos de entrada
exige
Estadisticos busqueda de busca eficiencia y cumple asume fija planificacion auto redes de
descriptivos oportunidades persistencia informacion calidad compromisos riesgos metas sistematica confianza apoyo
Media 14.25 14.40 15.14 13.26 16.14 12.51 16.41 13.66 13.42 15.04
Moda a
18.00 15.00 18.00 12.00 16,00 16.00 15.00 12.00 13.00 14.00
Desviación estándar 3.79 3.14 4.27 3.03 3.07 4.27 3.16 3.05 3.24 3.12
Mínimo 6.00 7.00 5.00 6.00 8.00 4.00 11.00 7.00 7.00 8.00
Máximo 21.00 22.00 23.00 21.00 21.00 21.00 25.00 23.00 22.00 21.00
Estadísticos de salida
exige
Estadisticos busqueda de busca eficiencia y cumple asume fija planificacion auto redes de
descriptivos oportunidades persistencia informacion calidad compromisos riesgos metas sistematica confianza apoyo
Media 21.63 18.75 18.74 17.59 20.86 17.45 23.14 16.99 16.59 20.33
Moda a a
21.00 15,00 15.00 14.00 21.00 18.00 24.00 18.00 16,00 23.00
Desviación estándar 2.40 3.15 3.09 3.21 1.78 2.19 2.57 2.32 2.50 2.10
Mínimo 16.00 10.00 15.00 14.00 16.00 11.00 13.00 11.00 7.00 16.00
Máximo 25.00 23.00 23.00 22.00 25.00 21.00 25.00 23.00 22.00 23.00
120
Tabla 22.
de oportunidades
Búsqueda de
Prueba de entrada Prueba de salida
oportunidades
Media 14.25 21.63
Moda 18.00 21.00
Desviación estándar 3.79 2.40
Minima 6.00 16.00
Maximo 21.00 25.00
Fuente: test de entrada y salida
Elaborado por el investigador
estadisticos descriptivos
busca oportunidades
25.00
25.00 21.63 21.00 21.00
20.00 18.00
16.00
14.25
15.00
10.00
6.00
3.79
5.00 2.40
0.00
Media Moda Desviación Mínimo Máximo
estándar
121
Tabla 23.
Estadísticos descriptivo
Persistencia
25.00 23.00
22.00
20.00 18.75
15.0015.00
14.40
15.00
10.00
10.00
7.00
0.00
Media Moda Desviación Mínimo Máximo
estándar
122
Tabla 24.
Cuadro comparativo de estadísticos de entrada y salida de la CEP búsqueda
de información.
Estadísticos descriptivos
busca información
25.00 23.00
23.00
20.00 18.74
18.00
10.00
5.00
4.27
5.00 3.09
0.00
Media Moda Desviación Mínimo Máximo
estándar
123
Tabla 25.
Estadísticos descriptivos
exige eficiencia y calidad
25.00
22.00
21.00
20.00
17.59
14.00 14.00
15.00 13.26
12.00
10.00
6.00
0.00
Media Moda Desviación Mínimo Máximo
estándar
cumple compromisos
prueba de entrada prueba de salida
Media 16.14 20.86
Moda 16.00 21.00
Desviación estándar 3.07 1.78
Mínimo 8.00 16.00
Máximo 21.00 25.00
Fuente: Test de entrada y salida
Elaboración propia.
Estadísticos descriptivos
cumple compromisos
25.00
25.00
20.00
15.00
10.00 8.00
5.00 3.07
1.78
0.00
Media Moda Desviación Mínimo Máximo
estándar
125
Tabla 27.
riesgos.
Estadísticos descriptivos
asume riesgos
25.00
21.0021.00
20.00 18.00
17.45
16.00
15.00
12.51
11.00
10.00
4.27 4.00
5.00
2.19
0.00
Media Moda Desviación Mínimo Máximo
estándar
126
Tabla 28.
objetivos.
Estadísticos descriptivos
fija metas
25.00 25.00
24.00 24.00
25.00 23.14 23.14
20.00
10.00
5.00 2.572.57
0.00
Media Moda Desviación Mínimo Máximo
estándar
127
Tabla 29.
sistemática.
Estadísticos descriptivos
planificación sistemática
25.00 23.0023.00
20.00 18.00
16.99
15.00 13.66
12.00
11.00
10.00
7.00
5.00 3.05
2.32
0.00
Media Moda Desviación Mínimo Máximo
estándar
128
Tabla 30.
confianza.
Estadísticos descritivos
auto confianza
25.00
22.0022.00
20.00
16.59
10.00
7.00 7.00
5.00 3.24
2.50
0.00
0.00
Media Moda Desviación Mínimo Máximo
estándar
129
Tabla 31.
redes de apoyo.
Estadísticos descriptivos
redes de apoyo
16.00
15.04
14.00
15.00
10.00 8.00
5.00 3.12
2.10
0.00
Media Moda Desviación Mínimo Máximo
estándar
130
4.3. Proceso de la prueba de hipótesis.
Ho: μd =0
Ha: μd ≠0
x d − d
to =
Sd
Donde
131
– S d : Desviación estándar de las diferencias después-antes estudiadas
Gráficamente tenemos:
decisión:
132
Paso 04: Cálculo del estadístico de prueba
Tabla 32.
DIFERENCIAS EMPAREJADAS
95% de
intervalo de
confianza de la
Desv. diferencia
Desv. Error
Media Desviación promedio Inferior Superior Sig.
t gl (bilateral)
Par TOTAL 55,192 29,846 3,493 48,228 62,155 15,800 72 0,000
1 FINAL -
TOTAL
INICIO
Fuente: SPSSV24
Elaboracion propia
que los puntajes finales son mayores que los puntajes iniciales.
rechazo de la Ho:
133
Figura 14. Decisión de la hipótesis nula general
Ho: μd =0
Ha: μd ≠0
134
Paso 02: Elección del estadístico de prueba
x d − d
to =
Sd
Donde
con n-1 grados de libertad, es decir GL: 73-1=72 obteniendo tα/2 =±1,993 ;
Gráficamente tenemos:
135
En base al grafico mostrado se aprecia las zonas donde la Ho se
regla de decisión:
Tabla 33.
Prueba de muestras emparejadas H1
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de
confianza de la
Desv. diferencia
Desv. Error Sig.
Media Desviación promedio Inferior Superior t gl (bilateral)
que los puntajes finales son mayores que los puntajes iniciales.
136
Paso 05: Decidir si la Ho se rechaza o no se rechaza
rechazo de la Ho:
137
4.3.3. Contrastación de la hipótesis especifica 2.
Ho: μd =0
Ha: μd ≠0
x d − d
to =
Sd
Donde
138
Paso 03: Nivel de significancia, valor crítico y zona de rechazo
con n-1 grados de libertad, es decir GL: 73-1=72 obteniendo tα/2 =±1,993 ;
Gráficamente tenemos:
decisión:
139
Tabla 34.
Prueba de muestras emparejadas H2
Diferencias emparejadas
95% de intervalo
de confianza de
Desv. la diferencia
Desv. Error Sig.
Media Desviación promedio Inferior Superior t Gl (bilateral)
Fuente: SPSSV24
Elaboración propia
rechazo de la Ho:
140
Figura 18. Decisión de la hipótesis E2 nula
Ho: μd =0
Ha: μd ≠0
141
Paso 02: Elección del estadístico de prueba
x d − d
to =
Sd
Donde
– x d : Es la media de las diferencias de los puntajes de las variables
después-antes estudiadas
con n-1 grados de libertad, es decir GL: 73-1=72 obteniendo tα/2 =±1,993 ;
Gráficamente tenemos:
142
En base al grafico mostrado se aprecia las zonas donde la Ho se
regla de decisión:
Tabla 35.
Prueba de muestras emparejadas H3
Diferencias emparejadas
95% de intervalo
de confianza de la
Desv. diferencia
Desv. Error Sig.
Media Desviación promedio Inferior Superior T gl (bilateral)
que los puntajes finales son mayores que los puntajes iniciales.
143
to = 12,751 t /2 = 1,993 → Rechazamos la hipótesis nula.
rechazo de la Ho:
resultados de salida son mejores que los resultados de entrada lo que demuestra
Entonces se puede decir que los empresarios textiles que fueron intervenidos
rechaza.
145
Tabla 36.
Resultados de la investigación cuantitativa
146
4.5. Contribución científica de la investigación.
desarrollo personal de cada uno de los participantes, esto dió como resultado
que los individuos tomen conciencia de cuáles son los aspectos personales que
que pueden determinar una situación de éxito o fracaso, esto contribuyó a que
capacidades innatas, las que aún no desarrollan y las que quieren fortalecer;
tipos de empresa ya que esta garantiza el cambio de una situación inicial a una
147
La utilización de metodologías como CEFE permite que los profesionales
148
CONCLUSIONES
rechazada.
149
RECOMENDACIONES
empresariado local.
150
en aspectos de mercado, costos, organización y evaluación de su
negocio.
151
actitudes para la formulación e implementación de proyectos.
Respecto a los micro empresarios textiles del valle del Mantaro y el desarrollo de
1. Es importante que los micro empresarios textiles del valle del Mantaro
152
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
153
Empresarial, a. (2012). Manual de capacidades empresariales. Obtenido de
http://aula.mass.pe/sites/default/files/manuales/manual_capacidades_e
mpresariales.pdf
154
Ries, E. (2013). Básicos lean startup – eric ries en the founder. Obtenido de
https://unimooc.com/que-es-lean-startup/
155
ANEXOS
Anexo N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: Gestión de la metodología CEFE para el desarrollo de capacidades empresariales personales en los micro empresarios del
sector textil del Valle del Mantaro.
Problema General Objetivo General Hipótesis General INDEPENDIENTE • Sistema de métodos
¿Cuál es la Determinar y analizar La gestión e (x) Método universal:
contribución de la la contribución de la implementación de la Metodología CEFE Científico
implementación de la implementación de la metodología CEFE (Competencia Método general:
metodología CEFE metodología CEFE desarrolla como base de la Deductivo
para el desarrollo de para el desarrollo de capacidades Economía a través Descriptivo
capacidades capacidades empresariales de la formación de Comparativo
empresariales empresariales personales en las Emprendedores) Métodos específicos:
personales de los personales de los micro empresas del Estadístico y heurístico.
micro empresarios del micro empresarios del sector textil del Valle • Configuración científica
sector textil del Valle sector textil del Valle del Mantaro. Tipo de Investigación:
del Mantaro? del Mantaro. Aplicada
Problemas Objetivos Hipótesis DEPENDIENTE (y) Nivel de Investigación:
específicos específicos especificas Capacidades Descriptivo Explicativo.
¿cuál es la incidencia Determinar la La aplicación de la Empresariales Y1 Capacidades de Y1.1Busqueda de Diseño de Investigación:
de la aplicación de la incidencia de la metodología CEFE personales planificación oportunidades Experimental del tipo Cuasi
metodología CEFE en aplicación de la desarrolla las (CEPS) Y1.2 Es persistencia experimental de corte
el desarrollo de las metodología CEFE en capacidades X1.3 Exige eficiencia longitudinal.
capacidades el desarrollo de las empresariales y calidad Enfoque: Cuantitativo
empresariales capacidades personales de X1.4 Cumple con los • Población y Muestra
personales de empresariales planificación de los compromisos Población: Empresariales
planificación en las personales de micro y pequeños Y 1.5 Asume riesgos Tejedoras a palitos
micro empresas del planificación en las empresarios del pertenecientes al giro textil del
sector textil del Valle micro empresas del sector textil del Valle Y2.1 Fija metas valle del Mantaro
del Mantaro? sector textil del Valle del Mantaro Y2.2 Planifica Muestra:
del Mantaro Y2 Capacidades de sistemáticamente • Técnicas e instrumentos de
logro Y2.3 Busca recolección de datos:
¿cuál es la incidencia Establecer la La aplicación de la información Técnicas:
de la aplicación de la incidencia de la metodología CEFE • Observación
metodología CEFE en aplicación de la desarrolla las • Entrevista
el desarrollo de las metodología CEFE en capacidades Y 3.1 Auto confianza • Capacitación por
capacidades el desarrollo de las empresariales Y 3.2 Crea redes de experiencia.
empresariales capacidades personales de logro apoyo Instrumentos:
personales de logro en empresariales de los micro y Y3 Capacidades de • Ficha de observación
las micro empresas del personales de logro en pequeños poder • Test de diagnóstico de
sector textil del Valle las micro empresas del empresarios del capacidades
del Mantaro? sector textil del Valle sector textil del Valle • Cuestionarios
del Mantaro del Mantaro • Formatos de plan de
mejora
• Técnicas de procesamiento
de datos:
¿cuál es la incidencia Precisar la incidencia La aplicación de la
• Una vez recogido la data
de la aplicación de la de la aplicación de la metodología CEFE
(aplicación de
metodología CEFE en metodología CEFE en desarrolla las
instrumentos), se
el desarrollo de las el desarrollo de las capacidades
procederá con el uso de
capacidades capacidades empresariales
EXCEL, los resultados
empresariales empresariales personales de poder
se analizaran vía
personales de poder personales de poder de los micro y
estadística.
en las micro empresas en las micro empresas pequeños
del sector textil del del sector textil del empresarios del
Valle del Mantaro? Valle del Mantaro sector textil del Valle
del Mantaro
Anexo N° 02: Test de Diagnostico Ceps
Apellidos y Nombres:__________________________________________
Instrucciones:
1. Escriba la respuesta para cada oración en las líneas sobre el número correspondiente a la declaración. Anote que los números
2. Haga el cálculo indicado en cada línea para calcular los puntos de cada una de las características.
3. Sume todos los puntos obtenidos para cada característica para obtener el puntaje total.
Opción para las declaraciones Puntaje Habilidades
Busca
_____- ____+ ____+ ____+ ____+
oportunidades y
(1) (12) (23) (34) (45) 6 =
tiene iniciativa
____+ ____+ _____- ____+ ____+
Persistencia
(2) (13) (24) (35) (46)6 =
____+ _____- ____+ ____+ ____+
Busca información
(3) (14) (25) (36) (47) 6 =
____+ ____+ _____- ____+ ____+ Exige eficiencia y
(4) (15) (26) (37) (48) 6 = calidad
____+ ____+ ____+ _____- ____+ Cumple con los
(5) (16) (27) (38) (49) 6 = compromisos
____+ ____+ ____+ ____+ ____+ Asume riesgos
(6) (17) (28) (39) (50) 6 = moderados
_____- ____+ ____+ ____+ ____+
Fija metas
(7) (18) (29) (40) (51) 6 =
Planifica y
____+ ____+ _____- ____+ ____+
monitorea
(8) (19) (30) (41) (52) 6 =
sistemáticamente
_____- ____+ ____+ ____+ ____+
Tiene autoconfianza
(9) (20) (31) (42) (53) 6 =
_____- ____+ ____+ ____+ ____+ Crea redes de
(10) (21) (32) (43) (54) 6 = apoyo
____+ ____+ _____- ____+ ____+ Factor de
(11) (22) (33) (44) (55)6 = Corrección
Anexo N° 03: EJERCICIO ESTRUCTURADO – LAS PERLAS
A: La Historia
El Ejercicio de las Perlas es comprendido como una tarea de emprendimiento y de
cooperación en el que los participantes simulan ser empresarios y trabajadores en
la que deben generar collares en determinados grupos en un determinaod tiempo
y con la calidad respectiva.
Para ello, los pasos serán los siguientes: 1) las personas planificarán la realización
de las perlas, siendo que la x será identificado por la cantidad de unidades de un
tipo A y otro grupo hará las unidades respecto al tipo B, también exisitrá
colaboradores para poder brindar apoyo a las personas que están realizando el
trabajo.
Esto contribuye con que los hacen planifcación realista, es decir, los empresarios
tendrán una mayor experiencia, mientras los que hicieron una planificación irrealista
comenten porque falló su planificación .
Finalides de la enseñanza
C: información Adicional
Requerimientos
Colaboradores 3 personas
Colaboración para la Instrumentos de medición para evaluar el aprendizaje
preparación de las experimental.
indicaciones
Descripción Diez • Partición de las Explicar Escuchar Visión Los ususarios tendrán
de las reglas min actividades en sobre la Pregunta del que planificar sus
los tiempos realización r cuadro metas realistas a fin de
exactos. de las de los que puedan medir sus
• Explicar sobre actividade materiale tiempos a fin de cumplir
la realización s s sus objetivos de
de las perlas designada acuerdo al convenio a
•Detalles sobre s través de todo lo
el color, la explicado.
calidad,
durabilidad del
collar
Gestión Tiempo Capacidad Gestión del Gestión de Materia- Exhortaciones
principal colaborador los les
usuarios
Quince
min Observación de Los Mirar Tabla de Los usuarios tiene toda
cada collar y colaboradres productos valores la potestad de pedir
evaluación de ayudarán a ayuda sobre la
calidad tomar mejores relización de los
decisiones collares
Diez a
Feedbkac veinte Realizar un Hacer las Debatir Rotafoli Realizar un pequeño
k 1 vuelta minutos interrogatorio preguntas o focus group sobre sus
sobre los pros claves experiencias
y contras para Tomar notas empresariales de
ayudar a para el panel realizar los collares
mejorar su
aprendizaje
2°vuelta Quince A través del Observar los Ejecutar Cuadro Quitar los collares
minutos aprendizaje de problemas del de semiterminados o
error realizarán pasado Desem- terminados y observar
un nuevo plan peño cómo realizan de nuevo
sus collares
Quince Gestión Observar Observar Observa Los colaboradores
min r deben analizar cada
uno de los collares
Generali • ¿Qué
zación actividades
contribuyeron
al aprendizaje?
Conclusi Recapitular
ón todo lo
aprendido
F: Exhortaciones, movimientos típicas y capacidad de riesgos
1. Todo verdader empresario debe tomar riesgos y someter a una constante evaluación
sobre las decisiones que tome a fin de que el producto cada vez sea más perfecto y
más viable en calidad.
2. Debe ejercer autoridad al momento de generar la producción de collares, porque
de no hacerlo, no saldrá como debe de salir, lo mismo que en cualquier escenario
existirá arbitrariedad.
3. Los empresarios no deben dar consejos antes de que se realicen los collares,
sino durante el proceso.
4. La realización de las perlas puede ser el primer paso para emprender y realizar
una empresa, porque en ella habrá problemas y dificultades.
G: Transiciones
Puede utuilizarse dinero real a fin de que en caso de que exista perdidas o ganancias, los
usuarios puedan tomar en cuenta, ¿cuánto han perdido por no tomar buenas decisiones?.
Ayuda a que no se debe tener miedo a pedir ayuda o colaboración de diversas personas
que pudieran estar en su entorno, sino que es una fortaleza asumir que necesita ayuda para
lograr un objetivo a atrvés de oportunidades y no oportunismo.
Al comienzo éste tipo de trabajo fue para un solo individuo, pero por la categoría de
aprendizaje empresarial fue necesario evaluarlo en equipo.
(d) Valoración
2. Amplir o Reducir
El presente trabajo puede ser más restringido por los tiempo o puede ampliarse con la
finalidad de ganar mayor experiencia, pero en esencia, la clave es que los usuarios
experimenten éste aprendizaje.
3. Mudas
(a) Materiales:
Para circunstancias en las que sea de economía precaria se puede utilizar fideos u
materiales más económicos.
(b) Producto:
Pueden ser brazaletes, pulseras u tros materiales que representen realización manual.
H: Tablas
Cuadro de Indicaciones
Producto Collar
Puntaje
Evaluación
Especie 1 DIEZ puntos
Especie 2 VEINTE puntos
Especie 3 CINCUENTA puntos
1 Vuelta 2 Vuelta
Equi Nom Meta Puntos Puntaje Total Meta Puntos Puntaje Total Final
po bre 1 2 3 en 1 2 3 en
contra. contra.
4
Anexo N° 04: EJERCICIO ESTRUCTURADO – X-Y
EJERCICIO X-Y
A: La historia
También ayudan a que cada uno vea si existe lealtad o contribución sobre lo que
se dea, pues basta que un miembro no se sienta identificado para poder realizar
las actividades necearias.
Los usuarios deben reunirse en tres grupos, en la que tienen que decidir por “x” o
"y” por cada vuelta. El premio por la decisión dependera por las elecciones también
de los otros equipos. Las pérdidas y ganancias deben ser tabuladas en todas las
vueltas para elegir al ganador y dar a denotar porque ganó.
B: Información base
Finalidad de aprendizaje
Lugar -------------------
C: Información Adicional
Requerimientos
Colaboradores Un colaborador principal y dos asistentes
Preparación didáctica - Cuadro tabulador
Gestión Tie Asignación principal Gestión del Gestión del Materiales Exhortaciones
Colaborador usuario
mp
o
Actividad de Die Introducción previa Liderar al Participació El tutor debe formar
formación de z equipo n activa los grupos
equipos min
Primera Cuat Realizar la tabulación según Colabora Los Lapicer Se debe asegurar que los
Vuelta ro los ejercicios hechos dor usuarios os participantes de los
ayuda están demás grupos no se
activos encuentren
para
elaborar
esgtrategí
as
Cuarta Cuatr Realización del acto que Observa Observa la Observ Observa la primera vuelta
Vuelta o hizo en la primera vuelta la primera a la
primera vuelta primera
vuelta vuelta
Quinta Cuatr Realización del acto que Observa Observa la Observ Observa la primera vuelta
Vuelta o hizo en la primera vuelta la primera a la
primera vuelta primera
vuelta vuelta
Convoc Siete Los delgados realizan un Indica Debaten El colaborador resume en una
atoria debate por el espacio de 5 activament hoja todo lo debatido
general min e
Debate Cinc • En cada grupo de forma Observa Discuten
en o interna se debate los
equipo rssultados.
Prepara Siete • Anuncia que habrá otra Describe Toman Modelo El colaborador recoge los
ción y modalidad de pago y que los decisiones de pago informes y los selecciona
debate delgados debatirán . 2
de
grupo
Sexta Cuatr Realización del acto que Observa Observa la Observ Se percata que estén
Vuelta o hizo en la primera vuelta la primera a la utilizando el modelo 2 de pago
primera vuelta primera
vuelta vuelta
Séptima Cuatr Realización del acto que Observa Observa la Observ Se percata que estén
Vuelta o hizo en la primera vuelta la primera a la utilizando el modelo 2 de pago
primera vuelta primera
Octiva Cuatr Realización del acto que vuelta
Observa Observa la vuelta
Observ Se percata que estén
Vuelta o hizo en la primera vuelta la primera a la utilizando el modelo 2 de pago
primera vuelta primera
vuelta vuelta
Prepara Diez • Anuncia que habrá otra Describe Debate Realiza un informe del
ción modalidad de pago y que los activo pequeño debate
delgados debatirán
Novena Cuatr Realización del acto que Observa Observa la Observ Se asegura que se este
Vuelta o hizo en la primera vuelta la primera a la realizando el modelo de pago
primera vuelta primera 3
vuelta vuelta
Décima Diez • Realización del acto que Observa Observa la Observ Observa la primera vuelta
Vuelta hizo en la primera vuelta la primera a la
El colaborador hace como de primera vuelta primera Se asegura que se este
caja para ver cuales son vuelta vuelta realizando el modelo de pago
aceptados y otros no 3
Gestión Se realizan preguntas tales Formula Debate Pizarra Inevitablmente dos grupos
como: preguntas activo tendrán que perder, pero solo
¿Por qué considera que ganó uno debe ganar a fin de realizar
su equipo? un pequeño debate sobre las
¿Cuál fue el factor falencias que exisitió al inicio y la
determinante por el que gano culminar el trabajo
su equipo?
¿Qué falencias encontró enm
su equipo?
¿Está apto para liderar?
Gestión Tiempo Asignación principal Gestión Gestión del Materiale Exhortaciones
del usuario s
Colaborad
or
Los principales actores son los lideres o delgados de equipo, pues ellos deben transferir
los conocimientos a los demás equipos para poder mejorar la calidad de su producción,
para ello, deberán soltar su fortalezas y exponer sus debilidades
G: Variaciones
2) Ampliación y restricción.
3) Reemplazos
No puede haber
Tablas
Ejercicio x- Y
Cuadro de indicaciones
Indicaciones:
Durante tres vueltas sucesivas, su grupo elegirá entre X o Y. El pago por vuelta depende
del patrón de opciones independientes hechas por los tres grupos.
Vuelta Elección del Patrón de las opciones Pagos del Saldo del
Grupo (hace Grupo Grupo
un circulo)
1 XY -X -Y - -
2 XY -X -Y - -
3 XY -X -Y - -
4 XY -X -Y - -
5 XY -X -Y - -
6 XY -X -Y - -
7 XY -X -Y - -
8 XY -X -Y - -
9 XY -X -Y - -
10 XY -X -Y - -
Regla Base
Existen tres reglas básicas a seguir:
Modelo de Pagos 1
1X Gana- 3
2Y´s Pierde- 2 cada uno
A ser llenado por el facilitador moneda local de acuerdo con la proporción antes
mencionada. Entregue una copia a cada uno de los participantes.
Modelo de Pagos 2
1X Gana- 3
2Y´s Pierde- 3 cada uno
Modelo de Pagos 3
1X Gana- 6
2Y´s Pierde- 4 cada uno
1X Gana- 7
2Y´s Pierde- 4 cada uno
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
1 Acosta Ramos Rosa Maria 2 3 5 3 5 5 4 3 5 3 3 2 1 2 3 4 2 3 3 1 1 3 2 5 3 5 3 5 3 3 5 5 3 2 2 5 1 5 2 3 5 2 5 1 2 5 5 3 1 3 5 5 3 5 5
2 Alcocer Porras Heddy Ruth 5 2 4 5 4 5 2 4 2 4 5 5 4 5 5 1 4 4 2 4 4 4 5 3 5 4 4 5 5 4 2 4 2 5 2 4 1 5 5 2 4 2 4 2 5 4 4 2 2 4 5 2 2 5 1
3 Alvarez Flores Eliana 5 3 5 2 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 1 5 2 3 1 5 5 1 5 5 5 4 5 5 5 3 5 1 2 3 5 4 5 3 4 4 3 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 3
4 Avila Molina Maria 3 2 5 5 5 4 3 5 5 4 5 3 3 5 5 5 4 1 4 2 3 4 3 5 1 3 5 3 5 5 4 5 4 3 3 5 3 4 3 4 4 4 4 2 3 4 5 2 2 3 5 3 3 4 5
5 Benavente Sucasaca Susan 5 5 5 4 5 5 5 4 5 2 4 5 2 1 5 5 5 4 5 5 3 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 2 5 2 3 5 5 1 5 4 5 4 5 5 5 2 4 2 2 5 4 5 5 5
6 Buendia Deviran Nilda 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 3 4 5 5 5 4 5 4 5 3 5 5 4 4 5 4 5 3 5 5 4 5 3 2 5 5 5 5 3 1 5 1 5 5 5 5 2 4 5 5 5 4 5
7 Calcina Calcina Juana 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
8 Canturin Meza Sabina 1 2 4 2 4 4 3 2 4 2 2 1 1 1 2 3 1 2 2 1 1 2 1 4 2 4 2 4 2 2 4 4 2 1 1 4 1 4 1 2 4 1 4 1 1 4 4 2 1 2 4 4 2 4 4
9 Ccatamayo Apaclla Antonia 4 1 3 4 3 4 1 3 1 3 4 4 3 4 4 1 3 3 1 3 3 3 4 2 4 3 3 4 4 3 1 3 1 4 1 3 1 4 4 1 3 1 3 1 4 3 3 1 1 3 4 1 1 4 1
10 Chavez Trillo Rosalinda 4 2 4 1 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 1 4 1 2 1 4 4 1 4 4 4 3 4 4 4 2 4 1 1 2 4 3 4 2 3 3 2 4 4 4 3 3 3 4 4 4 3 2
11 Contreras de Lazo Gloria 2 1 4 4 4 3 2 4 4 3 4 2 2 4 4 4 3 1 3 1 2 3 2 4 1 2 4 2 4 4 3 4 3 2 2 4 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 4 1 1 2 4 2 2 3 4
12 Contreras Ramos Dolores 4 4 4 3 4 4 4 3 4 1 3 4 1 1 4 4 4 3 4 4 2 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 1 1 4 1 2 4 4 1 4 3 4 3 4 4 4 1 3 1 1 4 3 4 4 4
13 Cueylar Quintana Claudia Elizabeth 4 3 4 1 4 4 4 3 1 1 4 4 1 1 4 4 4 1 4 1 1 1 4 4 1 4 4 4 4 4 4 4 3 4 1 4 4 4 1 3 3 1 4 1 4 4 4 1 1 4 4 4 4 4 4
14 Davila Cuba Silvia 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 2 3 4 4 4 3 4 3 4 2 4 4 3 3 4 3 4 2 4 4 3 4 2 1 4 4 4 4 2 1 4 1 4 4 4 4 1 3 4 4 4 3 4
15 Del Pozo Tristan Sandra 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
16 Fabian Quinto Leonor 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
17 Flores Limache Billy Hazlit 2 3 5 3 5 5 4 3 5 3 3 2 1 2 3 4 2 3 3 1 1 3 2 5 3 5 3 5 3 3 5 5 3 2 2 5 1 5 2 3 5 2 5 1 2 5 5 3 1 3 5 5 3 5 5
18 Gamarra Ramos Cayetano 5 2 4 5 4 5 2 4 2 4 5 5 4 5 5 1 4 4 2 4 4 4 5 3 5 4 4 5 5 4 2 4 2 5 2 4 1 5 5 2 4 2 4 2 5 4 4 2 2 4 5 2 2 5 1
19 Geronimo Condor Gabriela 5 3 5 2 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 1 5 2 3 1 5 5 1 5 5 5 4 5 5 5 3 5 1 2 3 5 4 5 3 4 4 3 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 3
20 Guillermo Cisneros Gloria 3 2 5 5 5 4 3 5 5 4 5 3 3 5 5 5 4 1 4 2 3 4 3 5 1 3 5 3 5 5 4 5 4 3 3 5 3 4 3 4 4 4 4 2 3 4 5 2 2 3 5 3 3 4 5
21 Huaranga Asto Olga Lidia 5 5 5 4 5 5 5 4 5 2 4 5 2 1 5 5 5 4 5 5 3 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 2 5 2 3 5 5 1 5 4 5 4 5 5 5 2 4 2 2 5 4 5 5 5
22 Inza Rivas Rosa Elvira 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 3 4 5 5 5 4 5 4 5 3 5 5 4 4 5 4 5 3 5 5 4 5 3 2 5 5 5 5 3 1 5 1 5 5 5 5 2 4 5 5 5 4 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
22 Inza Rivas Rosa Elvira 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 3 4 5 5 5 4 5 4 5 3 5 5 4 4 5 4 5 3 5 5 4 5 3 2 5 5 5 5 3 1 5 1 5 5 5 5 2 4 5 5 5 4 5
23 Jaucha Rivera Andrea 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
24 Leon Espinoza Juan Andrian 1 2 4 2 4 4 3 2 4 2 2 1 1 1 2 3 1 2 2 1 1 2 1 4 2 4 2 4 2 2 4 4 2 1 1 4 1 4 1 2 4 1 4 1 1 4 4 2 1 2 4 4 2 4 4
25 Llacza Alania Nerida 4 1 3 4 3 4 1 3 1 3 4 4 3 4 4 1 3 3 1 3 3 3 4 2 4 3 3 4 4 3 1 3 1 4 1 3 1 4 4 1 3 1 3 1 4 3 3 1 1 3 4 1 1 4 1
26 Malpica Meza Norma 4 2 4 1 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 1 4 1 2 1 4 4 1 4 4 4 3 4 4 4 2 4 1 1 2 4 3 4 2 3 3 2 4 4 4 3 3 3 4 4 4 3 2
27 Medrano Yali Amalgia 2 1 4 4 4 3 2 4 4 3 4 2 2 4 4 4 3 1 3 1 2 3 2 4 1 2 4 2 4 4 3 4 3 2 2 4 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 4 1 1 2 4 2 2 3 4
28 Mercado Pastrana Pilar Isabel 4 4 4 3 4 4 4 3 4 1 3 4 1 1 4 4 4 3 4 4 2 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 1 1 4 1 2 4 4 1 4 3 4 3 4 4 4 1 3 1 1 4 3 4 4 4
29 Mosquera Laureano Teresa 5 2 4 5 4 5 2 4 2 4 5 5 4 5 5 1 4 4 2 4 4 4 5 3 5 4 4 5 5 4 2 4 2 5 2 4 1 5 5 2 4 2 4 2 5 4 4 2 2 4 5 2 2 5 1
30 Ñahui Martinez Sabina 5 3 5 2 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 1 5 2 3 1 5 5 1 5 5 5 4 5 5 5 3 5 1 2 3 5 4 5 3 4 4 3 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 3
31 Pacheco Peña Donata 3 2 5 5 5 4 3 5 5 4 5 3 3 5 5 5 4 1 4 2 3 4 3 5 1 3 5 3 5 5 4 5 4 3 3 5 3 4 3 4 4 4 4 2 3 4 5 2 2 3 5 3 3 4 5
32 Paulino Aquino Veronica 5 5 5 4 5 5 5 4 5 2 4 5 2 1 5 5 5 4 5 5 3 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 2 5 2 3 5 5 1 5 4 5 4 5 5 5 2 4 2 2 5 4 5 5 5
33 Pauyac Poma Ana Maria 5 4 5 2 5 5 5 4 2 2 5 5 1 2 5 5 5 1 5 1 1 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 4 5 1 5 5 5 1 4 4 2 5 1 5 5 5 1 2 5 5 5 5 5 5
34 Perez Cristobal Alvaro 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 3 4 5 5 5 4 5 4 5 3 5 5 4 4 5 4 5 3 5 5 4 5 3 2 5 5 5 5 3 1 5 1 5 5 5 5 2 4 5 5 5 4 5
35 Poma Caballa de la Cruz Saturnina 5 5 5 2 5 4 5 3 5 5 5 5 4 5 5 5 5 2 5 4 3 2 5 5 1 4 5 5 5 5 5 5 2 5 1 5 5 5 2 5 5 2 5 2 5 5 5 1 2 4 5 5 4 4 5
36 Poma de Misajel Julia Corina 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
37 Porras Rojas Frida 1 2 4 2 4 4 3 2 4 2 2 1 1 1 2 3 1 2 2 1 1 2 1 4 2 4 2 4 2 2 4 4 2 1 1 4 1 4 1 2 4 1 4 1 1 4 4 2 1 2 4 4 2 4 4
38 Quispe Rojas Fabian 4 1 3 4 3 4 1 3 1 3 4 4 3 4 4 1 3 3 1 3 3 3 4 2 4 3 3 4 4 3 1 3 1 4 1 3 1 4 4 1 3 1 3 1 4 3 3 1 1 3 4 1 1 4 1
39 Quispe Torres Rosa 4 2 4 1 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 1 4 1 2 1 4 4 1 4 4 4 3 4 4 4 2 4 1 1 2 4 3 4 2 3 3 2 4 4 4 3 3 3 4 4 4 3 2
40 Ramos Chavez Hermogenes 2 1 4 4 4 3 2 4 4 3 4 2 2 4 4 4 3 1 3 1 2 3 2 4 1 2 4 2 4 4 3 4 3 2 2 4 2 3 2 3 3 3 3 1 2 3 4 1 1 2 4 2 2 3 4
41 Ramos Palomino Enma 4 4 4 3 4 4 4 3 4 1 3 4 1 1 4 4 4 3 4 4 2 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 1 1 4 1 2 4 4 1 4 3 4 3 4 4 4 1 3 1 1 4 3 4 4 4
42 Rivas Julca Delia 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 2 3 4 4 4 3 4 3 4 2 4 4 3 3 4 3 4 2 4 4 3 4 2 1 4 4 4 4 2 1 4 1 4 4 4 4 1 3 4 4 4 3 4
43 Roca Ramos Graciela 4 3 4 4 3 5 3 4 3 3 3 4 3 3 4 4 4 2 3 2 3 4 3 3 2 3 3 3 3 3 4 4 3 4 3 3 3 5 2 5 3 3 4 4 5 4 4 5 5 3 5 4 3 4 4
44 Rodriguez Veliz Guadalupe 5 4 5 3 5 5 5 4 5 4 5 2 3 5 5 4 4 1 5 1 2 1 5 5 1 3 4 5 5 4 4 5 3 4 1 3 2 4 3 5 4 3 5 4 5 5 5 3 4 5 5 5 3 5 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
45 Rojas Herquinio Nataly 5 2 3 4 3 4 5 2 3 4 5 4 2 3 3 4 5 3 3 3 2 3 3 4 5 2 2 2 3 3 4 5 2 3 3 3 4 2 3 4 2 3 4 5 5 3 4 3 2 3 5 5 4 4 5
46 Rojas Romo Melvin 4 3 3 2 4 4 4 3 4 4 4 4 3 3 4 3 4 3 4 3 3 2 3 3 1 2 3 3 5 3 4 3 5 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 3 2 2 5 4 4 5
47 Romero Taype Julia 4 2 3 4 5 5 5 4 2 4 5 5 2 2 4 4 2 3 3 1 2 4 4 4 1 1 5 4 5 3 2 5 5 2 2 3 3 2 4 5 3 3 4 2 2 4 4 3 2 3 5 3 3 5 4
48 Santana Barra Maria 3 4 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2 5 5 2 2 2 2 3 2 2 3 3 2 3 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 2 5 3 2 2 3 2 2 3 2
49 Surichaqui Bocanegra Nancy Carmen 5 5 4 3 5 4 5 2 4 4 4 3 2 3 5 5 4 1 3 2 2 3 4 4 1 3 5 4 5 4 5 4 2 4 1 4 2 4 1 5 4 1 4 3 4 5 5 2 5 4 5 5 4 4 5
50 Tinoco Rojas Esther 5 3 4 5 4 5 5 3 5 4 4 2 3 3 5 5 4 2 3 2 2 5 5 4 3 3 4 3 5 3 5 5 2 3 2 4 4 3 3 5 2 1 5 2 3 5 4 4 2 2 3 5 3 5 3
51 Urruchi Palomino Justina 5 3 4 2 4 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 4 4 2 5 5 3 5 4 4 4 5 4 4 4 4 5 4 5 2 5 2 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 5 4 4 5 4 5 4
52 Vargas Castro Domitila 3 3 5 3 5 3 3 5 3 2 3 5 2 3 5 3 2 2 3 3 3 5 4 4 2 3 3 2 3 3 3 5 2 3 3 2 5 3 2 5 2 2 3 4 4 3 5 2 5 3 5 3 2 4 3
53 Villanueva Huaman Lilia Piedad 3 3 4 3 3 4 4 2 3 3 4 4 3 2 4 4 4 2 3 3 2 3 5 4 1 3 3 3 4 3 3 3 2 5 2 4 2 4 3 4 4 5 3 2 5 3 4 3 3 3 2 2 3 3 5
54 Yupanqui Robles Mirtha Carmen 4 4 4 5 4 4 5 3 4 4 4 5 4 3 4 5 4 4 5 4 3 5 4 4 3 4 5 3 4 4 5 5 3 3 4 4 4 3 4 5 4 3 4 3 4 4 4 5 5 4 5 5 4 4 4
55 Zenteno Ramos Edoline 3 3 4 2 4 3 3 3 3 4 3 2 3 5 3 3 2 2 3 3 3 2 4 4 1 3 4 4 4 4 4 4 2 3 2 3 2 5 4 5 2 3 4 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 4 5
56 Flores Saravia Nilda 5 3 5 4 4 5 4 2 4 4 4 5 4 3 3 3 4 2 3 3 2 5 4 3 2 2 4 3 4 3 3 4 3 3 2 3 5 3 2 3 3 3 3 4 4 3 4 3 3 3 4 3 3 4 5
57 Guillermo Cisneros Mariza 4 2 5 5 5 3 5 3 4 3 4 3 4 3 5 5 4 2 4 2 3 4 4 4 1 5 5 4 4 4 4 3 2 4 2 4 4 4 2 5 3 3 4 2 4 4 5 2 4 4 5 4 4 4 4
58 Montero Ticse Yessica 4 3 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 3 5 5 4 5 2 4 2 2 5 5 5 5 4 5 4 5 4 4 5 2 4 4 4 5 5 3 5 4 4 4 3 4 5 5 4 4 4 5 3 3 4 3
59 Torres Chachi Flor de Maria 4 3 4 5 4 5 5 4 5 4 4 3 5 5 5 4 4 4 5 2 2 4 5 5 1 4 5 5 5 5 4 4 2 5 4 5 2 5 4 5 4 2 3 4 4 4 3 4 2 3 5 4 2 5 3
60 Campos Calderón Flor Yolanda 4 4 5 4 5 5 3 4 3 3 3 3 2 3 4 3 4 3 4 2 1 3 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 2 5 4 4 3 4 4 3 4 3 1 4 5 4 5 3 4 3 3 3 3
61 Quispe Paucar Cintya Candelaria 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 4 5 5 5 4 4 2 2 4 5 2 5 2 2 3 5 2 4 5 4 5 4 5 2 5 2 4 1 5 4 5 4 5 4 4 5 2 2 2 5 4 2 4 5
62 Sandoval Porta Clelia 4 3 5 5 5 4 5 4 5 5 4 4 3 4 5 4 4 2 4 2 2 2 5 2 1 3 5 4 5 4 5 4 3 4 2 4 4 5 3 4 4 4 4 2 4 5 4 2 5 3 5 4 2 4 5
63 Eulogio Laura Nilda 5 4 3 4 5 5 5 4 4 5 4 5 3 4 5 5 4 2 5 2 2 3 5 4 2 5 4 4 4 4 5 4 3 5 4 4 5 5 3 4 3 3 4 1 5 3 4 3 3 3 5 4 4 4 4
64 Caballero Viuda de Indigoye 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
65 Mayta Osores Gabriela 3 5 5 2 4 2 4 2 4 2 5 3 4 4 4 3 3 2 4 2 2 2 3 4 1 3 4 2 4 4 5 4 2 3 1 4 2 4 2 4 3 1 3 4 3 3 4 2 3 2 5 3 3 4 2
66 Flores Huároc Ángela 5 2 4 4 5 5 5 4 4 5 5 5 2 5 5 5 5 1 4 2 5 5 5 5 1 4 5 5 5 4 4 5 2 5 5 4 5 5 5 5 4 3 4 2 5 5 5 3 4 4 5 5 4 4 3
67 Terreros Quinto Aida 5 4 5 2 5 5 5 4 2 2 5 5 1 2 5 5 5 1 5 1 1 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 4 5 1 5 5 5 1 4 4 2 5 1 5 5 5 1 2 5 5 5 5 5 5
68 Dávila Gaspar Syndia 5 5 5 2 5 4 5 3 5 5 5 5 4 5 5 5 5 2 5 4 3 2 5 5 1 4 5 5 5 5 5 5 2 5 1 5 5 5 2 5 5 2 5 2 5 5 5 1 2 4 5 5 4 4 5
69 De la Cruz Paez Elizabeth 4 4 4 1 4 3 4 3 4 3 4 4 1 1 4 3 4 1 3 2 1 1 4 4 1 3 3 4 3 4 3 1 1 4 1 4 1 4 2 4 3 3 1 1 4 4 3 1 1 4 4 2 2 4 2
70 Romero Quintana Rosa 4 1 3 4 3 4 1 3 1 3 4 4 3 4 4 1 3 3 1 3 3 3 4 2 4 3 3 4 4 3 1 3 1 4 1 3 1 4 4 1 3 1 3 1 4 3 3 1 1 3 4 1 1 4 1
71 Rojas Paez Maribel 4 2 4 1 4 4 4 1 2 4 4 4 4 2 4 4 4 1 4 3 2 1 4 4 1 1 4 4 4 4 4 1 1 4 1 4 2 4 4 4 2 4 4 1 4 4 4 1 4 2 4 2 1 4 1
72 Colonio Contreras Mauricia 2 4 4 1 3 1 3 1 3 1 4 2 3 3 3 2 2 1 3 1 1 1 2 3 1 2 3 1 3 3 4 3 1 2 1 3 1 3 1 3 2 1 2 3 2 2 3 1 2 1 4 2 2 3 1
73 Rojas Torres Pilar Victoria 4 1 3 3 4 4 4 3 3 4 4 4 1 4 4 4 4 1 3 1 4 4 4 4 1 3 4 4 4 3 3 4 1 4 4 3 4 4 4 4 3 2 3 1 4 4 4 2 3 3 4 4 3 3 2
Anexo N° 06 Resultados de la prueba de entrada
Caracteristicas emprendedoras
Busca Exige
Busca Cumple Asume Planific. Redes de Factor de
Apellidos Nombres Oportunidades Persistencia Eficiencia y Fija Metas Autoconfianza
Información Compromisos Riesgos Sistemat. Apoyo correccion
e Iniciativa Calidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FC
1 Acosta Ramos Rosa Maria 9 14 17 16 19 16 15 12 17 20 21
2 Alcocer Porras Heddy Ruth 18 15 15 18 15 18 13 11 7 16 20
3 Alvarez Flores Eliana 18 19 19 16 18 16 21 20 19 18 21
4 Avila Molina Maria 8 11 18 11 16 8 15 12 13 13 26
5 Benavente Sucasaca Susan 14 14 5 12 17 4 15 13 14 9 27
6 Buendia Deviran Nilda 16 15 13 15 19 14 16 16 13 15 23
7 Calcina Calcina Juana 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 26
8 Canturin Meza Sabina 9 15 17 15 18 16 15 12 16 19 17
9 Ccatamayo Apaclla Antonia 18 15 15 17 16 18 13 11 7 16 16
10 Chavez Trillo Rosalinda 18 18 18 16 18 16 20 20 19 18 17
11 Contreras de Lazo Gloria 9 12 18 12 17 9 15 13 14 14 21
12 Contreras Ramos Dolores 13 13 5 11 16 4 14 12 13 8 22
13 Cueylar Quintana Claudia Elizabeth 18 17 18 12 21 15 20 18 15 18 19
14 Davila Cuba Silvia 18 17 15 17 21 16 18 18 16 17 19
15 Del Pozo Tristan Sandra 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 21
16 Fabian Quinto Leonor 12 14 12 12 12 12 12 12 12 12 21
17 Flores Limache Billy Hazlit 9 14 17 16 19 16 15 12 17 20 21
18 Gamarra Ramos Cayetano 18 15 15 18 15 18 13 11 7 16 20
19 Geronimo Condor Gabriela 18 19 19 16 18 16 21 20 19 18 21
20 Guillermo Cisneros Gloria 8 11 18 11 16 8 15 12 13 13 26
21 Huaranga Asto Olga Lidia 14 14 5 12 17 4 15 13 14 9 27
22 Inza Rivas Rosa Elvira 16 15 13 15 19 14 16 16 13 15 23
Caracteristicas emprendedoras
Busca Exige
Busca Cumple Asume Planific. Redes de Factor de
Apellidos Nombres Oportunidades Persistencia Eficiencia y Fija Metas Autoconfianza
Información Compromisos Riesgos Sistemat. Apoyo correccion
e Iniciativa Calidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FC
23 Jaucha Rivera Andrea 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 26
24 Leon Espinoza Juan Andrian 9 15 17 15 18 16 15 12 16 19 17
25 Llacza Alania Nerida 18 15 15 17 16 18 13 11 7 16 16
26 Malpica Meza Norma 18 18 18 16 18 16 20 20 19 18 17
27 Medrano Yali Amalgia 9 12 18 12 17 9 15 13 14 14 21
28 Mercado Pastrana Pilar Isabel 13 13 5 11 16 4 14 12 13 8 22
29 Mosquera Laureano Teresa 21 18 18 21 18 21 16 14 10 19 20
30 Ñahui Martinez Sabina 21 22 22 19 21 19 24 23 22 21 21
31 Pacheco Peña Donata 8 11 18 11 16 8 15 12 13 13 26
32 Paulino Aquino Veronica 14 14 5 12 17 4 15 13 14 9 27
33 Pauyac Poma Ana Maria 16 15 17 9 19 12 19 16 14 17 23
34 Perez Cristobal Alvaro 16 16 13 15 19 14 16 16 13 15 23
35 Poma Caballa de la Cruz Saturnina 16 18 20 8 19 11 19 14 13 17 22
36 Poma de Misajel Julia Corina 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 26
37 Porras Rojas Frida 9 15 17 15 18 16 15 12 16 19 17
38 Quispe Rojas Fabian 18 15 15 17 16 18 13 11 7 16 16
39 Quispe Torres Rosa 18 18 18 16 18 16 20 20 19 18 17
40 Ramos Chavez Hermogenes 9 12 18 12 17 9 15 13 14 14 21
41 Ramos Palomino Enma 13 13 5 11 16 4 14 12 13 8 22
42 Rivas Julca Delia 18 18 15 17 21 16 18 18 16 17 19
43 Roca Ramos Graciela 13 12 13 14 11 10 15 12 12 13 24
44 Rodriguez Veliz Guadalupe 18 15 18 13 14 15 20 15 15 18 24
45 Rojas Herquinio Nataly 11 8 7 7 8 6 13 10 10 14 26
Caracteristicas emprendedoras
Busca Exige
Busca Cumple Asume Planific. Redes de Factor de
Apellidos Nombres Oportunidades Persistencia Eficiencia y Fija Metas Autoconfianza
Información Compromisos Riesgos Sistemat. Apoyo correccion
e Iniciativa Calidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FC
46 Rojas Romo Melvin 10 10 12 7 11 9 12 11 13 12 25
47 Romero Taype Julia 6 7 10 8 13 13 16 9 8 15 26
48 Santana Barra Maria 16 19 16 13 13 13 16 12 11 15 19
49 Surichaqui Bocanegra Nancy Carmen 15 16 16 12 15 10 20 11 13 15 23
50 Tinoco Rojas Esther 15 13 13 14 15 10 17 13 13 18 22
51 Urruchi Palomino Justina 10 9 10 11 11 13 15 12 12 14 28
52 Vargas Castro Domitila 10 10 14 9 10 9 15 13 8 12 23
53 Villanueva Huaman Lilia Piedad 17 15 16 14 14 12 15 9 14 13 22
54 Yupanqui Robles Mirtha Carmen 10 13 12 14 12 11 15 13 12 14 25
55 Zenteno Ramos Edoline 16 14 19 11 14 15 18 14 12 16 20
56 Flores Saravia Nilda 10 11 12 6 10 8 12 7 9 12 27
57 Guillermo Cisneros Mariza 16 16 19 16 18 12 20 15 16 14 22
58 Montero Ticse Yessica 13 12 15 14 16 12 19 12 14 16 24
59 Torres Chachi Flor de Maria 16 14 17 17 17 14 17 15 12 15 23
60 Campos Calderón Flor Yolanda 13 15 17 15 13 14 15 14 13 16 22
61 Quispe Paucar Cintya Candelaria 14 14 16 12 15 5 15 10 11 12 27
62 Sandoval Porta Clelia 16 12 19 14 17 13 20 15 17 18 22
63 Eulogio Laura Nilda 18 15 16 15 19 14 19 17 17 18 21
64 Caballero Viuda de Indigoye 21 20 23 14 21 19 25 18 17 20 19
65 Mayta Osores Gabriela 12 20 19 12 15 8 18 13 14 14 21
66 Flores Huároc Ángela 16 10 18 12 17 15 20 14 14 14 23
67 Terreros Quinto Aida 16 15 17 9 19 12 19 16 14 17 23
68 Dávila Gaspar Syndia 18 20 22 10 21 13 21 16 15 19 22
69 De la Cruz Paez Elizabeth 18 17 17 14 19 15 20 15 16 14 15
70 Romero Quintana Rosa 18 15 15 17 16 18 13 11 7 16 16
71 Rojas Paez Maribel 18 17 19 11 18 16 21 15 14 17 14
72 Colonio Contreras Mauricia 12 19 18 12 15 8 18 13 15 14 16
73 Rojas Torres Pilar Victoria 18 8 19 14 19 17 21 16 16 16 18
Anexo N° 07 Tabulación de la prueba de salida
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
1 Acosta Ramos Rosa Maria 5 4 5 2 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 5 5 4 2 5 2 1 2 5 4 1 4 5 4 5 4 5 4 1 5 2 2 2 5 2 5 4 2 5 1 2 5 5 2 1 5 5 5 1 4 5
2 Alcocer Porras Heddy Ruth 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
3 Alvarez Flores Eliana 3 3 5 3 4 4 5 4 2 4 2 4 4 4 4 3 4 1 5 4 2 2 3 3 5 4 5 3 5 2 3 4 2 4 1 3 5 5 1 4 1 1 3 1 5 5 4 2 2 4 5 4 4 4 1
4 Avila Molina Maria 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
5 Benavente Sucasaca Susan 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 5 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
6 Buendia Deviran Nilda 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
7 Calcina Calcina Juana 3 3 5 3 4 4 5 4 2 4 2 4 4 4 4 3 4 1 5 4 2 2 3 3 5 4 5 3 5 2 3 4 2 4 1 3 5 5 1 4 1 1 3 1 5 5 4 2 2 4 5 4 4 4 1
8 Canturin Meza Sabina 3 3 5 3 4 4 5 4 2 4 2 4 4 4 4 3 4 1 5 4 2 2 3 3 5 4 5 3 5 2 3 4 2 4 1 3 5 5 1 4 1 1 3 1 5 5 4 2 2 4 5 4 4 4 1
9 Ccatamayo Apaclla Antonia 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
10 Chavez Trillo Rosalinda 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
11 Contreras de Lazo Gloria 3 2 5 3 4 4 5 4 2 4 2 4 4 4 4 3 4 1 5 4 2 2 3 3 5 4 5 3 5 2 3 4 2 4 1 3 5 5 1 4 1 1 3 1 5 5 4 2 2 4 5 4 4 4 1
12 Contreras Ramos Dolores 3 1 5 3 4 4 5 4 2 4 2 4 4 4 4 3 4 1 5 4 2 2 3 3 5 4 5 3 5 2 3 4 2 4 1 3 5 5 1 4 1 1 3 1 5 5 4 2 2 4 5 4 4 4 1
13 Cueylar Quintana 5
Claudia Elizabeth 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
14 Davila Cuba Silvia 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
15 Del Pozo Tristan Sandra 4 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
16 Fabian Quinto Leonor 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
17 Flores Limache Billy Hazlit 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
18 Gamarra Ramos Cayetano 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 2 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
19 Geronimo Condor Gabriela 4 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
20 Guillermo Cisneros Gloria 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 5 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
21 Huaranga Asto Olga Lidia 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 3 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
22 Inza Rivas Rosa Elvira 4 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 1 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
23 Jaucha Rivera Andrea 4 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 5 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
24 Leon Espinoza Juan Andrian 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
25 Llacza Alania Nerida 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
26 Malpica Meza Norma 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 5 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
27 Medrano Yali Amalgia 4 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
28 Mercado Pastrana Pilar Isabel 5 1 2 3 4 5 4 3 4 4 4 3 4 5 4 2 5 1 5 1 1 2 4 3 1 2 4 1 1 1 3 4 2 4 2 1 1 2 3 1 3 1 1 2 4 3 5 3 1 2 5 1 2 5 1
29 Mosquera Laureano Teresa 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
30 Ñahui Martinez Sabina 5 1 2 3 4 5 4 3 4 4 4 3 4 5 4 2 5 1 5 1 1 2 4 3 1 2 4 1 1 1 3 4 2 4 2 1 1 2 3 1 3 1 1 2 4 3 5 3 1 2 5 1 2 5 1
31 Pacheco Peña Donata 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
32 Paulino Aquino Veronica 5 1 2 3 4 5 4 3 4 4 4 2 4 5 4 2 5 1 5 1 1 2 4 3 1 2 4 1 1 1 3 4 2 4 2 1 1 2 3 1 3 1 1 2 4 3 5 3 1 2 5 1 2 5 1
33 Pauyac Poma Ana Maria 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
34 Perez Cristobal Alvaro 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 3 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
35 Poma Caballa de la Cruz Saturnina 5 1 2 3 4 5 4 3 4 4 4 3 4 5 4 2 5 1 5 1 1 2 4 3 1 2 4 1 1 1 3 4 2 4 2 1 1 2 3 1 3 1 1 2 4 3 5 3 1 2 5 1 2 5 1
36 Poma de Misajel Julia Corina 5 4 5 2 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 5 5 4 2 5 2 1 2 5 4 1 4 5 4 5 4 5 4 1 5 2 2 2 5 2 5 4 2 5 1 2 5 5 2 1 5 5 5 1 4 5
37 Porras Rojas Frida 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
38 Quispe Rojas Fabian 3 3 5 3 4 4 5 4 2 4 2 4 4 4 4 3 4 1 5 4 2 2 3 3 5 4 5 3 5 2 3 4 2 4 1 3 5 5 1 4 1 1 3 1 5 5 4 2 2 4 5 4 4 4 1
39 Quispe Torres Rosa 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
40 Ramos Chavez Hermogenes 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 5 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
41 Ramos Palomino Enma 2 3 5 3 5 5 4 3 5 3 3 4 1 2 3 4 2 3 3 1 1 3 5 5 3 5 3 5 3 3 5 5 3 5 2 5 1 5 2 3 5 2 5 1 5 5 5 3 1 3 5 5 3 5 5
42 Rivas Julca Delia 5 4 3 4 5 5 5 4 4 5 4 2 3 4 5 5 4 2 5 2 2 3 5 4 2 5 4 4 4 4 5 4 3 5 4 4 5 5 3 4 3 3 4 1 5 3 4 3 3 3 5 4 4 4 4
43 Roca Ramos Graciela 5 2 4 5 4 5 2 4 2 4 5 3 4 5 5 1 4 4 2 4 4 4 5 3 5 4 4 5 5 4 2 4 2 5 2 4 1 5 5 2 4 2 4 2 5 4 4 2 2 4 5 2 2 5 1
44 Rodriguez Veliz Guadalupe 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 2 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
45 Rojas Herquinio Nataly 5 3 5 2 5 5 5 5 4 5 5 2 5 5 5 4 5 1 5 2 3 1 5 5 1 5 5 5 4 5 5 5 3 5 1 2 3 5 4 5 3 4 4 3 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 3
46 Rojas Romo Melvin 3 5 5 2 4 2 4 2 4 2 5 3 4 4 4 3 3 2 4 2 2 4 4 4 1 3 4 2 4 4 5 4 2 3 1 4 2 4 2 4 3 1 3 4 4 3 4 2 3 2 5 3 3 4 2
47 Romero Taype Julia 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 2 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
48 Santana Barra Maria 4 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
49 Surichaqui Bocanegra Nancy Carmen 5 3 5 2 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 1 5 2 3 1 5 5 1 5 5 5 4 5 5 5 3 5 1 2 3 5 4 5 3 4 4 3 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 3
50 Tinoco Rojas Esther 4 5 5 2 4 2 4 2 4 2 5 3 4 4 4 3 3 2 4 2 2 2 3 4 1 3 4 2 4 4 5 4 2 3 1 4 2 4 2 4 3 1 3 4 3 3 4 2 3 2 5 3 3 4 2
51 Urruchi Palomino Justina 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 5 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
52 Vargas Castro Domitila 4 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
53 Villanueva Huaman Lilia Piedad 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 2 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
54 Yupanqui Robles Mirtha Carmen 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 1 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
55 Zenteno Ramos Edoline 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 1 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
56 Flores Saravia Nilda 4 1 3 4 3 4 1 3 1 3 4 4 3 4 4 1 3 3 1 3 3 3 4 2 4 3 3 4 4 3 1 3 1 4 1 3 1 4 4 1 3 1 3 1 4 3 3 1 1 3 4 1 1 4 1
57 Guillermo Cisneros Mariza 5 2 3 4 4 5 5 1 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
58 Montero Ticse Yessica 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 3 2 5 5 1 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 2
59 Torres Chachi Flor de Maria 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
60 Campos Calderón Flor Yolanda 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 5 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
61 Quispe Paucar 5
Cintya Candelaria 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 3 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
62 Sandoval Porta Clelia 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 5 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
63 Eulogio Laura Nilda 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 1 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
64 Caballero Viuda de Indigoye 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
65 Mayta Osores Gabriela 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 5 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
66 Flores Huároc Ángela 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
67 Terreros Quinto Aida 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
68 Dávila Gaspar Syndia 4 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
69 De la Cruz Paez Elizabeth 5 3 5 2 5 5 5 2 3 5 5 5 5 3 5 5 5 1 5 4 3 2 5 5 1 2 5 5 5 5 5 2 2 5 2 5 3 5 5 5 3 5 5 2 5 5 5 2 5 3 5 3 2 5 2
70 Romero Quintana Rosa 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
71 Rojas Paez Maribel 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 2 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
72 Colonio Contreras Mauricia 5 5 5 2 5 4 5 4 5 4 5 5 2 1 5 4 5 2 4 3 1 1 5 5 2 4 4 5 4 5 4 2 2 5 2 5 2 5 3 5 4 4 2 2 5 5 4 2 1 5 5 3 3 5 3
73 Rojas Torres Pilar Victoria 5 2 2 4 4 5 5 2 4 4 2 2 2 2 4 5 5 2 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 2 5 2 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 2
Anexo N° 08 Resultados de la prueba de salida
Caracteristicas emprendedoras
Busca Exige
Busca Cumple Asume Planific. Redes de Factor de
Apellidos Nombres Oportunidades Persistencia Eficiencia y Fija Metas Autoconfianza
Información Compromisos Riesgos Sistemat. Apoyo correccion
e Iniciativa Calidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FC
1 Acosta Ramos Rosa Maria 18 21 21 17 25 18 24 20 17 23 19
2 Alcocer Porras Heddy Ruth 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
3 Alvarez Flores Eliana 17 20 17 14 21 14 24 20 12 19 14
4 Avila Molina Maria 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
5 Benavente Sucasaca Susan 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
6 Buendia Deviran Nilda 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
7 Calcina Calcina Juana 17 20 17 14 21 14 24 20 12 19 14
8 Canturin Meza Sabina 17 20 17 14 21 14 24 20 12 19 14
9 Ccatamayo Apaclla Antonia 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
10 Chavez Trillo Rosalinda 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
11 Contreras de Lazo Gloria 17 19 17 14 21 14 24 20 12 19 14
12 Contreras Ramos Dolores 17 18 17 14 21 14 24 20 12 19 14
13 Cueylar Quintana Claudia Elizabeth 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
14 Davila Cuba Silvia 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
15 Del Pozo Tristan Sandra 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
16 Fabian Quinto Leonor 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
17 Flores Limache Billy Hazlit 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
18 Gamarra Ramos Cayetano 24 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
19 Geronimo Condor Gabriela 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
20 Guillermo Cisneros Gloria 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
21 Huaranga Asto Olga Lidia 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
22 Inza Rivas Rosa Elvira 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
23 Jaucha Rivera Andrea 20 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
24 Leon Espinoza Juan Andrian 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Caracteristicas emprendedoras
Busca Exige
Busca Cumple Asume Planific. Redes de Factor de
Apellidos Nombres Oportunidades Persistencia Eficiencia y Fija Metas Autoconfianza
Información Compromisos Riesgos Sistemat. Apoyo correccion
e Iniciativa Calidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FC
25 Llacza Alania Nerida 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
26 Malpica Meza Norma 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
27 Medrano Yali Amalgia 23 13 15 22 20 18 24 15 16 23 19
28 Mercado Pastrana Pilar Isabel 20 17 18 17 17 12 16 13 15 19 17
29 Mosquera Laureano Teresa 21 20 23 14 21 19 25 18 17 20 19
30 Ñahui Martinez Sabina 20 17 18 17 17 12 16 13 15 19 17
31 Pacheco Peña Donata 21 20 23 14 21 19 25 18 17 20 19
32 Paulino Aquino Veronica 21 17 18 17 17 12 16 13 15 19 17
33 Pauyac Poma Ana Maria 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
34 Perez Cristobal Alvaro 23 19 19 17 23 18 23 18 19 18 19
35 Poma Caballa de la Cruz Saturnina 20 17 18 17 17 12 16 13 15 19 17
36 Poma de Misajel Julia Corina 18 21 21 17 25 18 24 20 17 23 19
37 Porras Rojas Frida 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
38 Quispe Rojas Fabian 17 20 17 14 21 14 24 20 12 19 14
39 Quispe Torres Rosa 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
40 Ramos Chavez Hermogenes 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
41 Ramos Palomino Enma 16 13 17 16 19 16 15 12 17 20 21
42 Rivas Julca Delia 21 14 16 15 19 14 19 17 17 18 21
43 Roca Ramos Graciela 20 15 15 18 15 18 13 11 7 16 20
44 Rodriguez Veliz Guadalupe 24 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
45 Rojas Herquinio Nataly 21 18 19 16 18 16 21 20 19 18 21
46 Rojas Romo Melvin 12 18 17 10 13 6 16 11 12 12 23
47 Romero Taype Julia 24 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
Caracteristicas emprendedoras
Busca Exige
Busca Cumple Asume Planific. Redes de Factor de
Apellidos Nombres Oportunidades Persistencia Eficiencia y Fija Metas Autoconfianza
Información Compromisos Riesgos Sistemat. Apoyo correccion
e Iniciativa Calidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FC
48 Santana Barra Maria 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
49 Surichaqui Bocanegra Nancy Carmen 18 18 19 16 18 16 21 20 19 18 21
50 Tinoco Rojas Esther 13 20 19 12 15 8 18 13 14 14 21
51 Urruchi Palomino Justina 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
52 Vargas Castro Domitila 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
53 Villanueva Huaman Lilia Piedad 24 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
54 Yupanqui Robles Mirtha Carmen 25 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
55 Zenteno Ramos Edoline 25 20 23 14 21 19 25 18 17 20 19
56 Flores Saravia Nilda 18 16 15 17 16 18 13 11 7 16 16
57 Guillermo Cisneros Mariza 23 13 16 22 20 18 24 14 16 23 19
58 Montero Ticse Yessica 24 15 15 22 21 18 24 15 16 23 19
59 Torres Chachi Flor de Maria 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
60 Campos Calderón Flor Yolanda 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
61 Quispe Paucar Cintya Candelaria 23 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
62 Sandoval Porta Clelia 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
63 Eulogio Laura Nilda 25 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
64 Caballero Viuda de Indigoye 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
65 Mayta Osores Gabriela 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
66 Flores Huároc Ángela 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
67 Terreros Quinto Aida 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
68 Dávila Gaspar Syndia 23 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
69 De la Cruz Paez Elizabeth 21 22 23 14 21 19 25 18 17 20 19
70 Romero Quintana Rosa 24 15 15 22 20 18 24 15 16 23 19
71 Rojas Paez Maribel 24 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
72 Colonio Contreras Mauricia 21 21 19 17 23 18 23 18 19 18 19
73 Rojas Torres Pilar Victoria 24 10 15 22 20 18 24 15 16 23 19
Anexo N° 9 Validacion de expertos de los instrumentos de recopilación de
datos de entrada y salida
Anexo N° 10 Registro Fotografico