Informe de Evaluación Preliminar
Informe de Evaluación Preliminar
Informe de Evaluación Preliminar
CMA-DO-SRT-020-2019
OBJETO:
1. PROPUESTAS RECIBIDAS
De acuerdo con el registro de cierre del Concurso de Méritos, realizado el 28 de abril de 2020, se recibieron las
siguientes propuestas:
Las propuestas se evaluaron teniendo en cuenta los criterios enunciados en el Pliego de Condiciones, así:
2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
De conformidad con lo establecido en el numeral 2.11 y el numeral 3.14 del Pliego de Condiciones, el Instituto
Nacional de Vías - INVIAS se permite solicitar a los proponentes que se relacionan a continuación, las
siguientes aclaraciones y documentos de requisitos habilitantes subsanables así:
“En virtud de lo previsto en la Ley 842 de 2003 y con el fin de no permitir el ejercicio ilegal de la
Ingeniería, la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) que pretenda
participar en el presente proceso, deberá acreditar que posee título como Ingeniero Civil o Ingeniero de
Transporte y Vías, para lo cual deberá adjuntar certificado de vigencia de matrícula profesional expedida
por el COPNIA o Consejo Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente,
vigente a la fecha de cierre de este proceso de selección.
(…)
Conforme con lo indicado en este numeral, será causal de RECHAZO, cuando la persona natural
(proponente individual o integrante de la estructura plural) no posea título como Ingeniero Civil o
Ingeniero de Transporte y Vías.
Conforme con lo indicado en este numeral, serán causales para que la propuesta sea calificada como NO
HABIL:
Cuando la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) no
allegue certificado de vigencia de matrícula profesional expedida por el COPNIA o Consejo
Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente, vigente a la fecha
de cierre de este proceso de selección.
Revisados los documentos del proceso, no se allega el COPNIA del integrante persona natural señor EDWAR
ALEXANDER BARRETO GUTIERREZ, por lo cual se requiere que se allegue dicho documento en los
términos del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 9 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
De acuerdo con el artículo 2.2.1.2.3.1.9 del Decreto 1082 de 2015 el valor asegurado de la garantía de
seriedad será el DIEZ POR CIENTO (10%) del PRESUPUESTO OFICIAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN,
al cual presenta propuesta, además indicando el número de identificación y objeto del proceso.
En el evento que el proceso esté constituido por módulos el valor asegurado de la garantía de seriedad será
el DIEZ POR CIENTO (10%) del PRESUPUESTO OFICIAL DEL MÓDULO O MÓDULOS al cual presenta
propuesta, además indicando el número de identificación, objeto del proceso y el número del módulo o
módulos al cual presenta propuesta.
La Vigencia de la Garantía será de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de cierre del presente
proceso de selección pero en todo caso deberá prorrogarse su vigencia cuando el INVIAS resuelva ampliar los
plazos previstos para la presentación de Propuestas y/o para la evaluación y Adjudicación del Contrato y/o para
la suscripción del Contrato. La prórroga deberá ser por un plazo igual al de la ampliación o ampliaciones
determinadas por el INVIAS, siempre que la prórroga no exceda de tres (3) meses. En todo caso, de
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 10 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
conformidad con lo previsto en el artículo 2.2.1.2.3.1.9 del Decreto 1082 de 2015, la misma se extenderá desde
el momento de presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía única de cumplimiento que ampara
los riesgos propios de la etapa contractual.
Revisada la garantía de seriedad de la oferta No.11-44-101151516 expedida por la Compañía de Seguros del
Estado, se evidencia que en la misma no cumple con la vigencia de los 4 meses contados a partir del cierre
del presente proceso, toda vez que el cierre se realizó el 28 de abril y la vigencia de la garantía se extiende
hasta el 28 de agosto de 2020. Sin embargo la Garantía a portada por el proponente, se expidió a partir del 28
de Mayo de 2020. Por este motivo, se requiere al proponente para que allegue la garantía de seriedad de la
oferta de conformidad con lo establecido en el pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se subsane la
omisión durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado con la
ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con
sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los
integrantes, que aspiren a celebrar el o los contratos que se deriven del presente proceso
contractual, deberán acreditar su inscripción vigente y en firme en el Registro Único de
Proponentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el
Decreto 1082 de 2015 y demás normas que regulan la materia.
Revisada la propuesta, el integrante VIASTOP S.A.S no aportó el RUP, por lo tanto, se requiere al proponente
para que allegue dicho certificado de conformidad con el numeral 4.7.1 del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Requerimiento 1.
Revisada la propuesta presentada por el proponente, se evidencia que el modelo de la carta de presentación
aportada no corresponde al formato suministrado por la entidad. Por lo tanto, se requiere al proponente para
que allegue dicho certificado de conformidad con el numeral 4.2 del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Requerimiento 2.
Revisada la propuesta presentada por el proponente, se evidencia que el modelo de la carta de presentación
aportada no corresponde al formato suministrado por la entidad y no se incorporó el numeral 11 en el cual el
proponente manifiesta conocer lo contenido en el “ANEXO PACTO DE TRANSPARENCIA” y su compromiso
de darle estricto cumplimiento. Por lo tanto, se requiere al proponente para que allegue dicho certificado de
conformidad con el numeral 4.10 del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Requerimiento 3.
Acreditar que la vigencia del Consorcio y/o Unión Temporal es igual o superior al plazo estimado del contrato
y tres (3) años más
Revisada la propuesta presentada por el proponente, se evidencia que el modelo de la carta de presentación
aportada no corresponde al formato suministrado por la entidad y no se incorporó la vigencia del consorcio, el
cual debe ser igual o superior al plazo estimado del contrato y tres años más. Por lo tanto, se requiere al
proponente para que allegue dicho certificado de conformidad con el numeral 4.4 del pliego de condiciones.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 12 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Requerimiento 4.
“En virtud de lo previsto en la Ley 842 de 2003 y con el fin de no permitir el ejercicio ilegal de la
Ingeniería, la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) que pretenda
participar en el presente proceso, deberá acreditar que posee título como Ingeniero Civil o Ingeniero de
Transporte y Vías, para lo cual deberá adjuntar certificado de vigencia de matrícula profesional expedida
por el COPNIA o Consejo Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente,
vigente a la fecha de cierre de este proceso de selección.
(…)
Conforme con lo indicado en este numeral, será causal de RECHAZO, cuando la persona natural
(proponente individual o integrante de la estructura plural) no posea título como Ingeniero Civil o
Ingeniero de Transporte y Vías.
Conforme con lo indicado en este numeral, serán causales para que la propuesta sea calificada como NO
HABIL:
Revisada la propuesta presentada por el proponente, se evidencia que no se allegaron los certificados de
Vigencia de la Matrícula profesional de los integrantes WILMAR LOZANO MOSQUERA, GERARDO FRANCO
CARBONELL quien además funge como Representante Legal del Consorcio. Por lo tanto, se requiere al
proponente para que allegue dicho certificado de conformidad con el numeral 4.1.1 del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Requerimiento 5.
NOTA 2: Las propuestas de consorcio o unión temporal deberán ser presentadas a través de usuario plural,
para lo cual deberán seguir la metodología dispuesta en la Guía rápida para la creación de proponentes
plurales en el SECOP II disponible en el portal de la Agencia Colombia Compra Eficiente
(https://www.colombiacompra.gov.co/secop/que-es-el-secop-ii/manuales-y-guias-de-uso-del-secop-ii).
Revisada la propuesta presentada por el proponente, se evidencia que en la creación del perfil del Secop II,
no se incluyó al integrante CONSTRUCCION DISEÑO Y CONSULTORIAS S.A.S y por el contrario se
inscribió una persona jurídica diferente a la señalada en el documento de Conformación del Consorcio. Por lo
tanto, se requiere al proponente para que allegue dicho certificado de conformidad con el numeral 4.4 del
pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se subsane el
perfil de la plataforma Secop II, durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del
proceso” y modificado con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
NOTA 2: Las propuestas de consorcio o unión temporal deberán ser presentadas a través de usuario plural,
para lo cual deberán seguir la metodología dispuesta en la Guía rápida para la creación de proponentes
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 14 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Revisada la propuesta presentada por el proponente, se evidencia que en la creación del perfil del Secop II,
no se incluyeron los integrantes del consorcio y sus porcentajes de participación. Por lo tanto, se requiere al
proponente para que allegue dicho certificado de conformidad con el numeral 4.4 del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se subsane el
perfil de la plataforma Secop II, durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del
proceso” y modificado con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
“En virtud de lo previsto en la Ley 842 de 2003 y con el fin de no permitir el ejercicio ilegal de la
Ingeniería, la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) que pretenda
participar en el presente proceso, deberá acreditar que posee título como Ingeniero Civil o Ingeniero de
Transporte y Vías, para lo cual deberá adjuntar certificado de vigencia de matrícula profesional expedida
por el COPNIA o Consejo Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente,
vigente a la fecha de cierre de este proceso de selección.
(…)
Conforme con lo indicado en este numeral, será causal de RECHAZO, cuando la persona natural
(proponente individual o integrante de la estructura plural) no posea título como Ingeniero Civil o
Ingeniero de Transporte y Vías.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 15 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Conforme con lo indicado en este numeral, serán causales para que la propuesta sea calificada como NO
HABIL:
Cuando la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) no
allegue certificado de vigencia de matrícula profesional expedida por el COPNIA o Consejo
Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente, vigente a la fecha
de cierre de este proceso de selección.
Revisados los documentos del proceso, se evidencia que se allegó el COPNIA del JOSE EUSEBIO TORRES
ROMERO, pero este no tiene fecha de expedición y por lo tanto no se puede establecer si se encuentra
vigente a la fecha de cierre del proceso. Por lo anterior se le requiere para que allegue dicho documento en
los términos del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
El proponente persona jurídica, deberá presentar una certificación, expedida por el Revisor Fiscal, de
acuerdo con los requerimientos de Ley, o por el Representante Legal, bajo la gravedad del juramento, cuando
no se requiera Revisor Fiscal, en la que conste el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de
salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar (Articulo 65 Ley 1819 de
2016). Dicho documento deberá certificar que, a la fecha de cierre del presente proceso de selección, ha
realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir
del mes anterior a la fecha de cierre, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos.
En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el
cumplimiento del mismo.
En este evento el oferente deberá anexar copia del acuerdo de pago correspondiente y el comprobante de
pago soporte del mes anterior al cierre del proceso de selección.
Esta misma previsión aplica para las personas jurídicas extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia las
cuales deberán acreditar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia.
El proponente persona natural con personal a cargo deberá presentar una declaración, bajo la gravedad de
juramento que se entiende prestado con la presentación de la misma, en la que conste el pago de sus aportes
y el de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de
Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando
a ello haya lugar (Articulo 65 Ley 1819 de 2016). Dicho documento deberá expresar que, a la fecha de cierre
del presente proceso de selección, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los
últimos seis (6) meses, contados a partir del mes anterior a la fecha de cierre, en los cuales se haya causado
la obligación de efectuar dichos pagos.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 16 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el
cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar copia del acuerdo de pago
correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes anterior al cierre del proceso de selección.
El proponente persona natural, deberá acreditar que se encuentran al día en el pago de sus aportes al
sistema de seguridad social, de los últimos seis (6) meses contados a partir del mes anterior a la fecha de
cierre
Revisados los documentos del proceso, se evidencia que las certificaciones de pago de aportes a seguridad
Social y parafiscales allegadas en la propuesta son de fecha 22 de febrero de 2020 y el proceso se cerró el 28
de abril de 2020. Por lo anterior no se cumple con lo señalado en el pliego, al establecer que las
certificaciones deben acreditar el pago de sus aportes al sistema de seguridad social, de los últimos seis (6)
meses contados a partir del mes anterior a la fecha de cierre. Por lo anterior se le requiere para que alleguen
los mencionados documentos en los términos del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se subsanen los
documentos durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Revisados los documentos del proceso, se evidencia que la Carta de Conformación del Consorcio no se
encuentra suscrita por los integrantes del Consorcio. Por lo anterior se le requiere para que allegue dicho
documento en los términos del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se subsane el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
NOTA 2: Las propuestas de consorcio o unión temporal deberán ser presentadas a través de usuario plural,
para lo cual deberán seguir la metodología dispuesta en la Guía rápida para la creación de proponentes
plurales en el SECOP II disponible en el portal de la Agencia Colombia Compra Eficiente
(https://www.colombiacompra.gov.co/secop/que-es-el-secop-ii/manuales-y-guias-de-uso-del-secop-ii).
Revisada la propuesta presentada por el proponente, se evidencia que en la creación del perfil del Secop II,
no se incluyeron los integrantes del consorcio y sus porcentajes de participación. Por lo tanto, se requiere al
proponente para que allegue dicho certificado de conformidad con el numeral 4.4 del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se subsane el
perfil de la plataforma Secop II, durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del
proceso” y modificado con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
De acuerdo con el artículo 2.2.1.2.3.1.9 del Decreto 1082 de 2015 el valor asegurado de la garantía de
seriedad será el DIEZ POR CIENTO (10%) del PRESUPUESTO OFICIAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN,
al cual presenta propuesta, además indicando el número de identificación y objeto del proceso.
En el evento que el proceso esté constituido por módulos el valor asegurado de la garantía de seriedad será
el DIEZ POR CIENTO (10%) del PRESUPUESTO OFICIAL DEL MÓDULO O MÓDULOS al cual presenta
propuesta, además indicando el número de identificación, objeto del proceso y el número del módulo o
módulos al cual presenta propuesta.
La Vigencia de la Garantía será de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de cierre del presente
proceso de selección pero en todo caso deberá prorrogarse su vigencia cuando el INVIAS resuelva ampliar los
plazos previstos para la presentación de Propuestas y/o para la evaluación y Adjudicación del Contrato y/o para
la suscripción del Contrato. La prórroga deberá ser por un plazo igual al de la ampliación o ampliaciones
determinadas por el INVIAS, siempre que la prórroga no exceda de tres (3) meses. En todo caso, de
conformidad con lo previsto en el artículo 2.2.1.2.3.1.9 del Decreto 1082 de 2015, la misma se extenderá desde
el momento de presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía única de cumplimiento que ampara
los riesgos propios de la etapa contractual.
Revisada la garantía de seriedad de la oferta No. 45-44-101113540 expedida por la Compañía de Seguros del
Estado, se evidencia que en la misma no cumple con la vigencia de los 4 meses contados a partir del cierre
del presente proceso, toda vez que el cierre se realizó el 28 de abril y la vigencia de la garantía se extiende
hasta el 28 de agosto de 2020. Sin embargo la Garantía a portada por el proponente, se expidió hasta el día
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 18 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
23 de agosto del 2020. Por este motivo, se requiere al proponente para que allegue la garantía de seriedad de
la oferta de conformidad con lo establecido en el pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se subsane la
omisión durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado con la
ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
“En virtud de lo previsto en la Ley 842 de 2003 y con el fin de no permitir el ejercicio ilegal de la
Ingeniería, la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) que pretenda
participar en el presente proceso, deberá acreditar que posee título como Ingeniero Civil o Ingeniero de
Transporte y Vías, para lo cual deberá adjuntar certificado de vigencia de matrícula profesional expedida
por el COPNIA o Consejo Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente,
vigente a la fecha de cierre de este proceso de selección.
(…)
Conforme con lo indicado en este numeral, será causal de RECHAZO, cuando la persona natural
(proponente individual o integrante de la estructura plural) no posea título como Ingeniero Civil o
Ingeniero de Transporte y Vías.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 19 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Conforme con lo indicado en este numeral, serán causales para que la propuesta sea calificada como NO
HABIL:
Cuando la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) no
allegue certificado de vigencia de matrícula profesional expedida por el COPNIA o Consejo
Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente, vigente a la fecha
de cierre de este proceso de selección.
Revisados los documentos del proceso, se evidencia que el COPNIA aportado por el integrante PEDRO
JOSE CORREDOR BECERRA, venció el 27 de abril de 2020, por lo cual se requiere que se allegue dicho
documento en los términos del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
De acuerdo con el artículo 2.2.1.2.3.1.9 del Decreto 1082 de 2015 el valor asegurado de la garantía de
seriedad será el DIEZ POR CIENTO (10%) del PRESUPUESTO OFICIAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN,
al cual presenta propuesta, además indicando el número de identificación y objeto del proceso.
En el evento que el proceso esté constituido por módulos el valor asegurado de la garantía de seriedad será
el DIEZ POR CIENTO (10%) del PRESUPUESTO OFICIAL DEL MÓDULO O MÓDULOS al cual presenta
propuesta, además indicando el número de identificación, objeto del proceso y el número del módulo o
módulos al cual presenta propuesta.
La Vigencia de la Garantía será de cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de cierre del presente
proceso de selección pero en todo caso deberá prorrogarse su vigencia cuando el INVIAS resuelva ampliar los
plazos previstos para la presentación de Propuestas y/o para la evaluación y Adjudicación del Contrato y/o para
la suscripción del Contrato. La prórroga deberá ser por un plazo igual al de la ampliación o ampliaciones
determinadas por el INVIAS, siempre que la prórroga no exceda de tres (3) meses. En todo caso, de
conformidad con lo previsto en el artículo 2.2.1.2.3.1.9 del Decreto 1082 de 2015, la misma se extenderá desde
el momento de presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía única de cumplimiento que ampara
los riesgos propios de la etapa contractual.
Revisada la garantía de seriedad de la oferta No. NB-100128658 expedida por la Compañía de Seguros
Mundial, se evidencia que en la misma no cumple con la vigencia de los 4 meses contados a partir del cierre
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 20 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
del presente proceso, toda vez que el cierre se realizó el 28 de abril y la vigencia de la garantía se extiende
hasta el 28 de agosto de 2020. Sin embargo la Garantía a portada por el proponente, se expidió hasta el día
10 de agosto del 2020. Por este motivo, se requiere al proponente para que allegue la garantía de seriedad de
la oferta de conformidad con lo establecido en el pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se subsane la
omisión durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado con la
ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
NOTA 2: Las propuestas de consorcio o unión temporal deberán ser presentadas a través de usuario plural,
para lo cual deberán seguir la metodología dispuesta en la Guía rápida para la creación de proponentes
plurales en el SECOP II disponible en el portal de la Agencia Colombia Compra Eficiente
(https://www.colombiacompra.gov.co/secop/que-es-el-secop-ii/manuales-y-guias-de-uso-del-secop-ii).
Revisada la propuesta presentada por el proponente, se evidencia que el porcentaje de participación de los
Integrantes del consorcio señalada en el perfil del Secop II, no coinciden con los que se incluyeron en la Carta
de Conformación del consorcio y en la Garantía de Seriedad de la Oferta. Por lo tanto, se requiere al
proponente para que allegue dicho certificado de conformidad con el numeral 4.4 del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se subsane el
perfil de la plataforma Secop II, durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del
proceso” y modificado con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 21 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Requerimiento 1.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Requerimiento 2.
Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con
sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los
integrantes, que aspiren a celebrar el o los contratos que se deriven del presente proceso
contractual, deberán acreditar su inscripción vigente y en firme en el Registro Único de
Proponentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el
Decreto 1082 de 2015 y demás normas que regulan la materia.
Revisada la propuesta, los integrantes CPS INGENIEROS FILIAL COLOMBIA SAS y CELQO S.A.S no
aportaron el RUP, por lo tanto, se requiere al proponente para que allegue dichos certificados de conformidad
con el numeral 4.7.1 del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Requerimiento 3.
Si el proponente es una persona natural nacional deberán acreditar su existencia mediante la presentación de
copia de su cédula de ciudadanía valida y si es persona natural extranjera residenciado en Colombia, mediante
la copia de la Cédula de Extranjería expedida por la autoridad competente.
(….)
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 22 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Así mismo, se deberá aportar fotocopia de la cedula de ciudadanía del representante de la estructura plural.
Revisada la propuesta, se evidencia que el Representante Legal del consorcio FRANCISCO JOSE CALVO-
MANZANO PALACIOS no aporto copia de la cédula de ciudadanía o extranjería. Por lo tanto, se requiere al
proponente para que allegue el referido documento de conformidad con el numeral 4.6 del pliego de
condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 23 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con
sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los
integrantes, que aspiren a celebrar el o los contratos que se deriven del presente proceso
contractual, deberán acreditar su inscripción vigente y en firme en el Registro Único de
Proponentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el
Decreto 1082 de 2015 y demás normas que regulan la materia.
Revisada la propuesta, el integrante ANILIO ABADIA SERNA aportó el RUP, sin embargo a folio 1 se
encuentra que la última renovación en el Registro Unico de Proponentes se realizó el 27 de marzo de 2018 y
a folio 66 se señala que la última Renovación se realizó el 23 de abril de 2019. Teniendo en cuenta que la
información contenida en el certificado aportado por el proponente no guarda concordancia, se requiere al
proponente para que aclare dicha situación y para que allegue dicho certificado de conformidad con el
numeral 4.7.1 del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 24 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Si el Proponente es una persona jurídica, la garantía deberá tomarse con el nombre o razón social y tipo de
sociedad que figura en el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de
Comercio respectiva, y no sólo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese que la
sociedad podrá denominarse de esa manera.
Cuando la Propuesta sea presentada por Consorcio o Unión Temporal, la garantía deberá ser otorgada por
todos los integrantes de la estructura plural, para lo cual se deberá relacionar claramente los integrantes, su
identificación, tipo de sociedad y porcentaje de participación, quienes para todos los efectos serán los
otorgantes de la misma, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.3.1.4. del Decreto 1082 de
2015 .
La garantía de seriedad de las Propuestas no aceptadas serán devueltas de conformidad con lo establecido en
el presente Pliego.
Revisada la garantía de seriedad de la oferta No. 5144101014977, expedida por la Compañía de Seguros del
Estado, se evidencia que en la misma no se incluyeron los miembros del consorcio y sus porcentajes de
participación. Por este motivo, se requiere al proponente para que allegue la garantía de seriedad de la oferta
de conformidad con lo establecido en el pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se subsane la
omisión durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado con la
ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
PROPONENTE N° 75 - CONSORCIO HS – INTERVENTORÍA 2020
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 25 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
“En virtud de lo previsto en la Ley 842 de 2003 y con el fin de no permitir el ejercicio ilegal de la
Ingeniería, la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) que pretenda
participar en el presente proceso, deberá acreditar que posee título como Ingeniero Civil o Ingeniero de
Transporte y Vías, para lo cual deberá adjuntar certificado de vigencia de matrícula profesional expedida
por el COPNIA o Consejo Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente,
vigente a la fecha de cierre de este proceso de selección.
(…)
Conforme con lo indicado en este numeral, será causal de RECHAZO, cuando la persona natural
(proponente individual o integrante de la estructura plural) no posea título como Ingeniero Civil o
Ingeniero de Transporte y Vías.
Conforme con lo indicado en este numeral, serán causales para que la propuesta sea calificada como NO
HABIL:
Cuando la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) no
allegue certificado de vigencia de matrícula profesional expedida por el COPNIA o Consejo
Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente, vigente a la fecha
de cierre de este proceso de selección.
Revisados los documentos del proceso, no se allega el COPNIA del integrante persona natural señor JAMES
ALBERTO KAMMERER JIMENEZ, por lo cual se requiere que se allegue dicho documento en los términos
del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
“En virtud de lo previsto en la Ley 842 de 2003 y con el fin de no permitir el ejercicio ilegal de la
Ingeniería, la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) que pretenda
participar en el presente proceso, deberá acreditar que posee título como Ingeniero Civil o Ingeniero de
Transporte y Vías, para lo cual deberá adjuntar certificado de vigencia de matrícula profesional expedida
por el COPNIA o Consejo Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente,
vigente a la fecha de cierre de este proceso de selección.
(…)
Conforme con lo indicado en este numeral, será causal de RECHAZO, cuando la persona natural
(proponente individual o integrante de la estructura plural) no posea título como Ingeniero Civil o
Ingeniero de Transporte y Vías.
Conforme con lo indicado en este numeral, serán causales para que la propuesta sea calificada como NO
HABIL:
Cuando la persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) no
allegue certificado de vigencia de matrícula profesional expedida por el COPNIA o Consejo
Profesional de Ingeniería de Transportes y Vías de Colombia, respectivamente, vigente a la fecha
de cierre de este proceso de selección.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 27 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
Revisados los documentos del proceso, no se allega el COPNIA del Representante Legal de la Sociedad
BENJAMIN BARRERO ARCINIEGAS, por lo cual se requiere que se allegue dicho documento en los
términos del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, obtiene una calificación jurídica de NO HÁBIL hasta tanto no se allegue el
documento durante el término preclusivo y perentorio señalado en el “cronograma del proceso” y modificado
con la ADENDA No. 2, del pliego de condiciones.
Teniendo en cuenta que el proponente cumplió con los requisitos Legales y Administrativos señalados en el
Pliego de Condiciones, obtienen calificación jurídica de HÁBIL.
Este criterio se evaluó a partir de lo exigido en el Pliego de Condiciones Definitivo, Numerales 4.14 al 4.18,
Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organización respectivamente. Siendo así, el
Instituto Nacional de Vías, comunica a los proponentes que se relacionan a continuación su calificación en el
presente informe y solicita las siguientes aclaraciones y/o documentos de requisitos habilitantes que el Comité
Evaluador ha considerado como subsanables así:
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 28 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El integrante VISTOP SAS debe allegar, el Registro Único de Proponentes (RUP), vigente, en firme, toda vez
que el aportado en la propuesta pertenece a otra empresa y no al mencionado, lo anterior de conformidad con
el numeral 4.16 REQUISITOS DE CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL PERSONAS
NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES Y EXTRANJERAS CON DOMICILIO O SUCURSAL EN
COLOMBIA del Pliego de Condiciones Definitivo.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Comité Evaluador califica como NO HÁBIL la propuesta, hasta tanto no se
allegue el documento.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 29 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 30 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO
El integrante HR INGENIERIA SAS debe allegar, el Registro Único de Proponentes (RUP), vigente, en firme,
toda vez que el aportado se encuentra en espera de adquirir firmeza, lo anterior de conformidad con
el numeral 4.16 REQUISITOS DE CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL PERSONAS
NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES Y EXTRANJERAS CON DOMICILIO O SUCURSAL EN
COLOMBIA del Pliego de Condiciones Definitivo.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Comité Evaluador califica como NO HÁBIL la propuesta, hasta tanto no se
allegue el documento.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 31 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 32 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
Los integrantes CPS INGENIEROS FILIAL COLOMBIA SAS y CELQO SAS debe allegar, el Registro Único
de Proponentes (RUP) correspondiente, vigentes y en firme, toda vez que en los documentos aportados no
los anexaron, lo anterior de conformidad con el numeral 4.16 REQUISITOS DE CAPACIDAD FINANCIERA Y
ORGANIZACIONAL PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES Y EXTRANJERAS CON
DOMICILIO O SUCURSAL EN COLOMBIA del Pliego de Condiciones Definitivo.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Comité Evaluador califica como NO HÁBIL la propuesta, hasta tanto no se
allegue el documento.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 33 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con
sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los
integrantes, que aspiren a celebrar el o los contratos que se deriven del presente proceso
contractual, deberán acreditar su inscripción vigente y en firme en el Registro Único de
Proponentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el
Decreto 1082 de 2015 y demás normas que regulan la materia.
Revisada la propuesta, el integrante ANILIO ABADIA SERNA aportó el RUP, sin embargo a folio 1 se
encuentra que la última renovación en el Registro Unico de Proponentes se realizó el 27 de marzo de 2018 y
a folio 66 se señala que la última Renovación se realizó el 23 de abril de 2019. Teniendo en cuenta que la
información contenida en el certificado aportado por el proponente no guarda concordancia, se requiere al
proponente para que aclare dicha situación y para que allegue dicho certificado de conformidad con el
numeral 4.7.1 del pliego de condiciones
Teniendo en cuenta lo anterior, el Comité Evaluador califica como NO HÁBIL la propuesta, hasta tanto no se
allegue el documento.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 34 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 35 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
El proponente, cumple con los Requisitos de Capacidad Financiera y Capacidad de Organizacional señalados
en el Pliego de Condiciones, numerales 4.14 y 4.15, obtiene calificación de HABILITADO.
“La Entidad asignará diez (10) puntos al Proponente que acredite el número mínimo de personas con discapacidad de
acuerdo con el número total de trabajadores de la planta de su personal en los términos señalados en el artículo
2.2.1.2.4.2.6. del Decreto 1082 de 2015 (adicionado por el Decreto 392 de 2018).
1. La persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, según corresponda, certificará el
número total de trabajadores vinculados a la planta de personal del proponente o sus integrantes a la fecha de cierre del
proceso de selección. (Formato.8)
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 38 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
2. Acreditar el número mínimo de personas con discapacidad en su planta de personal, de conformidad con lo señalado
en el certificado expedido por el Ministerio de Trabajo, el cual deberá estar vigente a la fecha de cierre del proceso de
selección.”
Verificados los anteriores requisitos, se asignará el 1%, a quienes acrediten el número mínimo de trabajadores con
discapacidad, señalados a continuación:
Número total de trabajadores de la planta de personal Número mínimo de trabajadores con
del proponente discapacidad exigido
Entre 1 y 30 1
Entre 31 y 100 2
Entre 101 y 150 3
Entre 151 y 200 4
Más de 200 5
Para los Proponentes Plurales, la Entidad tendrá en cuenta la planta de personal del integrante del Proponente Plural
que aporte como mínimo el cuarenta por ciento (40%) de la experiencia requerida para la respectiva contratación, en lo
que corresponde al PROMEDIO DE FACTURACIÓN MENSUAL OFICIAL afectado por el PORCENTAJE DEL
PROMEDIO MENSUAL DE FACTURACIÓN OFICIAL, el cual se encuentra establecido en el numeral 5.1.1.2.1.
PONDERACIÓN DEL PROMEDIO DE FACTURACIÓN MENSUAL TOTAL DE LOS CONTRATOS ACREDITADOS
VALIDOS.
NOTA 1: Para efectos de verificación del cumplimiento de lo mencionado anteriormente, el cálculo se realizará de
conformidad con las reglas establecidas en el numeral 5.1.2.2. CÁLCULO PROMEDIO DE FACTURACIÓN MENSUAL
INTEGRANTE PLURAL (CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL), mediante la aplicación de la fórmula del promedio
de facturación mensual individual del integrante (i), con la totalidad de los contratos válidos acreditados por el
consorcio y/o unión temporal.
La cual debe ser presentada por la plataforma del SECOP II, y ser incluida en el sobre No. 2, por ser factor de
ponderación de las ofertas”.
El puntaje obtenido por este factor, se publicará en el informe definitivo junto con la evaluación
técnica de las propuestas.
De conformidad con lo previsto en el numeral 5.3. Del Pliego de Condiciones este factor se
ponderará de la siguiente manera:
El puntaje obtenido por este factor, se publicará en el informe definitivo junto con la evaluación técnica de las
propuestas.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 39 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
5. CRITERIOS DE DESEMPATE
5.1 MIPYMES
“Se determina procedente aplicar en el presente proceso de selección los siguientes criterios:
- Si en la etapa de evaluación de las propuestas se establece la participación de un proponente extranjero, cuyo país de
origen tenga Acuerdo Comercial con Colombia o trato de Reciprocidad, no se dará aplicación a los criterios de
desempate de los numeral 2 y 3, respecto de ningún proponente”.
El puntaje obtenido por este factor, se publicará en el informe definitivo junto con la evaluación técnica de las
propuestas.
“(…)
De conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley 361 de 1997 los particulares empleadores que vinculen
laboralmente personas con limitación, serán preferidos en igualdad de condiciones en los procesos de selección,
adjudicación y celebración de contratos, sean estos públicos o privados si estos tienen en sus nóminas por lo menos un
mínimo del 10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad enunciadas en la ley, dicho personal deberá
haber sido contratado por lo menos con anterioridad a un año al cierre del presente proceso de selección.
Para lo cual deberán acreditar esta situación presentando los siguientes documentos:
NOTA: La omisión de la información requerida en este numeral, no restringe la participación del proponente, ni es causal
de rechazo de propuesta.
(…)”
El puntaje obtenido por este factor, se publicará en el informe definitivo junto con la evaluación técnica de las
propuestas.
Los proponentes deberán suministrar las aclaraciones, allegar los documentos o subsanar las
omisiones referidas a los Requisitos Habilitantes, durante el término preclusivo y perentorio de
traslado de este informe, señalado en el numeral 1.7 “cronología del proceso” del pliego de
condiciones, modificado por la adenda 2, que para el efecto es hasta el día 19 de Mayo de 2020.
Aquellas propuestas que dentro del término anterior previsto no respondan al requerimiento que le
haga el INVIAS o no alleguen al INVIAS la documentación de la acreditación del cumplimiento de los
Requisitos Habilitantes será RECHAZADA.
CÓDIGO ACONTR-FR -20
Instituto Nacional de Vias
GESTION CONTRACTUAL VERSIÓN 2
INFORME DE EVALUACION PRELIMINAR
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO PÁGINA 40 DE 40
CMA-DO-SRT-020-2019
En todo caso, en virtud de lo previsto en el numeral 6 y 7 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993 el cual
establece que: “Las propuestas deben referirse y sujetarse a todos y cada uno de los puntos
contenidos en el pliego de condiciones. (…).” “De acuerdo con la naturaleza, objeto y cuantía del
contrato, en los pliegos de condiciones, se señalará el plazo razonable dentro del cual la entidad
deberá elaborar los estudios técnicos, económicos y jurídicos necesarios para la evaluación de las
propuestas y para solicitar a los proponentes las aclaraciones y explicaciones que se estimen
indispensables.”
En consideración de las previsiones normativas de que trata el inciso anterior, por regla general, las
propuestas que se presenten deben ajustarse en su totalidad a las exigencias del pliego, los
proponentes serán los responsables de analizar si sus ofertas adolecen de requisitos que
puedan ser subsanados (bajo las reglas de subsanabilidad establecidas en el pliego), para lo cual
deberá allegar, dentro del término de traslado de este informe, los documentos de subsanabilidad
pertinentes.
Bajo ese entendido, la publicación del presente documento refleja los requerimientos que la entidad
efectúa para que el proponente subsane aquellos requisitos no necesarios para evaluar los factores
de asignación de puntaje o para la comparación de las ofertas.
Las aclaraciones, los documentos subsanables y las observaciones a este informe, deben ser
remitidos al SECOP II a través del Portal Único de Contratación (PUC) link
http://community.secop.gov.co/sts/cce/login.aspx las 24 horas del día.
Todos los documentos a presentar deberán venir debidamente foliados, incluir el radicado de las
solicitudes enviadas por INVIAS a las que hacen referencia en su respuesta, citar proceso de
selección al que se dirige, identificando el asunto o referencia de manera clara y amplia, el numero
y nombre del proponente.
COMITÉ EVALUADOR
(ORIGINAL FIRMADO)
VILMA ESTHER JIMENEZ FUENTES
EVALUACIÓN JURÍDICA
(ORIGINAL FIRMADO)
YANNY ARLENIS CHAVEZ CUERO
EVALUACIÓN TECNICA
(ORIGINAL FIRMADO)
LINA MARCELA LOZANO MATIZ
EVALUACIÓN FINANCIERA
V°. B.° Edwin Galvis Acevedo
Coordinador Grupo de Asuntos Precontractuales