Ley de Municipalidades, 28 de Octubre de 1999
Ley de Municipalidades, 28 de Octubre de 1999
Ley de Municipalidades, 28 de Octubre de 1999
Título I
Municipalidad y Gobierno Municipal
Capítulo I
Disposiciones generales
Artículo 1°.- (Objeto) La presente Ley tiene por objeto regular el régimen municipal
establecido en el Título VI de la Parte Tercera, Artículos 200° al 206°, de la
Constitución Política del Estado.
BO-L-2028 1
Capítulo I Disposiciones generales
2 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Capítulo II
Jurisdicción y competencia del Gobierno Municipal
Artículo 6°.- (Jurisdicción Territorial) El Gobierno Municipal ejerce su
jurisdicción y competencia en el área geográfica correspondiente a la Sección de
Provincia respectiva.
BO-L-2028 3
I. En materia de desarrollo humano sostenible:
4 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
BO-L-2028 5
III. En materia administrativa y financiera:
6 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
V. En materia de servicios:
45. Otorgar en concesión, controlar, regular y planificar la prestación de obras,
servicios públicos y explotaciones económicas en su jurisdicción, cuando tengan
competencia para ello;
46. Cuando no existan condiciones para otorgar en concesión de los servicios de
agua potable y alcantarillado, el Gobierno Municipal ejecutará en forma directa la
prestación de dichos servicios conforme al Plan de Desarrollo Municipal, en
concordancia con las leyes nacionales y sectoriales;
47. Regular, fiscalizar y administrar directamente, cuando corresponda, los servicios
de aseo, manejo y tratamiento de residuos sólidos;
48. Controlar y administrar, cuando corresponda, la prestación del servicio de
alumbrado público;
49. Reglamentar y supervisar los espectáculos públicos, la publicidad comercial y la
propaganda vial, mural o por cualquier otro medio que se genere o difunda en su
jurisdicción;
50. Coordinar la prestación de los servicios de transporte con la Superintendencia
sectorial correspondiente;
51. Organizar y reglamentar en coordinación con la Policía Nacional, el tránsito y
vialidad de su jurisdicción, en cumplimiento de normas nacionales especiales e
BO-L-2028 7
Título II Gobierno Municipal
Título II
Gobierno Municipal
Capítulo Único
Conformación y elección
Artículo 10°.- (Conformación) El Gobierno Municipal está conformado por un
Concejo Municipal y un Alcalde Municipal. En los cantones habrá Agentes
Municipales, bajo supervisión y control del Gobierno Municipal de su jurisdicción.
Título III
Órgano representativo, normativo, fiscalizador y deliberante
8 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Capítulo I
Concejo Municipal
Artículo 12°.- (Concejo Municipal) El Concejo Municipal es la máxima autoridad
del Gobierno Municipal; constituye el órgano representativo, deliberante, normativo y
fiscalizador de la gestión municipal, siendo sus atribuciones las siguientes:
1. Organizar su directiva;
2. Elegir, cuando corresponda, al Alcalde Municipal conforme a lo establecido en
los artículos 200° y 201° de la Constitución Política del Estado;
3. Designar, de entre sus miembros, a la Comisión de ética, en las primeras
sesiones ordinarias;
4. Dictar y aprobar Ordenanzas como normas generales del Municipio y
Resoluciones de orden interno y administrativo del propio Concejo;
5. Aprobar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Urbano y
Territorial, a los sesenta (60) días de su presentación por el Alcalde Municipal,
incorporando la delimitación del radio urbano y rural de su jurisdicción. En caso
de que el Concejo Municipal no se pronunciara en el plazo señalado, dichos
planes y programas se darán por aprobados;
6. Aprobar los planos de zonificación y valuación zonal o distrital, tablas de
valores según calidad de vía del suelo, calidad y tipo de construcción, servicios y
calzadas, así como la delimitación literal de cada una de las zonas urbanas y
zonas rurales detectadas en el proceso de zonificación, conforme a normas
nacionales vigentes a propuesta del Alcalde Municipal;
7. Fiscalizar la administración del catastro urbano y rural, de acuerdo con las
normas catastrales y técnico tributarias emitidas por el Poder Ejecutivo;
8. Revisar, aprobar o rechazar el informe de ejecución del Programa de
Operaciones Anual, los estados financieros, ejecución presupuestaria y la
memoria correspondiente a cada gestión anual, presentados por el Alcalde
Municipal, dentro de los tres (3) primeros meses de la siguiente gestión;
9. Aprobar, dentro de los primeros (30) treinta días de su presentación, el Programa
Operativo Anual y el Presupuesto Municipal, presentados por el Alcalde
Municipal en base al Plan de Desarrollo Municipal, utilizando la Planificación
Participativa Municipal. Cuando el Concejo Municipal no se pronunciara en el
plazo señalado, el Programa Operativo Anual y el Presupuesto Municipal
presentados se darán por aprobados;
10. Aprobar las Ordenanzas Municipales de Tasas y Patentes, remitiéndolas al
Senado Nacional, para su respectiva consideración y aprobación;
11. Aprobar o rechazar convenios, contratos y concesiones de obras, servicios
públicos o explotaciones del Municipio en un plazo máximo de quince (15) días;
12. Aprobar o rechazar la emisión o compra de Títulos Valores;
13. Aprobar, por dos tercios del total de los concejales, la enajenación de bienes
BO-L-2028 9
Capítulo I Concejo Municipal
10 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Artículo 13°.- (Posesión de Cargos) Los miembros del Concejo Municipal tomarán
posesión de sus cargos, en las Capitales de Departamento ante la Corte Superior de
Distrito y, en las secciones de provincia, ante el Juez de Partido de su jurisdicción. El
Alcalde Municipal será posesionado por el Presidente del Concejo Municipal.
BO-L-2028 11
Capítulo I Concejo Municipal
reglamentario, que se formará con la asistencia de la mitad más uno del total de
sus miembros en ejercicio.
V. Serán nulos de pleno derecho los actos del Concejo Municipal que no cumplan
las condiciones señaladas en los incisos anteriores.
12 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Capítulo II
Concejales
Artículo 24°.- (Elección de Concejales) Para ser elegido miembro del Concejo
Municipal se requiere cumplir con lo establecido por los Artículos 106° y 112° del
Código Electoral.
Artículo 27°.- (Cesación de Funciones) Los concejales cesan en sus funciones por
los siguientes motivos:
1. Fallecimiento;
2. Cumplimiento de su mandato;
3. Renuncia;
4. Incapacidad física o mental declarada judicialmente;
5. Incompatibilidad sobreviniente;
6. Sentencia condenatoria ejecutoriada a pena privativa de libertad; y
7. Pliego de cargo ejecutoriado o sentencia judicial ejecutoriada por
responsabilidad civil contra el Estado y por las demás causales establecidas por
Ley.
BO-L-2028 13
Capítulo II Concejales
1. Cumplir la Constitución Política del Estado y las leyes velando por la correcta
administración de los asuntos municipales;
2. Cumplir las labores que les sean asignadas y sugerir medidas tendientes a
mejorar los servicios y funciones municipales;
3. Asistir a las sesiones del Concejo Municipal;
4. Defender los derechos ciudadanos e intereses de la comunidad, en el marco de
las competencias municipales;
5. Formar parte activa y obligatoria de las comisiones;
6. Mantener su domicilio permanente en la jurisdicción municipal durante el
período de su mandato; y
7. Presentar Declaración Jurada de Bienes ante la Contraloría General de la
República al iniciar y finalizar su mandato
14 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
éste.
BO-L-2028 15
Capítulo II Concejales
16 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
podrá ser:
1. Llamada de atención verbal;
2. Amonestación escrita;
3. Sanción pecuniaria con cargo a la remuneración;
4. Remitir obrados a la justicia ordinaria cuando se encuentre responsabilidad
civil o penal en su contra;
5. Suspensión temporal del ejercicio del mandato al existir en su contra auto
de procesamiento ejecutoriado; y
6. Suspensión definitiva en caso de existir sentencia condenatoria ejecutoriada
a pena privativa de libertad, pliego de cargo ejecutoriado o sentencia
judicial por responsabilidad civil contra el Estado.
II. En los casos contemplados en los numerales 5 y 6 anteriores, la suspensión
procederá en forma automática a la sola comprobación de los hechos que la
origine y la Resolución sólo será de carácter formal.
III. En la sesión de Concejo en la que se pronuncie sobre la denuncia, el Concejal
involucrado, luego de usar de su derecho a la defensa, deberá abandonar el
recinto de votación.
Capítulo III
Presidente, Vicepresidente y Secretario del Concejo
Artículo 38°.- (Presidente del Concejo) El Presidente del Concejo Municipal es el
representante legal y máxima autoridad de este cuerpo colegiado.
BO-L-2028 17
Capítulo III Presidente, Vicepresidente y Secretario del Concejo
Artículo 39°.- (Atribuciones) Las atribuciones del Presidente del Concejo son:
18 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Capítulo IV
Agentes municipales
Artículo 42°.- (Agentes Municipales)
I. Los Agentes Municipales, para ser electos, deben reunir los mismos requisitos
necesarios para ser Concejal.
II. Los Agentes Municipales actuarán en su cantón bajo supervisión y control del
Gobierno Municipal de su jurisdicción cuyas atribuciones y prohibiciones son
las siguientes:
1. Ejercer las funciones delegadas por el Concejo Municipal a nivel del cantón
y coordinar con el Subalcalde Municipal del o de los distritos municipales
correspondientes y con otras autoridades e instituciones que actúen en el
cantón;
2. Cumplir y hacer cumplir las Ordenanzas, Resoluciones, convenios y
reglamentos municipales;
3. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal y su
Programa Operativo Anual, incorporando los programas y proyectos
inherentes a su cantón;
4. Canalizar y conocer las demandas de las Organizaciones Territoriales de
Base conforme a los derechos y obligaciones que les confiere la Ley;
5. Participar en las sesiones del Concejo municipal con derecho a voz en los
asuntos de interés de su cantón; y
6. Las prohibiciones contenidas en el Artículo 30° de la presente Ley, se
aplicarán a los Agentes Municipales.
III. El Concejo Municipal contemplará en su reglamento interno el régimen
BO-L-2028 19
Título IV Órgano Ejecutivo
Título IV
Órgano Ejecutivo
Capítulo I
Alcalde Municipal
Artículo 43°.- (Autoridad) El Alcalde Municipal es la máxima autoridad ejecutiva
del Gobierno Municipal.
20 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
BO-L-2028 21
Capítulo I Alcalde Municipal
30. Difundir y publicar, al menos una vez al año, sus informes de gestión, tanto en lo
que a ejecución física como financiera se refiere, por los medios de comunicación del
Municipio;
31. Sancionar a las personas individuales y colectivas, públicas o privadas que
infrinjan las disposiciones de preservación del Patrimonio Nacional, dominio y
propiedad públicas, uso común, normas sanitarias básicas, de uso del suelo, medio
ambiente, protección a la fauna silvestre, animales domésticos, elaboración,
transporte y venta de productos alimenticios para consumo humano y animal, así
como los productos destinados al cultivo vegetal prohibidos, de acuerdo con el
Reglamento. Asimismo podrá sancionar de manera concurrente con los órganos de la
administración central y las Superintendencias Sectoriales las infracciones a normas
municipales, nacionales y sectoriales;
32. Ordenar la demolición de los inmuebles que no cumplan con las normas de
servicios básicos, de uso del suelo, subsuelo y sobresuelo, normas urbanísticas y
normas administrativas especiales, por sí mismo o con la cooperación de las
autoridades nacionales centrales, departamentales y reguladoras; así como la
reasignación del uso del suelo que corresponda;
33. Suscribir contratos en nombre del Gobierno Municipal de acuerdo con lo
establecido en la presente Ley;
34. Solicitar al Concejo licencia por ausencia temporal a efectos de la designación
del Alcalde Municipal Suplente, de conformidad con el procedimiento establecido
por el Reglamento General del Concejo Municipal; y
35. Informar por escrito al Comité de Vigilancia, sobre el manejo de recursos y
movimiento económico de la Alcaldía.
22 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Capítulo II
Voto constructivo de censura
Artículo 50°.- (Voto Constructivo de Censura)
BO-L-2028 23
Capítulo III Estructura del Órgano Ejecutivo del Gobierno Municipal
4. La moción admitida no podrá ser votada por el pleno del Concejo, sino hasta que
hayan transcurrido siete (7) días hábiles desde su presentación y su respectiva
publicación;
5. Transcurridos los siete (7) días de presentada la moción de censura y el nombre
del candidato a Alcalde sustituto, el Concejo sesionará públicamente en la sede oficial
de sus funciones y si votara a favor de dicha moción, debe hacerlo por tres quintos del
total de sus miembros. El Alcalde así electo, será posesionado inmediatamente por el
Presidente del Concejo. Si el voto de censura es afirmativo, éste procedimiento no
podrá volverse a intentar sino hasta cumplido un año después del cambio de Alcalde;
6. En la ausencia de un Concejal Titular, su suplente participará en la sesión, previa
autorización escrita del titular;
7. La sesión que trate la moción de censura, contará con la presencia de un vocal
acreditado por la Corte Departamental Electoral a objeto de verificar los requisitos y
el procedimiento establecido por la presente Ley;
8. Para la aplicación del Artículo 201°- II de la Constitución Política del Estado,
los tres quintos del total de miembros del Concejo se calcularán redondeando al
número entero superior;
9. Este procedimiento no podrá ser planteado en el quinto año de gestión
municipal;
10. Será nula toda actuación que no cumpla el procedimiento antes señalado; y
11. El Alcalde removido reasumirá sus funciones de Concejal durante el resto del
período municipal.
Capítulo III
Estructura del Órgano Ejecutivo del Gobierno Municipal
Artículo 52°.- (Estructura del órgano Ejecutivo) El Ejecutivo municipal está
conformado por:
Artículo 53°.- (Oficiales Mayores) Los Oficiales Mayores son los funcionarios
jerárquicos inmediatos del Alcalde Municipal en la dirección y administración del
Gobierno Municipal. Su número no deberá exceder a cinco (5). Sus atribuciones serán
establecidas en el Reglamento Interno de cada Gobierno Municipal.
24 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Capítulo IV
Retribución a cargos electivos
Artículo 56°.- (Régimen Especial)
BO-L-2028 25
Capítulo V Servidores públicos y otros empleados municipales
Capítulo V
Servidores públicos y otros empleados municipales
Artículo 59°.- (Servidores Públicos y otros Empleados) A partir de la
promulgación de la presente Ley, el personal que se incorpore a los Gobiernos
Municipales será considerado en las siguientes categorías:
26 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
BO-L-2028 27
Capítulo V Servidores públicos y otros empleados municipales
28 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
BO-L-2028 29
Capítulo VI Planificación
Capítulo VI
Planificación
Artículo 77°.- (Planificación Municipal) Los Gobiernos Municipales establecerán
procesos integrales de planificación, tomando en cuenta los principios de
coordinación, concurrencia y subsidiariedad establecidos en la presente Ley y en
cumplimiento de las normas y sistemas departamentales y nacionales.
30 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Título V
Patrimonio, bienes municipales y régimen financiero
BO-L-2028 31
Capítulo I Patrimonio y bienes municipales
Capítulo I
Patrimonio y bienes municipales
Artículo 84°.- (Bienes Municipales) Los bienes municipales se clasifican en:
32 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
I. El gobierno Municipal sólo podrá emitir deudas cumpliendo con todas las
normas que establece la Ley del Mercado de Valores y sus Reglamentos y las
normas de endeudamiento del Estado.
II. La contratación de todo endeudamiento por el Gobierno Municipal deberá
regirse a lo establecido en la Constitución Política del Estado, la Ley Nº 1178 de
20 de julio de 1990, la presente Ley y demás disposiciones legales en vigencia;
III. La emisión de títulos valores no contemplados en la Ley del Mercado de
Valores, será obligatoriamente registrada en el Ministerio de Hacienda y deberá
ser publicada en un medio de comunicación nacional.
BO-L-2028 33
Capítulo II Hacienda Pública Municipal y delimitación del dominio tributario
Capítulo II
Hacienda Pública Municipal y delimitación del dominio tributario
Artículo 96°.- (Hacienda Pública Municipal) La Hacienda Pública Municipal
comprende el conjunto de normas y procedimientos que regulan la administración de
los recursos municipales.
34 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
1. Impuestos; y
2. Tasas y Patentes.
Artículo 104°.- (Exenciones) Las exenciones tributarias señaladas por Ley que se
encuentren bajo la potestad de la administración municipal, se tramitarán en forma
específica en el Gobierno Municipal correspondiente y serán objeto de Ordenanza
expresa del Concejo Municipal con las limitaciones establecidas por el Artículo 153°
de la Constitución Política del Estado.
BO-L-2028 35
Capítulo III Presupuesto y contabilidad municipal
Capítulo III
Presupuesto y contabilidad municipal
Artículo 106°.- (Formulación del Presupuesto) El Alcalde Municipal formulará y
ejecutará su Programa Operativo Anual y Presupuesto en el marco del Plan de
Desarrollo Municipal, bajo las normas y reglamentación establecidas por la Ley Nº
1178 de 20 de julio de 1990, la presente Ley y demás disposiciones legales vigentes.
Artículo 108°.- (Gastos Elegibles para Inversión Pública) Dentro de cada gestión
presupuestaria, los Gobiernos Municipales, asignarán al menos el ochenta y cinco por
ciento (85%) de los recursos de Coparticipación Tributaria y el ochenta por ciento
(80%) de los ingresos municipales propios a los siguientes conceptos:
36 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Capítulo IV
Empresas municipales
Artículo 111°.- (Empresas Municipales) El Gobierno Municipal está facultado para
crear, constituir, disolver o participar en empresas, para la ejecución de obras,
prestación de servicios o explotaciones municipales con recursos públicos, siempre y
cuando éstas no puedan ser prestadas mediante administración privada o
correspondan al Sistema de Regulación Sectorial.
Artículo 113°.- (Prohibición) Los concejales, sus cónyuges o sus parientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad no podrán ser miembros de los
directorios de las Empresas Municipales, a excepción del Alcalde Municipal que
ejercerá la Presidencia. Los parientes consanguíneos o por afinidad del Alcalde
Municipal en los mismos grados que de los concejales, no podrán ser miembros del
directorio, ni gerentar las empresas municipales.
BO-L-2028 37
Capítulo V Contratos y concesiones municipales
Capítulo V
Contratos y concesiones municipales
Artículo 115°.- (Contratos en General)
38 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Capítulo VI
Limitaciones del derecho de propiedad
Artículo 119°.- (Limitaciones al Derecho Propietario) Dentro del área de su
jurisdicción territorial, el Gobierno Municipal, para cumplir con los fines que le
señala la Ley y en el marco de las normas que rigen la otorgación de derechos de uso
sobre recursos naturales, así como las urbanísticas y de uso de suelo, tiene la facultad
de imponer las siguientes limitaciones al derecho propietario:
1. Restricciones administrativas; y
2. Servidumbres Públicas.
Capítulo VII
Expropiaciones
Artículo 122°.- (Expropiación)
BO-L-2028 39
Capítulo VIII Control urbanístico
Capítulo VIII
Control urbanístico
Artículo 126°.- (Planificación Urbana) El Gobierno Municipal es responsable de
elaborar y ejecutar políticas, planes, proyectos y estrategias para el desarrollo urbano,
con los instrumentos y recursos que son propios de la Planificación Urbana,
40 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
BO-L-2028 41
Capítulo VIII Control urbanístico
Artículo 132°.- (Exención) Los Gobiernos Municipales están exentos de todo pago
por inscripción y registro de sus bienes en las Oficinas de Derechos Reales.
42 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Capítulo IX
Recursos administrativos, conciliación y arbitraje
Artículo 137°.- (Procedencia)
BO-L-2028 43
Título VI Control Social y Participación Popular
Título VI
Control Social y Participación Popular
Capítulo Único
Derechos y obligaciones
Artículo 146°.- (Derechos) Los habitantes de la jurisdicción municipal individual o
colectivamente tienen los siguientes derechos:
44 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Artículo 148°.- (Obligaciones) Los habitantes del Municipio tienen las siguientes
obligaciones:
BO-L-2028 45
Capítulo Único Derechos y obligaciones
46 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Título VII
Organización territorial administrativa
Capítulo I
Creación, fusión y delimitación de Secciones de Provincia
Artículo 153°.- (Creación y Fusión de Unidades Político Administrativas) La
creación, fusión y delimitación de unidades político-administrativas y, entre ellas, de
las Secciones de Provincia correspondientes al Municipio, es facultad privativa del
Poder Legislativo, conforme a la Constitución Política del Estado previo proceso
técnico administrativo y cumplimiento de requisitos definidos por Ley.
BO-L-2028 47
Capítulo II Mancomunidad de municipios
Capítulo II
Mancomunidad de municipios
Artículo 155°.- (Mancomunidad)
Artículo 156°.- (Municipios con Menos de Cinco Mil Habitantes) Los Municipios
que tengan una población menor a cinco mil (5000) habitantes, deberán conformar
mancomunidades para poder acceder, a través de la Cuenta Mancomunada, a los
recursos de la Coparticipacion Tributaria.
48 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Capítulo III
Mancomunidad de municipios metropolitanos
Artículo 159°.- (áreas Metropolitanas) Las áreas metropolitanas están formadas por
un conjunto de dos o más Municipios que experimentan procesos de conurbación y de
integración física, económica, social y cultural con una población mínima de
quinientos mil (500.000) habitantes.
BO-L-2028 49
Capítulo IV Distritos municipales
Capítulo IV
Distritos municipales
Artículo 163°.- (Definición) Los distritos municipales son unidades administrativas
integradas territorialmente dependientes del Gobierno Municipal, a partir de las
cuales se deben elaborar planes de desarrollo humano sostenible. Se ejercerá la
administración desconcentrada a través de un Subalcalde Municipal.
50 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
BO-L-2028 51
Título VIII Fiscalización municipal
Título VIII
Fiscalización municipal
Capítulo Único
Roles de fiscalización
Artículo 169°.- (Fiscalización Legislativa)
I. Los Gobiernos Municipales con una población mayor a cincuenta mil (50.000)
habitantes, están obligados a contar en su estructura con una unidad de auditoría
interna. Los Gobiernos Municipales con una población menor a los cincuenta
mil (50.000) habitantes deberán conformar unidades de auditoría en forma
mancomunada en caso de no poder hacerlo independientemente. El responsable
de auditoría será nombrado por el Ejecutivo Municipal de una terna aprobada
por dos tercios de votos del Concejo Municipal.
II. En los municipios mancomunados el auditor interno será designado por los
Alcaldes de los municipios involucrados de una terna aprobada en sesión
conjunta por los concejales de los municipios mancomunados.
III. Las contrataciones de auditorías externas se sujetarán al Reglamento de
Contratación de Auditoría Independiente emitido por la Contraloría General de
la República.
52 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
BO-L-2028 53
Capítulo Disposiciones finales y transitorias
Capítulo
Disposiciones finales y transitorias
Artículo 1°.- (Fortalecimiento de los Gobiernos Municipales)
I. Los Gobiernos Municipales tendrán un período de cuatro (4) años para ajustarse
al límite previsto en el Artículo 107°, parágrafo II, de la presente Ley,
sujetándose al siguiente cronograma de reducción mínima anual en municipios
mayores a vente mil (20.000) habitantes:
Año 2000: 40%
Año 2001: 33%
Año 2002: 26%
Año 2003: 20%
A partir del año 2003, y en adelante, no excederán del veinte por ciento (20%)
de su presupuesto en el gasto corriente.
II. En los municipios menores a veinte mil (20.000) habitantes, el ajuste
presupuestario se sujetará al siguiente cronograma:
Año 2000 40%
Año 2001 33%
54 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
I. A los ciento ochenta (180) días de promulgada la presente Ley, cada Municipio
o mancomunidad de Municipios, según el volumen de su giro económico,
contratarán una auditoría externa con el objeto de establecer el valor presente y
futuro de las concesiones y explotaciones administradas o bajo la adscripción de
las empresas municipales y a éstas últimas.
II. Cuando el Gobierno Municipal decida iniciar proceso de privatización, las
empresas de los Municipios mancomunados podrán fusionarse, o bien dichas
empresas podrán ser liquidadas y el Municipio podrá proceder a conceder a
privados la obra, el servicio o explotación municipal, mediante procedimiento de
licitación sujeto a las Normas Básicas.
Artículo 7°.- (Fusión de Municipios) Conocidos los resultados oficiales del próximo
Censo de Población y Vivienda de la República, el Poder Ejecutivo, previo proceso
técnico-administrativo establecido por Ley, elevará a consideración del H. Congreso
Nacional propuestas de fusión y nueva delimitación de aquellos Municipios que no
estén en condiciones de cumplir los fines establecidos en la presente Ley, respetando
los derechos de los pueblos originarios.
BO-L-2028 55
Capítulo Disposiciones finales y transitorias
56 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Anexo
Ley Nº 2028
MUNICIPIOS QUE SE INCREMENTAN DE CINCO A SIETE
CONJEJALES
Departamento Provincia Sección
BENI VACA DÍEZ GUAYAMERÍN
CHUQUISACA HERNANDO SILES MONTEAGUDO
CHUQUISACA NOR CINTI SAN LUCAS
COCHABAMBA AYOPAYA INDEPENDENCIA
COCHABAMBA AYOPAYA MOROCHATA
COCHABAMBA CHAPARE VILLA TUNARI
COCHABAMBA PUNATA PUNATA
COCHABAMBA TIRAQUE TIRAQUE
LA PAZ CARANAVI CARANAVI
LA PAZ CAMACHO PUERTO ACOSTA
LA PAZ LARECAJA GUANAY
POTOSI CORNELIO SAAVEDRA BETANZOS
POTOSI JOSE MA. LINARES PUNA
BO-L-2028 57
MUNICIPIOS QUE SE INCREMENTAN DE SIETE A NUEVE CONCEJALES
58 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
BO-L-2028 59
Enlaces con otros documentos
Abrogada por
[BO-L-N482] Bolivia: Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, 9 de enero de 2014
Ley de Gobiernos Autónomos Municipales
Véase también
[BO-L-19390524] Bolivia: Ley General del Trabajo, 24 de mayo de 1939
Ley General del Trabajo.-- Pónese en vigencia a partir de la fecha.
[BO-L-1178] Bolivia: Ley de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO),
20 de julio de 1990
Ley de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO)
[BO-L-1455] Bolivia: Ley de Organización Judicial, 18 de febrero de 1993
Ley de Organización Judicial
[BO-L-1551] Bolivia: Ley de Participación Popular, 20 de abril de 1994
Ley de Participación Popular
[BO-CPE-19940812] Bolivia: Constitución política de 1994, 12 de agosto de 1994
Constitución política de 1967 con reformas de 1994
[BO-L-1702] Bolivia: Ley Nº 1702, 17 de julio de 1996
Ley de Participación Popular. Modificaciones y ampliaciones a la Ley 1551,
artículo 1, 2, 7, 10, 13, 14, 23,36
[BO-L-1715] Bolivia: Ley de Servicio Nacional de Reforma Agraria, 18 de octubre
de 1996
Ley de Servicio Nacional de Reforma Agraria
[BO-L-1984] Bolivia: Código Electoral, 25 de junio de 1999
Codigo Electoral
60 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
BO-L-2028 61
Referencias a esta norma
62 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
en normas legales.
[BO-RE-DS27864] Bolivia: Reglamento a la Ley de Regularización del Derecho
Propietario, 26 de noviembre de 2004
REGLAMENTO A LA LEY DE REGULARIZACION DEL DERECHO
PROPIETARIO.
[BO-DS-28018] Bolivia: Decreto Supremo Nº 28018, 25 de febrero de 2005
Disponer la ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo integral y
crear un Puerto Seco en el Departamento de Oruro.
[BO-DS-28093] Bolivia: Decreto Supremo Nº 28093, 22 de abril de 2005
Reglamentar la Ley Nº 2904 del 18 /11/ 2004, que declara de prioridad nacional
el desarrollo integral de los Ayllus Pacificados de los Departamentos de Oruro y
Potosí.
[BO-DS-28094] Bolivia: Decreto Supremo Nº 28094, 22 de abril de 2005
Dar continuidad a los procesos de fortificación de alimentos en vigencia e,
iniciar la fortificación del aceite vegetal con vitamina A.
[BO-L-3058] Bolivia: Ley de Hidrocarburos, 17 de mayo de 2005
Ley de Hidrocarburos
[BO-DS-28303] Bolivia: Reglamento del registro único de marcas, carimbos o
señales como medio probatorio del derecho propietario ganadero (Ley Nº 80), DS Nº
28303, 26 de agosto de 2005
Reglamentar la Ley N° 80 de 5 de enero 1961, en lo referente al registro único
de marcas, carimbos o señales como medio probatorio del derecho propietario
ganadero.
[BO-DS-28387] Bolivia: Decreto Supremo Nº 28387, 6 de octubre de 2005
Modifica la composición del Directorio de la Administración Autónoma Para
Obras Sanitarias Potosí - AAPOS,.
[BO-DS-28421] Bolivia: Decreto Supremo Nº 28421, 21 de octubre de 2005
Modificar el Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 28223, referido a la distribución
del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH y asignación de competencias.
[BO_LPZ-OM-511-2005] Bolivia: Ordenanza Municipal de 14 de noviembre de
2005
Ordenanza Municipal G.M.L.P. No. 511/2005
[BO_LPZ-RE-OM511-2005] Bolivia: Reglamento Municipal No.511/2005, 14 de
noviembre de 2005
Reglamento Municipal No.511/2005
[BO-DS-28704] Bolivia: Decreto Supremo Nº 28704, 5 de mayo de 2006
Suspender la vigencia del Decreto Supremo Nº 28500 de 10 /12/ 2005, hasta que
se emita el nuevo reglamento del manejo de recursos del Fondo de Control
Social, por tanto se restituye el marco institucional anterior al Decreto Supremo
28500.
[BO-DS-28966] Bolivia: Decreto Supremo Nº 28966, 13 de diciembre de 2006
Reglamentar la administración, ejecución y descargo de gastos de los recursos
económicos que constituyen el Fondo de Control Social - FCS, otorgados a los
BO-L-2028 63
Referencias a esta norma
64 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
BO-L-2028 65
Referencias a esta norma
66 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Derogada por
[BO-L-843R1] Bolivia: Ley Nº 843R1, 20 de mayo de 1995
Apruébase el Texto Ordenado de la Ley Nº 843 de 20 de mayo de 1986,
conforme a lo dispuesto en el Articulo 4° de la Ley Nº 1606 de 22 de diciembre
de 1994, en sus XI Títulos, 39 Capítulos y 105 Artículos.
[BO-DS-26564] Bolivia: Reglamento para el Mecanismo Nacional y Departamental
de Control Social, DS Nº 26564, 2 de abril de 2002
Reglamento para el Mecanismo Nacional y Departamental de Control Social.
[BO-L-N26] Bolivia: Ley del Régimen Electoral, 30 de junio de 2010
Ley del régimen electoral
[BO-L-N31] Bolivia: Ley marco de Autonomías y Descentralización "Andrés
Ibáñez", 19 de julio de 2010
Ley marco de autonomías y descentralización "Andrés Ibáñez"
[BO-L-N339] Bolivia: Ley de delimitación de Unidades Territoriales, 1 de febrero de
2013
Ley de delimitación de Unidades Territoriales
[BO-L-N341] Bolivia: Ley de participación y control social, 21 de febrero de 2013
Ley de participación y control social
BO-L-2028 67
Nota importante
Nota importante
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su
identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia
legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
68 http://www.lexivox.org
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Contenido
Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999 . . . . . . 1
Título I Municipalidad y Gobierno Municipal . . . . . . . 1
Capítulo I Disposiciones generales . . . . . . . . . 1
Capítulo II Jurisdicción y competencia del Gobierno Municipal . . . 3
I. En materia de desarrollo humano sostenible: . . . . . . . 3
II. En materia de infraestructura: . . . . . . . . . . 5
III. En materia administrativa y financiera: . . . . . . . 6
IV. En materia de defensa del consumidor: . . . . . . . 7
V. En materia de servicios: . . . . . . . . . . . 7
Título II Gobierno Municipal . . . . . . . . . . . 8
Capítulo Único Conformación y elección . . . . . . . . 8
Título III Órgano representativo, normativo, fiscalizador y deliberante . . 8
Capítulo I Concejo Municipal . . . . . . . . . . 9
Capítulo II Concejales . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo III Presidente, Vicepresidente y Secretario del Concejo . . . 17
Capítulo IV Agentes municipales . . . . . . . . . . 19
Título IV Órgano Ejecutivo . . . . . . . . . . . 20
Capítulo I Alcalde Municipal . . . . . . . . . . 20
Capítulo II Voto constructivo de censura . . . . . . . . 23
Capítulo III Estructura del Órgano Ejecutivo del Gobierno Municipal . . 24
Capítulo IV Retribución a cargos electivos . . . . . . . 25
Capítulo V Servidores públicos y otros empleados municipales . . . 26
Capítulo VI Planificación . . . . . . . . . . . 30
Título V Patrimonio, bienes municipales y régimen financiero . . . . 31
Capítulo I Patrimonio y bienes municipales . . . . . . . 32
Capítulo II Hacienda Pública Municipal y delimitación del dominio
tributario . . . . . . . . . . . . . . . 34
Capítulo III Presupuesto y contabilidad municipal . . . . . . 36
Capítulo IV Empresas municipales . . . . . . . . . 37
Capítulo V Contratos y concesiones municipales . . . . . . 38
Capítulo VI Limitaciones del derecho de propiedad . . . . . . 39
Capítulo VII Expropiaciones . . . . . . . . . . . 39
Capítulo VIII Control urbanístico . . . . . . . . . 40
Capítulo IX Recursos administrativos, conciliación y arbitraje . . . 43
Título VI Control Social y Participación Popular . . . . . . . 44
Capítulo Único Derechos y obligaciones . . . . . . . . 44
Título VII Organización territorial administrativa . . . . . . . 47
Capítulo I Creación, fusión y delimitación de Secciones de Provincia . . 47
Capítulo II Mancomunidad de municipios . . . . . . . . 48
Capítulo III Mancomunidad de municipios metropolitanos . . . . 49
Capítulo IV Distritos municipales . . . . . . . . . 50
BO-L-2028 i
Contenido
ii http://www.lexivox.org