2 Etapa
2 Etapa
2 Etapa
1. UBICACIÓN
La segunda etapa comprende las obras de cruce del río Virú (Sifón Virú),
2. DESCRIPCION
Comprende las obras de cruce del río Virú (Sifón Virú), canal Madre
potable para Trujillo (1.00 m3/s) y sistema de drenaje del Valle de Moche (46
3. POBLACIÓN BENEFICIADA
entre los años 1986 y 1996 en calidad de obra pública. El proyecto especial ha
Canal Madre III etapa (US$ 240'622,462.71); Tercera Línea del Sifón (US$
GOB19 \l 10250 ]
PRESA PALO REDONDO
Costo:US Costo:US
$5'227,885/año $2'154,399/año
- OyM: US$ 148,024 (3%) - OyM: US$ 16,682 (15%)
- Seguro de obra: US$ - Seguro de obra: US$
2’412,288 (46%) 91,956 (85%)
- Personal: US$ 1’918,508
(37%)
SIFÓN VIRÚ
- Aplicación polímeros: US$
749,063 (14%)
Chavimochic.
5. ESTRUCTURA TARIFARIA
Los siguientes datos son del PECH y aquí están los resultados: cogiendo
los mismos datos que ha hecho para SEDALIB, como son los 28 millones
que figuran en el gráfico, cogiendo los costos totales, actualizamos los costos
cogiendo la misma tasa de descuento que ellos han calculado, que es 3.28 %.
del capital 341 030 361 444 364 037 361 503 359 902
Propio 1/
Inversiones en
reposiciones 117 131 117 131 117 131 117 131 117 131
(s/.)2/
Costo de
2 169 586 2 196 751 2 374 186 2 2 09 458 2 444 931 2 481 718
O&M (s/.) 3/
Costo Total 30 183 437 2 790 912 2 852 751 2 890 626 2 923 565 -20 041 249
Volumen de
29 624 918 30 353 400 32 226 638 33 197 947 34 169 256 35 175 254
Producción
Fuente: Estudio Técnico “Determinación del Costo Unitario de producción de Agua
Según el Estudio presentado por SEDALIB S.A. la tarifa es s/.0.1345 por m3.
Se deduce que:
- Con los flujos actualizados de costos y producción de agua tratada del Estudio
s/0.1345/m3.
- Con los citados flujos y WACC de 7.14% la tarifa resultante en s/ m3, es
0.15651 y no s/0.1345/m3.
último contrato suscrito entre dichas entidades (Vigente del 2008 a dic 2010)
RUBRO s/m3
Costo unitario de agua cruda 0.107
Costo de producción de agua tratada 0.1205
Costo unitario por m3 0.2275
Fuente: SEDALIB S.A
Estimación de mayores ingresos por venta de agua potable que hubiera percibido
RUBRO s/m3
Tarifa de agua potable-propuesta por
0.1674
CHAVIMOCHIC s/m3
Tarifa de agua potable-Contrato de
s/m3 (B)
Menor Tarifa cobrada según
0.0469
Chavimochic en s/m3
Volumen de agua tratada facturada
año 2012
Menores ingresos de facturación para
2012
Fuente: SEDALIB S.A
siguiente manera.
Tarifa por la
Costo Unitario de Costo Unitario
Utilización de la
Producción de Agua Total por m3 de
Estudios Realizados Inf.Hidraúlica mayor
Tratada (s/. x m3) Agua Tratada (s/. x
(TUIHMA) (s/. x
(sin IGV) (*) m3)(sin IGV) (***)
m3)(sin IGV) (**)
Estudio realizado
TARIFA 2013/2017
Fuente: Oficio N°177-2015GRLL-PRE/PECH- 01 del 26.01.2015
Cruce del Río Virú Longitud: 3,501 metros Diametro de tubería: 2.50 metros
Tubería de Acero ASTM A36, la cual será instalada una parte aérea (540
aproximadamente.
6.1.1. Demanda
Virú: 87 MMC
medición y control automático para las tres etapas del Proyecto. 12.68
6.2.1. Demanda
Moche: 35 MMC
6.2.2. Planimetría
6.2.3. Altimetría
Movimiento de tierras
6’938,286 m3 de corte.
919,911 m3 de relleno.
movimiento de tierras.
6.2.4. Geotecnia
sueltos y rocosos
materiales sueltos
o Altura: 97 metros.
- Se ha previsto que la Presa será del tipo de enrocado con pantalla de concreto
(CFRD).
Santa.
- En las proximidades del eje de la presa existen canteras con los materiales
será posible que la primera etapa pueda operar en 30 meses mientras se concluye
la segunda etapa.
7. OBRAS HIDROELÉCTRICAS
salida del túnel 7-A con las estructuras de captación que son básicamente las
casa de máquinas, donde se alojaran cuatro equipos compuestos por turbinas del
auxiliares tales como puente grúa, grupo electrógeno, banco de baterías, sistema
presa Palo Redondo y aprovecha una altura disponible definida por la diferencia
entre el nivel máximo de las aguas en la presa, la cual se ubica en la cota 342
variable conforme vaya disminuyendo el volumen del agua represada, hasta una
altura mínima que corresponde al nivel del NAMI en la cota 290 msnm y que es
Gob11 \l 10250 ]
7.3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
La Planta debe estar ubicada en el extremo norte de la ciudad, según el trazo del
canal Chavimochic, a la salida del Túnel a la altura del centro poblado menor El
drenaje natural de la cuenca El León Dormido que pasa por las inmediaciones
tecnología similar a la existente en el alto Moche, es decir del tipo modular con
Bibliografía
ANDINA. (22 de Julio de 2020). "Gobierno destrabará ejecución de tercera etapa del proyecto
Chavimochic". Proyecto duplicará la producción agrícola creando unos 1,300 millones
de dólares en divisas, pág. 1. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-gobierno-
destrabara-ejecucion-tercera-etapa-del-proyecto-chavimochic-806755.aspx#:~:text=EL
%20Gobierno%20destrabar%C3%A1%20la%20ejecuci%C3%B3n,millones%20de%20d
%C3%B3lares%20en%20divisas.&text=Dicho%20proyecto%20impulsar%
ProInversión. (s.f.). Proyecto Chavimochic: Más Agua, Más Inversión, Más Empleo. La Libertad.
Recuperado el 2020, de
https://www.proyectosapp.pe/RepositorioAPS//0/2/JER/PC_CHAVIMOCHIC/BROCHUR
E_CHAVIMOCHIC_BR.pdf