Una Vida de Alabanza
Una Vida de Alabanza
Una Vida de Alabanza
Belén
En Belén cuando David cuidaba las ovejas, su pasatiempo era bendecir al Señor y
escribir canciones.
El Salmo 23 es sin duda el más conocido y surgió de ésta experiencia de cuidar ovejas.
Gabaa
Después de Belén, David fue a vivir al palacio del rey en Gabaa y allí lo encontramos
bendiciendo al Señor con el arpa cuando el espíritu malo atormentaba al rey Saúl, y al tocar
David el espíritu malo dejaba al rey.
Adulam
Sin lugar a dudas que la cueva de adulam era el lugar más difícil para levantar una
alabanza. David estaba huyendo del rey Saúl, y se refugió en ésta cueva con sus hombres. Se
cree que antes de entrar a la cueva David declaro: “Bendeciré a Jehová en todo tiempo, su
alabanza estará de continuo en mi boca” Salmo 34:1 Se cree que muchos de los salmos de
David fueron escritos en ésta cueva.
Sion
El palacio, el lugar de influencia y bendición, es donde muchos olvidan la alabanza, pero
ese no fue el caso de David.
Cuando David trae el arca de Dios a la ciudad, lo hace en medio de sacrificios, sonido
de trompeta, júbilo y danza.
Desde que era un joven hasta que fue un anciano el deseo de David era bendecir al
Señor. Siendo un anciano declaró: “Sea llena mi boca de tu alabanza, de tu gloria todo el día.
No me deseches en el tiempo de mi vejez; cuando mi fuerza se acabare no me
desampares...Mas yo esperare siempre y te alabaré más y más” Salmo 71:8-9,14, “Más y
más” en el hebreo original significa: Continuaré haciéndolo, me excederé, irá en aumento,
prolongaré mi alabanza, antes que una alabanza haya terminado empezaré la otra, etc.
Aún en la vejez David nos da un ejemplo de ser un adorador.
Este secreto lo encontramos cuando trae el arca del pacto a la ciudad. 2 de Samuel 6
nos cuenta la historia.
Para muchos danzar es realmente saltar como robots, no parece que nos estamos
divirtiendo.
Dios nos quiere llevar como iglesia a un tiempo de deleite delante de su presencia.