Protesis Totales
Protesis Totales
Protesis Totales
Materiales y procedimientos
Materiales:
Procedimiento:
Materiales:
Modelos de yeso
Cucharilla individual
Alginato
Taza de hule grande
Espátula para yeso y alginato
agua
Yeso parís
Yeso tipo IV
Aserrín pulverizado
Cinta canela o de conductos
Cuchillo para yeso
Procedimiento:
Materiales:
Procedimiento:
Materiales:
Procedimiento:
- Con ayuda del mechero o lámpara de alcohol, suavizar una lamina de cera
rosa estación a la mitad de su longitud.
- La cera suavozada se enrolla en sí misma, hasta la zona que no se calentó.
- Calentar la cera para incluir la zona que no se calentó.
- Enrollar y repetir el proceso hasta formar un rollo suave.
- Colocar cera pegajosa sobre la base de registro adaptar y sellar a la base
del rodillo con una espátula 7A.
- - Extender los márgenes del rodillo a las superficies laterales del margen de
la base.
- Moldear y alisar la superficie labial del rodillo con una espátula para yeso.
- Formar rodillos con las siguientes medidas.
- Ya que tenemos las medidas de los rodetes, vamos a marcar linea media
superior e inferior y linea canina, tomado como referencia; surco nasolabial,
surco mentolabial, filtrum y comisura.
Materiales:
Articulador semi-ajustable
Juego de platinas
Modelos maestros zocalados
Micromotor
Fresones
grapas
vaselina
yeso parís
taza de hule grande
espátula para yeso
Lija de agua
Cera pegajosa
Procedimiento:
- Para iniciar el enfilado del maxilar inferior iniciaremos por el primer molar,
para asegurar la llave de angle. El último diente en colocar será el primer
premolar, ya que dependiendo del espacio que sobre al colocar todos los
demás dientes tendremos que desgastar un poco el diente preseleccionado
(si el espacio es menor) o colocar un diente de mayor tamaño (si el espacio
es mayor)
- Primer molar; La cúspide mesio palatina del primer molar superior ocluye en
la fosa central del primer molar inferior (llave de Angle), lo que ocasiona que
la cúspide mesio vestibular del primer molar superior quede en relación con
el surco que está entre la cúspide mesio vestibular y la cúspide media del
primer molar inferior.
- Incisivo central; Se colocan siguiendo los traslapes vertical y horizontal, que
deberán medir promedio 1.5 mm; no tendrán contacto y se estará formando
la guía anterior.
- Incisivo lateral; Deberán articularse con los cuellos ligeramente distalizados,
cuidando que los bordes incisales estén a la misma altura de los centrales.
- Canino; Se articulan con el cuello ligeramente distalizado, cuidando que los
bordes incisales estén a la misma altura de los centrales.
- Segundo premolar; Automáticamente cae entre los dos premolares
superiores, en donde se logra su máxima intercuspidación.
- Segundo molar; Cúspide disto vestibular del segundo molar inferior en
contacto con la fosa central del segundo molar superior.
- Primer premolar; Ocluye entre el canino y el primer premolar superior.
7. Festoneado y encerado
Materiales:
Enfilado completo
Cera rosa toda estación
Espátula lecrón y 7A
Encerador
Lámpara de alcohol
1 media
Procedimiento:
- Sellar los contornos de las prótesis con cera para evitar que se mueva.
- Agregar una capa de cera en las zonas vestibulares, palatinas y linguales
de aproximadamente 1 mm de espesor.
- Agregar un poco mas de cera en la parte vestibular y tallamos los cuellos
dentarios y realizar desgaste entre las aparentes raíces vestibulares de los
dientes.
- En la zona palatina tallar de tal forma que sean superficies uniformes.
- Tallar las rugas palatinas.
- Flamear las prótesis para dar brillo y pulir con la media.
8. Enmuflado
Mufla y contramufla
Separador yeso-acrílico o aislante
Prensa
Yeso acrílico
Micromotor
Taza de hule
Espátula para yeso
Agua caliente
Jabón
Procedimiento:
Materiales:
Separador o aislante
Monómero termocurable
Polímero termocurable
Espátula lecrón y 7A
Godete grande (plástico o cristal)
Mufla/contramufla
Prensa
Olla
Espátula de yeso o cuchillo para yeso
Guantes de franela
Procedimiento:
Materiales:
Procedimiento:
Podría ser el enfilado, sobre todo cuando se tenga que desgastar algún diente
para su correcta colocación o si no seguimos de forma correcta la técnica de
colocación de los dientes.