Repelon Aunap PDF
Repelon Aunap PDF
Repelon Aunap PDF
Desarrollo Rural
Presentación Instituto
Colombiano Agropecuario ICA
• Oficina coordinación
• Secretaria
• Sala de computación
• Siete (7) oficinas
• Biblioteca
• Sala de conferencias
• Laboratorios de calidad de agua, bromatología, Bioensayos, nutrición, incubación
• Cocina, comedor
• Seis (6) habitaciones para profesionales
• Seis (6) habitaciones para personal operativo
• Seis (6) habitaciones para alojamiento de personal: estudiantes, tesistas, etc.
• Casa del coordinador
• Dos (2) Caseta planta de tratamiento de agua potable
• Caseta planta auxiliar eléctrica Diésel
• Caseta auxiliar de bombeo de emergencia
• Bodega de alimentos
• Tres (3) bodegas de almacenamiento
Área Operativa
• La Estación posee una extensión de 16 ha, de las
cuales 9.2 ha son en espejo de agua, en estanques que
varían desde 18 m2 hasta 5.000 m2. Se cuenta con 101
estanques en total, distribuidos con los siguientes áreas:
– 9 de 18 m2
– 26 de 200 m2
– 10 de 780 m2
– 5 de 800 m2
– 26 de 1000 m2
– 18 de 1200 m2
– 3 de 3000 m2
– 2 de 5000 m2
– 2 reservorios con un área aproximada de 0.8 ha entre los dos.
Desarrollo Acuícola de la Región
Caribe
• Repoblamientos
de especies
nativas y exóticas
y Trasplante de
Mugílidos
Proyectos estación
• PROYECTOS PRODUCTIVOS :
Establecimiento de cultivos de
peces en jaulas flotantes y
encierros piscícolas con
comunidades de pescadores
organizados en el Embalse del
Güajaro y Laguna de Luruaco.
En la actualidad se tiene el
compromiso de seguimiento y
entrega de insumos
convenidos en los proyectos
en jaulas con las comunidades
de Repelón – ASOPAMUR y
AGUADA DE PABLO –
COOPESCAP y continuar el
seguimiento al encierro en la
Laguna de Luruaco
Convenios
• Departamento del Atlántico
• Departamento de Sucre
• Departamento del Magdalena
• CONVENIO ESPECIAL DE
COOPERACION CENIACUA – INCODER
• SENA
Personal de La Estación
NOMBRE FUNCIONARIOS PROFESION CARGOS
nrique Vallecia Varela* Ingeniero Pesquero Profesional Especializado
el Pilar Dorado Longas Biólogo Marino Profesional Universitario
o Ortega Caro Químico Profesional Universitario
rlos Díaz Galeano Tecnólogo Acuicultor Técnico Operativo
pez Chacón Tecnólogo en Administración A Técnico Operativo
AÑOS PROYECTOS
Investigación, Desarrollo y Administración y TOTALES $(000)
Mejoramiento Tecnológico Control de los Recursos
de la Acuicultura $ (000) Pesqueros y Acuícola
$ (000)
Eventos
Capacitación 29 39 35 32 135
Personas
Atendidas 865 724 972 610 3171
PRODUCCION DE ALEVINOS (2004-2005-2006-2007)
TOTALES
2004 2005 2006 2007
2004- 05-06-07
DESCRIPCI
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Ejecutado
Ejecutado
Ejecutado
Ejecutado
Ejecutado
ON
BOCACHICO
3’560.000 3’278.362 4’600.000 6’210.000 17’648.362
S
TOTALE
41’364.135 4.962.9 12.407.0 55.500
S
Estación Repelón
ESPECIES NATIVAS
• Para la conservación, aprovechamiento y mejora de las
condiciones de vida de las especies endémicas la
Estación Piscícola de Repelón ha trabajado durante mas
de 20 años. En la actualidad INCODER trabaja con
especies nativas como:
• Bocachico: Investigación y Repoblamientos
• Cachama: Incentivo a las comunidades para
acuacultura
• Coroncoro: Investigación en alimento y toxicidad
• Lisa y Lebranche: Repoblamientos y Transferencias
ESPECIES EXOTICAS
Para promover la acuacultura en Colombia se trajeron varios grupos al
país de Tilapias, entre las cuales han destacado por su aceptación
en el mercado y la adaptación al medio la Tilapia Plateada y la
Tilapia Roja. Ambos grupos se conservan en la estación para la
promoción de la acuacultura en las comunidades de pescadores e
incluso el repoblamiento con plateada en los cuerpos de agua
cerrados como el Embalse del Güajaro
Estación Repelón
Ensayos con Especies Nativas
Capacitación
Capacitación
Especies de trabajo