Sesión 1. Propiedades de Los Fluidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA INDUSTRIA


ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
DEPARTAMENTO DE ENERGETICA

Mecánica de Fluidos 1
Profesora:
Johana Blanco Martínez, MSc.
Johanna.blanco@fti.uni.edu.ni
Cumplimiento del código de ética y conducta de la Universidad:

- Principios
•Probidad (rectitud, integridad, honradez, honestidad y ética),
Transparencia, Legalidad, Responsabilidad (puntualidad, pulcritud,
efectividad), Equidad, Dignidad y decoro, Lealtad, Disciplina.

- Plagio Inaceptable

Prof: Johana Blanco 2


UNIDADES

UNIDAD I: PROPIEDADES DE UN FLUIDOS

UNIDAD II: ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

UNIDAD III: ECUACIONES BÁSICAS Y CONCEPTO DE FLUJO DE FLUIDOS

UNIDAD IV: FLUJO VISCOSO

UNIDAD V: FLUJO A RÉGIMEN PERMANENTE EN CONDUCTOS CERRADOS

Prof: Johana Blanco 3


BIBLIOGRAFÍA

Textos básicos:
• Claudio Mataix, Antonio F. Hurtado. “Mecánica de Fluidos y Maquinas
Hidráulicas”, Segunda Edición, México. Alfa omega grupo Editor.
Textos Complementarios:
• Yunus Cengel, John Cimbala. “Mecánica de Fluidos Fundamentos y
Aplicaciones” Primera Edicion, México McGrawHill
• Frank M. White. ¨ Mecánica de Fluidos”, Sexta Edición, México. McGraw Hill.
• Mott Robert. “Mecánica de Fluidos”. Sexta Edición, México. PEARSON
Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Prof: Johana Blanco 4


Unidad I. Propiedades de los fluidos

Tema:
Propiedades de los fluidos.

Prof: Johana Blanco 5


Objetivos

Definir el término fluido

Analizar el estudio de la mecánica de fluidos

Definir las propiedades que presentan los fluidos

Estudiar el sistema de unidades de medida


Prof: Johana Blanco 6
Es una sustancia que la atracción entre
sus moléculas es débil por lo tanto esa
Fluido: sustancia tiende a fluir bajo el efecto de
una fuerza.

Estos fluidos puede estar en la fase


líquida o gaseosa.

Prof: Johana Blanco 7


Mecánica de Fluidos:

Es la ciencia que estudia la acción de los líquidos y


los gases en movimiento o en reposo, sometidos a
un esfuerzo.

Prof: Johana Blanco 8


HISTORIA
• Surge con el estilo urbano. Ciudad helénica de Pergamón, en la Turquía actual.

Imagen tomada de: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-


reportajes/pergamo-la-ciudad-helenistica-que-quiso-competir-con-atenas_10262/3

• Suministro de agua para el uso doméstico y la irrigación de los cultivos.


• Desde los años 283 a 133 a.C se construyeron tuberías de (1.7MPa y 45km).
Prof: Johana Blanco 9
HISTORIA
• Las colaboraciones más antiguas reconocidas a la teoría de la mecánica de fluidos
las hizo el matemático griego Arquímedes (285-212 a.C.). Ddeterminó el contenido
de oro en la corona del rey Herón I.
• Con el renacimiento se perfeccionó el método y se adoptó en toda Europa

Imagen tomada de: https://www.timetoast.com/timelines/literatura-


de-la-edad-antigua-media-y-renacimiento
Prof: Johana Blanco 10
283 a 133 a.C nombres de los constructores perdidos en la historia
Se construyeron una serie de tuberías de plomo y arcilla, hasta de 45 km de largo, que
operaban a presiones que sobrepasaba los 1.7 MPa (180 m de carga).
285-212 a.C. Arquímedes

formuló y aplicó el principio de la flotación

Edad Media Creadores desconocidos

Se diseñaron elegantes bombas de émbolo para desaguar las minas, se perfeccionaron la


rueda hidráulica y el molino de viento para moler granos, forjar metal y otras tareas

1548-1684 Simon Stevin, Galileo Galilei, Edme Mariotte, Evangelista Torricelli

investigaron la presión hidrostática y los vacíos.


1623-1762 Blaise Pascal
Matemáticamente integró y refinó los cálculos de la presión hidrostática y los vacíos

1577-1644 Benedetto Castelli


Enunció del principio de continuidad para los fluidos

1643-1727 Isaac Newton


Aplicó sus leyes a los fluidos y examinó la inercia y la resistencia de éstos, los chorros libres
y la viscosidad

Prof: Johana Blanco 11


1700-1783 Daniel Bernoulli y Leonard Euler
Definieron las ecuaciones de la energía y de la cantidad de movimiento

1738 Bernoulli
Escribió Hydrodynamica el primer texto sobre mecánica de fluidos

1717-1789 Jean d’Alembert

Desarrolló la idea de componentes de la velocidad y de la aceleración, una expresión


diferencial de la continuidad y su “paradoja” de la resistencia cero para el movimiento
uniforme estacionario
1799-1869 Jean Poiseuille
Midió con exactitud el flujo en tubos capilares para múltiples fluidos

1797-1884 Gothilf Hagen


Estableció la diferencia entre el flujo laminar y el turbulento en tubos

1842-1912 Osborn Reynolds


Desarrolló el número adimensional que lleva su nombre

1819-1903 Navier, George Stokes


Completó las ecuaciones generales del movimiento de los fluidos con fricción

Prof: Johana Blanco 12


1815-1908 James Francis y Lester Pelton
Desarrollaron las turbinas Francis y Pelton respectivamente

1842-1930 Clemens Herschel


Desarrolló el medidor de Venturi

1824-1934 William Thomson (Lord Kelvin), William Strutt (Lord Rayleigh), Horace Lamb

Investigaron un gran número de problemas, inclusive el análisis dimensional, el flujo


irrotacional, el movimiento de vórtices, la cavitación y las ondas

1875-1953 Ludwig Prandtl

Demostró que los flujos de fluidos se pueden dividir en una capa cercana a las paredes, la
capa límite, en donde los efectos de la fricción son significativos

1881-1979 Theodore von Kármán, Paul Blasius, Johann Nikuradse


Aplicaron la teoría de la capa límite

A mitad del siglo XX


Las teorías existentes fueron adecuadas para las tareas que tenían que emprenderse y se
definieron las propiedades y los parámetros de los fluidos
A finales del siglo XX
Fueron elementos dominados por el desarrollo de la computadora digital en Estados Unidos

Prof: Johana Blanco 13


Efecto Pascal

Imagen tomada de: https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-


termodinamica/primer-corte/marco-teorico/principio-de-pascal/

Prof: Johana Blanco 14


Es la magnitud vectorial que
Fuerza: representa toda causa capaz de modificar
el estado de movimiento o de reposo de un
cuerpo o de producir una deformación en
él. Una fuerza (F) produce a una masa (m)
el efecto de cambiar su velocidad con una
aceleración (a). Su unidad en el Sistema
Internacional es el Newton (N)

F=m.a
Prof: Johana Blanco 15
Esfuerzo: Es la magnitud vectorial de la fuerza aplicada en un área (A)

Imagen tomada de: http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/ESFUERZO.htm


Prof: Johana Blanco 16
Esfuerzo:

La componente normal de una fuerza que


actúa sobre una superficie, por unidad de
área, se llama esfuerzo normal, y la
componente tangencial de una fuerza que
actúa sobre una superficie, por unidad de
área, se llama esfuerzo cortante. Su unidad
en el Sistema Internacional es el Newton
por metro cuadrado (N/m2)

Prof: Johana Blanco 17


Es una magnitud escalar una fuerza normal
por unidad de área. En un fluido en reposo, el
Presión: esfuerzo normal se llama presión. Su unidad
en el Sistema Internacional es el Pascal (Pa).

P = F/A

Prof: Johana Blanco 18


Es una magnitud que expresa la cantidad de materia
de un cuerpo, medida por la inercia de este, que
Masa: determina la aceleración producida por una fuerza
que actúa sobre él. Su unidad en el Sistema
Internacional es el Kilogramo (Kg).

Prof: Johana Blanco 19


Volumen
especifico:
es el volumen ocupado por unidad de
masa de un material.

v = V/m

Prof: Johana Blanco 20


Densidad Es la razón de la densidad de una sustancia a
relativa: la densidad de alguna sustancia estándar, a
una temperatura especificada.

𝜌𝑙𝑖𝑞 = 𝜌𝑟/𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎

𝜌𝑔𝑎𝑠 = 𝜌𝑟/𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒

Prof: Johana Blanco 21


Modulo
elástico:
Los fluidos actúan como sólidos elásticos
respecto a la presión. Por lo tanto, de una
manera análoga al módulo de elasticidad de
Young de los sólidos, es apropiado definir un
coeficiente de compresibilidad k para los fluidos.
Su unidad en el Sistema Internacional es el
Pascal (Pa).
o

Prof: Johana Blanco 22


Presión de
vapor:
A una temperatura determinada,
la presión a la cual una sustancia
pura cambia de fase se llama
presión de saturación. Para los
procesos de cambio de fase entre
las fases de líquido y vapor de
una sustancia pura, es común
llamar presión de vapor Pv a la
presión de saturación. Imagen tomada de: https://www.ejemplode.com/37-fisica/4861-presion_de_vapor.html
Prof: Johana Blanco 23
viscosidad del aceite del motor
Viscosidad:

- Es la propiedad de resistencia
que tiene el fluido a desplazarse.
- Es causada por las fuerzas de
cohesión entre las moléculas, en
los líquidos, y por las colisiones
moleculares en los gases. Imagen tomada de: https://intrucks.com/sl/chemicals/what-is-the-viscosity-of-pouring-oil-into-the-engine-the-
viscosity-of-the-oil-what-it-is-and-what-better-to-choose/

Prof: Johana Blanco 24


- Es llamada como viscosidad absoluta o
viscosidad dinámica.
Viscosidad: - La unidad de medida N/s.m2 también es
común encontrar como unidad de medida el
poise. (1poise=0.1N/s.m2)

- A la relación de la viscosidad dinámica y la densidad se le


llama viscosidad cinemática.
- La unidad de medida es el m2/s o stoke.
(1stoke=0.0001 m2/s)
Prof: Johana Blanco 25
Dimensión Unidad del Unidad del Factor de
sistema sistema inglés conversión
internacional (SI) (USCS)
Masa (m) Kilogramo (kg) Libra masa (lbm) 1 lbm=0.45359 kg
Longitud (L) Metro (m) Pie (ft) 1 ft = 0.3048 m
Tiempo (t) Segundo (s) Segundo (s) 1s=1s
Temperatura (T) Kelvin (K) Rankine (°R) 1 K = 1.8°R

Prof: Johana Blanco 26


Dimensiones Unidad del Unidad del Factor de conversión
secundarias sistema sistema
internacional (SI) inglés (USCS)
Área (L2) m2 ft2 1 m2 = 10.764 ft2
Volumen (L3) m3 ft3 1 m3 = 35.315 ft3
Velocidad (Lt-1) m/s ft/s 1ft/s=0.3048m/s
Aceleración (Lt-2) m/s2 ft/s2 1 ft/s2=0.3048 m/s2
Presión (m/Lt2) Pa=N/m2 lbf/ft2 lbf/ft2=47.88 Pa
Energía, calor, J=N.m ft.lbf 1 ft.lbf = 1.3558 J
trabajo
Potencia W=J/s ft.lbf/s 1 ft.lbf/s = 1.3558 W
Densidad Kg/m3 lbm/ft3 1 lbm/ft3 = 16.0185 Kg/m3
Viscosidad dinámica Kg/(m.s) lbm/(ft.s) 1 lbm/(ft.s)=1.4881 6kg/(m.s)
Calor especifico m2/(s2.K) ft2/(s2.°R) 1 m2/(s2.K) = 5.980 ft2/(s2.°R)

Prof: Johana Blanco 27


PERFIL DE VELOCIDAD

condición de no-deslizamiento

Velocidad

Prof: Johana Blanco 28


PERFIL DE VELOCIDAD

La condición de no-
deslizamiento es responsable
del desarrollo del perfil de
velocidad.

Prof: Johana Blanco 29


PERFIL DE VELOCIDAD

La región del fluido adyacente a la


pared, en la cual los efectos
viscosos (y, por consiguiente, los
gradientes de velocidades) son
significativos se llama capa límite.

Prof: Johana Blanco 30


PERFIL DE VELOCIDAD

Prof: Johana Blanco 31


PERFIL DE VELOCIDAD

Prof: Johana Blanco 32


PERFIL DE VELOCIDAD

Prof: Johana Blanco 33


APLICACIÓN

Prof: Johana Blanco 34


Movimiento de los autos mezcla del
transporte del combustible
combustible con el aire aerodinámica
Aire aerodinámica
acondicionado
escape de los gases

frenos
sistema de enfriamiento
hidráulicos
sistemas de lubricación
dirección hidráulica
transmisión automática

Prof: Johana Blanco 35


Turbomaquinaria

Prof: Johana Blanco 36


Movimiento de los aviones

Prof: Johana Blanco 37


En el cuerpo humano

Prof: Johana Blanco 38


Sistema circulatorio

Prof: Johana Blanco 39


Sistema respiratorio

Prof: Johana Blanco 40


Dialisis

Prof: Johana Blanco 41


DISEÑO Y ANÁLISIS

hidrodinámica

Propulsión
a chorro

Generación
de energía

submarinos
Tubería industrial
Prof: Johana Blanco 42
FENÓMENOS NATURALES

Prof: Johana Blanco 43


Bibliografía

MATAIX, Claudio. 1986. Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas. 2da


edición en español. Madrid, Ediciones del Castillo, S. A. 660 pp.
CENGEL YUNUS, Mecánica de Fluidos, Editorial McGraw Hill.
STREETER, Victor y WYLIE, Benjamín. 1993. Mecánica de los fluidos. 3ra
Edición en español. México, D.F. McGraw‐Hill/Interamericana. 594 pp.
Pritchard, P. J., & Mitchell, J. W. (2016). Fox and McDonald's Introduction
to Fluid Mechanics, Binder Ready Version. John Wiley & Sons.
WHITE, F. M. 2015. Fluid mechanics, McGraw-Hill Education; 8 edition. 864

Prof: Johana Blanco 44

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy