Pedagogia - Modulo I
Pedagogia - Modulo I
Pedagogia - Modulo I
ar
Profesorado
Pedagogía
MÓDULO 1
Se prohíbe el uso y reproducción del
material sin la autorización de C.E.D.Sa
INFORMACIÓN DE UTILIDAD
MODALIDAD A DISTANCIA
Propuestas Sistema
multimediales Tutorial
portadoras de
conocimiento
2) Módulos:
El desarrollo de los temas de cada espacio curricular se realiza en tres módulos si la materia
es cuatrimestral y seis módulos si la materia es anual, en los mismos se encuentran los ejes
temáticos y la temporalización es decir una propuesta de organización del tiempo para
estudiar. Debe prestar atención a los íconos (dibujos al margen de la hoja) que le indican la
ruta de su aprendizaje. Cada Módulo dura cuatro o cinco semanas aproximadamente y se
aprueba con la realización de una evaluación final del módulo.
3) Actividades:
Tiene actividades interactivas y otras actividades para enviar al tutor, éstas van
interviniendo en la construcción de los aprendizajes y las mismas se verán reflejadas en el
trabajo final del Módulo. Hay actividades de foros (una es obligatoria), las autoevaluaciones
van al final de cada módulo, (para realizar las mismas debes ingresar al campus virtual) y un
examen final integrador.
4) Iconos:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar la comprensión del material
de estudio, tienen la función de orientar al estudiante hacia el aprendizaje, ellos son:
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - PEDAGOGÍA MÓDULO I
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
llamativo
Este ícono indica que ACTIVIDAD DE
REFLEXION
hay un Resumen Son actividades que
Este ícono indica intervienen en la
construcción de los
aprendizajes. Las
mismas se ven
MC reflejadas en el
MICRO VIDEO
TUTORIAL trabajo final de cada
módulo.
Material
Son videos realizados ACOTACIÓN DEL
Complementario.
por el profesor como PROFESOR
Esto indica que hay
ayuda tutorial o bien al margen del
un material anexo de
videos que el tutor desarrollo del
lectura obligatoria módulo.
considera importante
para el desarrollo de
alguna actividad. EVALUACIÓN
INTEGRADORA
OBLIGATORIA.
Este práctico
aborda las ideas
AUTOEVALUACION clave del Módulo y
será enviado a la
Son actividades
tutora para ser
obligatorias que se evaluado.
realizan en
Plataforma. Su Este trabajo es
resolución es OBLIGATORIO
obligatoria.
Pág. 7
5) Evaluación:
Las asignaturas tienen un régimen de cursado cuatrimestral o anual según su duración. Al
finalizar el cursado y una vez regularizada la materia se rinde un examen final en forma
presencial en C.E.D.Sa.
Para regularizar el cursado de las asignaturas los alumnos deben realizar las actividades
propuestas en el campus como: foros, consultas por mail, entrega de actividades,
autoevaluaciones y el foro integrador en cada uno de los módulos, se califica con aprobado
o desaprobado.
El examen final presencial se califica del 1 al 10 y se aprueba con 4 (cuatro), los exámenes
parciales con 6 (seis) y las materias promocionales con 7 (siete).
6) Campus:
Por el sitio web (www.cedsasalta.com) se puede ingresar a la plataforma de CEDSa,
colocando en USUARIO tu número de DNI sin puntos y en CLAVE la palabra profesorado
(todo en minúscula).
No se requieren conocimientos específicos para navegar y operar en la plataforma. Seguí
las indicaciones que aparecen para bajar una cartilla instructiva si lo necesitas o bien,
solicitar al administrador de la plataforma. También puedes contar con microvideos
tutoriales que te orientaran a navegar en la misma.
Recuerda: se evalúa tu participación por el campus. Podes desde allí bajar los módulos,
Material Complementario, ver micro-videos tutoriales, intervenir en foros, ampliar la
información por sitios de interés, hacer las autoevaluaciones y enviar prácticos. Además
podes comunicarte con tu tutor y compañeros.
7) Consultas:
Podes consultar al profesor por mails todas las dudas que tengas. El profesor va a
responderte en el término de 72 hs. Si son preguntas frecuentes el profesor puede acordar
con los alumnos una conexión vía videoconferencia para una mejor explicación. Existen
además micro videos tutoriales para consultar, los mismos se encuentran en la Plataforma.
8) Encuentros:
Durante el mes se desarrollan dos encuentros presenciales en sede central o unidad de
gestión de tu provincia. Durante esta instancia se realizan actividades de taller con el
objetivo de respaldar el proceso de aprendizaje y orientar para la concreción exitosa del
examen final.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - PEDAGOGÍA MÓDULO I
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
PROGRAMA
Pág. 9
Temporalización
Pág. 10
Pág. 11
OBJETIVOS DE LA MATERIA
Pág. 12
Introducción
educación y la escuela en particular: que había que enseñar, cómo había que
enseñarlo, a quién había que enseñar, es decir, los pedagogos hacen
propuestas más o menos viables para intervenir en la vida educativa, “el deber
ser”.
Etapa de acumulación
Etapa de estructuración
Pág. 14
Pág. 15
Pág. 16
Pág. 17
Pág. 18
2- ¿Qué es la educación?
Actividad de Reflexión
Pág. 20
I
La Educación… es una institución trans-histórica que, junto con las
instituciones del lenguaje, el parentesco y la producción, forma parte de los
cuatro organizadores fundantes de toda Sociedad Humana. Quizás por esta
condición de proceso fundante, del sujeto como de la Sociedad y la Cultura, se
apela a la Educación con demandas contradictorias: es condición necesaria de
todo desarrollo humano y social y, a la vez, causa de su fracaso. (Lucia Garay).
Dibujos encontrados
en las cuevas de
Lascaux, al sur de
Francia.
Pág. 21
Tabletas sumerias
Tabletas sumeria
Pág. 22
Actividad De Reflexión
Tema: El Lenguaje como patrimonio de la humanidad
Describa a partir de lo que observó en el video la situación de cada uno de los niños.
- ¿Qué sucede si se nos aísla del medio social? ¿Por qué es importante la
educación? ¿La familia también educa? ¿Qué otras instituciones nos
educan?
Pág. 23
La educación como
transmisión de la cultura, es otorgarle
un significado y también un sentido.
Ahora bien, ¿qué se quiere decir
cuando se habla de "transmisión"? Es
posible entender la transmisión en los
términos planteados por Hassoun, el
cual es un psicoanalista francés, quien
expone que la transmisión al darnos
un sentido de continuidad
inscribiéndonos en una genealogía
Pág. 24
1
Jacques Hassoun (1996) Los contrabandistas de la memoria. Buenos Aires, Ed. de la Flor, pp. 15 y 16. Es
un destacado psicoanalista y escritor, fue miembro de la escuela freudiana de Paris.
Pág. 25
Pág. 26
Pág. 27
2
Silvina Gvirst (2006) ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? en “La educación ayer, hoy
y mañana”
Pág. 2
El planteo que realiza Lucia Garay nos conduce a otros conceptos que
necesariamente requieren ser aclarados, es lo mismo decir educación que
escolarización?
Pág. 3
Pág. 31
http://www.me.gov.ar/monitor/nro5/dossier.htm
Actividad De Reflexión
Pág. 32
3
Revista el Monitor Nº 5. Ministerio de Educación de la Nación
Pág. 33
Pág. 34
Pág. 35
embargo, que aun no sabemos vivir en este nuevo mundo, y hay ciertos efectos
de este nuevo mundo que no tendríamos que tolerar.
Pág. 37
Pág. 38
Para avanzar en este Módulo proponemos la realización del foro que busca integrar los
temas abordados:
Actividades:
1- Teniendo presente los aportes del módulo I, analizar el Caso de Genie (https://antroporama.net/el-
caso-genie-cuando-falla-la-socializacion/ ), elaborando un texto argumentativo, reflexionando y
articulando los aportes teóricos. Dicha actividad debe ser realizada en forma grupal de 3
integrantes como mínimo y 4 como máximo, a través de un documento en google drive, cuyo
enlace debe ser compartido en el Foro para su corrección. A continuación podrán acceder a un
video tutorial para trabajar con la herramienta digital mencionada:
Criterios de Evaluación
Pág. 39