ExamenDel5toGradoDel2Trimestre2019-2020V 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria Urbana o Rural


“XXXXXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXX
Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar: 2019 – 2020
Grado: 5° Grupo: X
Examen Del Segundo Trimestre
Nombre del alumno: ____________________________________________________________
Lugar: __________________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________
Nombre del maestro: ___________________________________________________________
Nombre del padre de familia o tutor: ___________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Firma del padre o tutor


Español 21
Matemáticas 23
Ciencias Naturales 16
Geografía 19
Historia 20
Formación Cívica y Ética 19
Promedio
ESPAÑOL
LEE LO SIGUIENTE Y CONTESTA LO QUE SE PIDE.

La importancia de la música para los niños


Estimulación musical en niños.

En las últimas décadas, la comunidad científica ha mostrado gran interés por investigar los efectos beneficiosos
de la música en bebés y en niños. La iniciación musical puede iniciarse en la propia casa. Los niños pueden
aprender sonidos y ritmos simplemente si escuchan canciones infantiles o los padres dan palmas mientras suena
la canción.
Entonar canciones a los bebés y escuchar música con ellos, además de producir cambios a nivel fisiológico,
desarrolla un fuerte vínculo afectivo, que estimula su inteligencia emocional. Asimismo, a nivel psicológico,
despierta, estimula y desarrolla emociones y sentimientos.
Los estudios reflejan que la música favorece la capacidad de los niños para la atención y la concentración,
potenciando así su rendimiento en el colegio. La música estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el
razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje.

1.- El texto anterior pertenece a:


a) Un anuncio publicitario.
b) Un boletín informativo.
c) Una antología de textos literarios.
d) Un álbum infantil.

2. ¿A quién va dirigido el texto?


a) A bebés y niños.
b) A maestros de música.
c) A todas las personas que comparten interés por la música.
d) A científicos.
3. Son formas de difundir un boletín informativo, excepto:
a) Por televisión.
b) Entregarlo de forma personal.
c) Colocarlo en un lugar público donde los interesados puedan tomarlo.
d) Enviarlo por correo electrónico.

4. ¿Qué tipo de textos pueden formar parte de un boletín informativo?


a) Textos informativos.
b) Avisos.
c) Convocatorias.
d) Todos los anteriores.
5. Recomendación principal que se debe tomar en cuenta al momento de diseñar y redactar un boletín
informativo.
a) La cantidad de ilustraciones y fotografías que se van a incluir.
b) Las características del público a quien va dirigido.
c) Los avisos.
d) El tamaño de la letra.

6. Función principal de un texto informativo:


a) Ofrecer productos y servicios.
b) Difundir noticias nacionales e internacionales.
c) Mantener informado al público sobre temas de su interés.
d) Orientar a los padres de familia sobre la importancia de enseñar música a sus hijos.

OBSERVA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS.

Opción # 1
Mamíferos
Tienen Aves
esqueleto Reptiles
Vertebrados
interno formado
por huesos Anfibios
Peces
es
mal
Ani
Esponjas
Carecen de Medusas
Invertebrados huesos.
Son ovíparos. Gusanos
Moluscos
Equinodermos
Artrópodos
Opción # 2
De carne de
De insectos otros animales
león
Rana tigre
camaleón Insectívoros Carnívoros pelícano
araña

gusano
Animales gallina
vaca oso
conejo cerdo
Herbívoros Omnívoros

De plantas De plantas y
animales

Opción # 3
Los Alimentos
Cereales y Leguminosas y alimentos de
Frutas y Verduras
tubérculos origen animal
Plátanos Maíz Leche
Manzanas Trigo Huevo
Zanahorias Papa Carne
Jitomates Camote Frijoles

Opción # 4
Los alimentos
se clasifican
verduras tubérculos origen animal
ejemplos ejemplos ejemplos

Plátanos Maíz Leche


Manzanas Trigo Huevo
Zanahorias Papa Carne
Jitomates Camote Frijoles

7.- ¿Cuál es la opción que representa un mapa conceptual?


a) La opción 1. b) La opción 2.
c) La opción 3. d) La opción 4.

8.- ¿Cuál es un ejemplo de cuadro sinóptico?


a) La opción 1. b) La opción 2.
c) La opción 3. d) La opción 4.

9.- Para hacer un cuadro sinóptico o mapa conceptual se deben jerarquizar las ideas, esto significa que…
a) Debemos encontrar la idea central.
b) Encontrar los ejemplos.
c) Investigar en el diccionario las palabras que no entendamos.
d) Darle un orden a las ideas.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO

Iba un niño travieso


cazando mariposas;
las cazaba el bribón, les daba un beso,
y después las soltaba entre las rosas.

por tierra, en un estero,


estaba un sicomoro;
le da un rayo de sol, y del madero
muerto, sale volando un ave de oro.
José Martí

10.- El texto leído es…


a) Una fábula. b) Un poema.
c) Un refrán. d) Un cuento corto.

11.- ¿Cuántos versos tiene?


a)2 b) 9 c) 8 d) 4

12.- Elige la opción que está escrita en sentido figurado.


a) Por tierra, en un estero, estaba un sicomoro.
b) Iba un niño travieso cazando mariposas.
c) Y del madero muerto, sale volando un ave de oro.
d) Y después las soltaba entre las rosas.

13.- ¿Cuál es la palabra que rima con estero?


a) Sicomoro. b) Madero.
c) Oro. d) Todas riman igual.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO

“El ruido con el que rueda la ronca tempestad” (José Zorrilla)

14.- El recurso literario empleado es…


a) Aliteración. b) Símil.
c) Literal. d) Onomatopeya.

Lee y elige la respuesta correcta.

15.- ¿Quién dirige un debate?


a) La maestra. b) Carlos
c) Un moderador. d) El autor.

16.- Los textos argumentativos contienen lo siguiente, excepto:


a) Puntos de vista.
b) Vocabulario en sentido figurado.
c) Argumentos.
d) Conclusiones.
17.- Elige la opción que indique un conector causal:
a) Después. b) Rápidamente.
c) Sin embargo. d) Primero.

18.- Una característica del debate es...


a) Presentar un tema ante un público y responder las preguntas.
b) Exponer argumentos fundamentados y contradictorios sobre un tema previamente definido.
c) Reunir a varias para exponer su opinión sobre un tema para que lo expliquen.
d) Apoyar la exposición con carteles.

19.- Un debate es una…


a) Exposición de un tema de interés.
b) Conflicto entre compañeros de salón de clases.
c) Discusión ordenada en la que participan dos o más personas.
d) Conflicto en donde participan dos o más personas.

20.- Función de un moderador:


a) Dar su punto de vista sobre el tema.
b) Asignar los turnos de exposición.
c) Argumentar las opiniones.
d) Elegir al ganador del debate.

21.- Palabras cuya función es unir dos oraciones relacionadas.


a) Sustantivos. c) Adjetivos.
b) Adverbios. d) Nexos.

MATEMÁTICAS
1.- El patio de la casa de Don Julio mide 5 metros de ancho y 9 metros de largo, donde quiere poner un
jardín que tenga el tamaño y la forma geométrica que se muestra a continuación.

Si Don Julio quiere saber cuánto terreno de su patio va a necesitar para el jardín, ¿qué fórmula necesita
realizar?

a) A= b x h b) A= b x h
2

c) A= D x d d) A= D x d
2
2. ¿Cuánto terreno necesita para su jardín?
a) 45m2 b) 28m2 c) 14m2 d) 36m2

3.- ¿Cuál es el nombre de la figura formada?


a) Trapecio. b) Rombo.
c) Romboide. d) Cuadrado.

4.- En la papelería “La pequeñita” tienen algunas ofertas. Los alumnos de cuarto grado quisieron
aprovechar los descuentos. En la compra de cada seis borradores le dan uno de regalo, si los niños se
cooperaron para comprar 24 borradores, ¿Cuántos borradores van a recibir de regalo?
a) 3 borradores b) 5 borradores
c) 4 borradores d) 2 borradores

5.- Lucrecia vende pan afuera de su casa, su mamá quiere saber cuánta ganancia tiene por cada pan, por
lo que realizó la siguiente tabla:
Pan Ganancia
1
2
5 15
6 18
¿Cuánto gana por vender 2 panes?
a) $6 b)$3 c)$12 d) $9

6.- Realiza el procedimiento para calcular el área de la siguiente figura.

16cm

9cm
a) 62 cm2 b) 144 cm2
c) 122 cm2 d) 72cm2
7.- ¿Cuál es el nombre de la figura anterior?
a) Trapecio. b) Rombo.
c) Romboide. d) Cuadrado.

8.- ¿Quién comió más pizza?


a) Rogelio se comió 2/4 de una pizza.
b) Alondra se comió 2/3 de una pizza.
c) Perla se comió 5/10 de una pizza.
d) Todos comieron lo mismo.

9.- Escoge la opción donde las fracciones están ordenadas de mayor a menor.

1 3 4 6 7
a) , , , ,
3 2 8 10 8

1 4 6 7 3
b) , , , ,
3 8 10 8 2

3 7 6 4 1
c) , , , ,
2 8 10 8 3

7 6 4 3 1
d) , , , ,
8 10 8 2 3

5
10.- ¿Cuánto es la mitad de ?
6
2 2
a) c)
6 3

5 5
b) d)
3 12

11.- El doble de 3.8 es…


a) 6.16 b) 6.016
c) 3.16 d) 7.6

LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


Rosita elabora galletas y las empaca en bolsas de 12 piezas.

12.- ¿Cuántas galletas quedaron sueltas si ayer elaboró 395?


a) 11 galletas. b) 9 galletas.
c) 35 galletas. d) No sobraron.

13.- Si hoy empacó 68 bolsas y le sobraron 9 galletas, ¿Cuántas galletas elaboró?


a) 816 galletas. b) 825 galletas.
c) 624 galletas. d) 612 galletas.
14.- Alfonso resolvió una división donde cuyo residuo fue de 90, ¿Cuál fue la operación que resolvió?
a) 2700 ÷ 30 b) 543 ÷ 6
c) 634 ÷ 7 d) 24090 ÷ 100

15.- ¿Cuál cuerpo geométrico tiene 3 caras?

a) b)

c) d)

16.- ¿Cuántas aristas tiene el siguiente cuerpo geométrico?

a) 9 aristas.
b) 3 aristas.
c) 6 aristas.
d) 12 aristas.

Observa el croquis y responde los reactivos 17 y 18.

17. Raúl se encuentra en la biblioteca, pero se tiene


que reunir con sus amigos en el cine. ¿Quién de sus
amigos le indicó el camino correcto?
a) Nora: caminas dos cuadras hacia el norte y
una hacia el este.
b) Javier: caminas dos cuadras hacia el norte
c) Miguel: caminas una cuadra hacia el norte y
una hacia el oeste.
d) Manuel: caminas dos cuadras hacia el oeste.

18. ¿Cómo llegarías al restaurante saliendo del


museo?
a) Camino una cuadra hacia el este y luego
una al norte.
b) Camino dos cuadras hacia el este y luego dos cuadras hacia el norte.
c) Camino dos cuadras hacia el norte y una hacia el este.
d) Camino una cuadra hacia el sur y tres al este.
Observa las siguientes figuras sombreadas.

19.- De las siguientes opciones, ¿Cuál es la fórmula para calcular el área del triángulo?

B+bxh
a) b+h b)
2

bxh
c) d) bxh
2

20.- ¿Cuál es el área del triángulo?


a) 42 cm2 b) 21 cm2
c) 22 cm2 d) 13 cm2

21.- ¿Cuál es el área del trapecio?


a) 28 cm2 b) 19 cm2
c) 18 cm2 d) 20 cm2
22.- La siguiente imagen representa el terreno que tiene Don Ramón.

100 m

100 m

Elije la afirmación correcta.


a) Don Ramón tiene 100 metros cuadrados.
b) Don Ramón tiene una centiárea.
c) Don Ramón tiene una hectárea.
d) Don Ramón tiene un kilometro cuadrado.

23.- Si por 12 tamales se pagan 100 pesos, ¿cuánto hay que pagar por 15 tamales?
a) 120 pesos. b) 130 pesos.
c) 125 pesos. d) 150 pesos.

CIENCIAS NATURALES
1.- ¿Cuál es el ejemplo por el que se disminuye la diversidad biológica?
a) Ir a la playa.
b) La tala de árboles.
c) Visitar los parques.
d) Regar las plantas.
2.- ¿Cómo se le llama a la vegetación que depende de la sombra de los
árboles?
a) Bosque. b) Ecosistema.
c) Sotobosque. d) Vegetación.

3.- ¿Qué sucede cuando se altera un ecosistema?


a) Nacen más animales.
b) Algunos animales emigran a otro lugar.
c) Aumenta la cantidad de insectos.
d) Aumenta la cantidad de sotobosque.

4.- ¿Cuáles son las reglas de las tres erres?


a) Reducir, reciclar, reutilizar.
b) Reducir, recursos, reciclar.
c) Reciclar, reutilizar, recursos.
d) Reutilizar, reciclar, rehabilitar.

5.- De las siguientes opciones, ¿Cuál NO es una acción que contamina el agua?
a) Tirar restos de comida.
b) Arrojar aceites.
c) Recoger la basura.
d) Aventar detergentes.
6.- Selecciona la relación correcta.

X) Todo lo que ocupa un lugar en el espacio.


Y) Cantidad de materia que contiene un cuerpo.
Z) Espacio que ocupa un cuerpo.

I. Masa. II. Materia. III. Volumen.

a) X-III, Y-I, Z-II.


b) X-II, Y-I, Z-III.
c) X-II, Y-III, Z-I.
d) X-I, Y-II, Z-III.

7. Unidad para medir la masa.


a) Metro. b) Kilómetro.
c) Litro. d) Kilogramo.

OBSERVA LA SANDÍA Y LA PELOTA

8.- ¿Cuál es la afirmación correcta que describe la comparación entre la pelota y la sandía?
a) Igual masa – diferente volumen.
b) Igual volumen – diferente masa.
c) Igual masa – igual volumen.
d) Diferente masa – diferente volumen.

9.- Instrumento que permite medir la masa de un cuerpo.


a) La regla. b) La balanza.
c) El litro. d) El termómetro.

10.- Es un ejemplo de mezcla.


a) La sal. b) El agua purificada.
c) El pastel. d) El maíz.

11.- Ejemplos de métodos de separación de mezclas, excepto:


a) Evaporación. b) Condensación.
c) Filtración. d) Imantación.
12.- De las siguientes imágenes, elige aquel que no conduzca energía calorífica.

a) c)

b) d)

13.- Elige la opción correcta.


a) El ventilador transfiere el calor a través de la conducción del aire caliente.
b) El Sol transfiere calor mediante la conducción.
c) La transferencia del calor del foco se realiza a través de la convección.
d) La plancha transfiere el calor a la ropa a través de la conducción.

14.- Se llaman conductores a los materiales que tienen la capacidad de transmitir energía calorífica. De
las siguientes opciones, ¿cuál es un conductor?
a) Hule. b) Madera.
c) El metal. d) El plástico.

15.- Elige la opción que completa correctamente el siguiente texto.


“Algunos utensilios de cocina contienen materiales ___________________, como el plástico y
____________________, que son malos ___________________ del calor y así evitamos quemaduras al
tocarlos”.
a) Conductores - el metal - aislantes.
b) Aislantes - el cristal – conductores.
c) Aislantes – la madera – conductores.
d) Conductores – la madera – aislantes.

16.- Si pones agua a hervir, se transfiere el calor mediante la…


a) Convección. b) Conducción.
c) Radiación. d) Transfusión.
GEOGRAFÍA
1.- Es el estado promedio de la atmósfera en un lugar determinado durante periodos de más de diez años.
a) La latitud. b) La temperatura.
c) El clima. d) El estado del tiempo.

2.- Para clasificar los climas se necesitan dos elementos, ¿cuáles son?
a) El clima y la altitud.
b) La temperatura y la precipitación.
c) La latitud y la precipitación.
d) La temperatura y la altitud.

3.- Las regiones que presentan un mismo tipo de clima, vegetación y fauna se les llama:
a) Regiones frías.
b) Regiones templadas.
c) Regiones tropicales.
d) Regiones naturales.

4.- Es una región donde tiene como características principales la vegetación de alta montaña y los hielos
perpetuos.
a) Región natural. b) Región polar.
c) Región fría. d) Región tropical.

5.- ¿Qué tipo de clima tienen los lugares donde hay un mayor número de especies?
a) Secos. b) Polares.
c) Tropicales. d) Fríos.

6. El clima mediterráneo pertenece a los climas:


a) Secos. b) Tropicales.
c) Templados. d) Fríos.

7. Son factores que modifican el clima, excepto:


a) La latitud. b) La altitud.
c) La cercanía al mar. d) La flora y la fauna.

8. Climas que se extienden en la zona cálida, desde el Ecuador hasta los trópicos de Cáncer y
Capricornio. Presentan temperaturas elevadas y abundantes precipitaciones durante todo el año, sobre
todo en verano y parte del año.
a) Secos. b) Templados.
c) Tropicales. d) Polares.
9.- Completa la frase correctamente:
“Las regiones de climas _______________ usualmente concentran mayor número de habitantes.”
a) templados b) secos
c) cálidos d) polares
10.- Es el número de habitantes por kilómetro cuadrado de un país o continente.
a) Población.
b) Población absoluta.
c) Densidad de población.
d) Población urbana.

11.- Continente donde se encuentran los dos países más poblados del mundo.
a) América b) África c) Asia d) Europa

12.- Son elementos que distinguen a un espacio urbano de uno rural, excepto:
a) El número de habitantes.
b) La cantidad y calidad de servicios públicos.
c) El idioma y las creencias religiosas.
d) La distribución de las construcciones.

13.- Actividades económicas que originaron que la población se concentrara en áreas más reducidas.
a) La agricultura y la ganadería.
b) El comercio y la industria.
c) La minería y el turismo.
d) La agricultura y la minería.

14.- En México, ¿cuántas personas se necesita para que un poblado se considere una localidad urbana?
a) Más de 10,000 habitantes.
b) Más de 5,000 habitantes.
c) Más de 2,500 habitantes.
d) Más de 1,000 habitantes.

15. Principales razones por las que ocurre la migración, excepto:


a) Trabajo.
b) Problemas personales.
c) Mejores condiciones de vida.
d) Para vacacionar.

16. Relaciona los siguientes apartados:

w) Migración externa.
x) Migración interna.
y) Emigración.
z) Inmigración.

1) Es la acción de salir del lugar de origen.


2) Es el movimiento de personas entre distintos países.
3) Es el desplazamiento de personas dentro de un mismo país.
4) Es la acción de llegar al lugar de destino.

a) W-3, X-2, Y-1, Z-4.


b) W-2, X-3, Y-1, Z-4.
c) W-2, X-3, Y-4, Z-1.
d) W-3, X-2, Y-4, Z-1.

17. Es el país más receptor de migrantes en América:


a) México. c) Brasil.
b) Argentina. d) Estados Unidos.

18. Elige la información que es falsa.


a) México es uno de los países menos poblados.
b) México es un país expulsor de migrantes.
c) Las regiones con climas secos tienen menor concentración de población.
d) La distribución de la población es desigual.

19. Forma parte de la cultura, excepto:


a) Los ríos y lagos.
b) El idioma.
c) La religión.
d) Las costumbres.

HISTORIA
1.- ¿Cómo se le conoció en México al periodo entre los años 1867 y 1876?
a) El apartheid.
b) República Restaurada o Triunfo de la República.
c) La Conquista de América.
d) La Revolución Mexicana.

2.- Alguna de las medidas adoptadas por los liberales en México, originaron transformaciones políticas y
sociales, ¿Cuál de las siguientes respuestas es un ejemplo?
a) Separación de los asuntos religiosos de las decisiones del gobierno.
b) Respeto a la libertad de expresión.
c) División de poderes.
d) Todas las anteriores.

3.- ¿A través de qué se manifestó el sentimiento nacionalista durante la época de la República


Restaurada?
a) Música, literatura y pintura.
b) Creación de leyes y fundando instituciones políticas.
c) Deportes, Programas de Televisión y caricaturas.
d) Fomentando el turismo e inversión extranjera.

4.- Liberal que ocupó la presidencia por 14 años, fue el principal líder nacional debido a que impulsó
reformas liberales y defendió la soberanía nacional.
a) Benito Juárez.
b) Porfirio Díaz.
c) Ignacio Zaragoza.
d) Maximiliano de Habsburgo.
5.- ¿En qué fecha sucedió la llamada “Batalla de Puebla”?
a) 25 de diciembre de 1521.
b) 05 de mayo de 1862.
c) 20 de noviembre de 1910.
d) 21 de marzo de 1806.

6.- Completa la siguiente frase respecto a la soberanía nacional de Benito Juárez:


“Entre los individuos, como entre las naciones el _____________ al derecho ajeno es la ___________”.
a) poder – tranquilidad.
b) valor – calma.
c) respeto – paz.
d) sometimiento – amistad.
7.- ¿Cuánto tiempo duró el Porfiriato?
a) 3 décadas.
b) 3 siglos.
c) 3 años.
d) 30 décadas.

8.- Para mantener el orden en el país, Porfirio Díaz llevó a cabo lo siguiente, excepto:
a) Se mantuvo 30 años en el poder.
b) Promovió las elecciones libres.
c) Reprimió duramente a quien no estaba de acuerdo con él.
c) Limitó la libertad de expresión.

9.- El gobierno de Porfirio Díaz se convirtió en:


a) Una república federal.
b) Una dictadura.
c) Una monarquía.
d) Una república central.

10.- La prosperidad económica durante el Porfiriato beneficio a:


a) Profesionistas. b) Campesinos.
c) Obreros. d) Artesanos.

11.- Fueron logros y beneficios de la introducción de los avances tecnológicos a nuestro país, excepto:
a) Los viajes en tren resultaron más rápidos, cómodos y seguros.
b) Todos los mexicanos pudieron tener acceso a los nuevos avances.
c) El uso de la electricidad favoreció una actividad nocturna más intensa en las ciudades.
d) Los teléfonos se volvieron el contacto entre los comercios.

12.- Grandes extensiones de tierra que sirven para las labores agrícolas y ganaderas y que pertenecen a
una sola persona.
a) Haciendas. b) Latifundios.
c) Parcelas. d) Relieve.

13.- Debido a la desigualdad social, a las extensas jornadas de trabajo, un salario que no les alcanzaba
para cubrir sus necesidades básicas, la explotación y maltrato que recibían de los hacendados y
empresarios, obligó a los obreros a organizarse en __________________ para defender
_______________. Utilizaron ____________________ como recurso para exigir mejores condiciones de
trabajo.
¿Cuál opción completa correctamente el texto anterior?
a) huelgas - su libertad - los sindicatos.
b) sindicatos - sus derechos - la huelga.
c) sindicatos - su salario - la huelga.
d) huelgas - sus derechos - los sindicatos.

14.- Ordena cronológicamente los siguientes eventos:


w) Inicia la Revolución Mexicana.
x) Huelga de obreros en Río Blanco.
y) Porfirio Díaz llega a la presidencia.
z) Constitución de 1917.

a) Y-X-W-Z.
b) Y-X-Z-W.
c) X-Y-Z-W.
d) X-Z-W-Y.

15.- ¿Cuándo dio inicio la Revolución Mexicana?


a) El 16 de septiembre de 1810.
b) El 20 de noviembre de 1910.
c) El 12 de octubre de 1492.
d) El 18 de octubre de 1958.

16.- Madero defendía el principio de:


a) La NO reelección.
b) La SI reelección.
c) La dictadura de Porfirio Díaz.
d) La monarquía.

17.- Francisco I. Madero fue traicionado por:


a) Venustiano Carranza.
b) Victoriano Huerta.
c) Francisco Villa.
d) Emiliano Zapata.

18.- ¿Quién fue el máximo representante de las demandas de los campesinos durante la Revolución
Mexicana?
a) Emiliano Zapata.
b) Francisco Villa.
c) Venustiano Carranza.
d) Francisco I. Madero.

19.- Fecha en que se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
a) 5 de febrero de 1917.
b) 16 de septiembre de 1810.
c) 20 de noviembre de 1910.
d) 5 de mayo de 1862.
20.- Encuentra la relación correcta.
X) La educación impartida por el Estado sea gratuita y obligatoria.
Y) Las tierras, montes, aguas y productos del subsuelo son propiedad de la nación.
Z) Establece las relaciones obrero- patronales, derecho de huelga, jornadas laborales, etc.

I.- Artículo 123.


II.- Artículo 27.
III.- Artículo 3.

a) X-I, Y-II, Z-III.


b) X-III, Y-II, Z-I.
c) X-III. Y-I, Z-II.
d) X-I, Y-III, Z-II.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


1. Son normas jurídicas y todas las personas tienen la obligación de respetarlas por igual.
a) Normas. b) Derechos.
c) Leyes. d) Obligaciones.

Lee lo siguiente y contesta.


Martín es un alumno que le gusta el futbol, por lo que él decidió entrar al equipo de la escuela y así poder
participar en los torneos.
2. ¿Qué facultad está ejerciendo Martín?
a) La libertad. b) La justicia.
c) La igualdad. d) La equidad.

3. Son acuerdos para la convivencia respetuosa, para el trabajo justo y solidario:


a) Obligaciones. b) Normas.
c) Leyes. d) Derechos.

4. Es injusto que…
a) El maestro levante un reporte académico a Juan porque no trabajó en clase.
b) Las leyes se apliquen igual para hombres y mujeres.
c) Susana deba dejar de estudiar para ayudar a sus papás en el puesto de tacos.
d) Se prohíba la discriminación.

5.- Limitan la libertad, excepto:


a) La ley.
b) Los derechos de los demás.
c) Tus derechos.
d) El respeto a la dignidad humana.

6.- Elige la opción VERDADERA.


a) Si aumentan tus libertades disminuyen tus responsabilidades.
b) A veces en necesario utilizar a otras personas para conseguir lo que quieras.
c) La libertad no debe ser limitada.
d) Los derechos de los demás regulan tu libertad.

7.- Encuentra la relación correcta:

X. Asumir las tareas que a cada quien le corresponde.


Y. Que cada quien obtenga lo que le corresponde.
Z. Aportar lo que cada quien sabe y puede hacer.

I. Cooperación.
II. Responsabilidad.
III. Justicia.

a) X-III, Y-I, Z-II.


b) X-II, Y-III, Z-I.
c) X-I, Y-III, Z-II.
d) X-II, Y-I, Z-III.

8.- La interdependencia se relaciona con, excepto:


a) La equidad.
b) La reciprocidad.
c) El egoísmo.
d) La cooperación.

9.- Hay interdependencia cuando…


a) Todos dependemos de todos.
b) Cuando sólo necesitas de ti mismo.
c) Cuando los demás necesitan de ti.
d) Cuando no necesitas a los demás.

10.- ¿En cuál de las siguientes imágenes está representada la equidad?

a) b)
c) d)

11.- En la clase de artística las alumnas de 5to grado no quieren participar en el bailable que deben
presentar porque les toca bailar con los niños de sexto y no con los de su salón.

Con lo anterior leído, responde la siguiente pregunta:

¿Cómo se llama la actitud que están presentando las alumnas de quinto?


a) Equidad.
b) Racismo.
c) Reciprocidad.
d) Discriminación.

12.- Daniel no quiere en su equipo a ninguna niña. ¿Cuál es el tipo de discriminación que emite Daniel?
a) Racial.
b) Sexismo.
c) Clasismo.
d) Xenofobia.

13.- ¿Quiénes pueden sufrir de discriminación?


a) Las mujeres.
b) Las personas piel negra.
c) Los indígenas.
d) Cualquier persona.

14.- Al salón de Pepe llegó una niña indígena, nadie quiere juntarse ni platicar con ella. ¿Qué tipo de
discriminación están cometiendo los niños del grupo?
a) Racial.
b) Xenofobia.
c) Clasismo.
d) Sexismo.

15.- ¿A qué se le conoce como biodiversidad?


a) A la diversidad de culturas e idiomas.
b) A las diferentes formas de vivir.
c) A la variedad de especies animales y vegetales que viven en un lugar.
d) A la diversidad de biotecnologías que cuidan el medio ambiente.

16.- Territorios separados de la acción humana que se han creado para preservar los ecosistemas y
algunas especies en particular.
a) Diversidad cultural.
b) Biodiversidad.
c) Regiones naturales.
d) Áreas naturales protegidas.

17.- Acción que NO beneficia la protección del medio ambiente.


a) Ahorrar energía eléctrica y agua.
b) Campañas para la limpieza de zonas contaminadas.
c) Crecimiento de la población dentro de áreas naturales.
d) Aumentar el consumo de energías renovables.

18.- Acciones que benefician el cuidado del medio ambiente, excepto:


a) Reforestar y cuidar las áreas verdes.
b) Denunciar a quien contamine o desperdicie los recursos naturales.
c) Aumentar el consumo de energía.
d) Separar la basura y reutilizar algunos desechos.

19.- ¿Qué derecho protege el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

a) Derecho humano a la seguridad jurídica.


b) Derecho humano a la libertad de expresión.
c) Derecho humano a vivir en un ambiente sano.
d) Derecho humano a la educación.
HOJA DE RESPUESTAS
Nombre del alumno: ____________________________________________________________
ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA
1 ⒶⒷ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

HISTORIA FORMACIÓN CÍVICA Y


ÉTICA
1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
CLAVE DE RESPUESTAS
Español Matemáticas Ciencias Naturales Geografía
Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta
1 B 1 C 1 B 1 C
2 C 2 C 2 C 2 B
3 A 3 B 3 B 3 D
4 D 4 C 4 A 4 B
5 B 5 A 5 C 5 C
6 C 6 B 6 B 6 C
7 D 7 C 7 D 7 D
8 A 8 B 8 B 8 C
9 D 9 C 9 B 9 A
10 B 10 D 10 C 10 C
11 C 11 D 11 B 11 C
12 C 12 A 12 A 12 C
13 B 13 B 13 D 13 B
14 A 14 D 14 C 14 C
15 C 15 A 15 C 15 D
16 B 16 D 16 A 16 B
17 C 17 D 17 17 D
18 B 18 B 18 18 A
19 C 19 C 19 19 A
20 B 20 B 20 20
21 D 21 D 21 21
22 22 C 22 22
23 23 C 23 23
24 24 24 24
25 25 25 25
26 26 26 26
27 27 27 27
28 28 28 28

Historia Historia Formación C y E


Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta
1 B 11 B 1 C 11 D
2 D 12 B 2 A 12 B
3 A 13 B 3 B 13 D
4 A 14 A 4 C 14 A
5 B 15 B 5 C 15 C
6 C 16 A 6 D 16 D
7 A 17 B 7 B 17 C
8 B 18 A 8 C 18 C
9 B 19 A 9 A 19 C
10 A 20 B 10 C 20
Visita:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialprimaria.com/
Este material es enviado por el usuario Gorgue
Acosta, solo se modificó para su uso educativo.
Los textos, las imágenes, dibujos y el contenido de este examen
es propiedad de sus respectivos autores solo se utilizó para
realizar el examen y compartir de manera gratuita y educativa
sin fines de lucro.
Créditos de las imágenes:

Licencia de las imágenes adquiridas en TPT y ETSY.


Otras imágenes obtenidas de la red.
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
&
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
Les recomendamos los siguientes grupos para tener el mejor material educativo
totalmente gratuito, siempre actualizado y a la vanguardia para este ciclo escolar
2019 – 2020.
https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/

https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/

https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/

https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/

https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/

https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/

https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/

https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/

https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/

https://www.facebook.com/groups/situacionesdidacticaspreescolar/

https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundogrado/

https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/

https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/

http://educacionprimaria.mx/

http://materialeducativo.org/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy