ExamenDel5toGradoDel2Trimestre2019-2020V 2
ExamenDel5toGradoDel2Trimestre2019-2020V 2
ExamenDel5toGradoDel2Trimestre2019-2020V 2
En las últimas décadas, la comunidad científica ha mostrado gran interés por investigar los efectos beneficiosos
de la música en bebés y en niños. La iniciación musical puede iniciarse en la propia casa. Los niños pueden
aprender sonidos y ritmos simplemente si escuchan canciones infantiles o los padres dan palmas mientras suena
la canción.
Entonar canciones a los bebés y escuchar música con ellos, además de producir cambios a nivel fisiológico,
desarrolla un fuerte vínculo afectivo, que estimula su inteligencia emocional. Asimismo, a nivel psicológico,
despierta, estimula y desarrolla emociones y sentimientos.
Los estudios reflejan que la música favorece la capacidad de los niños para la atención y la concentración,
potenciando así su rendimiento en el colegio. La música estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el
razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje.
Opción # 1
Mamíferos
Tienen Aves
esqueleto Reptiles
Vertebrados
interno formado
por huesos Anfibios
Peces
es
mal
Ani
Esponjas
Carecen de Medusas
Invertebrados huesos.
Son ovíparos. Gusanos
Moluscos
Equinodermos
Artrópodos
Opción # 2
De carne de
De insectos otros animales
león
Rana tigre
camaleón Insectívoros Carnívoros pelícano
araña
gusano
Animales gallina
vaca oso
conejo cerdo
Herbívoros Omnívoros
De plantas De plantas y
animales
Opción # 3
Los Alimentos
Cereales y Leguminosas y alimentos de
Frutas y Verduras
tubérculos origen animal
Plátanos Maíz Leche
Manzanas Trigo Huevo
Zanahorias Papa Carne
Jitomates Camote Frijoles
Opción # 4
Los alimentos
se clasifican
verduras tubérculos origen animal
ejemplos ejemplos ejemplos
9.- Para hacer un cuadro sinóptico o mapa conceptual se deben jerarquizar las ideas, esto significa que…
a) Debemos encontrar la idea central.
b) Encontrar los ejemplos.
c) Investigar en el diccionario las palabras que no entendamos.
d) Darle un orden a las ideas.
MATEMÁTICAS
1.- El patio de la casa de Don Julio mide 5 metros de ancho y 9 metros de largo, donde quiere poner un
jardín que tenga el tamaño y la forma geométrica que se muestra a continuación.
Si Don Julio quiere saber cuánto terreno de su patio va a necesitar para el jardín, ¿qué fórmula necesita
realizar?
a) A= b x h b) A= b x h
2
c) A= D x d d) A= D x d
2
2. ¿Cuánto terreno necesita para su jardín?
a) 45m2 b) 28m2 c) 14m2 d) 36m2
4.- En la papelería “La pequeñita” tienen algunas ofertas. Los alumnos de cuarto grado quisieron
aprovechar los descuentos. En la compra de cada seis borradores le dan uno de regalo, si los niños se
cooperaron para comprar 24 borradores, ¿Cuántos borradores van a recibir de regalo?
a) 3 borradores b) 5 borradores
c) 4 borradores d) 2 borradores
5.- Lucrecia vende pan afuera de su casa, su mamá quiere saber cuánta ganancia tiene por cada pan, por
lo que realizó la siguiente tabla:
Pan Ganancia
1
2
5 15
6 18
¿Cuánto gana por vender 2 panes?
a) $6 b)$3 c)$12 d) $9
16cm
9cm
a) 62 cm2 b) 144 cm2
c) 122 cm2 d) 72cm2
7.- ¿Cuál es el nombre de la figura anterior?
a) Trapecio. b) Rombo.
c) Romboide. d) Cuadrado.
9.- Escoge la opción donde las fracciones están ordenadas de mayor a menor.
1 3 4 6 7
a) , , , ,
3 2 8 10 8
1 4 6 7 3
b) , , , ,
3 8 10 8 2
3 7 6 4 1
c) , , , ,
2 8 10 8 3
7 6 4 3 1
d) , , , ,
8 10 8 2 3
5
10.- ¿Cuánto es la mitad de ?
6
2 2
a) c)
6 3
5 5
b) d)
3 12
a) b)
c) d)
a) 9 aristas.
b) 3 aristas.
c) 6 aristas.
d) 12 aristas.
19.- De las siguientes opciones, ¿Cuál es la fórmula para calcular el área del triángulo?
B+bxh
a) b+h b)
2
bxh
c) d) bxh
2
100 m
100 m
23.- Si por 12 tamales se pagan 100 pesos, ¿cuánto hay que pagar por 15 tamales?
a) 120 pesos. b) 130 pesos.
c) 125 pesos. d) 150 pesos.
CIENCIAS NATURALES
1.- ¿Cuál es el ejemplo por el que se disminuye la diversidad biológica?
a) Ir a la playa.
b) La tala de árboles.
c) Visitar los parques.
d) Regar las plantas.
2.- ¿Cómo se le llama a la vegetación que depende de la sombra de los
árboles?
a) Bosque. b) Ecosistema.
c) Sotobosque. d) Vegetación.
5.- De las siguientes opciones, ¿Cuál NO es una acción que contamina el agua?
a) Tirar restos de comida.
b) Arrojar aceites.
c) Recoger la basura.
d) Aventar detergentes.
6.- Selecciona la relación correcta.
8.- ¿Cuál es la afirmación correcta que describe la comparación entre la pelota y la sandía?
a) Igual masa – diferente volumen.
b) Igual volumen – diferente masa.
c) Igual masa – igual volumen.
d) Diferente masa – diferente volumen.
a) c)
b) d)
14.- Se llaman conductores a los materiales que tienen la capacidad de transmitir energía calorífica. De
las siguientes opciones, ¿cuál es un conductor?
a) Hule. b) Madera.
c) El metal. d) El plástico.
2.- Para clasificar los climas se necesitan dos elementos, ¿cuáles son?
a) El clima y la altitud.
b) La temperatura y la precipitación.
c) La latitud y la precipitación.
d) La temperatura y la altitud.
3.- Las regiones que presentan un mismo tipo de clima, vegetación y fauna se les llama:
a) Regiones frías.
b) Regiones templadas.
c) Regiones tropicales.
d) Regiones naturales.
4.- Es una región donde tiene como características principales la vegetación de alta montaña y los hielos
perpetuos.
a) Región natural. b) Región polar.
c) Región fría. d) Región tropical.
5.- ¿Qué tipo de clima tienen los lugares donde hay un mayor número de especies?
a) Secos. b) Polares.
c) Tropicales. d) Fríos.
8. Climas que se extienden en la zona cálida, desde el Ecuador hasta los trópicos de Cáncer y
Capricornio. Presentan temperaturas elevadas y abundantes precipitaciones durante todo el año, sobre
todo en verano y parte del año.
a) Secos. b) Templados.
c) Tropicales. d) Polares.
9.- Completa la frase correctamente:
“Las regiones de climas _______________ usualmente concentran mayor número de habitantes.”
a) templados b) secos
c) cálidos d) polares
10.- Es el número de habitantes por kilómetro cuadrado de un país o continente.
a) Población.
b) Población absoluta.
c) Densidad de población.
d) Población urbana.
11.- Continente donde se encuentran los dos países más poblados del mundo.
a) América b) África c) Asia d) Europa
12.- Son elementos que distinguen a un espacio urbano de uno rural, excepto:
a) El número de habitantes.
b) La cantidad y calidad de servicios públicos.
c) El idioma y las creencias religiosas.
d) La distribución de las construcciones.
13.- Actividades económicas que originaron que la población se concentrara en áreas más reducidas.
a) La agricultura y la ganadería.
b) El comercio y la industria.
c) La minería y el turismo.
d) La agricultura y la minería.
14.- En México, ¿cuántas personas se necesita para que un poblado se considere una localidad urbana?
a) Más de 10,000 habitantes.
b) Más de 5,000 habitantes.
c) Más de 2,500 habitantes.
d) Más de 1,000 habitantes.
w) Migración externa.
x) Migración interna.
y) Emigración.
z) Inmigración.
HISTORIA
1.- ¿Cómo se le conoció en México al periodo entre los años 1867 y 1876?
a) El apartheid.
b) República Restaurada o Triunfo de la República.
c) La Conquista de América.
d) La Revolución Mexicana.
2.- Alguna de las medidas adoptadas por los liberales en México, originaron transformaciones políticas y
sociales, ¿Cuál de las siguientes respuestas es un ejemplo?
a) Separación de los asuntos religiosos de las decisiones del gobierno.
b) Respeto a la libertad de expresión.
c) División de poderes.
d) Todas las anteriores.
4.- Liberal que ocupó la presidencia por 14 años, fue el principal líder nacional debido a que impulsó
reformas liberales y defendió la soberanía nacional.
a) Benito Juárez.
b) Porfirio Díaz.
c) Ignacio Zaragoza.
d) Maximiliano de Habsburgo.
5.- ¿En qué fecha sucedió la llamada “Batalla de Puebla”?
a) 25 de diciembre de 1521.
b) 05 de mayo de 1862.
c) 20 de noviembre de 1910.
d) 21 de marzo de 1806.
8.- Para mantener el orden en el país, Porfirio Díaz llevó a cabo lo siguiente, excepto:
a) Se mantuvo 30 años en el poder.
b) Promovió las elecciones libres.
c) Reprimió duramente a quien no estaba de acuerdo con él.
c) Limitó la libertad de expresión.
11.- Fueron logros y beneficios de la introducción de los avances tecnológicos a nuestro país, excepto:
a) Los viajes en tren resultaron más rápidos, cómodos y seguros.
b) Todos los mexicanos pudieron tener acceso a los nuevos avances.
c) El uso de la electricidad favoreció una actividad nocturna más intensa en las ciudades.
d) Los teléfonos se volvieron el contacto entre los comercios.
12.- Grandes extensiones de tierra que sirven para las labores agrícolas y ganaderas y que pertenecen a
una sola persona.
a) Haciendas. b) Latifundios.
c) Parcelas. d) Relieve.
13.- Debido a la desigualdad social, a las extensas jornadas de trabajo, un salario que no les alcanzaba
para cubrir sus necesidades básicas, la explotación y maltrato que recibían de los hacendados y
empresarios, obligó a los obreros a organizarse en __________________ para defender
_______________. Utilizaron ____________________ como recurso para exigir mejores condiciones de
trabajo.
¿Cuál opción completa correctamente el texto anterior?
a) huelgas - su libertad - los sindicatos.
b) sindicatos - sus derechos - la huelga.
c) sindicatos - su salario - la huelga.
d) huelgas - sus derechos - los sindicatos.
a) Y-X-W-Z.
b) Y-X-Z-W.
c) X-Y-Z-W.
d) X-Z-W-Y.
18.- ¿Quién fue el máximo representante de las demandas de los campesinos durante la Revolución
Mexicana?
a) Emiliano Zapata.
b) Francisco Villa.
c) Venustiano Carranza.
d) Francisco I. Madero.
19.- Fecha en que se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
a) 5 de febrero de 1917.
b) 16 de septiembre de 1810.
c) 20 de noviembre de 1910.
d) 5 de mayo de 1862.
20.- Encuentra la relación correcta.
X) La educación impartida por el Estado sea gratuita y obligatoria.
Y) Las tierras, montes, aguas y productos del subsuelo son propiedad de la nación.
Z) Establece las relaciones obrero- patronales, derecho de huelga, jornadas laborales, etc.
4. Es injusto que…
a) El maestro levante un reporte académico a Juan porque no trabajó en clase.
b) Las leyes se apliquen igual para hombres y mujeres.
c) Susana deba dejar de estudiar para ayudar a sus papás en el puesto de tacos.
d) Se prohíba la discriminación.
I. Cooperación.
II. Responsabilidad.
III. Justicia.
a) b)
c) d)
11.- En la clase de artística las alumnas de 5to grado no quieren participar en el bailable que deben
presentar porque les toca bailar con los niños de sexto y no con los de su salón.
12.- Daniel no quiere en su equipo a ninguna niña. ¿Cuál es el tipo de discriminación que emite Daniel?
a) Racial.
b) Sexismo.
c) Clasismo.
d) Xenofobia.
14.- Al salón de Pepe llegó una niña indígena, nadie quiere juntarse ni platicar con ella. ¿Qué tipo de
discriminación están cometiendo los niños del grupo?
a) Racial.
b) Xenofobia.
c) Clasismo.
d) Sexismo.
16.- Territorios separados de la acción humana que se han creado para preservar los ecosistemas y
algunas especies en particular.
a) Diversidad cultural.
b) Biodiversidad.
c) Regiones naturales.
d) Áreas naturales protegidas.
19.- ¿Qué derecho protege el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
CLAVE DE RESPUESTAS
Español Matemáticas Ciencias Naturales Geografía
Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta
1 B 1 C 1 B 1 C
2 C 2 C 2 C 2 B
3 A 3 B 3 B 3 D
4 D 4 C 4 A 4 B
5 B 5 A 5 C 5 C
6 C 6 B 6 B 6 C
7 D 7 C 7 D 7 D
8 A 8 B 8 B 8 C
9 D 9 C 9 B 9 A
10 B 10 D 10 C 10 C
11 C 11 D 11 B 11 C
12 C 12 A 12 A 12 C
13 B 13 B 13 D 13 B
14 A 14 D 14 C 14 C
15 C 15 A 15 C 15 D
16 B 16 D 16 A 16 B
17 C 17 D 17 17 D
18 B 18 B 18 18 A
19 C 19 C 19 19 A
20 B 20 B 20 20
21 D 21 D 21 21
22 22 C 22 22
23 23 C 23 23
24 24 24 24
25 25 25 25
26 26 26 26
27 27 27 27
28 28 28 28
https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
https://www.facebook.com/groups/situacionesdidacticaspreescolar/
https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundogrado/
https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/
https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/
http://educacionprimaria.mx/
http://materialeducativo.org/