Dialnet JornadaDeEpistemologiaDeLaEconomia 2567646 PDF
Dialnet JornadaDeEpistemologiaDeLaEconomia 2567646 PDF
Dialnet JornadaDeEpistemologiaDeLaEconomia 2567646 PDF
A continuación presentamos las ponencias estas preguntas son: ¿de dónde se obtienen
presentadas en la Jornada de Epistemología de la los modelos explicativos que utiliza la cien-
Economía: ¿Qué Antropología es necesaria para cia económica?, ¿parten de la observación
una Epistemología de la Economía?, organizada empírica de la realidad?, ¿o provienen de
por nuestra Revista y el Instituto Acton Argenti- la historia, del desarrollo de la economía
na, que tuvo lugar el pasado 23 de noviembre. El real? , ¿se deducen a partir de una teoría
evento fue coordinado por el Dr. Carlos Hoevel y previa no económica, como por ejemplo, de
expusieron el Dr. Ricardo Crespo, profesor titular una teoría filosófica o de teorías elaboradas
de Teorías Económico-sociales de la Universidad por otras ciencias sociales?. Y, por otro lado,
Nacional de Cuyo (UNCU) y el Dr. Gabriel Za- estos modelos ¿se basan acaso en axiomas,
notti, director del Departamento de Investigacio- es decir en principios no demostrados pero
nes de la Escuela Superior de Economía y Admi- que se postulan más allá de cualquier teo-
nistración de Empresas (ESEADE). ría?, ¿o se trata de principios que se esta-
A través de sus exposiciones, los autores inten- blecen simplemente por consenso, dada su
taron dar una respuesta a la pregunta planteada utilidad práctica?
por el título de la jornada, llegando a la puesta Por otro lado, la epistemología se pre-
en diálogo de sus respectivos puntos de vista. Am- gunta también acerca del modo en que se
bos coincidieron en la necesidad de dar a la cien- formulan estas hipótesis: ¿acaso se formu-
cia económica un nuevo impulso, a partir de la lan como modelos lógicos abstractos, es de-
inclusión de nuevos conceptos epistemológicos. cir, a través de la pura lógica?, ¿o se pueden
Luego de las ponencias, se realizó un debate modelizar matemáticamente?, ¿o son pro-
en el que el público pudo dar su opinión y presen- ducto de alguna narración histórica?, ¿o en
tar nuevos interrogantes a los panelistas. realidad son informulables, tanto matemá-
tica como lógicamente? Otra pregunta im-
portante de la epistemología es, ¿qué conte-
1. Introducción a cargo de Carlos Hoevel nido tienen estas hipótesis?
La respuesta más importante que ha ha-
El tema que nos convoca es la epistemo- bido en la historia del pensamiento econó-
logía de la economía. La epistemología es la mico probablemente haya sido el modelo
rama reflexiva de la economía, que trata so- neoclásico, lo que hoy constituye la mains-
bre las hipótesis y sobre los modelos expli- tream económica. En ella hay algunas res-
cativos de dicha ciencia. A su vez, reflexiona puestas establecidas acerca de todos los
también acerca de los métodos que utiliza puntos a los que hice referencia. Por ejem-
la ciencia económica para llegar a estas hi- plo, la mainstream enseña que los principios
pótesis con el fin de aplicarlos a los fenóme- de la ciencia económica son supuestos axio-
nos, a las políticas y a la praxis económica. máticos, que no derivan de ninguna teoría
Pero, ¿qué tipo de preguntas se hace la filosófica, pero que se aceptan por su utili-
epistemología de la economía? Algunas de dad práctica. No tienen relación con teorías