Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
Matrícula: 120462
Grupo: N027
MC_DERECHO MERCANTIL
Actividad de aprendizaje 3.
Agrupaciones mercantiles
Objetivo:
Determinar con base a un modelo de negocio la forma más adecuada de
agrupación mercantil que más convenga a sus intereses .
Instrucciones:
INTRODUCCION
Existe una gran variedad de definiciones del concepto de asociatividad Dado que toda
definición es arbitraria, la que aquí se presenta y que se tomará como referencia no tiene
otra pretensión que la de clarificar al lector la concepción de los autores de la obra, la que
incluye algunos de los aspectos considerados por otros expertos y enfatizando aquellos
que mejor pueden adecuar- se a los procesos asociativos que tienen lugar entre micro y
pequeñas empresas.
CARACTERISTICAS
3. Tiene cierto grado de permanencia. Esto supone una visión de largo plazo
de la relación conjunta, que trascienda los problemas coyunturales que puedan
dar origen a la estrategia asociativa
5. Se orienta al logro de objetivos comu- nes fijados por los asociados. Éstos
pue- den aprovechar ventajas o resolver proble- mas conjuntos conservando el
control so- bre su negocio,
• Pluralismo.
Independientemente del mecanismo que se adopte para la toma
de decisiones, la estrategia asociativa requie- re por parte de los
asociados una actitud de escucha y tolerancia con las opiniones
contrapuestas que puedan surgir
•Transparencia. • Confianza
Para trabajar asociativa- mente es importante Para trabajar en conjunto y compartir recursos,
también que todos los temas sean tratados experiencias o infor- mación con una
abiertamente. perspectiva de largo pla- zo es importante la
confianza entre los asociados
SOCIEDADES
Dentro de las formas asociativas en las que se puede conformar una
empresa se encuentran:
Sociedad en nombre colectivo.
Sociedad en comandita simple.
Sociedad en comandita por acciones.
Sociedad de responsabilidad limitada.
Sociedad anónima.
Sociedad cooperativa.
Todas las anteriores tienen sus ventajas y desventajas. La que elegí para el
tipo de negocio en marcha es La Sociedad Anónima.
La empresa está dedicada al servicio de alimentación y hospedaje y
depende principalmente de los contratos que se puedan obtener mediante
licitaciones con el Gobierno y PEMEX, por ello se considera importante
salvaguardar los intereses de los socios.
RAZONES A FAVOR
RAZON 1
Las acciones pueden transferirse por medio de una venta. Por tanto si
existen inconformidades por parte del socio o de la mayoría de los socios
sus acciones pueden quedar en manos de quien las adquiera y así no se
afecta la misma.
RAZON 2
Es necesario tomar en cuenta que una empresa siempre lleva consigo un riesgo
latente de que algo no funcione como debiera y comience a “mermar” la utilidad
para los socios, lo cual puede desencadenar una serie de conflictos monetarios
internos y externos que a la larga causan problemas serios para los
involucrados, ya sea para con los trabajadores, el gobierno, los proveedores y
con los mismos socios.
JUSTIFICACION:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
El pronostico de ventas en los negocios:modelos y
aplicaciones,TercilaFernanda Moreno Castro, RIL editores No pags172