Chavez Lizama Eduardo S8
Chavez Lizama Eduardo S8
Chavez Lizama Eduardo S8
Sesión 8
Actividad 1
Introducción
Cuando hablamos de enseñanza en entornos digitales, tenemos que apreciar las habilidades de los
docentes para llevar la información a miles de estudiantes sin importar los límites físicos.
Desde cursos asincrónicos donde el estudiante obtiene la información y luego la procesa por sus
propios métodos, hasta clases en línea con profesor presente. Las técnicas y habilidades
necesarias para poder hacer esta laborar son variadas.
En el video que se sube a continuación se puede observar algunas de las estas competencias y su
importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Antes de entrar de lleno en el video, mencionemos rápidamente cuales son las categorías
generales de las competencias:
Guion
-Durante las clases en línea, los docentes deben tener la capacidad de comunicar a sus estudiantes
la información necesaria para poder cumplir con el plan de estudio. Por eso es necesario
desarrollar una serie de competencias enfocadas en brindar esta información y al mismo tiempo
mantener la atención de los estudiantes-
(transición de la introducción)
-Primero veremos cuáles son cada una de estas competencias y luego iremos explicando cada una
de manera particular, para poder obtener una mejor apreciación de estas competencias y
entender su papel en la vida del docente digital-
-Las competencias Instrumentales y técnicas, son las que se refieren a la capacidad del docente de
usar las herramientas y plataformas necesarias para poder brindar la información y que esta sea
absorbida para los alumnos-
-Para poder usar estas herramientas, se debe familiarizar uno con ellas y ver cuál es la que mejor
se acomoda a nuestro plan de estudio y el contexto de nuestro público meta-
-Interpersonales y Sociales son las competencias necesarias para diferencias al docente digital, de
un simple video educativo o una guía sin más, con estas competencias el docente buscara la forma
de entender y solucionar los problemas de sus estudiantes y de esta manera llegar a una conexión
más personal, brindando un mejor aprovechamiento de la información, al mismo tiempo que
promoviendo la creación de habilidades sociales por parte de los alumnos-
-Las competencias sistémicas son aquellas que le permiten al docente el poder analizar toda la
información y relacionarla con los diferentes elementos que la conforman, de esta manera les
permite realizar cambios en el programa y adecuarse a las respuestas de los usuarios-
(Transición a la conclusión)
-Como hemos observado, estas competencias, son vitales en un buen profesor digital, pues lo
diferencian de un simple creador de contenido. Sin un desarrollo correcto de las competencias, los
programas de estudio en entornos virtuales fallaran en el principio más básico de todos, el poder
enseñar-
Como pudimos observar, las competencias que los docentes requieren desarrollar para las clases
digitales no son muy diferentes de las competencias necesarias para la docencia en general.
Al mismo tiempo, no se debe olvidar que se está trabajando con jóvenes, los cuales al final
requieren un entorno sano donde desarrollarse, por lo que tampoco nos debemos de olvidar del
aspecto social, bridando la información de una forma incluyente, siempre de acuerdo a las
necesidades y características del contexto en el que se desarrollan.
Finalmente, sin las habilidades de gestión para analizar la información, es poco probable que el
docente pueda identificar las áreas de oportunidad, así como las necesidades de sus estudiantes.
Bibliografía