Informe Previo 4
Informe Previo 4
Informe Previo 4
INTRODUCCIÓN
El transistor es el componente semiconductor probablemente más importante de la electrónica
actual, se dice que fue el componente que marco el verdadero inicio de la revolución electrónica,
puesto que ha sido el punto de partida para la invención de la mayoría de los dispositivos que
hoy conocemos (radios, televisores, reproductores de audio, video, computadoras, teléfonos),
entre algunas de sus características más importantes están la de conmutador o switch y
amplificador de señal.
I. OBJETIVO
Aprender a determinar correctamente
los terminales del transistor mediante el
multímetro o a través del datasheet.
a) Tipos
Obtener las curvas características del
transistor como también sus puntos de Internamente consta de dos uniones PN,
operación. por lo que se le puede considerar como dos
II. TEORIA diodos unidos para dar lugar a transistores
de tipo NPN y PNP dependiendo del orden
El BJT fue el primero en tener aplicaciones de dichas uniones.
prácticas comerciales, por ello, cuando en
electrónica nos referimos a “un transistor”
(sin más indicaciones) normalmente nos
estaremos refiriendo a uno de este tipo.
Tiene tres terminales que se denominan
Emisor, Base y Colector.
Su símil hidráulico sería un grifo que nos Emplearemos uno u otro dependiendo del
permite controlar el flujo de agua según sentido en que deba circular la corriente
muestra necesidad. Para entender mejor eléctrica. Se utiliza un transistor PNP si la
cómo funciona en sus tres posibles estados corriente debe circular de Emisor a
o zonas de trabajo (Corte, Activa y Colector, y NPN si circula de Colector a
Saturación), en la siguiente imagen sólo Emisor. Como vemos, este sentido de
tienes que sustituir el agua por corriente circulación está indicado en el símbolo
eléctrica y el grifo por un transistor. electrónico del transistor BJT por la
dirección de la flecha en el terminal de
Emisor.
Este tipo de polarización será el usado
cuando el transistor trabaje en región activa.
La unión emisor-base queda polarizada
como una unión en directa, y la unión
colector-base como una unión en inversa.
En la figura siguiente se muestran las
principales corrientes (de electrones y
huecos) que aparecen en el transistor tras
b) Convenio de tensiones y aplicar la polarización indicada en la figura
corrientes anterior. Se puede observar lo siguiente:
Corrientes
o Entre el emisor y la base aparece una
corriente (𝐼𝐸𝑝 + 𝐼𝐸𝑛 ) debido a que la unión
está en directa.
o El efecto transistor provoca que la mayor
parte de la corriente anterior NO circule
por la base, sino que siga hacia el emisor
(𝐼𝐶𝑝 ).
Tensiones
o Entre el colector y la base circula una
corriente mínima por estar polarizada en
inversa (𝐼𝐶𝑛 más una parte ínfima de 𝐼𝐶𝑝 )
c) Corrientes y Tensiones o Por la base realmente circula una
Para el análisis de las distintas corrientes pequeña corriente del emisor, más otra
que aparecen en un transistor vamos a de colector, más la corriente de
considerar un transistor de tipo PNP, que recombinación de base (𝐼𝐸𝑛 + 𝐼𝐶𝑛 + 𝐼𝐵𝑟 ).
polarizamos tal y como aparece en la figura A partir de lo anterior podemos obtener
siguiente. algunas ecuaciones básicas como son las
siguientes:
𝐼𝐸 + 𝐼𝐵 + 𝐼𝐶 = 0
Circuito 1
2. En emisor común
Circuito 2
Tabla Circuito 1
VI. DESARROLLO DE LA
2N3904 EXPERIENCIA
- http://mdgomez.webs.uvigo.es/DEI/Guias/te
ma5.pdf
- https://www.mouser.pe
- https://tallerelectronica.com/transistor-bjt/
VII. SIMULACION