Microsoft PowerPoint - Hidrogeologia
Microsoft PowerPoint - Hidrogeologia
Microsoft PowerPoint - Hidrogeologia
Hidrología General
INTRODUCCIÓN
Hidrogeología
La hidrogeología o hidrología subterránea es la ciencia
que estudia el origen y la formación de las aguas
subterráneas, sus formas de yacimiento, difusión,
movimiento, régimen y reservas, interacción con los
suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y gaseoso) y
Agua Subterránea propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y
Es aquella parte del agua existente bajo
la superficie terrestre que puede radiactivas); así como las condiciones que determinan
ser colectada mediante perforaciones,
túneles o galerías de drenaje o la que las medidas de su aprovechamiento, regulación y
fluye naturalmente hacia la superficie a
través de manantiales o filtraciones evacuación. (Mijailov)
a los cursos fluviales .
GENERALIDADES
La caracterización hidrogeológica se realiza a partir del reconocimiento
geofísico-hidrogeológico y de la interpretación de resultados de los estudios de
campo (geológico, geofísico, geomorfológico y geotécnico).
• Acuífero confinados
Son aquellos cubiertos por una capa impermeable confinante. El nivel de agua
en los acuíferos cautivos está por encima del techo de la formación acuífera. El
agua que ceden procede de la expansión del agua y de la descompresión de la
estructura permeable vertical, cuando se produce la depresión en el acuífero.
También se les denomina acuíferos cautivos.
• Acuíferos semiconfinados
Se pueden considerar un caso particular de los acuíferos cautivos, en
los que muro, techo o ambos no son totalmente impermeables, sino que
permiten una circulación vertical del agua.
TEXTURA
Se clasifican según:
• Acuíferos porosos
Presentan pequeños pero numerosos poros conectados unos con otros aunque
con leve permeabilidad. En los que el agua circula a través de sus poros o
espacios existentes entre los granos del terreno.
• Acuíferos fisurados
Presentan pequeñas fisuras las cuales también se encuentran comunicadas
entre sí pero con una diferencia respecto al otro grupo, en este las aguas
subterráneas fluyen heterogéneamente debido a su distribución.
ACUITARDOS
Capaces de almacenar el agua en cantidades muy importantes, pero la transmiten con dificultad; se
suelen denominar con frecuencia formaciones semipermeables (limos, arenas limosas, arenas arcillosas,
etc.), y su capacidad de drenaje es media a baja; no son de interés para la obtención de caudales que
puedan servir a alguna necesidad hídrica, pero en la naturaleza juegan un papel muy importante como
elementos transmisores del agua en recargas verticales a través de grandes superficies.
ACUICLUDOS
¿QUÉ SON ACUICLUDOS?
Son estratos impermeables y porosos capaces de almacenar grandes cantidades de agua, sin embargo,
obstaculizan o impiden el movimiento de esta.
Ejemplo: Limos, Arenas limosas, Arenas Arcillosas, etc.
Tiene capacidad de drenaje media baja. Su función en la naturaleza es ser elementos transmisores del
agua en recargas verticales a través de grandes
superficies.
ACUIFUGO
¿QUÉ SON ACUIFUGOS?
● Tomando como base los cálculos efectuados, en los niveles freáticos para cada
punto SEV, se estimó las profundidades de la napa freática.
● PRINCIPIO DE BERNOULLI
● LEY DE DARCY
EL AGUA SE MUEVE DESDE LOS PUNTOS
DE MAYOR POTENCIAL HIDRÁULICO
LEY DE DARCY
Velocidad de Darcy vs Velocidad Real
TENIENDO COMO DATOS
CALCULO DE NIVELES PIEZOMÉTRICOS Y
DIRECCIÓN DE FLUJO
4.-Tiempo de recorrido y volumen de
agua
RECORDEMOS
● El agua en el subsuelo, no siempre se mueve por gravedad ,sino por
diferencia de potencial hidráulico (altura de presión + altura de posición ).
● El agua no se mueve de forma lineal sino a través de la tortuosidad del
medio poroso.
● La ley de Darcy no es valida en medios con permeabilidad muy baja ni en
flujos con velocidad muy altas.
● https://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.html?layers=2b3016e140
ba41e2ba85d8cdab477ae7