MANUAL MICROLOGIX. Español PDF
MANUAL MICROLOGIX. Español PDF
MANUAL MICROLOGIX. Español PDF
Prefacio
Quién debe usar este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P–1
Propósito de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P–1
Contenido de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P–2
Documentación relacionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P–4
Técnicas comunes usadas en este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P–4
Soporte de Allen-Bradley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P–6
Soporte local para productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P–6
Ayuda referente a productos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P–6
Hardware
i
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
ii
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
Programación
iii
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
iv
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
v
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
vi
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
vii
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
viii
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
ix
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
x
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
xi
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
xii
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
xiii
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
xiv
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
Referencia
xv
Tabla de contenidos
MicroLogix
Manual del usuario
Glosario
xvi
Resumen de los cambios
Nueva información La siguiente tabla presenta una lista con las secciones en las que se
documentan las nuevas características e información adicional acerca de las
características existentes, y muestra dónde encontrar esta nueva información.
Información actualizada A continuación se indican los cambios efectuados a la edición anterior y que
requieren que se haga referencia a la información de manera diferente:
• El número de catálogo 1747–PA1E–EN35 se cambió a 9323–PA1E.
• Se actualizó la sección de selección de supresores de sobretensión; vea el
capítulo 1.
• Se añadió una nota que indica que la cubierta protectora debe ser retirada
después de cablear su controlador; vea el capítulo 2.
• Se actualizaron las especificaciones generales y especificaciones de salida
para incluir los cinco nuevos controladores y las especificaciones de
choque y vibración; vea el apéndice B.
• Se actualizó la tabla de dimensiones del controlador para incluir los cinco
nuevos controladores; vea el apéndice B.
• Se actualizó la plantilla de montaje; vea el apéndice B.
Prefacio
Prefacio
Lea este prefacio para familiarizarse con el resto del manual. Este
prefacio abarca los siguientes tópicos:
• quién debe usar este manual
• el propósito de este manual
• cómo usar este manual
• convenciones usadas en este manual
• soporte de Allen-Bradley
Quién debe usar este manual Use este manual si usted es responsable del diseño, instalación,
programación, o localización y corrección de fallos de sistemas de
control que usan micro controladores Allen-Bradley.
Propósito de este manual Este manual es una guía de referencia para el controlador programable
MicroLogixt 1000. Describe los procedimientos usados para instalar,
cablear y programar su controlador. Este manual:
• le proporciona una descripción general del sistema del micro
controlador
• proporciona un capítulo de iniciación para principiantes
• describe cómo usar la herramienta de desarrollo (software de
programación MicroLogixt)
• lo guía en la interpretación del conjunto de instrucciones de lógica de
escalera
P–1
Prefacio
P–2
Prefacio
P–3
Prefacio
Documentación relacionada
Los siguientes documentos contienen información adicional respecto a
los productos Allen-Bradley. Para obtener una copia, comuníquese con la
oficina o distribuidor local de Allen-Bradley.
Número del
Para obtener Lea este documento
documento
Un manual de procedimientos para personal técnico que usa APS para Manual del usuario del Software de Programación
1747–6.4ES
desarrollar aplicaciones de control Avanzada (APS) de Allen-Bradley
Un manual de referencia que contenga datos del archivo de estado,
Manual de referencia del Software de Programación
conjunto de instrucciones e información sobre localización y corrección 1747–6.11ES
Avanzada (APS) de Allen-Bradley
de fallos sobre APS
Un manual de referencia y procedimientos para personal técnico que usa
la utilidad de importación/exportación APS para convertir archivos APS a Manual del usuario de importación/exportación del APS 1747–6.7ES
ASCII y viceversa
Un manual de procedimientos para personal técnico que usa el
Allen-Bradley MicroLogix 1000 with Hand-Held
programador portátil (HHP) de Allen-Bradley para controlar y desarrollar 1761–6.2
Programmer (HHP) User Manual
programas de lógica de control para el micro controlador.
SLC 500 Software Programmer’s Quick Reference
Una guía de capacitación y referencia rápida del APS GuideDisponible en PASAPORTE a un precio de lista ABT–1747–TSG001
de $50.00
Información detallada sobre conexión a tierra y cableado de los Pautas de conexión a tierra y cableado del controlador
1770–4.1ES
controladores programables Allen-Bradley programable de Allen-Bradley
Una descripción sobre las diferencias importantes entre controladores
Consideraciones de aplicación para controtes de estado
programables de estado sólido y dispositivos electromecánicos SGI–1.1
sólido
cableados
Publicado por la
Asociación
Un artículo sobre tamaños y tipos de cables para conectar a tierra Nacional de
Código Eléctrico Nacional
equipos eléctricos Protección contra
Incendios de
Boston, MA.
Una lista completa de la documentación actual, incluyendo instrucciones
para hacer pedidos. También indica si los documentos están disponibles Allen-Bradley Publication Index SD499
en CD–ROM o en diferentes idiomas
Un glosario de términos y abreviaciones de automatización industrial Allen-Bradley Industrial Automation Glossary AG–7.1
P–4
Prefacio
MENU PRINCIPAL
PRG/DOC
OFFLINE
F3
MONITOR
ARCHIVO
F8
| B3 B3 B3 |
+–+–] [–+–]/[–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| | 10| 11 12 |
| | B3 | |
| +–] [–+ |
| 7 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
P–5
Prefacio
Soporte de Allen-Bradley Allen-Bradley ofrece servicios de soporte a nivel internacional, con más
de 75 oficinas de ventas/soporte, 512 distribuidores autorizados y 260
integradores de sistemas autorizados ubicados en los Estados Unidos,
más los representantes de Allen-Bradley en los principales países del
mundo.
P–6
Capítulo
1
Instalación de su controlador
Herramienta de desarrollo
Use el software de programación de MicroLogixt 1000 (número de
catálogo 9323–PA1E) o el Software de Programación Avanzada (número
de catálogo 9323–PA2E) para programar su micro controlador. Consulte
el capítulo 3.
Controlador
El micro controlador es un controlador que contiene una fuente de
alimentación, circuitos de entrada, circuitos de salida y un procesador. El
controlador está a su disposición en configuraciones de 16 E/S y 32 E/S.
1761–L16AWA
1–1
Capítulo 1
Instalación de su controlador
1 1 Terminales de entrada
2 2 Terminales de
3 salida de CC o no usados
3 Agujero de montaje
4
4 Indicadores LED de entrada
5
5 Indicadores LED de estado
6
6 Canal de comunicación
RS-232
7 7 Indicadores LED de salida
8 Potencia de línea de
8
fuente de alimentación
9 9 Tornillo de conexión a tierra
10 10 Terminales de salida
3 20142
Relé de control maestro Un relé de control maestro cableado (MCR) proporciona un medio fiable
para la desactivación de emergencia del controlador. Puesto que el relé de
control maestro permite la colocación de diversos interruptores de parada
de emergencia en diferentes lugares, su instalación es importante desde el
punto de vista de la seguridad. Los finales de carrera de seguridad o los
botones pulsadores de seta se cablean en serie, de manera que cuando
cualquiera de ellos se abre, el relé de control maestro se desactiva. Esto
interrumpe la potencia a los circuitos de los dispositivos de entrada y
salida. Consulte la Figura de la página 1–4.
1–2
Capítulo 1
Instalación de su controlador
1–3
Capítulo 1
Instalación de su controlador
Desconexión
Fusible MCR
Circuitos de
E/S de 230 VCA
MCR
Supresor Supresor
MCR
MCR
Circuitos de
E/S de 115 VCA
Fuente de alim. CC
Use N.E.C. Clase 2
para Lista UL MCR
— +
Circuitos de
+ E/S de 24
L2 L1 Circuitos de VCC del
entrada de 24 usuario
Controlador — VCC del usuario
1–4
Capítulo 1
Instalación de su controlador
VAC/VDC
Supresor
OUT 0
OUT 1
OUT 2
Salidas de CA o OUT 3
CC
OUT 4
OUT 5
OUT 6
OUT 7
COM COM CC o L2
Si usted conecta una salida triac del microcontrolador para controlar una
carga inductiva, recomendamos que utilice varistores para suprimir el
ruido. Seleccione un varistor apropiado para la aplicación. Los supresores
de sobretensión que recomendamos para salidas triac cuando se accionan
cargas inductivas de 120 V de CA son Harris MOV, número de parte
V220 MA2A, o MOV de Allen-Bradley, número de catálogo 599–K04 ó
599–KA04. Consulte la hoja de datos del fabricante de varistores cuando
seleccione un varistor para su aplicación.
1–5
Capítulo 1
Instalación de su controlador
1–6
Capítulo 1
Instalación de su controlador
Varistor Red RC
— +
Dispositivo de salida
1–7
Capítulo 1
Instalación de su controlador
Circuitos de seguridad
Los circuitos instalados en la máquina por razones de seguridad, como
finales de carrera de seguridad, botones pulsadores de parada e
interbloqueos, siempre deben ser cableados directamente al relé de
control maestro. Estos dispositivos deben ser cableados en serie, de
manera que cuando cualquiera de ellos se abra, el relé de control maestro
se desactive, desconectándose por lo tanto la potencia a la máquina.
Jamás altere estos circuitos para desactivar su función. Esto podría causar
lesiones personales graves o daño a la máquina.
Distribución de potencia
Hay algunos puntos sobre la distribución de potencia que usted debe
conocer:
• El relé de control maestro debe tener la capacidad de inhibir todo
movimiento de la máquina, desconectando la potencia a los
dispositivos de E/S de la máquina cuando el relé sea desactivado.
• Si está usando una fuente de alimentación de CC, interrumpa el lado
de la carga en lugar de la potencia de línea de CA. Esto evita el retado
adicional de desactivación de la fuente de alimentación. La fuente de
alimentación de CC debe ser activada directamente desde el
secundario con protección de fusible del transformador. La potencia a
los circuitos de salida y entrada de CC está conectada a través de un
conjunto de contactos de relé de control maestro.
1–8
Capítulo 1
Instalación de su controlador
Transformadores de aislamiento
Es posible que usted desee usar un transformador de aislamiento en la
línea de CA al controlador. Este tipo de transformador proporciona
aislamiento desde su sistema de distribución de potencia, y
frecuentemente se usa como un transformador reductor para reducir el
voltaje de línea. Todo transformador usado con el controlador debe tener
una capacidad nominal de potencia suficiente para su carga. La capacidad
nominal de potencia se expresa en voltamperios (VA).
1–9
Capítulo 1
Instalación de su controlador
Espacios para el controlador La siguiente figura muestra los espacios mínimos recomendados para el
controlador. (Consulte el apéndice B para obtener información sobre los
espacios y la instalación apropiada del controlador).
Superior B
A. 50.8 mm (2 pulg.) o más.
Lateral Lateral B. 50.8 mm (2 pulg). o más.
A A
Inferior B
20142
Cómo evitar el calor excesivo Para la mayoría de las aplicaciones, el enfriamiento por convección
normal mantiene el controlador dentro del rango de operación
especificado. Asegúrese de mantener el rango de operación especificado.
El espaciado correcto de los componentes dentro de un armario es
generalmente suficiente para la disipación del calor.
1–10
Capítulo 1
Instalación de su controlador
Instalación del controlador El controlador debe instalarse horizontalmente usando la opción de riel
DIN o tornillo de montaje. Copie el modelo de montaje del apéndice B
como ayuda para espaciar e instalar el controlador correctamente.
20147
1–11
Capítulo 1
Instalación de su controlador
Pautas de conexión a tierra En los sistemas de control de estado sólido, la conexión a tierra ayuda a
limitar los efectos del ruido debido a interferencias electromagnéticas
(EMI). Coloque la conexión a tierra desde el tornillo de tierra del
controlador (tercer tornillo desde la izquierda en el renglón del terminal
de salida) al bus de tierra. Use el cable más grueso de la lista para cablear
su controlador con una longitud máxima de 152.4 mm (6 pulg.).
Cubierta protectora
(retire después de cablear)
20148
1–12
Capítulo
2
Cableado del sistema de su controlador
Recomendaciones para Las siguientes son recomendaciones generales para cablear el sistema de
cablear el sistema de su su controlador.
controlador
ATENCION: Antes de instalar y cablear cualquier
dispositivo, desconecte la potencia al sistema del
! controlador.
2–1
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
Cubierta
protectora
20145
2–2
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
NOT NOT AC I/0 I/1 I/2 I/3 AC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9
USED USED COM COM
85–264 VCA
VCA VCA VCA VCA VCA
L1 L2/N VCC O/0 VCC O/1 VCC O/2 VCC O/3 VCC O/4 O/5
CR CR CR CR
➀ Conecte un cable de 152.4 mm (6 pulg.) máximo desde el terminal de salida negativo a la tierra del
chasis para aumentar la inmunidad contra el ruido del controlador.
2–3
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
+ 24V − DC I/0 I/1 I/2 I/3 DC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9 I/10 I/11 I/12 I/13 I/14 I/15 I/16 I/17 I/18 I/19
COM COM
DC OUT
85–264 VCA
VCA VCA VCA VCA VCA
L1 L2/N VCC O/0 VCC O/1 VCC O/2 O/3 VCC O/4 O/5 O/6 O/7 VCC O/8 O/9 O/10 O/11
SUPR
SUPR
SUPR
SUPR
SUPR
SUPR
SUPR
SUPR
SUPR
SUPR
SUPR
SUPR
CR CR CR CR CR CR CR CR CR CR CR CR
MCR
L1
Al transformador
de aislamiento y
fusible L2/N
➀ Conecte un cable de 152.4 mm (6 pulg.) máximo desde el terminal de salida negativo a la tierra del
chasis para aumentar la inmunidad contra el ruido del controlador.
2–4
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
Diagramas de cableado, Las siguientes páginas muestran los diagramas de cableado, los rangos
rangos del voltaje de entrada del voltaje de entrada y los rangos del voltaje de salida. Consulte el
y rangos del voltaje de salida capítulo 1 para obtener información adicional respecto a la instalación y
cableado del controlador.
NOT NOT AC I/0 I/1 I/2 I/3 AC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9
USED USED COM COM
85–264 VCA
VCA VCA VCA VCA VCA
L1 L2/N VCC O/0 VCC O/1 VCC O/2 VCC O/3 VCC O/4 O/5
CR CR CR CR
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
0 VCA 20 VCA 79 VCA 132 VCA
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
Desactivado ? Activado
ÉÉÉ
0 VCC 5 VCC 125 VCC
ÉÉÉ
? Rango de operación
2–5
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
Configuración de drenador
15–30 VCC
VCC VCC VCC
Com
VCC
Com
+ 24V – DC I/0 I/1 I/2 I/3 DC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9
COM COM
DC OUT
85–264 VCA
VCA VCA VCA VCA VCA
L1 L2/N VCC O/0 VCC O/1 VCC O/2 VCC O/3 VCC O/4 O/5
CR CR CR CR
Configuración de surtidor
15–30 VCC
VCC VCC VCC
Com Com
VCC
+ 24V − DC I/0 I/1 I/2 I/3 DC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9
COM COM
DC OUT
85–264 VCA
VCA VCA VCA VCA VCA
L1 L2/N VCC O/0 VCC O/1 VCC O/2 VCC O/3 VCC O/4 O/5
CR CR CR CR
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
0 VCC 5 VCC 15 VCC 30 VCC @ 30° C (86°F)
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
Desactivado ? Activado
ÉÉÉÉ
0 VCC 5 VCC 125 VCC
ÉÉÉÉ
? Rango de operación
2–6
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
NOT NOT AC I/0 I/1 I/2 I/3 AC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9 I/10 I/11 I/12 I/13 I/14 I/15 I/16 I/17 I/18 I/19
USED USED COM COM
85–264 VCA
VCA VCA VCA VCA VCA
L1 L2/N VCC O/0 VCC O/1 VCC O/2 O/3 VCC O/4 O/5 O/6 O/7 VCC O/8 O/9 O/10 O/11
CR CR CR CR CR CR CR CR CR CR
Desactivado
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ ? Activado
ÉÉÉ
0 VCC 5 VCC 125 VCC
2–7
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
Configuración de drenador
15–30 VCC
VCC VCC VCC
Com Com
VCC
+ 24V – DC I/0 I/1 I/2 I/3 DC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9 I/10 I/11 I/12 I/13 I/14 I/15 I/16 I/17 I/18 I/19
COM COM
DC OUT
85–264 VCA
VCA VCA VCA VCA VCA
L1 L2/N VCC O/0 VCC O/1 VCC O/2 O/3 VCC O/4 O/5 O/6 O/7 VCC O/8 O/9 O/10 O/11
CR CR CR CR CR CR CR CR CR CR
Configuración de surtidor
15–30 VCC
VCC VCC VCC
Com Com
VCC
+ 24V − DC I/0 I/1 I/2 I/3 DC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9 I/10 I/11 I/12 I/13 I/14 I/15 I/16 I/17 I/18 I/19
COM COM
DC OUT
85–264 VCA
VCA VCA VCA VCA VCA
L1 L2/N VCC O/0 VCC O/1 VCC O/2 O/3 VCC O/4 O/5 O/6 O/7 VCC O/8 O/9 O/10 O/11
CR CR CR CR CR CR CR CR CR CR
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
0 VCC 5 VCC 15 VCC 30 VCC @ 30° C (86°F)
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
Desactivado ? Activado
ÉÉÉ
0 VCC 5 VCC 125 VCC
ÉÉÉ
? Rango de operación
2–8
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
NOT NOT DC I/0 I/1 I/2 I/3 DC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9
USED USED COM COM
CR
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
0 VCC 5 VCC 15 VCC 26.4 VCC @ 55° C (131°F)
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
Desactivado ? Activado
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
0 VCC 20.4 VCC 26.4 VCC
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
? Rango de operación
2–9
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
NOT NOT DC I/0 I/1 I/2 I/3 DC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9
USED USED COM COM
DC IN
VCA VCA VCA VCA VCA
+ 24V – VCC O/0 VCC O/1 VCC O/2 VCC O/3 VCC O/4 O/5
CR CR CR CR
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
Desactivado ? Activado
ÉÉÉÉ
0 VCC 5 VCC 125 VCC
ÉÉÉÉ
? Rango de operación
2–10
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
NOT NOT DC I/0 I/1 I/2 I/3 DC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9 I/10 I/11 I/12 I/13 I/14 I/15 I/16 I/17 I/18 I/19
USED USED COM COM
CR
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
Desactivado
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ ? Activado
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
0 VCC 20.4 VCC 26.4 VCC
2–11
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
NOT NOT DC I/0 I/1 I/2 I/3 DC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9 I/10 I/11 I/12 I/13 I/14 I/15 I/16 I/17 I/18 I/19
USED USED COM COM
CR CR CR CR CR CR CR CR CR CR
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
0 VCC 5 VCC 15 VCC 26.4 VCC @ 55° C (131°F)
Desactivado
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉ ?
ÉÉÉÉ
0 VCC 5 VCC 125 VCC
ÉÉÉÉ
? Rango de operación
2–12
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
NOT NOT AC I/0 I/1 I/2 I/3 AC I/4 I/5 I/6 I/7 I/8 I/9 I/10 I/11 I/12 I/13 I/14 I/15 I/16 I/17 I/18 I/19
USED USED COM COM
85–264 VCA
VCA VCA
L1 L2/N VCC O/0 VCC O/1 VCA O/2 O/3 VCA O/4 O/5 O/6 O/7 VCA O/8 O/9 O/10 O/11
CR CR CR CR CR CR CR CR CR CR
Desactivado
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ ? Activado
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
ÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ
? Rango de operación
2–13
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
Cable de comunicación con A continuación se muestra el cable 1761-CBL-PM02 con las patillas.
patillas Este cable se usa para conectar el micro controlador con su PC para la
programación.
1761-CBL-PM02
1
6 2
7 3
8 4
9 5
8 patillas Mini Din
9 patillas tipo D 6 78
3 5
4
12
20187
7 3
6 RXD 4
5 GND 5
4 6
3 TXD TXD 7
2 RXD GND 8
2–14
Capítulo 2
Cableado del sistema de su controlador
2 RXD RXD 3 2
5 GND GND 7 5
CD CD 8 1
DTR DTR 20 4
DSR DSR 6 6
CTS CTS 5 8
RTS RTS 4 7
Cable 1761-CBL-PM02
Módem Módem nulo Aislador óptico 9 patillas 8 patillas Mini Din Controlador
Cable 1761-CBL-PM02
Dispositivo de Controlador
programación Aislador óptico 9 patillas tipo D 8 patillas Mini Din
2–15
Capítulo
3
Antes de empezar
Instalación y uso del MPS Use la información contenida en esta sección para:
• instalar MPS
• mejorar el rendimiento del sistema
• transferir información de registro
• usar la utilidad de base de datos de documentación
• ejecutar y salir de MPS
3–1
Capítulo 3
Antes de empezar
3–2
Capítulo 3
Antes de empezar
FILES=40
BUFFERS=40
DEVICE=C:\DOS\SMARTDRV.SYS 2048
DEVICE=C:\DOS\HIMEM.SYS /NUMHANDLES=128
DOS=HIGH,UMB
DEVICE=C:\DOS\EMM386.EXE 1024 FRAME=NONE
DEVICEHIGH=C:\DOS\ANSI.SYS
FILES=40
BUFFERS=40
DEVICEHIGH=C:\DOS\DBLSPACE.SYS /MOVE
3–3
Capítulo 3
Antes de empezar
:STANDARD
goto end
:MPS
CD C:\IPDS\ATTACH\SLC500
CALL MPS
goto end
:end
[Common]
DEVICE=C:\DOS\HIMEM.SYS /NUMHANDLES=128
DOS=HIGH,UMB
[Standard]
DEVICE=C:\DOS\EMM386.EXE 1024 FRAME=NONE
DEVICEhigh=C:\ANSI.SYS
FILES=40
BUFFERS=40
[APS]
DEVICEhigh=C:\DOS\ANSI.SYS
FILES=40
BUFFERS=40
DEVICE=C:\DOS\HIMEM.SYS /NUMHANDLES=128
DOS=HIGH,UMB
DEVICE=C:\DOS\EMM386.EXE 1024 FRAME=NONE
DEVICEHIGH=C:\DOS\ANSI.SYS
FILES=40
BUFFERS=40
3–4
Capítulo 3
Antes de empezar
Instalación de su software
Antes de instalar el software, llene la tarjeta de registro de
Actualizaciones de Software con franqueo postal prepagado y envíela de
regreso. Esto es importante puesto que confirma su registro.
FILES=40
BUFFERS=40
Dentro del sobre del software encontrará el software MPS. Para instalar
el software, haga lo siguiente:
3–5
Capítulo 3
Antes de empezar
3–6
Capítulo 3
Antes de empezar
3–7
Capítulo 3
Antes de empezar
3–8
Capítulo 3
Antes de empezar
Cómo desplazarse en su Hay cinco pantallas de menú principal MPS. Estas son:
software • El menú principal
• Directorio de programa fuera de línea
• Archivo de control fuera de línea
• Directorio de programa en línea
• Archivo de control en línea
A continuación proporcionamos descripciones de cada uno de estos
menús.
Menú principal
La siguiente pantalla es el menú principal que aparece una vez que usted
selecciona un micro controlador como su procesador. (Vea las páginas
4–2 ó 6–1.)
3–9
Capítulo 3
Antes de empezar
Area de visualizacion: Las cinco visualizaciones MPS aparecen aquí – el menú MPS, el
directorio de programa fuera de línea, el archivo de control fuera de línea, el directorio
de programa en línea y el archivo de control en línea. Diversas ventanas de opciones
se superponen a estas visualizaciones, dependiendo de la función a la cual usted está
obteniendo acceso. Además, en esta área aparecen el archivo de datos de estado,
archivos de otros datos, tablas de forzados y el mapa de la memoria.
Línea de mensaje: Aquí aparecen códigos de error/descripciones Funciones principales: Aquí aparecen las
e información respecto a la operación del terminal o procesador. funciones MPS.
3–10
Capítulo 3
Antes de empezar
Para: Presione:
cambiar la configuración en línea del terminal
(puerto, dirección del terminal, dirección del [F2] Config online
procesador y velocidad en baudios)
obtener acceso a las funciones de
[F3] Prg/doc offline
programación fuera de línea
cambiar el archivo del procesador en el área
de trabajo del terminal o crear un fichero de [F4] Config offline
archivo del procesador
cambiar la configuración del sistema (realce,
color, configuración de impresora y
visualización de arranque del sistema).
[F6] Configr sistema
Además, le permite especificar la ubicación
de los directorios del procesador y de la
documentación para la recuperación
copiar hacia o desde un disco flexible.
Además le permite cambiar de nombre, [F7] Opción. archivo
copiar y borrar archivos
imprimir informes [F8] Imprime informe
3–11
Capítulo 3
Antes de empezar
Para: Presione:
cambiar la selección del procesador;
añadir/borrar/cambiar una contraseña o
contraseña maestra; cambiar el nombre del
archivo del procesador; crear/borrar archivos [F1] Función proces.
del programa de escalera; poner nombre a
archivos del programa de escalera y limpiar el
archivo del procesador del área de trabajo
guardar el archivo del procesador en el disco
[F2] Salvar
duro
reemplazar el archivo del procesador con otro
archivo del procesador. Además, le permite [F4] Cambiar archivo
crear un fichero de archivo del procesador.
crear informes [F6] Crear informe
cambiar de nombre, copiar y borrar ficheros
de archivo. Además, le permite copiar un [F7] Opción. archivo
archivo hacia y desde el disco flexible.
3–12
Capítulo 3
Antes de empezar
3–13
Capítulo 3
Antes de empezar
| IN |
| I:0.0 +TON–––––––––––––––+ |
+––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION+–(EN)–+
| 0 |Temporizador EIGHT+–(DN) |
| |Base Tiempo 0.01| |
| |Presel 800| |
| |Acum 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
| EIGHT/DN |
| T4:0 O:0.0 |
+–––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
Para: Presione:
configurar la pantalla del archivo de escalera
[F2] Config Display
(mostrar/suprimir comentarios y símbolos)
documentar archivos de escalera
[F5] Documnt
(añadir/borrar/editar comentarios y símbolos)
buscar, buscar y reemplazar
[F6] Buscar
instrucciones/direcciones
controlar/editar el archivo de datos de estado.
También le permite limpiar fallos menores y
[F7] Util general
mayores y limpiar la memoria de área de
trabajo.
controlar información del archivo de datos y
cambiar la base, o editar datos y transferirlos [F8] Monitor datos
a la función de control de forzados
forzar E/S desde la tabla de forzados.
También puede obtener acceso a la pantalla
[F9] Forzado
de control de datos y controlar el forzado de
E/S
editar renglones e instrucciones,
cortar/copiar/pegar (edición avanzada),
[F10] Editar
probar ediciones y usar la característica de
edición rápida
3–14
Capítulo 3
Antes de empezar
Presione esta
Se tiene acceso a estas subfunciones
función principal
F2 F7 F8 F9 F10
F5 F1 F2 F3 F5 F6 F7 F10
➀ ➀ ➀ ➀ ➀
BUSCAR TIPO BUSCAR SUSTITU INICIAR CAMBIAR CAMBIAR CAMBIAR SALVAR F3 sólo aparece
BUSQUED CON BUSQUED ALCANCE DIRECT LAZO CONFIG
para “búsqueda y
F6 F1 F2 F3 F5 F7 F8 F9 F10 reemplazo”
INSTRUC OPERANDO STRING LISTADO
ACTUAL ACTUAL ANTER INST
F5 F6 F7 F8
➀
UTIL MAPA ESTADO BORRAR
GENERAL MEMORIA PROCES MEMORIA
F7 F1 F2 F10
➀
PAGINA PAGINA DIRECC ARCHIVO ARCHIVO BORRAR BORRAR
ANTER SIGUIEN ESPECIF SIGUIEN ANTER FALLO m FALLO M
F1 F2 F5 F7 F8 F9 F10
➀ ➀
MONITOR CAMBIAR ESPECIF MONITOR ARCHIVO ARCHIVO F1 aparece para los archivos O, I, B y N solamente
DATOS BASE DIRECCION FORZADO SIGUIEN ANTER
F6 aparece para los archivos O e I solamente
F8 F1 F5 F6 F7 F8
➀ ➀
OFF ON QUITAR QUITAR ESPECIF MONITOR
TODO DIRECC DATOS
F1 F2 F3 F4 F5 F6
DATOS DATOS DATOS DATOS
BINARIOS DECIMALES HEX/BCD ASCII ➀
F1 F3 F4 F5
F10
F3
3–15
Capítulo 3
Antes de empezar
Presione esta
Se tiene acceso a estas subfunciones
función principal
EDITAR SALVAR/IR CONFIG AÑADIR INSERTAR MODIFIC BORRAR RESTAURAR EDICION TEST CANCELR
ONLINE ONLINE RENGLON RENGLON RENGLON RENGLON RENGLON AVANZAD EDICION EDICION
F10 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10
➀
3–16
Capítulo 3
Antes de empezar
TEMPORIZ/ TON TOF RTO CTU CTD MAS HSC RES RAC OTRAS
CONTADOR CONTADOR
F2 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10
HSD HSE HSL MAS OTRAS
TMR/CNT
F1 F2 F3 F6 F10
E/S IIM IOM OTRAS
MENSAJE
F3 F1 F2 F10
COMPARAC LIM MEQ EQU NEQ LES GRT LEQ GEQ OTRAS
F4 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10
MATEMAT CLR ADD SUB MUL DIV MAS NEG TOD FRD OTRAS
MATEMAT
F5 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10
F7 F3 F4 F10
DESPLAZA/ BSL BSR SQC SQL SQO FFL FFU LFL LFU OTRAS
SECUEN
F8 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10
CONTROL JMP LBL JSR RET SBR MAS TND INT SUS OTRAS
CONTROL
F9 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10
3–17
Capítulo 3
Antes de empezar
Para: Presione:
cambiar el modo del procesador (por ejemplo,
[F1] Función proces.
Marcha, Prog, Prueba)
guardar un archivo del procesador en el disco
o restaurar un fichero de archivo en la [F2] Salvar/recuper
memoria del procesador
comunicarse con una dirección de nodo
[F4] Cambiar estacio
diferente en la red DF1
especificar el tipo de informe que usted desea
[F6] Crear informe
crear
Le permite cambiar de nombre, copiar y
borrar ficheros de archivo. También puede
[F7] Opción. archivo
copiar un archivo hacia/desde un disco
flexible.
3–18
Capítulo 3
Antes de empezar
MONITOR
DATOS
Las subfunciones no aparecen
F9
MAPA
MEMORIA Las subfunciones no aparecen
F10
➀ subfunciones adicionales o selecciones de Sí/No
3–19
Capítulo 3
Antes de empezar
| IN |
| I:0.0 +TON–––––––––––––––+ |
+––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION+–(EN)–+
| 0 |Temporizador EIGHT+–(DN) |
| |Base Tiempo 0.01| |
| |Presel 800| |
| |Acum 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
| EIGHT/DN |
| T4:0 O:0.0 |
+–––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
Para: Presione:
cambiar el modo del procesador (por ejemplo,
[F1] Cambiar modo
Marcha, Prog., Prueba)
configurar la pantalla del archivo de escalera [F2] Config Display
buscar instrucciones y direcciones [F6] Buscar
documentar los archivos de escalera
(agregar/borrar/editar comentarios y [F5] Documentar
símbolos)
controlar y editar el archivo de estado; limpiar
fallos menores y mayores; limpiar la memoria
del procesador; y copiar el archivo del [F7] Util general
procesador hacia/desde la memoria del
procesador
controlar archivos de datos, editar datos y
[F8] Monitor datos
cambiar la base
realizar el forzado de E/S desde la tabla de
[F9] Forzado
forzados y luego controlar el forzado de E/S
editar el programa de escalera usando la
[F10] Editar
característica de edición rápida
3–20
Capítulo 3
Antes de empezar
Presione esta
Se tiene acceso a estas subfunciones
función principal
F1 F1 F2 F3
➀ ➀
SCAN SCAN
UNICO CONTIN
F4 F6
➀ ➀
CONFIG DISPLAY DISPLAY DISPLAY SALVAR
DISPLAY COM RENG COM INST SIMBOLO CONFIG
F2 F7 F8 F9 F10
DOCUMNT COMENT COMENT COMENT EDITAR MODIF QUITAR SALVAR
RENGLON INSTRUC DIREC BASEDAT SIMBOLO SIMBOLO DOCUMNT
F5 F1 F2 F3 F5 F6 F7 F10
➀ ➀ ➀ ➀ ➀
BUSCAR TIPO BUSCAR INICIO CAMBIAR CAMBIAR CAMBIAR SALVAR
BUSQUEDA BUSQUEDA ALCANCE DIRECT LAZO CONFIG
F6 F1 F2 F5 F7 F8 F9 F10
INSTRUC OPERANDO STRING LISTADO
ACTUAL ACTUAL ANTERIOR INSTRUC
F5 F6 F7 F8
➀
UTIL MAPA ESTADO BORRAR
GENERAL MEMORIA PROC MEMORIA
F7 F1 F2 F10
➀
PAGINA PAGINA ESPECIFIC ARCHIVO ARCHIVO BORRAR BORRAR
ANTER SIGUIEN DIRECC SIGUIEN ANTER FLL MEN FLL MAY
F1 F2 F5 F7 F8 F9 F10
MONITOR CAMBIAR ESPECIF. MONITOR ARCHIVO ARCHIVO F1 aparece para los archivos O, I, B y N solamente
DATOS BASE DIRECCION FORZADO SIGUIEN ANTER
F6 aparece para los archivos I y O solamente
F8 F1 F5 F6 F7 F8
➀ ➀
OFF ON RETIRAR RETIRAR ESPECIF MONITOR
TODO DIRECC DATOS
F1 F2 F3 F4 F5 F6
DATOS DATOS DATOS DATOS ➀ Subfunciones de control de
BINARIOS DECIMALES HEX/BCD ASCII forzados
F1 F3 F4 F5
FORZADO OFF ON QUITAR QUITAR MONITOR MONITOR
TODO ENTRADA SALIDAS
F9 F1 F2 F3 F4 F9 F10
➀ Subfunciones de control de forzados
3–21
Capítulo 3
Antes de empezar
3–22
Capítulo 3
Antes de empezar
Para: Presione:
conmutar entre el modo de inserción y
[CTRL–A] o [INS]
sobreescritura
llevar el cursor al comienzo de la línea [CTRL–B] o [CTRL–flecha hacia la izq.)
mover el cursor una posición hacia la
[CTRL–D]
izquierda
mover el cursor hasta el final de la línea [CTRL–E] o [CTRL–flecha hacia la derecha]
mover el cursor una posición hacia la derecha [CTRL–F]
retroceder el cursor un espacio (retroceso) [CTRL–H]
borrar el texto desde la posición actual del
[CTRL–J]
cursor hasta el fin de la línea
añadir un retorno de carro [CTRL–M]
recuperar el comando previo que usted
[CTRL–R]
introdujo
borrar el texto desde el comienzo de la línea
[CTRL–U]
hasta la posición actual del cursor
borrar toda la línea de texto [CTRL–X]
3–23
Capítulo 3
Antes de empezar
Teclas de navegación
Tecla Función
A la tecla Enter/Return se le llama la tecla
[ENTER]. Presione esta tecla después de un
comando o después de escribir datos. También
funciona como una tecla de retorno, para terminar
la línea actual y empezar otra cuando se escriben
comentarios de líneas múltiples.
Esc Use la tecla Escape para ir a la pantalla anterior.
Use las teclas de flechas para ir hacia la izquierda,
derecha, arriba y abajo en un programa de
escalera, en un directorio o en una tabla de datos.
Use la tecla Home para mover el cursor a la línea
de potencia izquierda del renglón 0 en un
Home programa de escalera, o a los datos en la parte
superior izquierda en una página del archivo de
datos, o a la línea superior de un directorio.
Use la tecla End para mover el cursor a la
instrucción final de un programa de escalera, o a
End los datos en la parte inferior derecha en una página
del archivo de datos, o a la línea inferior de un
directorio.
Use la tecla Page Up para llevar el cursor a la
página anterior en un directorio o a la página
Pg UP anterior en un archivo de datos de páginas
múltiples.
Use la tecla Page Down para llevar el cursor a la
siguiente página de un directorio o a la siguiente
Pg Dn página en un archivo de datos de páginas
múltiples.
Use la tecla de retroceso para mover el cursor
hacia la izquierda en una línea de caracteres
escritos, borrando los caracteres a medida que se
mueve.
Use la barra espaciadora para mover el cursor
hacia la derecha en una línea de caracteres
escritos, borrando los caracteres a medida que se
mueve.
Use la tecla Delete para borrar los caracteres
Del escritos sobre los cuales está ubicado el cursor.
3–24
Capítulo 3
Antes de empezar
Designación de los valores Esta sección describe cómo establecer el estado en que su software
por defecto de su software siempre se activa. La pantalla de configuración del sistema muestra los
valores por defecto establecidos en fábrica:
MENU PRINCIPAL
CONFIGR
SISTEMA
F6
+– CONFIGURACION SISTEMA–––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
| F1 Estilo Resalte del Editor: VIDEO INVERSO |
| F3 Selección Color: MONOCROMO |
| F4 Display dirección de bits |
| F5 Configuración Impresora |
| F6 Estado Inic. Sistema: MENU PRINCIPAL |
| F7 Definir caminos directorio |
| F8 Monitor direcciones M0/M1: DESACTIVADO |
| |
| F9 Guardar Configuración |
| |
+–ESC salir/Alt–U suprimir cambios–––––––––––––––––––––––––+
3–25
Capítulo 3
Antes de empezar
Intenso
• El cursor se muestra como un área de pantalla en reverso (ubicado
sobre una instrucción, renglón o línea de potencia).
• Las instrucciones verdaderas se muestran intensas (peso de línea más
pesada).
• Una instrucción verdadera en la ubicación del cursor se muestra
disminuida (verdadera) en un área de la pantalla en reverso (cursor).
• Los forzados habilitados se muestran como “ON” u “Off” (activados
o desactivados) intenso.
Importante: Si está usando un terminal T45 o T47 u otro terminal que
tenga una pantalla LCD, la opción preferida es REVERSO.
Con la opción INTENSO, las instrucciones verdaderas y
los forzados habilitados no se distinguen fácilmente porque
están disminuidos en lugar de realzados.
Selección de color
SELEC
COLORT
Conmuta la selección de color entre
F3
MONOCROMO y COLOR. Elija el parámetro
que corresponde con el tipo de monitor que esté
usando.
Los archivos de bits incluyen salidas (O), entradas (I), y binarios (B).
Una vez que usted seleccionó el método de visualización, éste se aplica al
editor de la base de datos, función de creación de informes y a la pantalla
de escalera.
3–26
Capítulo 3
Antes de empezar
La siguiente tabla muestra las diferencias entre los dos tipos de pantallas:
Tipo de archivo de bit Palabra/bit Bit secuencial
Entrada I:0.0/10 I:0/10
Salida O:0.1/1 O:0/17
Binario B3:5/10 B3/90
Use las teclas de función para conmutar entre los tipos de pantallas,
palabra/bit y dirección secuencial. La pantalla por defecto es secuencial.
Configuración de su impresora
CONFIG
IMPRESO
Le permite seleccionar el tipo y la configuración
F5
requerida para su impresora.
+–CONFIGURACION IMPRESORA––––––––––+
| |
| F1 Impresora PARALELO |
| F2 Puerto LPT1 |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| F9 Guardr configuraci |
| F10 Control impresora |
| |
+–ESC salir/Alt–U suprimir cambios–+
3–27
Capítulo 3
Antes de empezar
• TIPO
IMPRESO
Si desea cambiar el puerto SERIE,
F1
obtenga acceso a su pantalla de
configuración de impresora con esta
tecla de función.
+–CONFIGURACION IMPRESORA––––––––––+
| |
| F1 Impresora SERIE |
| F2 Puerto COM1 |
| F3 Baudios 9600 |
| F4 Bits/Caracte 8 |
| F5 Bits parada 2 |
| F6 Paridad NING |
| F7 Duplex HALF |
| |
| F9 Guardr configuraci |
| F10 Control impresora |
| |
+–ESC salir/Alt–U suprimir cambios–+
3–28
Capítulo 3
Antes de empezar
3–29
Capítulo 3
Antes de empezar
+– DIRECTORIOS USUARIOS––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
| F4 Memoria proc., comentarios y símbolos: C:\IPDS\ARCH\SLC500 |
| F5 Informes documentación: C:\IPDS\LIS\SLC500 |
| |
| F7 Configuración usuario: C:\IPDS\ATTACH\SLC500 |
| |
| |
| F9 Guardar configuración |
| F10 Pone directorios en default |
| |
+–ESC salir/Alt–U suprimir cambios–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
[ENTER] o [ESC]
3–30
Capítulo
4
Iniciación en el uso
Qué hacer primero Los siguientes son los procedimientos iniciales para ejecutar el software
MPS:
- Supervisión de la operación
- Supervisión del programa de escalera
- Supervisión de los datos
Una vez que haya terminado estos pasos tendrá una buena idea de lo que
significa programar su micro controlador con MPS. También sabrá cómo
ejecutar y supervisar las actividades del programa de escalera.
4–1
Capítulo 4
Iniciación en el uso
Creación de un archivo del Lo primero que tiene que hacer es crear un archivo del procesador fuera
procesador de línea en MPS. Para crear el archivo del procesador, siga los
procedimientos descritos en esta sección.
CONFIG
OFFLINE
F4
CREAR
ARCHIVO
F6
+– CREADOARCHIVO PROC.–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
| Nombre: |
| F2 Procesador Bol. 1761 Microcontrolador |
| |
| |
+–ESC salir/Alt–U suprimir cambios–––––––––––––––––––––––––––––+
GUARDAR A
ARCHIVO
F9
4–2
Capítulo 4
Iniciación en el uso
| I:0 I:0 B3 |
|–+––] [–––+––––]/[––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––|
| | 6 | 7 0 |
| | | |
| | B3 | |
| +–––] [––+ |
| 0 |
| B3 O:0 |
|––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+–––( )–––––+–|
| 0 | 5 | |
| | | |
| | O:0 | |
| +–––( )–––––+ |
| 1 |
MONITOR
ARCHIVO
F8
EDITAR
F10
INSERTAR
RENGLON
F4
4–3
Capítulo 4
Iniciación en el uso
BIT
F1
XIC
–] [–
F1
I:0/6
[ENTER]
F1
XIO
]/[
F2
I:0/7
[ENTER]
F1
OTE
–( )–
F3
B3/0
[ENTER]
4–4
Capítulo 4
Iniciación en el uso
PARALEL
F1
INSERTAR
PARALEL
F4
RECEPTO
B
F2
BIT
F1
XIC
–] [–
F1
B3/0
[ENTER]
8. Acepte el renglón.
[ESC]
ACEPTAR
RENGLON
F10
[ESC]
4–5
Capítulo 4
Iniciación en el uso
INSERTAR
INSTRUCR
F4
BIT
F1
XIC
–] [–
F1
B3/0
[ENTER]
F1
OTE
–( )–
F3
O:0/5
[ENTER]
PARALEL
F1
INSERTAR
PARALEL
F4
RECEPTO
B
F2
4–6
Capítulo 4
Iniciación en el uso
BIT
F1
OTE
–( )–
F3
O:0/1
[ENTER]
14.Acepte el renglón.
[ESC]
ACEPTAR
RENGLON
F10
[ESC]
F5
COMENTA
RENGLON
F1
ACEPTAR
/SALIR
F8
4–7
Capítulo 4
Iniciación en el uso
ACEPTAR
/SALIR
F8
[ESC]
DISPLAY SUPPRESS
COM RENG Esta tecla de función RNG COM
F7 conmuta a: F7
GUARDAR
CONFIG
F10
[ESC]
4–8
Capítulo 4
Iniciación en el uso
1. SALIR
Regresa al directorio del programa.
F3
SI
F8
3. VOLVER
A MENU Regresa al menú principal.
F3
4–9
Capítulo 4
Iniciación en el uso
-
✔ Creación de un archivo del procesador
-
✔ Asignación de nombre al archivo del procesador y configuración del
controlador
-
✔ Introducción del programa de escalera
-
✔ Adición de comentarios de renglón
-
✔ Almacenamiento del archivo del procesador
- Supervisión de la operación
- Supervisión del programa de escalera
- Supervisión de los datos
4–10
Capítulo 4
Iniciación en el uso
Ejecución del programa de Ahora que ha guardado su programa en el disco, tiene que configurar su
escalera software para comunicación directa con el controlador. Luego podrá
transferir el programa al micro controlador y ejecutar el programa.
Mientras se está ejecutando, puede usar MPS para supervisar lo que el
programa está haciendo.
+–SELECCIONAR DISPOSITIVO–––––––––––––––––––––––––––––––+
| 1747–PIC (DH–485) |
| Full–Duplex (MICRO) |
| 1784–KL (DH+ Directa) |
| |
+–ESC salir/Alt–U suprimir cambios––––––––––––––––––––––+
2. CONFIG
DRIVER
F2
3. CONFIG.
DISPOS
F7
+**************************************************––––––––––––––+
| |
| F1 Velocidad baudiosSLC) 9600 |
| Paridad NING |
| Verificación errores CRC |
| F4 Usar modem (ctrl flujo) NO |
| |
| F5 Llamar número telefN/A |
| F6 Cadena inicio de moN/A |
| F7 Número telefónico N/A |
| F8 Desconxión auto N/A (minutos) |
| |
| F9 Guardar a archivo |
| F10 Configuración Full Duplex (MICRO) |
| |
+–ESC salir/Alt–U suprimir cambios–––––––––––––––––––––––––––––––+
4. BAUD
VELOCID
Conmuta [F1] hasta que la velocidad en
F1 baudios sea 9600.
5. [ESC] Guarda la configuración en el archivo y lo lleva de
regreso al menú principal.
GUARDAR A
ARCHIVO
F9
[ESC]
4–11
Capítulo 4
Iniciación en el uso
F1
GUARDAR
RECUPER
F2
RECUPER
PROGRAM
F4
SAVE
CUALQUIER
RESTORE
TECLA
CAMBIAR
MODO
F1
MODO
RUN
F3
SI
F8
Tome nota de que la línea de estado ahora indica REM RUN. Si usted
obtiene un código de fallo en la línea de estado, consulte el apéndice A
para borrar el fallo.
4–12
Capítulo 4
Iniciación en el uso
-
✔ Creación de un archivo del procesador
-
✔ Asignación de nombre al archivo del procesador y configuración del
controlador
-
✔ Introducción del programa de escalera
-
✔ Adición de comentarios de renglón
-
✔ Almacenamiento del archivo del procesador
-
✔ Ejecución del programa de escalera
-
✔ Configuración del software para comunicación directa
-
✔ Transferencia del programa de escalera e ir en línea
-
✔ Cambio al modo de marcha
- Supervisión de la operación
- Supervisión del programa de escalera
- Supervisión de los datos
4–13
Capítulo 4
Iniciación en el uso
Tome nota de que en el programa que está ejecutando ahora, las líneas de
potencia, renglón final y bit I:0/7 están resaltados. Si se activa I:0/6, el bit
estará resaltado en el renglón. Esto dará como resultado un camino de
continuidad lógica en el renglón, haciendo que la instrucción de salida
también esté destacada.
4–14
Capítulo 4
Iniciación en el uso
I:0/6
4–15
Capítulo 4
Iniciación en el uso
4–16
Capítulo 4
Iniciación en el uso
ARCHIVO
SIGUIEN
F7
6. Supervise la actividad.
7. Regrese al menú MPS
[ESC]
SALIR
F10
VOLVER
A MENU
F3
4–17
Capítulo 4
Iniciación en el uso
-
✔ Creación de un archivo del procesador
-
✔ Asignación de nombre al archivo del procesador y configuración del
controlador
-
✔ Introducción del programa de escalera
-
✔ Adición de comentarios de renglón
-
✔ Almacenamiento del archivo del procesador
-
✔ Ejecución del programa de escalera
-
✔ Configuración del software para comunicación directa
-
✔ Transferencia del programa de escalera e ir en línea
-
✔ Cambio al modo de marcha
-
✔ Supervisión de la operación
-
✔ Supervisión del programa de escalera
-
✔ Supervisión de los datos
Taladro
Manuales
con agujeros
perforados
Cinta transportadora
Qué hacer a continuación Si desea más experiencia práctica, los capítulos 7 al 13 le muestran más
porciones de este ejemplo de aplicación. Si sigue las instrucciones y
añade los renglones proporcionados al final de cada capítulo, habrá
introducido el programa completo cuando llegue al final del capítulo 13.
El apéndice C contiene el ejemplo completo y su descripción.
4–18
Capítulo
5
Descripción general de la programación
Software de
Programación
Avanzada
Memoria
(Programas y datos)
Entradas Salidas CR
CPU
Procesador
Fuente de alimentación
Micro controlador
5–1
Capítulo 5
Descripción general de la programación
escán
tareas
de entrada
diversas
com. de
servicio
escán
de
Ciclo de operación prog.
escán
de
salida
5–2
Capítulo 5
Descripción general de la programación
Archivos de
Archivos de programa
datos
01 01
02
03
04
Archivos de
procesador con
nombres únicos
5–3
Capítulo 5
Descripción general de la programación
Archivos de datos
Los archivos de datos contienen la información de estado asociada con
las E/S externas y todas las otras instrucciones que usted usa en sus
archivos de programa de escalera principal y de subrutina. Además, estos
archivos almacenan la información concerniente a la operación del
procesador. También puede usar los archivos para almacenar “fórmulas”
y tablas de referencia si fuera necesario.
5–4
Capítulo 5
Descripción general de la programación
El micro controlador usa dos dispositivos para almacenar los archivos del
Entendimiento de cómo se procesador: RAM y EEPROM. La memoria RAM proporciona
almacenan y se obtiene almacenamiento de fácil acceso (es decir, sus datos se pierden cuando se
acceso a los archivos del produce una desconexión) mientras que la memoria EEPROM
procesador proporciona almacenamiento de largo plazo (es decir, sus datos no se
pierden cuando se produce una desconexión). El siguiente diagrama
muestra cómo se asigna la memoria en el procesador del micro
controlador.
EEPROM RAM
Datos seguridad Area trab. CPU
Datos retentivos Datos retentivos
Archivos de prog Archivos de prog
CPU
Transferencia
Cuando el archivo del procesador se transfiere al micro controlador,
primero se almacena en la RAM volátil. Luego se transfiere a la
EEPROM no volátil, donde éste se almacena como datos de seguridad y
como datos retentivos.
EEPROM RAM
Datos seguridad Area trab. CPU
Datos retentivos Datos retentivos
Archivos de prog Archivos de prog
CPU
5–5
Capítulo 5
Descripción general de la programación
Operación normal
Durante la operación normal, el micro controlador y su computadora
personal pueden tener acceso a los archivos del procesador almacenados
en la RAM. Todo cambio en los datos retentivos que se produzca debido
a la ejecución del programa o los comandos de programación afectan
sólo a los datos retentivos en la RAM.
EEPROM RAM
Datos seguridad Area trab. CPU
Datos retentivos Datos retentivos
Archivos de prog Archivos de prog
CPU
Apagado
Cuando se apaga, sólo los datos retentivos se transfieren de la RAM a la
EEPROM. (Los archivos del programa no necesitan guardarse en la
EEPROM puesto que no pueden ser modificados durante la operación
normal). Si por alguna razón se pierde la potencia antes de guardar todos
los datos retentivos en la EEPROM, se pierden los datos retentivos. Esto
puede producirse por un restablecimiento inesperado o un problema del
hardware.
EEPROM RAM
Datos seguridad Area trab. CPU
Datos retentivos Datos retentivos
Archivos de prog Archivos de prog
CPU
5–6
Capítulo 5
Descripción general de la programación
Arranque
Durante el arranque, el micro controlador transfiere los archivos del
programa desde la EEPROM a la RAM. Los datos retentivos también son
transferidos a la RAM, siempre y cuando no se hayan perdido en el
apagado, y empieza la operación normal.
EEPROM RAM
Datos seguridad Area trab. CPU
Datos retentivos Datos retentivos
Archivos de prog Archivos de prog
CPU
EEPROM RAM
Datos seguridad Area trab. CPU
Datos retentivos Datos retentivos
Archivos de prog Archivos de prog
CPU
5–7
Capítulo 5
Descripción general de la programación
Tipo de Número
archivo Identificador de archivo
Salida O 0
Entrada I 1
Estado S 2
Bit B 3
Temporizador T 4
Contador C 5
Control R 6
Enteros N 7
Donde: Es el:
x Tipo de archivo: O—salida T—temporizador
I—entrada C—contador
S—estado R—control
B—binario N—enteros
f # de archivo: 0—salida 4—temporizador
1—entrada 5—contador
2—estado 6—control
3—binario 7—enteros
: Delimitador de elemento: El delimitador de dos puntos o punto y coma separa
números de archivo y estructura/palabra
e Número de elemento: 0 a: 0—salida 39—temporizador
1—entrada 31—contador
32—estado 15—control
31—binario 104—enteros
5–8
Capítulo 5
Descripción general de la programación
Bit dentro de un N 7 : 2 / 5
archivo de enteros
Tipo de archivo
Número de archivo
Delimitador de archivo
Número de palabra
Delimitador de bit
Número de bit
Bit dentro de un B 3 / 3 1
archivo de bit
Delimitador de bit
Número de bit
Los archivos de bit son archivos continuos de corrientes de bit, y
por lo tanto se pueden direccionar de dos maneras: por palabra y
bit, o por bit solamente.
Bit dentro de un R 6 : 7 / D N
archivo de control
Tipo de archivo
Número de archivo
Delimitador de archivo
Número de estructura
Delimitador
Mnemónico
➀ Los parámetros de direccionamiento que se requieren al usar el HHP son ligeramente diferentes de los
que se requieren cuando se usa el software de programación.
5–9
Capítulo 5
Descripción general de la programación
Dest #N7:50
0
Valor de
Dirección de
Valor: Dirección base: desplazamiento en
desplazamiento:
S:24
Fuente N7:10 10 N7:20
Destino N7:50 10 N7:60
5–10
Capítulo 5
Descripción general de la programación
Constantes numéricas
Usted puede introducir constantes numéricas directamente en muchas de
las instrucciones que programa. El rango de valores para la mayoría de
las instrucciones es –32,768 hasta +32,767. Estos valores pueden
mostrarse o introducirse en diversas bases. Las bases que pueden
mostrarse usando MPS son:
• Enteros
• Binario
• ASCII
• Hexadecimal
Al introducir valores en una instrucción MPS o elemento de la tabla de
datos, usted puede especificar la base de su entrada usando el operador
especial “&”. Las bases que pueden usarse para introducir datos en una
instrucción MPS o elemento de la tabla de datos son:
• Enteros (&N)
• Binario (&B)
• ASCII (&A)
• Hexadecimal (&H)
• BCD (&D)
• Octal (&O)
Las constantes numéricas se usan en lugar de elementos del archivo de
datos. Estas no pueden ser manipuladas por el programa del usuario. Se
debe introducir el editor del programa fuera de línea para cambiar el
valor de una constante.
5–11
Capítulo 5
Descripción general de la programación
➀ El contacto I1 sería una instrucción examina si cerrado ( ]/[ ) si PB2 fuera un circuito electromecánico
normalmente abierto.
5–12
Capítulo 5
Descripción general de la programación
5–13
Capítulo 5
Descripción general de la programación
Ejecutar programa.
5–14
Capítulo
6
Antes de introducir su programa
Este capítulo explica los procedimientos que usted necesita conocer antes
de introducir su programa, incluyendo cómo:
• crear un archivo del procesador
• convertir programas SLC 500 a programas de micro controlador y
viceversa
• borrar un archivo del procesador
• asignar nombres a los archivos de programa
• editar archivos de programa
• obtener acceso a la pantalla de tipos de instrucciones
Creación de un archivo del Para crear un nuevo archivo de procesador en MPS, siga los pasos
procesador indicados a continuación.
CONFIG
OFFLINE
F4
CREAR
ARCHIVO
F6
+– CREADOARCHIVO PROC.–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
| Nombre: |
| F2 Procesador Bol. 1761 Microcontrolador |
| |
| |
+–ESC salir/Alt–U suprimir cambios–––––––––––––––––––––––––––––+
6–1
Capítulo 6
Antes de introducir su programa
4. PRG/DOC
OFFLINE
Si decide colocar el archivo recientemente creado en
F1
el área de trabajo, presione [F1]. Si decide no colocarlo
en el área de trabajo en este momento, presione [ESC].
Efectos de los cambios de Usted puede convertir un programa SLC 500t a un programa de micro
tipo de procesador controlador. Sin embargo, primero necesita entender el efecto que los
cambios de tipo de procesador tienen en sus programas.
6–2
Capítulo 6
Antes de introducir su programa
Cómo borrar un archivo del El borrar un archivo lo retira físicamente, pero el archivo reside en la
procesador memoria del procesador y en el disco duro. Siga los pasos indicados a
continuación para borrar un archivo del procesador.
1. Traiga a la pantalla el directorio del programa para el procesador.
MENU PRINCIPAL
PRG/DOC
OFFLINE
F3
BORRAR
MEMORIA
F5
SI
F8
6–3
Capítulo 6
Antes de introducir su programa
Asignación de nombre a Una vez que haya creado el archivo del procesador y lo haya colocado en
archivos de programa el directorio apropiado, puede asignar nombres a los archivos de
programa según sea necesario.
PRG/DOC
OFFLINE
F3
FUNCION
PROCES
F1
6–4
Capítulo 6
Antes de introducir su programa
6–5
Capítulo 6
Antes de introducir su programa
Edición de archivos del Esta sección le explica cómo realizar operaciones de renglón y de
programa bifurcación dentro de archivos del programa. También le indica cómo
moverse entre archivos del programa.
Operaciones de renglón
Los pasos siguientes le muestran cómo crear un renglón de escalera y
añadirle una instrucción.
1. MENU PRINCIPAL
PRG/DOC
OFFLINE
F3
MONITOR
ARCHIVO
F8
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
6–6
Capítulo 6
Antes de introducir su programa
2. EDITAR
F10
INSERTA
RENGLON
F4
I I
I––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––I
I I
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
Entre una forma mnemónica o presione una tecla para función de edición deseada
(Arch 11, reng 0)
offline sin forzados INSERT RENG ArchiGETSTART
PARALEL AÑADIR INSERTA MODIFIC BORRAR RESTAUR ACEPTAR
INSTRUC INSTRUC INSTRUC INSTRUC INSTRUC RENGLON
F1 F3 F4 F5 F6 F7 F10
6–7
Capítulo 6
Antes de introducir su programa
3. INSERTA
INSTRUC
F4
BIT
F1
OTE
–( )–
F3
B3/10
I B3 I
I–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––I
I 10 I
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
Entre una forma mnemónica o presione una tecla para tipo instrucción deseada
(Arch 11, reng 0)
offline sin forzados INSERT INSTR ArchiGETSTART
BIT TEMPOR/ E/S COMPARA MATEMAT MOVER/ ARCHIVO DESPLA/ CONTROL ESPCIAL
CONTAD. MENSAJE LOGICAS SECUEN.
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10
6–8
Capítulo 6
Antes de introducir su programa
3. AÑADIR
PARALEL
Presione [F3] y aparecerán en el renglón los objetos
F3
(A), (B) y (C).
6–9
Capítulo 6
Antes de introducir su programa
4. RECEPTOA
TARGET
B
Presione [F2] para colocar una bifurcación
F2
alrededor de la instrucción OTE.
I I:1 B3 I
I––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+–( )–+–I
I 0 | 10| I
I | | I
I +–––––+ I
I I
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
Entre una forma mnemónica o presione una tecla para función de edición deseada
(Arch 11, reng 0)
offline sin forzados INSERT RENG ArchiGETSTART
PARALEL AÑADIR INSERTA MODIFIC BORRAR RESTAUR ACEPTAR
INSTRUC INSTRUC INSTRUC INSTRUC INSTRUC RENGLON
F1 F3 F4 F5 F6 F7 F10
2. MONITOR
ARCHIVO
Lleve el cursor al archivo de programa que usted
F8
desea controlar a continuación y presione [F8].
6–10
Capítulo 6
Antes de introducir su programa
Acceso a la pantalla de tipos Para introducir las instrucciones descritas en los siguientes capítulos, se
de instrucciones necesita obtener acceso a la pantalla de tipos de instrucciones, tal como
se muestra a continuación.
PRG/DOC
OFFLINE
F3
MONITOR
ARCHIVO
F8
EDITAR
F10
INSERTA
RENGLON
F4
INSERTA
INSTRUC
F4
I I
I––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––I
I I
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
Entre una forma mnemónica o presione una tecla para tipo instrucción deseada
(Arch 11, reng 0)
offline sin forzados INSERT INSTR ArchiGETSTART
BIT TEMPOR/ E/S COMPARA MATEMAT MOVER/ ARCHIVO DESPLA/ CONTROL
CONTAD. MENSAJE LOGICAS SECUEN.
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9
6–11
Capítulo
7
Uso de las instrucciones básicas
XIC Examina si cerrado Examina un bit para una condición de activación. 7–3
XIO Examina si abierto Examina un bit para una condición de desactivación. 7–3
OTE Activación salida Activar o desactivar un bit. 7–4
OTL y Enclavamiento salida OTL activa un bit cuando se ejecuta el renglón y este bit retiene su estado 7–4
OTU y desenclavamiento cuando el renglón no se ejecuta o se desconecta y se vuelve a conectar la
salida energía. OTU desactiva un bit cuando se ejecuta el renglón, y este bit
retiene su estado cuando no se ejecuta el renglón o cuando se desco-
necta y se vuelve a conectar la energía.
OSR Un frente ascendente Impulsa un suceso que ocurre una vez. 7–6
Instrucciones de temporizador/contador
Instrucción
Pro ó i o
Propósito Pági
Página
Mnemónico Nombre
TON Temp a la conexión Cuenta intervalos de base de tiempo cuando la instrucción es verdadera. 7–9
TOF Temp a la Cuenta intervalos de base de tiempo cuando la instrucción es falsa. 7–10
desconexión
RTO Temporizador Cuenta intervalos de base de tiempo cuando la instrucción es verdadera y 7–11
retentivo retiene el valor acumulado cuando la instrucción se hace falsa o cuando
se desconecta y se vuelve a conectar la energía.
CTU Contador + Incrementa el valor acumulado en cada transición de falsa a verdadera y 7–15
retiene el valor acumulado cuando la instrucción se hace falsa o cuando
se desconecta y se vuelve a conectar la energía.
CTD Contador – Decrementa el valor acumulado en cada transición de falsa a verdadera y 7–16
retiene el valor acumulado cuando la instrucción se hace falsa o cuando
se desconecta y se vuelve a conectar la energía.
RES Reset Restablece el valor acumulado y los bits de estado de un temporizador o 7–17
contador. No la use con temporizadores TOF.
7–1
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Descripción general de las Estas instrucciones funcionan en un solo bit de datos. Durante la
instrucciones de bit operación, el procesador puede establecer o restablecer el bit, en base a la
continuidad lógica de los renglones de escalera. Usted puede direccionar
un bit tantas veces como lo requiera su programa.
7–2
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Examina si cerrado (XIC) Use la instrucción XIC en su programa de escalera para determinar si un
bit está activado. Cuando la instrucción se ejecuta, si el bit direccionado
] [ está activado (1), entonces la instrucción es evaluada como verdadera.
Cuando se ejecuta la instrucción, si el bit direccionado está desactivado
(0), entonces la instrucción se evalúa como falsa.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadera Falsa Estado de dirección de bit Instrucción XIC
1.54 1.72 0 Falsa
1 Verdadera
Introducción de la instrucción
Desde la pantalla de tipo de instrucciones,
presione:
BIT XIC ] [
–] [–
F1 F1
Examina si abierto (XIO) Use una instrucción XIO en su programa de escalera para determinar si
un bit está desactivado. Cuando la instrucción se ejecuta, si el bit
]/[ direccionado está desactivado (0), entonces la instrucción se evalúa como
verdadera. Cuando se ejecuta la instrucción, si el bit direccionado está
activado (1), entonces la instrucción se evalúa como falsa.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadera Falsa Estado de dirección de bit Instrucción XIO
1.54 1.72 0 Verdadera
1 Falsa
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de instrucciones,
presione:
BIT XIO ]/[
–] / [–
F1 F2
7–3
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Activación salida (OTE) Use una instrucción OTE en su programa de escalera para activar un bit
cuando las condiciones de renglón se evalúan como verdaderas.
( )
Un ejemplo de un dispositivo que se activa o desactiva es una salida
cableada a una luz piloto (direccionada como O0:0/4).
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadera Falsa Las instrucciones OTE se restablecen cuando:
4.43 4.43 • Usted entra o regresa al modo de Marcha REM o Prueba REM o
cuando la potencia es restaurada.
• La OTE se programa dentro de una zona de restablecimiento de
control maestro (MCR) inactiva o falsa.
Importante: Un bit establecido dentro de una subrutina usando una
instrucción OTE permanece establecido hasta que la
subrutina es explorada nuevamente.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de instrucciones,
presione:
BIT OTE ( )
–( )–
F1 F3
Enclavamiento de salida (OTL) Las instrucciones OTL y OTU son instrucciones de salida retentivas.
y desenclavamiento de salida OTL sólo puede activar un bit, mientras que OTU sólo puede desactivar
(OTU) un bit. Estas instrucciones generalmente se usan en pares, con ambas
instrucciones direccionando el mismo bit.
(L)
Su programa puede examinar un bit controlado por las instrucciones OTL
(U) y OTU tantas veces como sea necesario.
7–4
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de instrucciones,
presione:
BIT OTL
(L)
–( L )–
F1 F4
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de instrucciones,
presione:
BIT OTU (U)
–( U )–
F1 F5
7–5
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Un frente ascendente (OSR) La instrucción OSR es una instrucción de entrada retentiva que impulsa
un suceso para que ocurra una vez. Use la instrucción OSR cuando un
[OSR] suceso debe empezar basado en el cambio de estado del renglón de falso
a verdadero.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: Cuando las condiciones de renglón que preceden a la instrucción OSR
Verdadera Falsa cambian de falso a verdadero, la instrucción OSR será verdadera para un
13.02 11.48 escán. Después de completar un escán, la instrucción OSR se hace falsa,
aún si las condiciones del renglón que la preceden se mantienen
verdaderas. La instrucción OSR se hará verdadera sólo si las condiciones
de renglón que la preceden cambian de falso a verdadero.
Introducción de parámetros
La dirección asignada a la instrucción OSR no es la dirección de un
impulso (one shot address) que su programa refirió, ni tampoco indica el
estado de la instrucción OSR. Esta dirección permite que la instrucción
OSR recuerde su estado de renglón previo.
Use una dirección de bit ya sea del archivo de datos enteros o de bit. El
bit direccionado es establecido (1) para un escán cuando las condiciones
del renglón que preceden la instrucción OSR sean verdaderas; el bit es
restablecido (0) cuando las condiciones del renglón que preceden la
instrucción OSR son falsas.
Importante: La dirección de bit que usted usa para esta instrucción debe
ser única. No la use en ningún otro lugar en el programa.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de instrucciones, I:1.0 B3 B3 O:3
presione: ] [ ]/[ [OSR] ( )
0 1 0 0
BIT OSR
B3 B3 O:3
] [ [OSR] ( )
F1 F6 2 3 1
7–6
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Introducción de parámetros
Base de tiempo
La base de tiempo determina la duración de cada intervalo de base de
tiempo. La base de tiempo es seleccionable de 0.01 (10 ms) segundos o
1.0 segundos.
7–7
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Estructura de direccionamiento
Direccione los bits y palabras usando el formato Tf:e.s/b
Formato Explicación
T Archivo de temporizador
: Delimitador de elemento
Ejemplos de direccionamiento
• T4:0/15 o T4:0/EN Bit de habilitación
• T4:0/14 o T4:0/TT Bit de temporización de temporizador
• T4:0/13 o T4:0/DN Bit de efectuado
7–8
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Temp a la conexión (TON) Use la instrucción TON para retardar la activación o desactivación de una
TON salida. La instrucción TON empieza a contar intervalos de la base de
TEMP A LA CONEXION (EN) tiempo cuando las condiciones del renglón se hacen verdaderas. Siempre
Temp que las condiciones del renglón permanezcan verdaderas, el temporizador
Base tiempo (DN)
Presel incrementa su valor acumulado (ACC) en cada escán, hasta que alcanza
Acum el valor preseleccionado (PRE). El valor acumulado se restablece cuando
las condiciones del renglón se hacen falsas, independientemente de que el
temporizador haya sobrepasado el tiempo permitido.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadera Falsa Uso de los bits de estado
38.34 30.38
Y permanece establecido
hasta que se presenta una
Este bit Se establece cuando
de las siguientes
condiciones
el valor acumulado es igual o
Bit de efectuado del las condiciones del renglón se
mayor que el valor
temporizador DN (bit 13) hacen falsas
preseleccionado
Bit de habilitación del las condiciones de renglón son las condiciones del renglón se
temporizador EN (bit 14) verdaderas hacen falsas
las condiciones de renglón son
las condiciones del renglón se
Bit de temporización del verdaderas y el valor
hacen falsas o cuando se
temporizador TT (bit 15) acumulado es menor que el
establece el bit de efectuado
valor preseleccionado
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de instrucciones, I:0 TON
presione: [
[ TEMP A LA CONEXION (EN)
Temp T4:0
TEMPORIZ/ TON 2 Base tiempo 0.01 (DN)
CONTADOR Presel 120
Acum 0
F2 F1
7–9
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Temp a la desconexión (TOF) Use la instrucción TOF para retardar la activación o desactivación de una
TOF salida. La instrucción TOF empieza a contar intervalos de la base de
TEMP A LA DESCONEXION (EN) tiempo cuando el renglón hace una transición de verdadera a falsa.
Temp Siempre que las condiciones del renglón permanezcan falsas, el
Base tiempo (DN)
Presel temporizador incrementa su valor acumulado (ACC) en cada escán, hasta
Acum que alcanza el valor preseleccionado (PRE). El procesador restablece el
valor acumulado cuando las condiciones del renglón se hacen verdaderas,
independientemente de que el temporizador haya sobrepasado el tiempo
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: permitido.
Verdadero Falso
39.42 31.65
Uso de los bits de estado
Y permanece establecido
hasta que se presenta una
Este bit Se establece cuando
de las siguientes
condiciones
Bit de efectuado del las condiciones del renglón las condiciones del renglón se
temporizador DN (bit 13) son verdaderas hacen falsas y el valor
acumulado es mayor o igual al
valor preseleccionado
Bit de temporización del las condiciones de renglón son las condiciones del renglón se
temporizador TT (bit 14) falsas y el valor acumulado es hacen verdaderas o cuando se
menor que el valor restablece el bit de efectuado
preseleccionado
Bit de habilitación del las condiciones del renglón las condiciones del renglón se
temporizador EN (bit 15) son verdaderas hacen falsas
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de instrucciones, I:0 TOF
presione: [
[ TEMP A LA DESCONEXION (EN)
Temp T4:1
2 Base tiempo 0.01 (DN)
TEMPORIZ/ TOF
CONTADOR Presel 120
Acum 0
F2 F2
7–10
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Temporizador retentivo (RTO) Use la instrucción RTO para activar o desactivar una salida después de
RTO
que su temporizador haya estado establecido durante un intervalo de
TEMP RETENTIVO A LA (EN)
tiempo preseleccionado. La instrucción RTO es una instrucción retentiva
CONEX que permite que el temporizador se detenga y empiece sin restablecer el
Temp valor acumulado (ACC).
Base tiempo (DN)
Presel
Acum La instrucción RTO retiene su valor acumulado cuando ocurre una de las
siguientes circunstancias:
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: • Las condiciones del renglón se hacen falsas.
Verdadera Falsa • Usted cambia la operación del procesador del modo de marcha remota
38.34 27.49 o prueba remota al modo de programación remota.
• El procesador pierde potencia.
• Ocurre un fallo.
Y permanece establecido
hasta que se presenta una
Este bit Se establece cuando
de las siguientes
condiciones
el valor acumulado es igual o
Bit de efectuado del se habilita la instrucción RES
mayor que el valor
temporizador DN (bit 13) apropiada
preseleccionado
las condiciones de renglón son
las condiciones del renglón se
Bit de temporización del verdaderas y el valor
hacen falsas o cuando se
temporizador TT (bit 14) acumulado es menor que el
establece el bit de efectuado
valor preseleccionado
Bit de habilitación del las condiciones del renglón las condiciones del renglón se
temporizador EN (bit 15) son verdaderas hacen falsas
7–11
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de instrucciones, I:0 RTO
presione: [
[ TEMP RETENT A LA CONEX (EN)
Temp T4:2
TEMPORIZ/ RTO 2 Base tiempo 0.01
CONTADOR (DN)
Presel 120
F2 F3 Acum 0
Descripción general de las Cada dirección de contador consta de un elemento de archivo de datos de
instrucciones de contador 3 palabras. La palabra 0 es la palabra de control que contiene los bits de
estado de la instrucción. La palabra 1 es el valor preseleccionado. La
palabra 2 es el valor acumulado.
La palabra de control para las instrucciones del contador incluye seis bits
de estado, tal como se indica a continuación.
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Palabra 0 CU CD DN OV UN UA No usado
Palabra 1 Valor preseleccionado
Palabra 2 Valor acumulado
7–12
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Introducción de parámetros
Estructura de direccionamiento
Direccione bits y palabras usando el formato Cf:e.s/b
Formato Explicación
C Archivo de contador
: Delimitador de elemento
Ejemplos de direccionamiento
• C5:0/15 o C5:0/CU Bit de habilitación de contador +
• C5:0/14 o C5:0/CD Bit de habilitación de contador –
• C5:0/13 o C5:0/DN Bit de efectuado
• C5:0/12 o C5:0/OV Bit de overflow
• C5:0/11 o C5:0/UN Bit de underflow
• C5:0/10 o C5:0/UA Bit de acumulador de actualización
7–13
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
–32,768 0 +32,767
(CTU)
Conteo progresivo
Conteo regresivo
(CTD)
Underflow Overflow
7–14
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Contador + (CTU) La instrucción CTU es una instrucción que cuenta transiciones de renglón
CTU de falsas a verdaderas. Las transiciones del renglón pueden ser causadas
CONTADOR + (CU) por sucesos que ocurren en el programa (desde lógica interna o mediante
Contador dispositivos de campo externo), tales como partes que se desplazan y
Presel (DN)
Acum pasan por un detector o activan un final de carrera.
Y permanece establecido
hasta que se presenta una
Este bit Se establece cuando
de las siguientes
condiciones
Bit de overflow de conteo el valor acumulado pasa a se ejecuta una instrucción RES
progresivo OV (bit 12) –32,768 (de +32,767) y que tiene la misma dirección
continúa contando que la instrucción CTU, O
progresivamente desde allí BIEN el conteo decrementa
hasta ser menor o igual a
+32,767 con una instrucción
CTD
Bit de efectuado DN (bit 13) el valor acumulado es igual o el valor acumulado se hace
mayor que el valor menor que el preseleccionado
preseleccionado
Bit de habilitación de conteo las condiciones del renglón las condiciones del renglón se
progresivo CU (bit 15) son verdaderas hacen falsas O BIEN una
instrucción RES que tiene la
misma dirección que la
instrucción CTU es habilitada
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 CTU
instrucciones, presione: [
[ CONTADOR + (CU)
Contador C5:0
TEMPORIZ/ CTU 2 Presel 120 (DN)
CONTADOR Acum 0
F2 F4
7–15
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Contador – (CTD) La instrucción CTD es una instrucción de salida retentiva que cuenta
CTD transiciones de renglón de falsas a verdaderas. Las transiciones del
CONTADOR – (CD) renglón pueden ser causadas por sucesos que ocurren en el programa,
Contador como por ejemplo partes que se desplazan y pasan por un detector o
Presel (DN)
Acum activan un final de carrera.
Y permanece establecido
hasta que se presenta una
Este bit Se establece cuando
de las siguientes
condiciones
Bit de underflow de conteo el valor acumulado pasa a se habilita una instrucción RES
regresivo UN (bit 11) +32,768 (de –32,767) y que tiene la misma dirección
continúa contando que la instrucción CTD, O
regresivamente desde allí BIEN el conteo incrementa
hasta ser mayor o igual a
+32,767 con una instrucción
CTU
Bit de efectuado DN (bit 13) el valor acumulado es igual o el valor acumulado se hace
mayor que el valor menor que el preseleccionado
preseleccionado
Bit de habilitación de conteo las condiciones del renglón las condiciones del renglón se
regresivo CD (bit 14) son verdaderas hacen falsas O BIEN una
instrucción RES que tiene la
misma dirección que la
instrucción CTD es habilitada
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de instrucciones, I:0 CTD
presione: [
[ CONTADOR – (CD)
Contador C5:1
2 Presel 120 (DN)
TEMPORIZ/ CTD
CONTADOR Acum 0
F2 F5
7–16
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Reset (RES) Use una instrucción RES para restablecer un temporizador o contador.
Cuando la instrucción RES es ejecutada, restablece los datos que tienen
(RES)
la misma dirección que la instrucción RES.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: Uso de una instrucción RES para un: El procesador restablece el:
Verdadera Falsa Temporizador Valor ACC en 0
(No use una instrucción RES con una instrucción Bit DN
15.19 4.25 TOF). Bit TT
Bit EN
Contador Valor ACC en 0
Bit OV
Bit UN
Bit DN
Bit CU
Bit CD
Control Valor POS en 0
Bit EN
Bit EU
Bit DN
Bit EM
Bit ER
Bit UL
IN y FD van al último estado
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de instrucciones,
presione: (RES)
TEMPORIZ/ RES
CONTADOR
F2 F6
Cuando se restablece un contador, si la instrucción RES está habilitada y
el renglón de contador está habilitado, se restablece el bit CU o CD.
7–17
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Instrucciones básicas para el Esta sección proporciona renglones de escalera para demostrar el uso de
ejemplo de aplicación de las instrucciones básicas. Los renglones son parte del ejemplo de
máquina perforadora de papel aplicación de la máquina perforadora de papel que se describe en el
apéndice C. Usted actualizará el programa principal en el archivo 2 y
añadirá una subrutina al archivo 6.
7–18
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Renglón 2:3➀
Inicia el movimiento del transportador cuando se presiona el botón de
arranque. Sin embargo, también debe cumplirse otra condición antes de
arrancar el transportador: El taladro debe estar en posición totalmente
retractado (inicial). Este renglón también detiene el transportador
cuando se presiona el botón de parada.
| Botón |Taladro Botón |cambiar | Máquina |
| ARRANQUE |inic LS ARRANQUE |broca tal.| MARCHA |
| |AHORA | Bloqueo |
| I:0 I:0 I:0 O:0 B3 |
|–+––––] [––––––––][–––––+––––]/[––––––––]/[––––––––––––––––––( )–––––|
| | 6 5 | 7 6➀ 0 |
| | Máquina | |
| | MARCHA | |
| | Bloqueo | |
| | B3 | |
| +––––] [––––––––––––––––+ |
| 0 |
➀ Los renglones 2:0 al 2:2 se añadirán en el capítulo 13.
Renglón 2:4
Aplica la lógica de arranque anterior al transportador y motor de
taladro.
| Máquina Taladro|Habilit. |
| MARCHA inic LS |transp |
| bloqueo |
| B3 I:0 O:0 |
|––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––+––––] [––––––––( )–––––+–|
| 0 | 5 5 | |
| | Motor ON | |
| | taladro | |
| | O:0 | |
| +–––––––––––––––( )–––––+ |
| 1 |
Posición
inicial de la Perforadora encendida/apagada O/1
perforadora Retracción de la perforadora O/2
I/5 Avance de la perforadora O/3
Profundidad
perforación
I/4
7–19
Capítulo 7
Uso de las instrucciones básicas
Renglón 6:0
Esta sección de la lógica de escalera controla el movimiento hacia
arriba/hacia abajo del taladro de la máquina perforadora de libros.
Cuando el transportador coloca el libro bajo el taladro, se establece
el bit de ARRANQUE DE SECUENCIA DE TALADRO. Este renglón usa ese bit
para empezar la operación de taladro. Puesto que el bit está
establecido para la operación completa de taladro, se requiere de OSR
para poder activar la señal de avance de manera que el taladro se
retracte.
| Arranque |Subr taldr| Avance |
| secuenc. | OSR | taladro |
| taladro | |
| B3 B3 O:0 |
[–––] [––––––––[OSR]–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––(L)––––––|
| 32 48 3 |
Renglón 6:1
Cuando el taladro ha taladrado el libro, el cuerpo del taladro acciona
el final de carrera de PROFUNDIDAD DE TALADRO. Cuando esto sucede, la
señal de AVANCE DE TALADRO se desactiva y la señal de RETRACCION DE
TALADRO se activa. El taladro también se retracta automáticamente en el
encendido si no está accionando el final de carrera de INICIO TALADRO.
| Profundidad Avance |
| taladro LS taladro |
| I:0 O:0 |
|–+––––] [––––––––––––––––+––––––––––––––––––––––––––––+––––(U)–––––+–|
| | 4 | | 3 | |
| | 1ra |Inicio | | Retrac. | |
| | pasada |taladro LS | | taladro | |
| | S:1 I:0 | | O:0 | |
| +––––] [––––––––]/[–––––+ +––––(L)–––––+ |
| 15 5 2 |
Renglón 6:2
Cuando el taladro se está retractando (después de perforar un agujero),
el cuerpo del taladro acciona el final de carrera de INICIO TALADRO.
Cuando esto sucede, la señal de RETRACCION DE TALADRO se desactiva, el
bit de ARRANQUE DE SECUENCIA DE TALADRO se desactiva para indicar que
el proceso de taladro se ha completado, y el transportador se vuelve a
arrancar.
| Inicio |Retrac. Retrac. |
| taladro LS|taladro taladro |
| I:0 O:0 O:0 |
|––––] [––––––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––+––––(U)–––––+–|
| 5 2 | 2 | |
| | Arranque | |
| | secuenc. | |
| | taladro | |
| | B3 | |
| +––––(U)–––––+ |
| | 32 | |
| | Inic/parar | |
| | transport. | |
| | | |
| | O:0 | |
| +––––(L)–––––+ |
| 0 |
Renglón 6.3
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––|
| |
7–20
Capítulo
8
Uso de las instrucciones de comparación
LES Menor que Probar si un valor es menor que un segundo valor. 8–3
LEQ Menor o igual que Probar si un valor es menor o igual que un segundo valor. 8–3
GRT Mayor que Probar si un valor es mayor que otro. 8–4
GEQ Mayor o igual que Probar si un valor es mayor o igual que un segundo valor. 8–5
MEQ Comp. c másc para Probar porciones de dos valores para ver si son iguales. Compara datos 8–5
igual de 16 bits de una dirección de fuente a datos de 16 bits en una dirección
de referencia a través de una máscara.
LIM Test lím Probar si un valor está dentro del rango límite de otros dos valores. 8–5
Información sobre las Las instrucciones de comparación se usan para probar parejas de valores
instrucciones de para acondicionar la continuiudad lógica de un renglón. Como ejemplo,
comparación suponga que una instrucción LES se presenta con dos valores. Si el
primer valor es menor que el segundo, entonces la instrucción de
comparación es verdadera.
8–1
Capítulo 8
Uso de las instrucciones de comparación
Igual (EQU) Use la instrucción EQU para probar si dos valores son iguales. Si la
EQU
fuente A y la fuente B son iguales, la instrucción es lógicamente
IGUAL verdadera. Si estos valores no son iguales, la instrucción es lógicamente
Fuente A falsa.
Fuente B
La fuente A debe ser una dirección de palabra. La fuente B puede ser una
constante o una dirección de palabra. Los enteros negativos se almacenan
en forma de complemento a dos.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadero Falso
21.52 6.60
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de EQU
instrucciones, presione: IGUAL
[
Fuente A
COMPARAC EQU
Fuente B
F4 F4
Diferente (NEQ) Use la instrucción NEQ para probar si dos valores no son iguales. Si la
NEQ
fuente A y la fuente B no son iguales, la instrucción es lógicamente
DIFERENTE verdadera. Si los dos valores son iguales, la instrucción es lógicamente
Fuente A falsa.
Fuente B
La fuente A debe ser una dirección de palabra. La fuente B puede ser una
constante o una dirección de palabra. Los enteros negativos se almacenan
en forma de complemento a dos.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadero Falso
21.52 6.60
8–2
Capítulo 8
Uso de las instrucciones de comparación
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de NEQ
instrucciones, presione: DIFERENTE
Fuente A
COMPARAC NEQ
Fuente B
F4 F5
Menor que (LES) Use la instrucción LES para probar si un valor (fuente A) es menor que
LES otro (fuente B). Si el valor en la fuente A es menor que el valor en la
MENOR QUE fuente B, la instrucción es lógicamente verdadera. Si el valor en la fuente
Fuente A A es mayor o igual al valor en la fuente B, la instrucción es lógicamente
Fuente B falsa.
La fuente A debe ser una dirección de palabra. La fuente B puede ser una
constante o una dirección de palabra. Los enteros negativos se almacenan
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: en forma de complemento a dos.
Verdadero Falso
23.60 6.60
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de LES
instrucciones, presione: MENOR QUE
Fuente A
COMPARAC LES
Fuente B
F4 F6
Menor o igual que (LEQ) Use la instrucción LEQ para probar si un valor (fuente A) es menor o
LEQ igual a otro (fuente B). Si el valor en la fuente A es menor o igual al
MENOR O IGUAL QUE valor en la fuente B, la instrucción es lógicamente verdadera. Si el valor
Fuente A en la fuente A es mayor que el valor en la fuente B, la instrucción es
Fuente B lógicamente falsa.
La fuente A debe ser una dirección de palabra. La fuente B puede ser una
constante o una dirección de palabra. Los enteros negativos se almacenan
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: en forma de complemento a dos.
Verdadero Falso
23.60 6.60
8–3
Capítulo 8
Uso de las instrucciones de comparación
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipo de LEQ
instrucciones, presione: MENOR O IGUAL QUE
Fuente A
COMPARAC LEQ
Fuente B
F4 F8
Mayor que (GRT) Use la instrucción GRT para probar si un valor (fuente A) es mayor que
GRT otro (fuente B). Si el valor en la fuente A es mayor que el valor en la
MAYOR QUE fuente B, la instrucción es lógicamente verdadera. Si el valor en la fuente
Fuente A A es menor o igual al valor en la fuente B, la instrucción es lógicamente
Fuente B falsa.
La fuente A debe ser una dirección de palabra. La fuente B puede ser una
constante o una dirección de palabra. Los enteros negativos se almacenan
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: en forma de complemento a dos.
Verdadero Falso
23.60 6.60
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipo de GRT
instrucciones, presione: MAYOR QUE
Fuente A
COMPARAC GRT
Fuente B
F4 F7
Mayor o igual que (GEQ) Use la instrucción GEQ para probar si un valor (fuente A) es mayor o
GEQ
igual que otro (fuente B). Si el valor en la fuente A es mayor o igual que
MAYOR O IGUAL QUE el valor en la fuente B, la instrucción es lógicamente verdadera. Si el
Fuente A valor en la fuente A es menor que el valor en la fuente B, la instrucción
Fuente B es lógicamente falsa.
La fuente A debe ser una dirección de palabra. La fuente B puede ser una
constante o una dirección de palabra. Los enteros negativos se almacenan
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: en forma de complemento a dos.
Verdadero Falso
23.60 6.60
8–4
Capítulo 8
Uso de las instrucciones de comparación
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de GEQ
instrucciones, presione: MAYOR O IGUAL QUE
Fuente A
COMPARAC GEQ
Fuente B
F4 F9
Comp. c másc para igual Use la instrucción MEQ para comparar datos en una dirección fuente con
(MEQ) datos en una dirección de referencia. El uso de esta instrucción permite
que porciones de los datos sean enmascarados por una palabra separada.
MEQ
IGUAL C MASCARA
Fuente Introducción de parámetros
Máscara • Fuente es la dirección del valor que usted desea comparar.
Comparac. • Máscara es la dirección de la máscara a través de la cual la
instrucción transfiere datos. La máscara puede ser un valor
hexadecimal (constante).
• Comparación es un valor entero o la dirección de la referencia.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadero Falso Si los 16 bits de datos en la dirección fuente son iguales a los 16 bits de
28.39 7.69 datos en la dirección de comparación (menos los bits enmascarados), la
instrucción es verdadera. La instrucción se hace falsa tan pronto como
detecta una desigualdad de comparación. Los bits en la palabra con
máscara enmascaran datos cuando se restablecen; cuando se establecen
pasan datos.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de MEQ
instrucciones, presione: IGUAL C MASCARA
Fuente
COMPARAC MEQ
Máscara
F4 F3 Comparac.
Test lím (LIM) Use la instrucción LIM para probar valores dentro o fuera de un rango
LIM especificado, dependiendo de cómo seleccionó los límites.
TEST LIM
Lím inf Introducción de parámetros
Test El límite inferior, test y límite superior pueden ser direcciones de palabra
Lím sup o constantes, restringidos a las siguientes combinaciones:
• Si el parámetro Test es una constante de programa, los parámetros de
Límite inferior y Límite superior deben ser direcciones de palabra.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadero Falso
36.93 7.69
8–5
Capítulo 8
Uso de las instrucciones de comparación
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de LIM
instrucciones, presione: TEST LIM
Lím inf
COMPARAC LIM
Test
F4 F2 Lím sup
8–6
Capítulo 8
Uso de las instrucciones de comparación
Adición a archivo 2
Para empezar, necesitará regresar una vez más a los renglones que
introdujo al principio en el capítulo 4, en el archivo del procesador
GETSTART. Se necesita añadir una instrucción más al primer renglón
para llevar un seguimiento de la vida útil de la perforadora. Este renglón
se indica a continuación mediante el sombreado. Tome nota de que
también se ha añadido texto al comentario del renglón.
Importante: No añada esta instrucción si está usando un controlador de
16 E/S. La dirección O:0/6 sólo es válida para
controladores de 32 E/S.
Renglón 2:3
Inicia el movimiento del transportador cuando se presiona el botón de
arranque. Sin embargo, también deben cumplirse otran condiciones antes
de arrancar el transportador: Estas son: el taladro debe estar en
posición totalmente retractado (inicial). La broca del taladro no debe
haber pasado el límite de su vida útil. Este renglón también detiene el
transportador cuando se presiona el botón de parada o cuando se excede
la vida útil del taladro.
| Botón |Taladro Botón |cambiar | Máquina |
| ARRANQUE |inic LS ARRANQUE |broca tal.| MARCHA |
| |AHORA | Bloqueo |
| I:0 I:0 I:0 O:0 B3 |
|–+––––] [––––––––][–––––+––––]/[––––––––]/[––––––––––––––––––( )–––––|
| | 6 5 | 7 6 0 |
| | Máquina | |
| | MARCHA | |
| | Bloqueo | |
| | B3 | |
| +––––] [––––––––––––––––+ |
| 0 |
8–7
Capítulo 8
Uso de las instrucciones de comparación
Renglón 7:0➀
Examina el número de 1/4 pulg. en miles que se han acumulado en la vida
de la broca actual del taladro. Si la broca ha perforado entre
100,000–101,999 incrementos de papel de 1/4 pulg., la ”luz de cambiar”
se enciende fija. Cuando el valor está entre 102,000–103,999, la luz de
“cambiar broca” se enciende intermitentemente a una velocidad de 1.28
segundos. Cuando el valor llega a 105,000, la luz de “cambiar broca”
parpadea y la luz de “cambiar taladro ahora” se enciende.
| miles 100,000 |
| 1/4 pulg. incrementos |
| 1/4 pulg. |
| han |
| ocurrido |
| +GEQ–––––––––––––––+ B3 |
|–––+–+MAYOR O IGUAL QUE +––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––+–|
| | |Fuente A N7:11| 16 | |
| | | 0| | |
| | |Fuente B 100| | |
| | | | | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Miles 102,000 | |
| | 1/4 pulg. incrementos| |
| | 1/4 pulg. | |
| | han | |
| | ocurrido | |
| | +GEQ–––––––––––––––+ B3 | |
| +–+MAYOR O IGUAL QUE +––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––+ |
| | |Fuente A N7:11| 17 | |
| | | 0| | |
| | |Fuente B 102| | |
| | | | | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Miles Cambiar
1/4 pulg. broca |
| | AHORA | |
| ➁ | +GEQ–––––––––––––––+ O:0 | |
| +–+MAYOR O IGUAL QUE+––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––+ |
| | |Fuente A N7:11| 6 | |
| | | 0| | |
| | |Fuente B 105| | |
| | | | | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | 100,000 |102,000 cambiar | |
| | increment |incrementos broca de | |
| | 1/4 pulg. |1/4 pulg. taladro | |
| | han |han pronto | |
| | ocurrido |ocurrido | |
| | B3 B3 O:0 | |
| +–+––––––––––––––––––––] [––––––––]/[––––––––––––––––+––( )–––––+ |
| | 16 17 | 4 |
| | 100,000 |102,000 |Bit | |
| | increment |increment |reloj | |
| | 1/4 pulg. |1/4 pulg. |autónomo | |
| | han |han |1.28 | |
| | ocurrido |ocurrido |segundos | |
| | B3 B3 S:4 | |
| +––––––––––––––––––––] [––––––––] [––––––––] [–––––+ |
| 16 17 7 |
8–8
Capítulo
9
Uso de instrucciones matemáticas
Información sobre las Estas instrucciones realizan las cuatro operaciones matemáticas comunes.
instrucciones matemáticas La mayoría de las instrucciones toman dos valores de entrada, realizan la
función aritmética especificada y colocan el resultado en un lugar
asignado de la memoria.
9–1
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
9–2
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
Suma (ADD) Use la instrucción ADD para añadir un valor (fuente A) a otro valor
ADD (fuente B) y colocar el resultado en el destino. Las fuentes A y B pueden
SUMA ser una dirección de palabra o constante.
Fuente A
Fuente B
Actualizaciones de los bits de estado aritmético
Dest
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 ADD
instrucciones, presione: [
[ SUMA
Fuente A
1
MATEMAT ADD Fuente B
F5 F2 Dest
Resta (SUB) Use la instrucción SUB para restar un valor (fuente B) de otro (fuente A)
SUB y colocar el resultado en el destino. Las fuentes A y B pueden ser una
RESTA dirección de palabra o constante.
Fuente A
Fuente B
Actualizaciones de los bits de estado aritmético
Dest
9–3
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 SUB
instrucciones, presione: [
[ RESTA
Fuente A
MATEMAT SUB 2
Fuente B
F5 F3 Dest
Suma y resta de 32 bits Usted tiene la opción de realizar suma y resta de enteros con signo de 16
ó 32 bits. Esto lo facilita el bit de archivo de estado S:2/14 (bit de
selección de overflow matemático).
Tome nota de que el valor de los 16 bits más significativos (B3:3) del
número de 32 bits es incrementado en un valor de 1 si se establece el bit
de acarreo S:0/0, y es decrementado en un valor de 1 si el número que se
está añadiendo (B3:1) es negativo.
Para evitar que ocurra un error mayor al final de la exploración, usted debe
desbloquear el bit de interrupción de overflow S:5/0, tal como se muestra.
9–4
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
➀ El dispositivo de programación muestra valores decimales de 16 bits solamente. El valor decimal de un entero de
32 bits se deriva del valor hexadecimal o binario mostrado. Por ejemplo, 0003 1940 hex. es 164x3 + 163x1 + 162x9
+ 161x4 + 160x0 = 203,072.
Dest B3:3
0000000000000011
9–5
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
Multiplicación (MUL) Use la instrucción MUL para multiplicar un valor (fuente A) por otro
MUL (fuente B) y colocar el resultado en el destino. Las fuentes A y B pueden
MULTIPLICACION ser una dirección de palabra o constante.
Fuente A
Fuente B
Si el resultado es mayor que +32,767 o menor que –32,767 (16–bits), el
resultado de 32 bits se coloca en el registro matemático.
Dest
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 MUL
instrucciones, presione: [
[ MULTIPLICACION
Fuente A
MATEMAT MUL 1
Fuente B
F5 F4
Dest
9–6
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
División (DIV) Use la instrucción DIV para dividir un valor (fuente A) entre otro (fuente
DIV B). y colocar el cociente redondeado en el destino. Si el residuo es 0.5 o
DIVISION mayor, el destino es redondeado.
Fuente A
Fuente B
Actualizaciones de los bits de estado aritmético
Dest
Con este bit: El procesador:
S:0/0 Acarreo (C) siempre restablece.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: establece si se detecta división entre cero o overflow; de lo
contrario restablece. En el overflow, también se establece
Verdadero Falso el indicador de error menor. El valor 32,767 se coloca en el
S:0/1 Overflow (V)
147.87 6.78 destino. Si se establece S:2/14 (bit de selección de
overflow matemático), entonces el overflow sin signo,
truncado permanece en el destino.
establece si el resultado es cero; de lo contrario restablece;
S:0/2 Cero (Z)
indefinido si se establece overflow.
establece si el resultado es negativo; de lo contrario
S:0/3 Signo (S)
restablece; indefinido si se establece overflow.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 DIV
instrucciones, presione: [
[ DIVIDIR
Fuente A
MATEMAT DIV 1
Fuente B
F5 F5
Dest
9–7
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
Doble división (DDV) El contenido de 32 bits del registro matemático es dividido entre el valor
DDV
de la fuente de 16 bits y el cociente redondeado se coloca en el destino.
DOBLE DIVISION Si el resto es 0.5 o mayor, el destino es redondeado.
Fuente
Dest
Esta instrucción típicamente sigue a una instrucción MUL que crea un
resultado de 32 bits.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 DDV
instrucciones, presione: [
[ DOBLE DIVISION
Fuente
MATEMAT MAS DDV 1
MATEMAT
Dest
F5 F6 F1
9–8
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
Borrar (CLR) Use la instrucción CLR para establecer el destino en cero. Todos los bits
CLR se restablecen.
BORRAR
Dest
Actualizaciones de los los bits de estado aritmético
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 CLR
instrucciones, presione: [
[ BORRAR
Dest
MATEMAT CLR 1
F5 F1
Raíz cuadrada (SQR) Cuando esta instrucción es evaluada como verdadera, se calcula la raíz
SQR cuadrada del valor absoluto de la fuente y el resultado redondeado se
RAIZ CUADRADA coloca en el destino.
Fuente
Dest
La instrucción calcula la raíz cuadra de un número negativo sin overflow
ni fallos. En aplicaciones donde el valor fuente puede ser negativo, use
una instrucción de comparación para evaluar el valor fuente y determinar
si el destino puede ser inválido.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadero Falso
71.25 6.78 Actualizaciones de los los bits de estado aritmético
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 SQR
instrucciones, presione: [
[ RAIZ CUADRADA
Fuente
MATEMAT MAS SQR 1
MATEMAT Dest
F5 F6 F3
9–9
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
Escalado datos (SCL) Cuando esta instrucción es verdadera, el valor en la dirección fuente se
SCL multiplica por el valor de Rate (frecuencia). El resultado redondeado se
ESCALADO añade al valor de desplazamiento y se coloca en el destino.
Fuente
Rate [/10000]
Importante: Cada vez que ocurre un underflow o un overflow en el
archivo de destino, debe restablecerse el bit de error menor
Desplaz S:5/0. Esto debe ocurrir antes del final de la exploración
Dest actual, para evitar que se declare el código de error mayor
0020. Esta instrucción puede tener un overflow antes de
que se añada el valor de desplazamiento.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadero Falso Introducción de parámetros
169.18 6.78
El valor para los siguientes parámetros está entre –32,768 y 32,767.
• Fuente puede ser una constante de programa o una dirección de
palabra.
• Proporción (Rate) es el valor positivo o negativo que usted introduce
dividido entre 10,000. Puede ser una constante de programa o una
dirección de palabra.
• Offset puede ser una constante o una dirección de palabra.
➀ Si el resultado de Source multiplicado por Rate, dividido entre 10000 es mayor que 32767, la instrucción
SCL tiene un overflow, causando el error 0020 (bit de error menor), y coloca 32767 en el destino. Esto
ocurre independientemente del desplazamiento actual.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 SCL
instrucciones, presione: [
[ ESCALADO
Fuente N7:0
MATEMAT MAS SCL 1 100
MATEMAT Rate. [/10000] 25000
F5 F6 F4
Desplaz 127
Dest N7:1
377
9–10
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
Instrucciones matemáticas Esta sección proporciona renglones de escalera para demostrar el uso de
para el ejemplo de aplicación las instrucciones matemáticas. Los renglones son parte del ejemplo de
de máquina perforadora de aplicación de la máquina perforadora de papel que se describe en el
papel apéndice C. Usted añadirá a la subrutina en el archivo 7 que fue
empezando en el capítulo 8.
Renglón 7:1
Restablece el número de incrementos de 1/4 pulg. y los miles de 1/4
pulg. cuando se activa el interruptor de llave de “restablecimiento de
cambio de taladro”. Esto debe ocurrir después de cada cambio de broca
de taladro.
| interruptor de llave de Miles |
| restablec. de cambio de taladro 1/4 pulg. |
| I:0 +CLR–––––––––––––––+ |
|––––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+–+BORRAR +–+–|
| 8 | |Dest N7:11| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | incrementos | |
| | 1/4 pulg. | |
| | | |
| | +CLR–––––––––––––––+ | |
| +–+BORRAR +–+ |
| |Dest N7:10| |
| | 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 7:5➀
Mantiene un total actual de cuántas pulgadas de papel se han perforado
con la broca de taladro actual. Cada vez que se perfora un agujero se
agrega el espesor (en 1/4 pulg) al total actual (mantenido en 1/4
pulg). Se requiere un OSR puesto que ADD se ejecuta cada vez que el
renglón es verdadero, y el cuerpo del taladro accionaría el final de
carrera de PROFUNDIDAD DE TALADRO para más de 1 exploración de
programa. El entero N7:12 es el valor entero convertido de la ruedilla
de regulación manual BCD en las entradas I:0/11 – I:0/14.
| Profund. |Desgaste taladro incrementos |
| taladro LS| OSR 1 1/4 pulg. |
| |
| I:0 B3 +ADD–––––––––––––––+ |
|––––] [–––––––[OSR]–––––––––––––––––––––––––––––+SUMAR +–|
| 4 24 |Fuente A N7:12| |
| | 0| |
| |Fuente B N7:10| |
| | 0| |
| |Dest N7:10| |
| | 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
➀ Los renglones 7:2 al 7:4 se añaden al final del Capítulo 10.
9–11
Capítulo 9
Uso de instrucciones matemáticas
Renglón 7:6
Cuando el número de incrementos de 1/4 pulg. supera los 1000, encuentra
cuántos incrementos se han pasado de 1000 y almacena el resultado en
N7:20. Añade 1 al total de ’1000 incrementos de 1/4 pulg.’ y
reinicializa el acumulador de incrementos de 1/4 pulg. al número de
incrementos que habían más allá de 1000.
| incrementos |
| 1/4 pulg. |
| |
| +GEQ–––––––––––––––+ +SUB–––––––––––––––+ |
|–+MAYOR O IGUAL QUE +–––––––––––––––––––––––+–+RESTAR +–+–|
| |Fuente A N7:10| | |Fuente A N7:10| | |
| | 0| | | 0| | |
| |Fuente B 1000| | |Fuente B 1000| | |
| | | | | | | |
| +––––––––––––––––––+ | |Dest N7:20| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Miles de | |
| | 1/4 pulg. | |
| | +ADD–––––––––––––––+ | |
| +–+SUMAR +–+ |
| | |Fuente A 1| | |
| | | | | |
| | |Fuente B N7:11| | |
| | | 0| | |
| | |Dest N7:11| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Incrementos | |
| | de 1/4 pulg. | |
| | | |
| | +MOV–––––––––––––––+ | |
| +–+MOVER +–+ |
| |Fuente N7:20| |
| | 0| |
| |Dest N7:10| |
| | 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 7:7
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––|
| |
9–12
Capítulo
10
Uso de las instrucciones de manipulación de
datos
10–1
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Información sobre las Use estas instrucciones para convertir información, manipular datos en el
instrucciones de controlador y realizar operaciones lógicas.
manipulación de datos
En este capítulo usted encontrará una descripción general precediendo a
los grupos de instrucciones. Antes de informarse sobre la instrucción en
cada uno de estos grupos, sugerimos que lea la descripción general. Este
capítulo contiene las siguientes descripciones generales:
• Descripción general de instrucciones de transferencia y lógicas
• Descripción general de instrucciones FIFO y LIFO
Convertir a BCD (TOD) Use esta instrucción para convertir enteros de 16 bits a valores BCD.
TOD
A BCD El parámetro de destino puede ser una dirección de palabra en cualquier
Fuente archivo de datos, o puede ser el registro matemático, S:13 y S:14.
Dest
Si el valor entero que usted introduce es negativo, el signo es ignorado y
la conversión ocurre como si el número fuera positivo.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 TOD
instrucciones, presione: [
[ A BCD
Fuente
MATEMAT TOD 1
Dest
F5 F8
10–2
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Ejemplo
El valor entero 9760 almacenado en N7:3 se convierte a BCD y el
equivalente BCD se almacena en N7:0. El máximo valor BCD posible es
9999.
TOD
A BCD
Fuente N7:3
9760 MPS muestra el valor
Dest N7:0 de destino en formato BCD.
9760
MSB LSB
Convertir de BCD (FRD) Use esta instrucción para convertir valores BCD a valores enteros.
FRD
DE BCD El parámetro de fuente puede ser una dirección de palabra en un archivo
Fuente de datos o puede ser el registro matemático, S:13. El destino debe ser una
Dest
dirección de palabra.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipo de I:0 FRD
instrucciones, presione: [
[ DE BCD
Fuente
MATEMAT FRD 1
Dest
F5 F9
10–3
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Dest N7:1
0
10–4
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Ejemplo
El valor BCD 32760 en el registro matemático se convierte y almacena
en N7:0. El máximo valor fuente es 32767, BCD.
FRD
DE BCD
Fuente S:13 MPS muestra S:13
00032760 y S:14 en BCD.
Dest N7:0
32760
S:14 S:13
0000 0000 0000 0011 0010 0111 0110 0000
0 0 0 3 2 7 6 0 BCD de 5 dígitos
3 2 7 6 0
I:0 MOV
] [ MOVER
1 Fuente N7:2 0001 0010 0011 0100
4660
Dest S:13
4660
CLR
BORRAR
Dest S:14
0
FRD
DE BCD
Fuente S:13 MPS muestra S:13 y
00001234 S:14 en BCD.
Dest N7:0
1234
0000 0100 1101 0010
10–5
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Dest
Use esta instrucción para multiplexar datos y para aplicaciones tales
como interruptores rotativos, teclados, bancos de interruptores, etc.
Introducción de parámetros
• Fuente es la dirección que contiene la información que va a ser
decodificada. Sólo los primeros cuatro bits (0-3) se usan para la
instrucción DCD. Los bits restantes pueden ser usados para otras
necesidades específicas para la aplicación.
• Destino es la dirección de la palabra donde van a almacenarse los
datos decodificados.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 DCD
instrucciones, presione: [
[ DECODI 4 a 1 de 16
Fuente
MATEMAT MAS DCD 1
MATEMAT
Dest
F5 F6 F2
10–6
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Encode 1 de 16 a 4 (ENC) Cuando el renglón es verdadero, esta instrucción de salida busca la fuente
ENC
desde el bit más bajo al más alto, y encuentra el primer bit establecido.
ENCODE 1 de 16 a 4 La posición correspondiente al bit se escribe en el destino como un
Fuente entero, tal como se muestra en la siguiente tabla.
Dest
Introducción de parámetros
• Fuente es la dirección de la palabra que va a ser codificada. Sólo un
bit de esta palabra debe estar activo a la vez. Si se establece más de un
bit en la fuente, los bits de destino se establecerán en base al bit
menos significativo que esté establecido. Si se usa una fuente de cero,
todos los bits de destino serán restablecidos y el bit cero se
establecerá.
10–7
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 ENC
instrucciones, presione: [
[ ENCODE 1 de 16 a 4
Fuente
MATEMAT MAS ENC 1
MATEMAT
Dest
F5 F6 F5
Copiar archivo (COP) y Llenar El tipo de archivo de destino determina el número de palabras que una
archivo (FLL) instrucción transfiere. Por ejemplo, si el tipo de archivo de destino es un
contador y el tipo de archivo fuente es un entero, se transfieren tres
COP palabras de enteros por cada elemento en el archivo tipo contador.
COPIAR ARCHIVO
Fuente
Dest Después que se ejecuta una instrucción COP o FLL, el registro de índice
Longitud S:24 se resetea a cero.
Archivo a archivo
Introducción de parámetros
Introduzca los siguientes parámetros cuando programe esta instrucción:
• Fuente es la dirección de la primera palabra en el archivo que va a
copiarse. Tiene que usarse el indicador de archivo (#) en la dirección.
• Destino es la dirección de la primera palabra en el archivo donde van
a almacenarse los datos. Tiene que usarse el indicador de archivo (#)
en la dirección.
• Longitud es el número de palabras o elementos en el archivo que va
a copiarse. Vea la tabla en la siguiente página.
10–8
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: I:0 COP
[
[ COPIAR ARCHIVO
ARCHIVO COP Fuente
1 Dest
Longitud
F7 F3
Destino
Fuente
Palabra a archivo
10–9
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Introducción de parámetros
Introduzca los siguientes parámetros cuando programe esta instrucción:
• Fuente es una constante o dirección de elemento. No se requiere el
indicador de archivo (#) para una dirección de elemento.
• Destino es la dirección inicial del archivo que usted desea llenar.
Tiene que usar el indicador de archivo (#) en la dirección.
• Longitud es el número de palabras o elementos en el archivo que se
va a llenar.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipo de I:0 FLL
instrucciones, presione: [
[ LLENAR ARCHIVO
Fuente
ARCHIVO FLL 1 Dest
Longitud
F7 F4
10–10
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
10–11
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Mover (MOV) Esta instrucción de salida transfiere los datos fuente al destino. Siempre
que el renglón permanezca verdadero, la instrucción transfiere los datos
en cada exploración.
MOV
MOVER
Fuente
Dest
Introducción de parámetros
Introduzca los siguientes parámetros cuando programe esta instrucción:
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
• Fuente es la dirección o constante de los datos que usted desea
Verdadero Falso transferir.
25.05 6.78 • Destino es la dirección a donde la instrucción transfiere los datos.
Consejo Si desea transferir una palabra de datos sin afectar los indicadores
matemáticos, use una instrucción de copia (COP) con una longitud de 1
palabra en lugar de la instrucción MOV.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 MOV
instrucciones, presione: [
[ MOVER
Fuente
MOVER/ MOV 1
LOGICAS Dest
F6 F1
10–12
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Mover c máscara (MVM) La instrucción MVM es una instrucción de palabra que transfiere datos
MVM desde una fuente a un destino, y permite que porciones de los datos de
MOVER C MASCARA destino sean enmascarados por una palabra separada. Siempre que el
Fuente renglón permanezca verdadero, la instrucción transfiere los datos en cada
Máscara exploración.
Dest
Introducción de parámetros
Introduzca los siguientes parámetros cuando programe esta instrucción:
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: • Fuente es la dirección de los datos que usted desea transferir.
Verdadero Falso • Máscara es la dirección de la máscara a través de la cual la
33.28 6.78 instrucción transfiere datos; la máscara puede ser un valor
hexadecimal (constante).
• Destino es la dirección donde la instrucción transfiere los datos.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 MVM
instrucciones, presione: [
[ MOVER C MASCARA
Fuente
MOVER/ MVM 1
LOGICAS Máscara
F6 F2 Dest
Operación
Cuando el renglón que contiene esta instrucción es verdadero, los datos
en la dirección fuente pasan a través de la máscara hasta la dirección de
destino. Vea la siguiente figura.
10–13
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
MVM
MOVER C MASCARA
Fuente B3:0
Máscara F0F0
Dest B3:2
Fuente B3:0
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
Máscara F0F0
1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0
10–14
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
And (AND) El valor en la fuente A es intersectado bit por bit con el valor en la fuente
AND B y luego almacenado en el destino.
FUNCION AND
Fuente A Tabla de verdad
Dest A B Dest
0 0 0
1 0 0
0 1 0
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: 1 1 1
Verdadero Falso
34.00 6.78 Las fuentes A y B pueden ser una dirección de palabra o una constante;
sin embargo, ambas fuentes no pueden ser una constante. El destino debe
ser una dirección de palabra.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 AND
instrucciones, presione: [
[ FUNCION AND
Fuente A
MOVER/ AND 1
LOGICAS Fuente B
F6 F3 Dest
10–15
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 OR
instrucciones, presione: [
[ FUNCION O
Fuente A
MOVER/ OR 1
LOGICAS
Fuente B
F6 F4
Dest
10–16
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 XOR
instrucciones, presione: [
[ FUNCION O EXCL
MOVER/ XOR Fuente A
1
LOGICAS
Fuente B
F6 F5
Dest
10–17
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Not (NOT) El valor en la fuente es sometido a la operación lógica No (NOT) bit por
NOT
bit y luego almacenado en el destino (complemento a uno).
NOT
Fuente Tabla de verdad
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 NOT
instrucciones, presione: [
[ NOT
MOVER/ NOT Fuente
1
LOGICAS
Dest
F6 F6
10–18
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Cambio de signo (NEG) Use la instrucción NEG para cambiar el signo de un valor. Si usted
NEG cambia el signo de un valor negativo, el resultado es positivo; si usted
CAMBIO DE SIGNO cambia el signo de un valor positivo, el resultado es negativo. El destino
Fuente contiene el complemento a dos de la fuente.
Dest
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 NEG
instrucciones, presione: [
[ CAMBIO DE SIGNO
Fuente
MATEMAT NEG 1
Dest
F5 F7
10–19
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Descripción general de las Las instrucciones FIFO cargan palabras en un archivo y las descargan en
instrucciones FIFO y LIFO el mismo orden en que fueron cargadas. La primera palabra en entrar es
la primera palabra en salir.
Introducción de parámetros
Introduzca los siguientes parámetros cuando programe estas
instrucciones:
• Fuente es una dirección de palabra o constante (–32,768 a 32,767)
que se convierte en el siguiente valor en la pila.
• Destino (Dest) es una dirección de palabra que almacena el valor que
sale de la pila.
Esta instrucción: Descarga el valor de:
FFU de FIFO La primera palabra
LFU de LIFO La última palabra que entró
10–20
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Carga FIFO (FFL) y descarga Las instrucciones FFL y FFU se usan en parejas. La instrucción FFL
FIFO (FFU) carga palabras en un archivo creado por el usuario llamado pila FIFO. La
instrucción FFU descarga palabras de la pila FIFO, en el mismo orden en
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
que entraron.
Verdadero Falso
FFL 61.13 33.67
FFU 73.78+4.34/palabra 34.90
SEQNCER
Estando en la pantalla de tipos de I:0
FFU
instrucciones, presione: [
[ DESCARGA FIFO (EU)
DESPLAZA/ FFU 3 FIFO #N7:12 (DN)
SECUEN Dest N7:11 (EM)
Control R6:0
F8 F7 Longitud 34
Posición 9
10–21
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Operación
En el par de instrucciones FFL – FFU que se muestra a continuación, se
han programado parámetros de instrucción.
FFL
CARGA FIFO (EN) Destino Posición
Fuente N7:10 (DN) N7:11 N7:12 0
FIFO #N7:12 (EM) 1
N7:13
Control R6:0 La instrucción FFU 2
Longitud 34 N7:14
descarga datos de la pila
Posición 9 3
#N7:12 en la posición 0,
N7:12. 4
5
FFU 6 34 palabras se
DESCARGA FIFO (EU)
7 asignan para la
FIFO #N7:12 (DN) pila FIFO,
Fuente 8
Dest N7:11 (EM) empezando en
Control R6:0 N7:10 9 N7:12, terminando
Longitud 34 en N7:45.
Posición 9 La instrucción FFL carga
datos en la pila #N7:12 en
la siguiente posición N7:45 33
Par de instrucciones FFL-FFU disponible, 9 en este caso.
Carga y descarga de la pila #N7:12
Instrucción FFL
Cuando las condiciones del renglón cambian de falsas a verdaderas, el
procesador establece el bit de habilitación FFL (EN). Esto carga el
contenido de la fuente, N7:10, en la estructura de la pila indicada por el
número de posición, 9. Luego incrementa el valor de posición.
Instrucción FFU
Cuando las condiciones del renglón cambian de falsas a verdaderas, el
procesador establece el bit de habilitación FFU (EU). Esto descarga el
contenido del elemento en la posición 0 de la pila en el destino, N7:11.
Todos los datos en la pila se desplazan un elemento hacia la posición
cero, y el elemento con el número más alto queda en cero. Luego
decrementa el valor de posición.
10–22
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Carga LIFO (LFL) y descarga Las instrucciones LFL y LFU se usan en parejas. La instrucción LFL
LIFO (LFU) carga palabras en un archivo creado por el usuario llamado pila LIFO. La
instrucción LFU descarga palabras de la pila LIFO en el orden opuesto al
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
que entraron.
Verdadero Falso
LFL 61.13 33.67
LFU 64.20 35.08
Operación
Se han programado parámetros de instrucción en el par de instrucciones
LFL – LFU que se muestra a continuación.
La instrucción LFU
LFL descarga datos de la pila
CARGA LIFO (EN) #N7:12 en la posición 8. Posición
Fuente N7:10 (DN) N7:11 N7:12 0
LIFO #N7:12 (EM) 1
Control R6:0 Destino N7:13
Longitud 34 N7:14 2
Posición 9 3
4
La instrucción LFL carga 5
LFU datos en la pila #N7:12 en 6 34 palabras se
DESCARGA LIFO (EU) la siguiente posición 7 asignan para la pila
LIFO #N7:12 (DN) disponible, 9 en este caso. LIFO, empezando en
8
Dest N7:11 (EM) N7:12, terminando
Control R6:0 N7:10 9 en N7:45.
Longitud 34 Fuente
Posición 9
N7:45 33
Par de instrucciones LFL-LFU
Carga y descarga de pila #N7:12
10–23
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Instrucción LFL
Cuando las condiciones del renglón cambian de falsas a verdaderas, el
procesador establece el bit de habilitación LFL (EN). Esto carga el
contenido de la fuente, N7:10, en el elemento de la pila indicado por el
número de posición, 9. Luego incrementa el valor de posición.
Instrucción LFU
Cuando las condiciones del renglón cambian de falsas a verdaderas, el
procesador establece el bit de habilitación LFU (EU). Esto descarga
datos del último elemento cargado en la pila (en el valor de posición
menos 1), colocándolos en el destino, N7:11. Luego disminuye el valor
de posición.
10–24
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Renglón 7:2➀
Mueve el valor de ruedilla de regulación manual BCD de un solo dígito
al registro de enteros interno. Esto se hace para alinear correctamente
las cuatro señales de entrada BCD antes de ejecutar la instrucción BCD
a entero (FRD). La ruedilla de regulación manual se usa para que el
operador introduzca el espesor de papel que se va a perforar. El
espesor se introduce en incrementos de 1/4 de pulg. Esto proporciona un
rango de 1/4 pulg a 2.25 pulg.
| BCD bit 0 |FRD bit 0 |
| I:0 N7:14 |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+––––] [––––––––( )–––––+–|
| | 11 0 | |
| | BCD bit 1 |FRD bit 1 | |
| | I:0 N7:14 | |
| +––––] [––––––––( )–––––+ |
| | 12 1 | |
| | BCD bit 2 |FRD bit 2 | |
| | I:0 N7:14 | |
| +––––] [––––––––( )–––––+ |
| | 13 2 | |
| | BCD bit 3 |FRD bit 3 | |
| | I:0 N7:14 | |
| +––––] [––––––––( )–––––+ |
| 14 3 |
Renglón 7:3
Convierte el valor de la ruedilla de regulación manual BCD de BCD a
entero. Esto se hace porque el procesador opera con valores enteros.
Este renglón también “neutraliza el rebote” de la ruedilla de
regulación manual para asegurar que la conversión sólo se produzca en
valores BCD válidos. Tome nota que pueden producirse valores BCD
inválidos mientras el operador está cambiando la ruedilla de regulación
manual BCD. Esto se debe a diferencias del retardo de propagación del
filtro de entrada entre los circuitos de 4 entradas que proporcionan el
valor de entrada BCD.
| bit de valor de valor BCD |
| 1ra. entrada BCD sin rebote |
| pasada de explorac. |
| previa |
| S:1 +EQU–––––––––––––––+ +FRD–––––––––––––––+ |
|–+––]/[–––––––+IGUAL +–+–––––––+DE BCD +–+––+–|
| | 15 |Fuente A N7:13| | |Fuente N7:14| | | |
| | | 0| | | 0000| | | |
| | |Fuente B N7:14| | |Dest N7:12| | | |
| | | 0| | | 0| | | |
| | +––––––––––––––––––+ | +––––––––––––––––––+ | | |
| | | Bit de Bit | | |
| | | Desbordam error | | |
| | | matem. matem. | | |
| | | S:0 S:5 | | |
| | +––––] [–––––––––(U)–––––––––+ | |
| | 1 0 | |
| | valor de | |
| | entrada BCD | |
| | de esta | |
| | explorac. | |
| | +MOV–––––––––––––––+ | |
| +––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+MOVER +–+ |
| |Fuente N7:14| |
| | 0| |
| |Dest N7:13| |
| | 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
➀ Este renglón tiene acceso a E/S sólo con controladores de 32 E/S. Por lo tanto, no incluya este renglón
si está usando un controlador de 16 E/S.
10–25
Capítulo 10
Uso de las instrucciones de manipulación de datos
Renglón 7:4
Asegura que el operador no pueda seleccionr un espesor de papel de 0.
Si esto fuera permitido el cálculo de vida de la broca de taladro
podría desactivarse, resultando en agujeros de poca calidad debido a
una broca de taladro desafilada. Por lo tanto, el espesor mínimo de
papel usado para calcular el desgaste de la broca de taladro es 1/4 de
pulg.
| valor valor |
| BCD BCD |
| sin rebote sin rebote |
| +EQU–––––––––––––––+ +MOV–––––––––––––––+ |
|–+IGUAL +–––––––––––––––––––––––––––+MOVER +–|
| |Fuente A N7:12| |Fuente 1| |
| | 0| | | |
| |Fuente B 0| |Dest N7:12| |
| | | | 0| |
| +––––––––––––––––––+ +––––––––––––––––––+ |
10–26
Capítulo
11
Uso de las instrucciones de control de flujo
del programa
Información sobre las Use estas instrucciones para controlar la secuencia en la que se ejecuta su
instrucciones de control de programa.
flujo del programa
11–1
Capítulo 11
Uso de las instrucciones de control de flujo del programa
Saltar (JMP) y Etiqueta (LBL) Use estas instrucciones en pares para saltar porciones del programa de
escalera.
(JMP) Si el renglón que contiene
Entonces el programa:
la instrucción Saltar es:
]LBL[ Verdadero Salta desde el renglón que contiene la instrucción JMP al
renglón que contiene la instrrucción LBL designada y luego
continúa la ejecución. Se puede saltar hacia adelante o hacia
Tiempos de ejecución (µseg) atrás.
cuando: Falso No ejecuta la instrucción JMP.
Verdadero Falso
JMP 9.04 6.78
LBL 1.45 0.99 El saltar hacia adelante a una etiqueta ahorra tiempo de exploración del
programa, omitiendo un segmento del programa hasta que sea necesario.
El saltar hacia atrás permite que el procesador ejecute segmentos del
programa repetidamente.
Introducción de parámetros
Introduzca un número de etiqueta decimal de 0 a 999. Se pueden colocar
hasta 1,000 etiquetas en cada archivo de subrutina.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipo de
instrucciones, presione: I:0
[
CONTROL JMP [ (JMP)
5
F9 F1
11–2
Capítulo 11
Uso de las instrucciones de control de flujo del programa
Introducción de la instrucción
Entando en la pantalla de tipos de O:0
instrucciones, presione: ]LBL[ ( )
0
CONTROL LBL
F9 F2
Saltar a subrutina (JSR), Las instrucciones JSR, SBR y RET se usan para ordenar al procesador
Subrutina (SBR) y Retorno de que ejecute un archivo de subrutina separado dentro del programa de
subrutina (RET) escalera y que regrese a la instrucción después de la instrucción JSR.
JSR Importante: Si usa la instrucción SBR, la instrucción SBR debe ser la
SALTAR A SUBRUTINA
Número archivo SBR primera instrucción en el primer renglón del archivo del
programa que contiene la subrutina.
.. Use una subrutina para almacenar secciones recurrentes de la lógica del
. SBR
programa que deben ejecutarse desde diversos puntos dentro de su
SUBROUTINA programa de aplicación. Una subrutina ahorra memoria porque usted la
programa sólo una vez.
11–3
Capítulo 11
Uso de las instrucciones de control de flujo del programa
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipo de I:0 JSR
instrucciones, presione: [
[ SALTAR A SUBRUTINA
Número archivo SBR
CONTROL JSR 5
F9 F3
11–4
Capítulo 11
Uso de las instrucciones de control de flujo del programa
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de SBR
O:0
instrucciones, presione: SUBROUTINA ( )
0
CONTROL SBR
F9 F5
Uso de la instrucción RET
Esta instrucción de salida marca el fin de la ejecución de la subrutina o el
fin del archivo de la subrutina. Hace que el procesador continúe la
ejecución en la instrucción que sigue a la instrucción JSR.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 RET
instrucciones, presione: [
[ RETORNO
CONTROL RET
5
F9 F4
11–5
Capítulo 11
Uso de las instrucciones de control de flujo del programa
Reset control maestro (MCR) Use las instrucciones MCR para crear zonas de programa que desactiven
todas las salidas retentivas en la zona. Los renglones dentro de la zona
(MCR)
MCR siguen siendo explorados, pero el tiempo de exploración se reduce
Tiempos de ejecución (µseg) debido al estado falso de las salidas no retentivas. Las salidas no
cuando: retentivas se restablecen cuando su renglón se hace falso.
Verdadero Falso
Si el renglón MCR que inicia la zona es: Entonces el procesador:
3.98 4.07
Verdadero Ejecuta los renglones en la zona MCR en base a
la condición individual de entrada de cada
renglón (como si la zona no existiera).
Falso Restablece todas las instrucciones de salida no
retentivas en la zona MCR, independientemente
de las condiciones individuales de entrada de
cada renglón.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: I:0
[
[ (MCR)
CONTROL MAS MCR
CONTROL 5
F9 F6 F4
11–6
Capítulo 11
Uso de las instrucciones de control de flujo del programa
Fin temporal (TND) Esta instrucción, cuando su renglón es verdadero, detiene la exploración
del resto del archivo del programa por parte del procesador, actualiza las
(TND)
E/S, y continúa la exploración en el renglón 0 del programa principal
Tiempos de ejecución (µseg) (archivo 2). Si el renglón de esta instrucción es falso, el procesador
cuando: continúa la exploración hasta la siguiente instrucción TND o la
Verdadero Falso
instrucción END. Use esta instrucción para buscar y corregir los errores
de un programa de manera progresiva, o para omitir condicionalmente el
7.78 3.16 resto de sus subrutinas o archivo de programa actual.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: I:0
[
[ (TND)
CONTROL TND
5
F9 F7
Introducción de parámetros
Introduzca un número de ID de suspensión entre −32,768 y +32,767
cuando programe la instrucción.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: I:0 SUS
[
[ SUSPEND
CONTROL SUS Suspend ID
5
F9 F9
11–7
Capítulo 11
Uso de las instrucciones de control de flujo del programa
Ent. inmediata c másc (IIM) Esta instrucción le permite actualizar datos antes de la exploración de
entrada normal. Los datos de una entrada especificada son transferidos a
través de una máscara al archivo de datos de entrada, haciendo que los
IIM
ENT. INMEDIATA C MASC datos estén disponibles para instrucciones después de la instrucción IIM
Slot en el programa de escalera.
Máscara
Para la máscara, un 1 en una posición de bit de entrada pasa datos desde
Tiempos de ejecución (µseg) la fuente al destino. Un 0 inhibe el paso de datos desde la fuente al
cuando: destino.
Verdadero Falso
35.72 6.78
Introducción de parámetros
Para todos los microcontroladores, especifique I1:0.0. Para los
controladores de 16 E/S, I1:0/0–9 son valores válidos, y I1:0/10–15 se
consideran entradas no usadas. (Físicamente no existen). Para los
controladores de 32 E/S, I1:0/0–15 y I1:1/0–3 son valores válidos.
especifique I1:1 si desea actualizar inmediatamente los últimos cuatros
bits de entrada.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: I:0 IIM
[
[ ENT. INMEDIATA C MASCARA
E/S IIM Slot
MENSAJE 5 Máscara
F3 F1
Sal. inmediata c másc (IOM) Esta instrucción le permite actualizar las salidas antes de la exploración
de salida normal. Los datos de imagen de salida son transferidos a través
de una máscara a las salidas especificadas. Luego la exploración del
IOM
SAL. INMEDIATA C MASC programa continúa.
Slot
Máscara
11–8
Capítulo 11
Uso de las instrucciones de control de flujo del programa
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de I:0 IOM
instrucciones, presione: [
[ SAL. INMEDIATA C MASC
Slot
5 Máscara
E/S IOM
MENSAJE
F3 F2
Instrucciones de control de Esta sección proporciona renglones de escalera para demostrar el uso de
flujo de programa en el las instrucciones de control de flujo del programa. Los renglones son
ejemplo de aplicación de parte del ejemplo de aplicación de máquina perforadora de papel que se
describe en el apéndice C. Usted añadirá al programa principal en el
máquina perforadora de papel archivo 2. Los renglones nuevos se necesitan para llamar a las otras
subrutinas que contienen la lógica necesaria para hacer funcionar a la
máquina.
Renglón 2:5
Llama a la subrutina de secuencia de taladro. Esta subrutina maneja la
operación de una secuencia de taladro y vuelve a arrancar el
transportador al término de la secuencia de taladro
| +JSR–––––––––––––––+ |
|––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+SALTO A SUBROUTINA+–|
| |Núm. arch. SBR 6| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:6
Llama a la subrutina que lleva el seguimiento del desgaste de la broca
de taladro actual.
| +JSR–––––––––––––––+ |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––+SALTO A SUBROUTINA+–|
| |Núm. arch. SBR 7| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:7
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––|
| |
11–9
Capítulo
12
Uso de las instrucciones específicas de
aplicación
12–1
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
12–2
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Desplaz izquierda (BSL) Cuando el renglón va de falso a verdadero, el controlador establece el bit
de habilitación (bit EN 15) y el bloque de datos es desplazado hacia la
izquierda (a un número de bit mayor) una posición de bit. El bit
BSL
DESPLAZ IZQUIERDA (EN) especificado en la dirección de bit es desplazado a la posición del primer
Archivo (DN) bit. El último bit es desplazado fuera del conjunto y almacenado en el bit
Control de descarga (bit UL 10). El desplazamiento se completa inmediatamente.
Dirección bit
Longitud
Para la operación de dar la vuelta, establezca la dirección de bit en el
último bit del conjunto o en el bit UL.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadero Falso
53.71+5.24/palabra 19.80 Introducción de la instrucción
Operación
La siguiente figura ilustra cómo funciona la instrucción de
desplazamiento de bit hacia la izquierda (BSL).
BSL
DESPLAZ IZQUIERDA (EN)
Archivo #B3:1 (DN)
Control R6:03
Direcc bit I:0/05
Longitud 58
Bit fuente
El bloque de datos se desplaza I:0/05
un bit a la vez desde el bit B3/16
hasta el bit B3/73.
31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16
47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 Conjunto de
63 62 61 60 59 58 57 56 55 54 53 52 51 50 49 48 58 bits #B3:1
RESERVADO 73 72 71 70 69 68 67 66 65 64
Bit de
descarga
(R6:03/10)
12–3
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Desplaz derecha (BSR) Cuando el renglón va de falso a verdadero, el procesador establece el bit
de habilitación (bit EN 15) y el bloque de datos es desplazado hacia la
derecha (a un número de bit inferior), una posición de bit. El bit
BSR
DESPLAZ DERECHA (EN) especificado en la dirección de bit es desplazado a la última posición de
Archivo (DN) bit. El primer bit es desplazado fuera del conjunto y almacenado en el bit
Control de descarga (bit UL 10). El desplazamiento se completa inmediatamente.
Dirección bit
Longitud
Para la operación de dar la vuelta, establezca la dirección de bit en el
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: primer bit del conjunto o en el bit UL.
Verdadero Falso
53.34+3.98/palabra 19.80
Introducción de la instrucción
Operación
La siguiente figura ilustra cómo funciona la instrucción de
desplazamiento de bit hacia la derecha (BSR).
BSR
DESPLAZ DERECHA (EN)
Archivo #B3:2 (DN)
Control R6:04
Direcc bit I:0/06
Longitud 38 Bit de
descarga
(R6:04/10)
47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32
Conjunto de
63 62 61 60 59 58 57 56 55 54 53 52 51 50 49 48
38 bits #B3:2
RESERVADO 69 68 67 66 65 64
12–4
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Secuenciador de salida (SQO) Estas instrucciones transfieren datos de 16 bits a direcciones de palabra
Secuenciador de comparación para el control de operaciones secuenciales de máquina.
(SQC)
SQO
SECUENCIADOR SALID (EN) Introducción de parámetros
Fichero
Máscara (DN) Introduzca los siguientes parámetros cuando programe estas
Dest
Control instrucciones:
Longitud
Posición
• Archivo es la dirección del archivo del secuenciador. Usted tiene que
usar el indicador de archivo (#) para esta dirección.
SQC Los datos del archivo del secuenciador se usan de la siguiente forma:
SECUENCIADOR COMP (EN)
Fichero Instrucción El archivo del secuenciador almacena
Máscara (DN) SQO Datos para controlar salidas
Fuente
Control (FD) SQC Datos de referencia para controlar entradas
Longitud
Posición
12–5
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
12–6
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: I:0 SQO
[ (EN)
DESPLAZA/ SQO [ SECUENCIADOR SALID
SECUEN Archivo #B3:1
5 Máscara 0F0F (DN)
F8 F5 Dest O:0
Control R6:05
Longitud 4
Posición 2
12–7
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Los bits enmascaran los datos cuando están restablecidos, pasan datos
cuando están establecidos.
12–8
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: I:0 SQC
[
[ SECUENCIADOR COMP (EN)
DESPLAZA SQC
SECUEN Archivo #B3:8
3 Máscara FFF0 (DN)
F8 F3 Fuente I:0
Control R6:3 (FD)
Longitud 4
Posición 2
12–9
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Carga secuenciador (SQL) La instrucción SQL almacena datos de 16 bits en un archivo de carga del
SQL secuenciador en cada paso de la operación del secuenciador. La fuente de
CARGA SECUENCIADOR (EN) estos datos puede ser una E/S o dirección de palabra intera una dirección
Archivo (DN) de archivo o una constante.
Fuente
Control
Longitud Introducción de parámetros
Posición
Introduzca los siguientes parámetros cuando programe esta instrucción:
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: • Archivo es la dirección del archivo del secuenciador. Usted tiene que
Verdadero Falso
usar el indicador de archivo (#) para esta dirección.
53.41 28.12
• Fuente puede ser una dirección de palabra, dirección de archivo o
constante (–32768 a 32767).
Si la fuente es una dirección de archivo, la longitud del archivo será
igual a la longitud del archivo de carga del secuenciador. Los dos
archivos irán paso a paso automáticamente, por valor de posición.
• Longitud es el número de pasos del archivo de carga del secuenciador
(y también de la fuente si la fuente es una dirección de archivo),
empezando en la posición 1. El máximo número que usted puede
introducir es 104 palabras. La posición 0 es la posición de arranque.
La instrucción restablece (regresa) a la posición 1 en cada fin de ciclo.
• Posición es la ubicación de palabra o paso en el archivo del
secuenciador hacia el cual se transfieren los datos.
• Control es una dirección del archivo de control. Los bits de estado,
valor de longitud y valor de posición se almacenan en este elemento.
No use la dirección del archivo de control para ninguna otra
instrucción.
El elemento de control se muestra a continuación:
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Palabra 0 EN DN ER
Palabra 1 Longitud
Palabra 2 Posición
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: I:0
[ SQL
[ CARGA SECUENCIADOR (EN)
DESPLAZA SQL
SECUEN 5 Archivo #B3:8 (DN)
Fuente I:0
F8 F4 Control R6:3
Longitud 4
Posición 2
12–10
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Operación
Se han programado parámetros de instrucción en la instrucción SQL que
se muestra a continuación. La fuente es la palabra de entrada I:0.0. Los
datos en esta palabra son cargados en el archivo entero #N7:30 por la
instrucción de carga del secuenciador.
SQL
CARGA SECUENCIADOR (EN)
Archivo #N7:30
Fuente I:0.0 (DN)
Control R6:4
Longitud 4 Entradas externas
Posición 2 asociadas con I:0.0
00
01 ACTIVADA
Fuente I:0.0 02
15 8 7 0
03 ACTIVADA
04
0000 0101 0000 1010 05
06
07
Archivo de carga de secuenciador #N7:30 08 ACTIVADA
Palabra Paso 09
N7:30 0000 0000 0000 0000 0 10 ACTIVADA
11
31 1010 0010 1111 0101 1 12
32 0000 0101 0000 1010 2 Paso actual 13
33 0000 0000 0000 0000 3 14
34 0000 0000 0000 0000 4 15
Si la fuente fuera una dirección del archivo como por ejemplo #N7:40,
los archivos #N7:40 y #N7:30 tendrían una longitud de 5 (0-4) e irían
juntos a través de los pasos de acuerdo al valor de posición.
12–11
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Operación
Después que usted restaura su programa e introduce el modo de marcha
remota o prueba remota la STI empieza la operación de la siguiente
forma:
1. El temporizador STI empieza la temporización.
2. Cuando caduca el intervalo STI, la exploración del programa se
interrumpe y el archivo de subrutina STI se explora; se restablece el
temporizador STI.
3. Si durante la ejecución de la STI (archivo 5), se produce otra
interrupción STI, el bit de STI pendiente (S:2/0) se establece.
4. Si mientras una STI está pendiente, caduca el temporizador STI, el bit
de STI perdida (S:5/10) se establece.
5. Cuando termina la exploración de subrutina STI, la exploración del
programa continúa en el punto en donde fue interrumpida, a menos
que una STI esté pendiente. En este caso, la subrutina es explorada
otra vez inmediatamente.
6. El ciclo se repite.
Consejo Para identificar su subrutina STI, incluya una instrucción INT como la
primera instrucción en el primer renglón del archivo.
12–12
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
STI
Exploración de entrada
Prioridades de interrupción
Las prioridades de interrupción son como sigue:
1. Rutina de fallo de usuario
2. Contador de alta velocidad
3. Interrupción cronometrada seleccionable
Una interrupción que se está ejecutando sólo puede ser interrumpida por
una interrupción que tiene mayor prioridad.
12–13
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Usted puede controlar estos datos en la pantalla del archivo de estado que
se muestra a continuación.
Presione una tecla o entre valor, pulse Alt–H para obtener ayuda
S:0/0 =
offline sin forzados formateado dir decimal ArchiGETSTART
PAGINA PAGINA ESPECIF ARCHIVO ARCHIVO BORRAR BORRAR
ANTER SIGUIEN DIRECC. SIGUIEN ANTER FALLO m FALLO M
F1 F2 F5 F7 F8 F9 F10
12–14
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Desactivar STI (STD) y Activar Estas instrucciones generalmente se usan en parejas. El propósito es crear
STI (STE) zonas en las que las interrupciones STI no puedan producirse.
STD
DESACTIVAR STI
STE
ACTIVAR STI
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipo de
instrucciones, presione: I:0 STD
[
[ DESACTIVAR STI
CONTROL MAS STD
CONTROL 5
F9 F6 F3
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipo de
instrucciones, presione: I:0 STE
[
[ ACTIVAR STI
CONTROL MAS STE
CONTROL 5
F9 F6 F1
12–15
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
5
STD
6 DESACTIVAR STI
7 ] [ ] [ ( )
No ocurrirá la
ejecución de 8
interrupción
STI entre STD 9
y STE.
10
11 ] [ ] [ ( )
STE
12 ACTIVAR STI
13 ] [ ] [ ( )
14
15
16
17 END
12–16
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Comenzar STI (STS) Use la instrucción STS para acondicionar el arranque del temporizador
STI al introducir el modo de marcha remota (REM Run), en lugar de
STS
arrancar automáticamente. Usted también puede usarla para establecer o
COMENZAR STI
Archivo cambiar el punto de consigna/frecuencia de la rutina STI que será
Tiempo [x 10 ms] ejecutada cuando caduque el temporizador STI.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: Esta instrucción no se requiere para configurar una aplicación de
interrupción STI básica.
Verdadero Falso
24.59 6.78 La instrucción STS requiere que usted introduzca el parámetro para el
punto de consigna STI. Con una ejecución verdadera del renglón, esta
instrucción introduce el punto de consigna en el archivo de estado (S:30),
sobreescribiendo los datos existentes. A la vez, se establece el
temporizador STI y empieza la temporización; en el momento que se
sobrepasa el tiempo permitido, se hace efectiva la ejecución de la
subrutina STI. Cuando el renglón se hace falso, la función STI
permanece habilitada en el punto de consigna que usted introdujo en la
instrucción STS.
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipo de
instrucciones, presione: I:0 STS
CONTROL MAS STS
[
[ COMENZAR STI
CONTROL Archivo 5
5 Tiempo [x 10 ms]
F9 F6 F2
Subrutina interrupción (INT) Esta instrucción sirve como etiqueta o identificador de un archivo de
INT
programa como una subrutina de interrupción (etiqueta INT) versus una
SUBRUTINA INTERRUPCION subrutina regular (etiqueta SBR).
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione:
INT
SUBRUTINA INTERRUPCIÓN
O:0/0
( )
CONTROL MAS INT 0
CONTROL
F9 F6 F8
12–17
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Instrucciones específicas de Esta sección proporciona renglones de escalera para demostrar el uso de
aplicación en el ejemplo de las instrucciones específicas de aplicación. Los renglones son parte del
aplicación de máquina ejemplo de aplicación de la máquina perforadora de papel que se describe
perforadora de papel en el apéndice C. Usted empezará una subrutina en el archivo 4.
(Interruptor
I/11–I/14 de Uave I/8) I/9–I/10
Perforadora
Agujeros
perforados
12–18
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Renglón 4:0
Restablece los secuenciadores de conteo de agujeros cada vez que se
alcanza el valor preseleccionado bajo. El valor preseleccionado bajo se
ha establecido en cero para hacer que se produzca una interrupción cada
vez que se produce un restablecimiento. El valor preseleccionado bajo
se alcanza cada vez que se produce un restablecimiento de C5:0 o un
restablecimiento del hardware. Esto asegura que el primer valor
preseleccionado es cargado en el contador de alta velocidad cada vez
que se entra al modo de marcha REM y cada vez que se activa la señal de
restablecimiento externo.
| interrup. secuenc. |
| occurrió presel |
| debido a 3 agujeros |
| presel. bajo |
| alcanzado |
| +INT––––––––––––––––––––+ C5:0 R6:4 |
|–+SUBRUTINA INTERRUPCION +––––] [–––––––––––––––––––––+–––(RES)––––+–|
| +–––––––––––––––––––––––+ IL | | |
| | secuenc. | |
| | presel | |
| | 5 agujeros | |
| | R6:5 | |
| +–––(RES)––––+ |
| | | |
| | secuenc. | |
| | presel | |
| | 7 agujeros | |
| | R6:6 | |
| +–––(RES)––––+ |
| |
Renglón 4:1➀
Mantiene el seguimiento del número de agujeros que se están perforando
y carga el valor preseleccionado del contador de alta velocidad
correcto en el conteo de agujeros. Este renglón sólo está activo cuando
el “interruptor selector de agujeros” está en la posición de “3
agujeros”. El secuenciador usa el paso 0 como un paso nulo en el
restablecimiento. Usa el último paso como “continuar para siempre”
anticipando el restablecimiento externo cableado de “fin de manual”.
| bit 0 |bit 1 secuenciador |
| interrup |interrup presel |
| selector |selector 3 agujeros |
| agujero |agujero |
| I:0 I:0 +SQO–––––––––––––––+ |
|––––]/[––––––––] [–––––––––––––––––––––+–+SECUENC. SALIDA +–(EN)–+–|
| 9 10 | |Archivo #N7:50+–(DN) | |
| | |Máscara FFFF| | |
| | |Dest N7:7| | |
| | |Control R6:4| | |
| | |Long. 5| | |
| | |Posición 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | | |
| | fuerza el | |
| | secuenc. | |
| | a que increm. | |
| | en prox. explor. | |
| | R6:4 | |
| +––––(U)––––––––––––––––––––+ |
| EN |
➀ Este renglón tiene acceso a E/S disponibles solamente con controladores de 32 E/S. No incluya este renglón
si está usando un controlador de 16 E/S.
12–19
Capítulo 12
Uso de las instrucciones específicas de aplicación
Renglón 4:2
Es idéntico a los dos renglones previos, excepto que sólo está activo
cuando el “interruptor selector de agujeros” está en la posición de “5
agujeros”.
12–20
Capítulo
13
Uso de las instrucciones de contador de alta
velocidad
Información sobre las Las instrucciones de contador de alta velocidad usadas en su programa de
instrucciones de contador de escalera configuran, controlan y supervisan el contador de hardware del
alta velocidad controlador. El acumulador del contador de hardware incrementa o
decrementa en respuesta a señales de entrada externa. Cuando el contador
de alta velocidad está seleccionado, el contador de la tabla de datos C5:0
es usado por el programa de escalera para controlar el estado y el
acumulador del contador de alta velocidad. El contador de alta velocidad
opera de manera asíncrona a la exploración del procesador.
13–1
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Descripción general de las Use las instrucciones de contador de alta velocidad para realizar acciones
instrucciones de contador de específicas después que se haya alcanzado un conteo preseleccionado.
alta velocidad Estas acciones incluyen la ejecución automática e inmediata de la rutina
de interrupción de contador de alta velocidad (archivo 4) y la
actualización inmediata de salidas en base a una fuente y patrón de
máscara que usted establece.
13–2
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–3
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–4
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
C. alta velocidad (HSC) Use esta instrucción para configurar el contador de alta velocidad. Sólo
se puede usar una instrucción HSC en un programa. El contador de alta
velocidad no está operativo hasta la primera ejecución de la instrucción
HSC HSC. Cuando el renglón HSC es falso, el contador de alta velocidad está
C. ALTA VELOCIDAD (CU) inhabilitado para el conteo.
Tipo (CD)
Contador C5:0 (DN)
Presel alto 0 La dirección de contador de la instrucción HSC está fija en C5:0.
Acum 0
Después que el HSC es configurado, el acumulador de imagen es
actualizado con el valor de acumulador de hardware actual cada vez que
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: la instrucción HSC es evaluada como verdadera o falsa.
Verdadero Falso
21.00 21.00
Introducción de parámetros
Introduzca los siguientes parámetros cuando programe esta instrucción:
• Tipo indica el contador seleccionado. Para hacer su selección de
contador de alta velocidad, consulte la página 13–6. Cada tipo está
disponible con función de restablecimiento y retención.
• Preseleccionado alto es el acumulador que impulsa una acción
especificada por el usuario tal como la actualización de salidas o la
generación de una interrupción de contador de alta velocidad.
• Acumulador es el número de conteos acumulados.
13–5
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–6
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: HSC
C. ALTA VELOCIDAD (CU)
TEMPORIZ/ HSC Tipo (CD)
CONTADOR Contador C5:0 (DN)
Presel alto 0
F2 F7 Acum 0
Operación
13–7
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Las siguientes tablas resumen el estado que debe tener la entrada para
que se produzca la acción del contador de alta velocidad correspondiente:
Contador +
Estado de entrada Acción del
Conteo de Dirección de Restab. de Retención de co or de alta
contador
Renglón HSC velocidad
entrada (E/0) entrada (E/1) entrada (E/2) entrada (E/3)
Cambio
desactivado a NA NA NA Verdadero Conteo progresivo
activado
NA NA NA NA Falso Retención conteo
NA (No aplicable)
13–8
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Operación
Cuando la instrucción HSC se ejecuta inicialmente, el:
• Valor preseleccionado bajo de hardware se establece en –32,768.
• El acumulador de instrucción se carga al acumulador de hardware.
• El valor preseleccionado alto de instrucción se carga al valor
preseleccionado alto de hardware.
13–9
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–10
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–11
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–12
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Entrada 0
A
Entrada 1
B
Encoder de cuadratura Entrada 2
Z
(Restablec. de entrada)
Módulo
Rotación hacia adelante Rotación inversa
B
1 2 3 2 1
Conteo
13–13
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Operación
En el caso de los contadores bidireccionales se usan los valores
preseleccionados alto y bajo. El valor preseleccionado bajo debe ser
menor que el valor preseleccionado alto o se producirá el error VALORES
PRESEL INVALIDOS CARGADOS AL CONTADOR ALTA VELOCIDAD (37H).
13–14
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–15
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Carga C. alta velocidad (HSL) Esta instrucción le permite establecer los valores preseleccionados bajo y
alto, la fuente de salida baja y alta y la salida con máscara. Cuando se
alcanza un valor preseleccionado alto o bajo, usted puede actualizar
HSL
CARGA HSC
instantáneamente las salidas seleccionadas.
Contador C5:0 (CU)
Fuente Si usted está usando una instrucción HSL con el contador +, el valor
Longitud 5 (DN) preseleccionado alto debe ser ≥ 1 y ≤ +32,767 o se producirá el error
VALORES PRESEL INVALIDOS CARGADOS AL CONTADOR ALTA VELOCIDAD
(37H). En el caso de los contadores bidireccionales, el valor
preseleccionado alto debe ser mayor que el valor preseleccionado bajo o
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: se producirá el error VALORES PRESEL INVALIDOS CARGADOS AL
Verdadero Falso CONTADOR ALTA VELOCIDAD (37H).
66.00 7.00
El contador al que se refiere esta instrucción tiene la misma dirección que
el contador de instrucción HSC, y se fija en C5:0.
Introducción de parámetros
Introduzca los siguientes parámetros cuando programe esta instrucción:
• Fuente es una dirección que identifica la primera de cinco palabras de
datos usadas para el HSL. La fuente puede ser un elemento de archivo
de enteros o binario.
• Longitud es el número de elementos empezando desde la fuente. Este
número siempre es 5.
13–16
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: HSL
CARGA HSL
TEMPORIZ MAS HSL Contador C5:0 (CU)
CONTADOR COMTADOR Fuente N7:5
Longitud 5 (DN)
F2 F6 F3
Operación
La instrucción HSL le permite configurar el contador de alta velocidad
para que actualice salidas externas instantánea y automáticamente cada
vez que se alcance un valor preseleccionado alto o bajo. Las salidas
físicas son actualizadas automáticamente en menos de 30 µs. (En esta
cantidad no se incluye el tiempo de activación física de las salidas).
Luego la imagen de salida es actualizada automáticamente en la siguiente
llamada para interrupciones de usuario o instrucción IOM, la que se
presente primero.
Ubicación de
imagen de Contador + solamente Contadores bidireccionales
parámetros
N7:5 Salida con máscara Salida con máscara
N7:6 Fuente de salida Fuente alta de salida
N7:7 Valor preseleccionado alto Valor preseleccionado alto
N7:8 Reservado Fuente baja de salida
N7:9 Reservado Valor preseleccionado bajo
13–17
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–18
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de C5:0
instrucciones, presione: )
RES)
TEMPORIZ/ RES
CONTADOR
F2 F6
Operación
La ejecución de esta instrucción inmediatamente:
• retira las interrupciones pendientes de contador de alta velocidad
• restablece los acumuladores de instrucción y hardware
• restablece los bits de estado PE, LS, OV, UN y DN
• carga el valor preseleccionado alto de instrucción al valor
preseleccionado alto de hardware (si el contador de alta velocidad está
configurado como contador +)
• restablece los bits de estado IL, IT, IN, o IV
Usted puede tener más de una instrucción RES en su programa.
Reset acum. C alta velocidad Esta instrucción le permite escribir un valor especificado en el
(RAC) acumulador de hardware y en el acumulador de imagen.
RAC El contador a que esta instrucción hace referencia tiene la misma
RESET A VALOR ACUM dirección que el contador de instrucción HSC y está fijo en C5:0.
Contador C5:0
Fuente
Introducción de parámetros
Introduzca el siguiente parámetro cuando programe esta instrucción:
• Fuente representa el valor cargado al acumulador. La fuente puede ser
Tiempos de ejecución (µseg) cuando: una constante o una dirección.
Verdadero Falso
56.00 6.00 Introducción de la instrucción
13–19
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Activa inter. C. alta velocidad Estas instrucciones habilitan o inhabilitan una interrupción de contador
(HSE) y Desact. inter. C. alta de alta velocidad cuando se alcanza un valor preseleccionado alto, bajo,
velocidad (HSD) de desbordamiento o de desbordamiento inferior. Use las instrucciones
HSD y HSE en parejas para proporcionar una ejecución precisa para su
HSE
aplicación.
ACTIVA INTER. HSC
CONTADOR C5:0
El contador al que estas instrucciones hacen referencia tiene la misma
dirección que el contador de instrucción HSC y se fija en C5:0.
HSD
DESACT. INTER. HSC
CONTADOR C5:0
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: HSE
ACTIVA INTER. HSC
TEMPORIZ/ MAS HSE CONTADOR C5:0
CONTADOR CONTADOR
F2 F6 F2
Operación
Cuando la interrupción de contador de alta velocidad está habilitada, la
subrutina de usuario (archivo de programa 4) se ejecuta cuando:
• Se alcanza un valor preseleccionado alto o bajo.
• Se produce un desbordamiento o un desbordamiento inferior.
Cuando está en el modo de Prueba de exploración única y en una
condición de marcha en vacío, la interrupción de contador de alta
velocidad es diferida hasta que se recibe el siguiente impulso de
exploración desde el dispositivo de programación. El acumulador del
contador de alta velocidad cuenta mientras está en marcha en vacío.
13–20
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Introducción de la instrucción
Estando en la pantalla de tipos de
instrucciones, presione: HSD
TEMPORIZ/ MAS HSD DESACT. INTER. HSC
CONTADOR CONTADOR CONTADOR C5:0
F2 F6 F1
Operación
La instrucción HSD desactiva la interrupción de contador de alta
velocidad, evitando que se ejecute la subrutina de interrupción.
Actualizac. acum. imagen C. Una instrucción de bit OTE, cuando es direccionada para el contador de
alta velocidad (OTE) alta velocidad (C5:0), causa que el bit UA se establezca. Cuando este bit
está establecido, el valor en el acumulador de hardware es escrito al valor
C5:0 en el acumulador de imagen (C5:0.ACC). Esto le proporciona acceso en
( )
tiempo real al valor del acumulador de hardware. Esto es además de la
transferencia automática desde el acumulador de hardware al acumulador
de imagen que se produce cada vez que se evalúa la instrucción HSC.
Tiempos de ejecución (µseg) cuando:
Verdadero Falso Introducción de la instrucción
12.00 7.00
C5:0
Estando en la pantalla de tipo de )
instrucciones, presione: )
UA
BIT OTE
–( )– Operación
F1 F3 Esta instrucción transfiere el acumulador de hardware al acumulador de
instrucción. Cuando la instrucción OTE/UA se ejecuta como verdadera,
el acumulador de hardware es cargado al acumulador de imagen de
instrucción (C5:0.ACC).
13–21
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Qué le pasa al HSC cuando se Una vez inicializada, la instrucción HSC retiene su estado previo cuando
entra al modo de marcha se realiza un cambio de modo o cuando se desconecta y se vuelve a
remota conectar la alimentación. Esto significa que el valor del acumulador HSC
(C5:0.ACC) y el valor preseleccionado alto son retenidos. Las salidas
bajo control directo del HSC también retienen su estado previo. Los bits
de valor preseleccionado bajo alcanzado y valor preseleccionado alto
alcanzado (C0/LP y C0/HP) también son retenidos. Estos son
examinados por la instrucción HSC durante la primera evaluación como
verdadera del contador de alta velocidad en el modo de marcha remota,
para diferenciar una entrada del modo de marcha remota retentiva de una
modificación de acumulador inicial o externo (C5:0.ACC).
En la ejecución de la primera instrucción HSL verdadera después de
entrar al modo de marcha, el valor preseleccionado bajo es inicializado a
–32,768 y la máscara de salida y patrones de salida alto y bajo son
inicializados a cero. Use la instrucción HSL durante la primera pasada
para restaurar cualquier valor necesario para su aplicación.
Usted puede modificar el comportamiento del contador de alta velocidad
al entrar al modo de marcha remota ajustando los parámetros HSC antes
de la primera ejecución verdadera de la instrucción HSC. El siguiente
ejemplo de renglones de escalera muestra formas diferentes de ajustar los
parámetros HSC.
Ejemplo 1
Para introducir el modo de marcha remota y que las salidas HSC, ACC y
subrutina de interrupción continúen con su estado previo, aplique lo
siguiente:
(Renglón 2:0)
No se requiere acción. (Recuerde que todas las instrucciones de SALIDA se
ponen en cero cuando se entra al modo de marcha REM. Use las instrucciones
SET/RST en lugar de instrucciones de SALIDA en la lógica condicional que
requiere retención).
| S:1 +HSL–––––––––––––––+ |
|––][––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+CARGA HSC +–|
| 15 |Contador C5:0| |
| |Fuente N7:0| |
| |Long. 5| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:1
| +HSC––––––––––––––––––––+ |
|––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+CONTADOR ALTA VELOC. +–(CU)–|
| |Tipo encoder (Res,Hld) +–(CD) |
| |Contador C5:0+–(DN) |
| |Presel alto 1000| |
| |Acum 0| |
| +–––––––––––––––––––––––+ |
Ejemplo 2
Para entrar al modo de marcha remota y retener el valor ACC HSC
mientras que las salidas HSC y la subrutina de interrupción se reactivan,
aplique lo siguiente:
Renglón 2:0
Desbloquea los bits C5:0/HP y C5:0/LP durante la primera exploración ANTES
de ejecutar por primera vez la instrucción HSC.
| S:1 +HSL–––––––––––––––+ |
|––][–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+CARGA HSC +– |
| 15 |Contador C5:0| |
| |Fuente N7:0| |
| |Long. 5| |
| +––––––––––––––––––+ |
13–22
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Renglón 2:1
| S:1 C5:0 |
|––][––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+–(U)––+|––|
| 15 | HP | |
| | C5:0 | |
| +––(U)––+ |
| LP |
Renglón 2:2
| +HSC––––––––––––––––––––+ |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+CONTADOR ALTA VELOC. +–(CU)–|
| |Tipo encoder (Res,Hld)+–(CD) |
| |Contador C5:0+–(DN) |
| |Presel alto 1000| |
| |Acum 0| |
| +–––––––––––––––––––––––+ |
Ejemplo 3
Para entrar al modo de marcha remota y que ACC HSC y subrutina de
interrupción continúen con su estado previo, mientras se inicializan
externamente las salidas HSC, aplique lo siguiente:
Renglón 2:0
Desbloquea o bloquea los bits de salida bajo control del HSC durante la
primera exploración, después de ejecutar la instrucción HSC por primera vez.
(Nota, usted podría colocar este renglón antes de la instrucción HSC; sin
embargo, esto no se recomienda).
| S:1 +HSL–––––––––––––––+ |
|––][–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+CARGA HSC +–|
| 15 |Contador C5:0| |
| |Fuente N7:0| |
| |Long. 5| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:1
| +HSC––––––––––––––––––––+ |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+CONTADOR DE ALTA VELOC.+–(CU)–|
| |Tipo encoder (Res,Hld)+–(CD) |
| |Contador C5:0+–(DN) |
| |Presel alto 1000| |
| |Acum 0| |
| +–––––––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:2
Este renglón se programa con el conocimiento de una máscara HSL de 0007 (se
usan las salidas 0–2) y éste inicializa las salidas HSC cada vez que se entra
al modo de marcha REM. Las salidas O/0 y O/1 están desactivadas, mientras que
la salida O/2 está activada.
| S:1 O:0 |
|––][––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+––(U)––+|––|
| 15 | 0 | |
| | O:0 | |
| +––(U)–––+ |
| | 1 | |
| | O:0 | |
| +––(L)–––+ |
| 2 |
13–23
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–24
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–25
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
13–26
Capítulo 13
Uso de las instrucciones de contador de alta velocidad
Los retardos de filtro de entrada para las entradas A y B (I:0/0 y I:0/1) del
contador de alta velocidad, así como las entradas de restablecimiento y
retención (I:0/2 y I:0/3) del contador de alta velocidad, pueden ser
ajustados. Para obtener más información sobre el ajuste de los filtros,
consulte el capítulo 14.
Renglón 4:5
La interrupción se produjo porque se alcanzó el valor preseleccionado
bajo.
| C5:0 +RET–––––––––––––––+–|
|––––][––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+RETORNO + |
| IL +––––––––––––––––––+ |
Renglón 4:6
Este renglón señala que el programa principal (archivo 2) inicie una
secuencia de perforación. El contador de alta velocidad ya ha parado el
transportador en la posición correcta usando sus datos de patrón de
salida preseleccionada alta (resetear O:0/0). Esto ocurre
microsegundos después de que se alcanzó el valor preseleccionado alto
(justo antes de introducir esta subrutina de interrupción de contador
de alta velociad). La subrutina de secuencia de taladro restablece el
bit de arranque de secuencia de taladro y establece el bit de
accionamiento del transportador (O:0/0) cuando se completa la secuencia
de taladro.
| interrup se produjo porque | Arranque secuencia de perforac. |
| se alcanzó presel alto | |
| C5:0 B3 |
|––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––(L)–––––|
| IH 32 |
Renglón 4:7
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––|
| |
13–27
Capítulo
14
Edición de su programa de escalera
Consideraciones de edicicón Puesto que puede ser posible la representación de más de una lista de
instrucciones para un renglón, usted debe tener en cuenta los siguientes
aspectos de programación si está usando el software de programación
Allen-Bradley (MPS o APS) con el programador portátil (HHP):
• Todas las bifurcaciones innecesarias serán extraídas de todo renglón
creado en MPS o APS, transferido al controlador, editado por el HHP
y guardado en el controlador, y luego cargado a MPS o APS. Por lo
tanto, es posible que disminuya el tamaño y tiempo de exploración del
programa.
• Todo renglón creado en el HHP y guardado en el controlador, cargado
a MPS o APS y editado, descargado al controlador, y luego
controlado por el HHP tendrá la representación de la lista de
instrucciones optimizada. Por lo tanto, el tamaño y tiempo de
exploración del programa pueden disminuir si usted creó
originalmente un programa con una representación de lista no
optimizada.
• Todo renglón creado en MPS o APS, transferido al controlador, y
luego controlado por el HHP tendrá la representación de lista de
instrucciones optimizada.
14–1
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
Uso de las funciones de La función de edición avanzada le permite marcar un rango de renglones
edición avanzada que van a ser cortados o copiados. La sección cortada o copiada luego
puede ser pegada en cualquier lugar en el programa del procesador.
Siga estos pasos para usar la edición avanzada:
MENU PRINCIPAL
PRG/DOC
OFFLINE/
DOC
F3
MONITOR
ARCHIVO
F8
EDIT
F10
EDICION
AVANZAD
F8
| IN |
| I:0 +TON–––––––––––––––+ |
+––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION+–(EN)–+
| 0 |Temporizador EIGHT+–(DN) |
| |Base Tiempo 0.01| |
| |Presel 800| |
| |Acum 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
| EIGHT/DN |
| T4:0 O:0 |
+–––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
14–2
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
Corte o copia
Para cortar y copiar un renglón(es) se usa el mismo procedimiento.
Empiece en la pantalla de edición avanzada y haga lo siguiente:
1. Use las teclas de flecha para llevar el cursor al comienzo o final del
bloque de renglones que va a cortar o copiar.
2. SELECC Presione [F8] y lleve el cursor con las teclas de
F1 flecha hasta que el renglón que se va a cortar o
copiar esté seleccionado. Si selecciona un renglón
insertado que está conectado a un renglón
reemplazado, ambos renglones serán seleccionados.
3. COPIAR Después de haber seleccionado el(los) renglón(es),
F3
presione [F3] para copiar. Si desea cortar el(los)
renglón(es), presione la tecla de función de corte.
La única limitación en el número de renglones que usted puede cortar
o copiar al buffer temporal es la cantidad de espacio libre de disco en
su sistema. Si no tiene espacio suficiente de disco, el sistema muestra
DISCO LLENO y no se realiza la operación de corte o copia.
14–3
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
Función de pegado
Para pegar uno o varios renglones almacenados en el buffer temporal,
haga lo siguiente:
1. Lleve el cursor al lugar en el programa de escalera donde se van a
insertar los renglones.
2. INSERTAR Coloca los renglones en el archivo de programa arriba
F4
del renglón actual.
BUSCAR
F6
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| F1 Tipo Búsque : BUSCA INST/DIR F7 Alcance : GLOBAL |
| F2 Busca : F8 Dirección : ABAJ |
| F9 Lazo : ON |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
14–4
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
14–5
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
3. INICIO
BUSQUEDA
Empieza la función de búsqueda. Si el objeto de búsqueda
F5 aparece por lo menos una vez en el programa de escalera,
el sistema lleva el cursor a la ubicación del primer objeto
de búsqueda y no aparece ningún mensaje. Presione [F5]
otra vez para llevar el cursor a la siguiente ocurrencia.
Durante la búsqueda, puede aparecer uno de los siguientes mensajes:
• BUSQUEDA NO HALLADA
Indica que no se ha encontrado un equivalente, o que no hay más
ocurrencias del objeto de búsqueda entre el punto de inicio actual y
el último renglón. La posición del cursor no cambia.
• PONER EL CURSOR EN LA INSTRUCCION OBJETO DE BUSQUEDA
Indica que el objeto de búsqueda sólo apareció una vez en el
programa de escalera. La posición del cursor no cambia.
14–6
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
3. SUSTITU
CON
Seleccione la cadena de reemplazo y presione
F3 [ENTER].
4. INICIAR
BUSQUEDA
Empieza la función de búsqueda. Si el objeto de
F5 búsqueda aparece por lo menos una vez en el
programa de escalera, el sistema lleva el cursor a la
ubicación del primer objeto de búsqueda. Elija una
de las opciones de reemplazo proporcionadas:
SUSTITU, SALTAR, SALIR, o SUSTITU RESTO.
14–7
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
Cómo realizar una edición La función de edición rápida le permite cambiar de control de un
rápida programa de escalera en línea a edición del programa fuera de línea, y
viceversa.
ONLINE
F1
MONITOR
ARCHIVO
F8
EDIT
F10
| IN |
| I:0 +TON–––––––––––––––+ |
+––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION+–(EN)–+
| 0 |Temporizador EIGHT+–(DN) |
| |Base Tiempo 0.01| |
| |Presel 800| |
| |Acum 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
| EIGHT/DN |
| T4:0 O:0 |
+–––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
14–8
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
| IN |
| I:0 +TON–––––––––––––––+ |
+––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION+–(EN)–+
| 0 |Temporizador EIGHT+–(DN) |
| |Base Tiempo 0.01| |
| |Presel 800| |
| |Acum 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
| EIGHT/DN |
| T4:0 O:0 |
+–––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
14–9
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
14–10
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
Tipos de comentarios
Esta sección describe los tipos de comentarios que usted puede añadir a
su programa de escalera y sus características individuales.
Comentarios de renglón
Un comentario de renglón explica el propósito de un renglón individual o
grupo de renglones. El comentario de renglón puede consistir en un
máximo de 6 líneas, con un máximo de 80 caracteres ASCII en cada
línea. Un comentario de renglón está asociado internamente con la
instrucción de salida del renglón.
Comentarios de instrucción
El comentario de instrucción puede consistir en un máximo de 5 líneas
con un máximo de 10 caracteres ASCII en cada línea.
Comentarios de dirección
Los comentarios de dirección ayudan a identificar el tipo de mecanismo
(luces piloto o botones pulsadores) asociados con la dirección. El
comentario de instrucción puede consistir en un máximo de 5 líneas con
un máximo de 10 caracteres ASCII en cada línea. Todas las instrucciones
que tienen la misma dirección automáticamente tendrán el mismo
comentario de dirección.
14–11
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
Símbolos
Usted crea estas “etiquetas” de identificación para que sirvan como
substitutos para direcciones. Una vez que existe un símbolo para una
dirección, usted puede introducir la dirección o el símbolo cuando el
sistema le solicite una dirección durante la programación.
14–12
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
PROG/DOC
OFFLINE
F3
MONITOR
ARCHIVO
F8
DOCUMNT
F5
| B3 B3 B3 |
+–+–] [–+–]/[–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| | 10| 11 12 |
| | B3 | |
| +–] [–+ |
| 7 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
14–13
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
| B3 B3 B3 |
+–+–] [–+–]/[–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| | 10| 11 12 |
| | B3 | |
| +–] [–+ |
| 7 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
14–14
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
| B3 B3 B3 |
+–+–] [–+–]/[–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| | 10| 11 12 |
| | B3 | |
| +–] [–+ |
| 7 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
14–15
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
| B3 B3 B3 |
+–+–] [–+–]/[–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| | 10| 11 12 |
| | B3 | |
| +–] [–+ |
| 7 +––––––––––––––––––––––––––+ |
| | INSTRUCCION: XIC | |
+––––––––––––––––––––––| Direcc: B3/10 |––––––––––––––––––––––––––––+
| | +INS CMT–––+| |
| | ||
| | ||
| | ||
| | ||
| | ||
| +––––––––––+|
+––––––––––––––––––––––––––+
14–16
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
| B3 B3 B3 |
+–+–] [–+–]/[–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| | 10| 11 12 |
| | B3 | |
| +–] [–+ |
| 7 |
| +––––––––––––––––––––––––––+ |
+––––––––––––––––––––––| DIRECC: B3/11 |––––––––––––––––––––––––––––+
| | +ADR CMT–––+| |
| | ||
| | ||
| | ||
| | ||
| | ||
| +––––––––––+|
+––––––––––––––––––––––––––+
14–17
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
Adición de símbolos
Cuando usted añade símbolos a su programa, la pantalla debe estar
configurada para que se vean los símbolos. Revise la opción de
configuración de visualización en la página 14–28.
| I:0 +TON–––––––––––––––+ |
+––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION+–(EN)–+
| 0 |Temporizador T4:0+–(DN) |
| |Base Tiempo 0.01| |
| |Presel 800| |
| |Acum 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
| T4:0 O:0 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
Entrar símbolo
RelacioI:0/0 a
offline sin forzados ArchiGETSTART
INTRUCC INSTRUC
SIGUIEN ANTER
F9 F10
14–18
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
| IN |
| I:0 +TON––––––––––––––––––––+ |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION +–(EN)–+
| 0 |Temporizador OCHO_SEG+–(DN) |
| |Base Tiempo 0.01| |
| |Presel 800| |
| |Acum 0| |
| +–––––––––––––––––––––––+ |
| OCHO_SEG/DN |
| T4:0 O:0 |
+–––––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
Entrar símbolo
RelacioT4:0/DN a
offline sin forzados ArchiGETSTART
INTRUCC INSTRUC
SIGUIEN ANTER
F9 F10
14–19
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
Ahora todas las instrucciones tienen símbolos asignadas a ellas, tal como
se muestra a continuación:
| IN |
| I:0 +TON––––––––––––––––––––+ |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION +–(EN)–+
| 0 |Temporizador OCHO_SEG+–(DN) |
| |Base Tiempo 0.01| |
| |Presel 800| |
| |Acum 0| |
| +–––––––––––––––––––––––+ |
| OCHO |
| T4:0 O:0 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
14–20
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
14–21
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
PRG/DOC
OFFLINE
F3
MONITOR
ARCHIVO
F8
DOCUMNT
F5
EDITAR
BASEDAT
F5
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
14–22
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
Ventana de dirección/símbolo
En esta ventana use las teclas de función para introducir una dirección o
símbolo diferente:
DIRECCION: B3/O
SIMBOLO:
14–23
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
14–24
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
14–25
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
14–26
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
PRG/DOC
OFFLINE
F3
MONITOR
ARCHIVO
F8
DOCUMNT
F5
EDITAR
BASEDAT
F5
| IN |
| I:0.0 +TON––––––––––––––––––––+ |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION +–(EN)–+
| 0 |Temporizador OCHO_SEG+–(DN) |
| |Base Tiempo 0.01| |
| |Presel 800| |
| |Acum 0| |
| +–––––––––––––––––––––––+ |
| OCHO |
| T4:0 O:0.0 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
14–27
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
1. MENU PRINCIPAL
PRG/DOC
OFFLINE
F3
MONITOR
ARCHIVO
F8
CONFIG
DISPLAY
F2
| IN |
| I:0.0 +TON––––––––––––––––––––+ |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION +–(EN)–+
| 0 |Temporizador OCHO_SEG+–(DN) |
| |Base Tiempo 0.01| |
| |Presel 800| |
| |Acum 0| |
| +–––––––––––––––––––––––+ |
| OCHO OUT |
| T4:0 O:0.0 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
14–28
Capítulo 14
Edición de su programa de escalera
14–29
Capítulo
15
Después de haber introducido su programa
Cómo guardar un archivo del En el directorio del programa mostrado a continuación, el archivo del
procesador procesador MICROTST está en el área de trabajo. Los asteriscos en la
columna TAMAÑO indican que los valores no están determinados
porque el archivo no ha sido guardado. Obtenga acceso a la pantalla de
directorio del programa:
MENU PRINCIPAL
PRG/DOC
OFFLINE
F3
15–1
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
F2
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
| Nombre archivo: TEST1 |
| |
| |
| F2 Acceso Futuro: PERMITA |
| Protección archivo: NING |
| F6 Filtros ajustables |
| |
+– ESC salida––––––––––––––––––––––––––––––+
15–2
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
15–3
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Introducción de contraseñas
Normalmente, no se introduce una contraseña hasta que su programa de
escalera haya sido terminado, probado y esté listo para ser aplicado. Esto
evita tener que introducir la contraseña cada vez que usted edite el
programa, lo transfiera, lo vuelva a editar, etc.
1. MENU PRINCIPAL
PRG/DOC
OFFLINE
F3
FUNCION
PROCES.
F2
CAMBIAR
F1
PASSWRD
F2
ENTRAR
F1
La línea de comando indica Entrar Nuevo Password
2. MODIFIC
CONFIG (10 carac. máx). Sólo pueden usarse los números 0
F2 al 9 como caracteres de contraseñas.
3. Escriba: 9 9 9 9 y presione [ENTER]. Note que en lugar de
números aparecen asteriscos.
4. Verifique la contraseña volviendo a introducir el número 9 9 9 9 y
presione [ENTER]. Ahora la contraseña ha sido aceptada.
15–4
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Retiro de contraseñas
Para retirar una contraseña o una contraseña maestra, efectúe uno de los
siguientes pasos:
15–5
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Visualización del esquema de Una vez que usted ha salvado y compilado correctamente su archivo del
memoria del procesador procesador, puede ver cómo ese archivo está almacenado en la memoria.
El mapa de la tabla de datos y el esquema de la memoria del procesador
aparecen en la misma pantalla. Usted puede obtener acceso a esa pantalla
de la siguiente manera:
MENU PRINCIPAL
MAPA
MEMORIA
F10
15–6
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Configuración del software Una vez que usted ha guardado su programa, necesita configurar su
para comunicación directa software para comunicación directa con el controlador. Los pasos
siguientes le muestran cómo hacer esto.
1. CONFIG
ONLINE
F2
+–SELECCIONAR DISPOSITIVO–––––––––––––––––––––––––––––––+
| 1747–PIC (DH–485) |
| Full–Duplex (MICRO) |
| 1784–KL (DH+ Directa) |
+–ESC salir/Alt–U suprimir cambios––––––––––––––––––––––+
2. DRIVER
CONFIG
F2
3. CONFIG.
DISPOS.
F7
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
| F1 Velocidad baudiosSLC) 19200 |
| Paridad NING |
| Verificación errores CRC |
| F4 Usar modem (ctrl flujo) NO |
| |
| F5 Llamar número telefN/A |
| F6 Cadena inicio de moN/A |
| F7 Número telefónico N/A |
| F8 Desconxión auto N/A (minutos) |
| |
| F9 Guardar a archivo |
| F10 Configuración Full Duplex (MICRO) |
| |
+–ESC salir/Alt–U suprimir cambios–––––––––––––––––––––––––––––––+
15–7
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
15–8
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Computadora Módem
principal local
Micro controlador
RS–232
Módem
Micro controlador
1761–CBL–PM02
Computadora
principal local
15–9
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Uso de módems que aceptan Los tipos de módems que usted puede usar con el micro controlador
protocolos de comunicación incluyen módems de línea telefónica, módems de línea alquilada y
DF1 con MPS módems controladores de línea.
Módems manuales
Estos generalmente son módems acoplados acústicamente. La conexión
es establecida por una persona en cada extremo de la línea telefónica.
Luego ellos insertan los microteléfonos en un acoplador acústico para
completar la conexión.
15–10
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Uso de módems que aceptan Los tipos de módems que usted puede usar con el micro controlador
protocolos de comunicación incluyen módems de línea telefónica, módems de línea alquilada y
DF1 con el micro controlador controladores de línea. Para asegurar una operación correcta,
recomendamos que su módem tenga la función de respuesta automática.
Importante: El micro controlador no tiene capacidad para
intercomunicación de módem. El protocolo DF1
proporciona la integridad de los datos.
15–11
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Cómo transferir y cargar un Esta sección muestra cómo transferir y cargar un archivo.
archivo
Cómo transferir un archivo
Para transferir (restaurar) un archivo tiene que entrar en línea. Antes de
entrar en línea, verifique que existe un programa válido en su procesador.
Luego efectúe los siguientes pasos:
1. MENU PRINCIPAL
ONLINE
F1
GUARDAR
RECUPER
F2
15–12
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
2. RECUPER
PROGRAM Presione [F4] y luego lleve el cursor al archivo de
F4 archivo MICROTST.
3. COMNZR
RESTAUR Resume los contenidos del archivo transferido en
F1 el área de visualización.
Después de haber revisado la pantalla del resumen, presione cualquier
tecla para continuar. Aparece el directorio de programa del archivo
del procesador MICROTST.
A partir de este punto, usted puede colocar el procesador en el modo
de Marcha REM, monitorear la operación y realizar otras funciones.
1. GUARDAR
RECUPER
F2
GUARDAR
PROGRAM
F2
2. SI
Sobreescribe el archivo existente.
F2
Cambio de los modos del La siguiente sección describe los modos de operación disponibles para el
procesador micro controlador y cómo hacer cambios entre estos modos.
Modos de operación
Todos los modos se consideran remotos, lo cual indica que los modos del
procesador pueden cambiarse a través de canales de comunicación. Los
tres modos remotos posibles son:
• Modo de programa REMoto
15–13
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
15–14
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
15–15
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
ONLINE
F1
FUNCION
PROCES.
F1
CAMBIAR
MODO
F1
15–16
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
2. MODO
RUN
El controlador se coloca en el modo de marcha REM.
F3
(Ahora usted puede controlar el archivo a medida
que se está ejecutando, presionando [F8] MONITOR
SI
ARCHIVO).
F8
3. CAMBIAR
MODO
Si desea cambiar al modo de prueba REM, obtenga
F1 acceso a las selecciones de cambio de modo.
4. MODO
TEST
Esta tecla de función trae a la pantalla las opciones
F2 del modo de prueba disponibles.
5. Si desea usar el modo de Scan único, haga lo siguiente:
SCAN
UNICO
Esta secuencia de teclas primero ejecuta un scan de
F4
inicialización. Si se repite la secuencia de teclas, el
procesador explora el programa una vez. Continúe
SI
repitiendo esta secuencia de teclas para ejecutar
exploraciones subsiguientes.
F8
SI
F8
15–17
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
ONLINE
F1
15–18
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Monitoreo de su aplicación
El siguiente ejemplo le muestra cómo:
• controlar un archivo del programa
• ver el archivo de la tabla de datos
• cambiar los valores de la tabla de datos
En esta sección se usa un programa de escalera que contiene un contador
progresivo.
| I:0 +CTU–––––––––––––––+ |
+––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+CONTADOR + +–(CU)–+
| 0 |Contador C5:0+–(DN) |
| |Presel 3| |
| |Acum 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
| C5:0 O:0 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| CU 0 |
| C5:0 O:0 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| DN 1 |
| C5:0 O:0 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| OV 2 |
| I:0 C5:0 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––(RES)––+
| 1 |
15–19
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
1. MONITOR
DATOS
Después de presionar esta tecla de función, se le
F9 solicita que introduzca la dirección que desea
monitorear. También puede presionar [ALT–D] desde
la pantalla en línea para obtener este comando.
2. Introduzca la dirección que desee monitorear y presione [ENTER].
15–20
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Opción 2:
Empiece en la pantalla del monitor de archivo y siga estos pasos:
1. MONITOR
DATOS
Después de presionar esta tecla de función, se le
F8 solicita que introduzca la dirección que desea
monitorear. También puede presionar [ALT–D] desde
la pantalla en línea para obtener este comando.
2. Introduzca la dirección que desee monitorear y presione [ENTER].
Opción 3:
Empiece en la pantalla del monitor de archivo y siga estos pasos:
15–21
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Cambio de base
La base se refiere a la forma en que la información con base numérica
aparece en la línea de estado (en la pantalla anterior se indican “datos
binarios”). Usted sólo puede cambiar la base para archivos de datos de
salida, entrada, bits, y enteros. Las selecciones son:
• Binario – base por defecto para archivos de salida, entrada y bits
• Decimal – base por defecto para archivos de enteros
• Hex/BCD – base por defecto para los archivos M0 y M1
• ASCII – base por defecto para los archivos ASCII
En el siguiente ejemplo, la visualización de un archivo de enteros cambia
de decimal a binario.
1. MONITOR
DATOS
F9
dirección 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
N7:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:30 0 0 0 0 0 0 0 57 0 0
N7:40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:100 0 0 0 0 0
15–22
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
2. CAMBIAR
BASE
F1
BINARIO
F1
F1
MONITOR
DATOS
F9
[ENTER]
15–23
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
2. BORRAR
FALLO M Retira el fallo reseteando las palabras S:1/13, S:5,
F10 y S:6.
3. Una vez que el fallo ha sido limpiado, aparece el código de fallo
0000.
4. Vuelva a introducir el modo de Marcha REM o MARCHA. Cuando
usted regresa al modo de MARCHA, todos los forzados y bloqueados
están efectivos.
Visualización de los archivos Esta sección proporciona un ejemplo de pantalla para cada tipo de
de datos archivo de la tabla de datos. Las pantallas para los archivos de
temporizador, contador y datos de control están preformateados, lo cual
significa que la opción de cambio de base no está disponible.
15–24
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
15–25
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
dirección 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
N7:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:30 0 0 0 0 0 0 0 57 0 0
N7:40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N7:100 0 0 0 0 0
15–26
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
15–27
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Presione una tecla o entre valor, pulse Alt–H para obtener ayuda
S:0/0 =
REM PROG sin forzados formateado dir decimal PROC Dir 1
PAGINA PAGINA ESPECIF ARCHIVO ARCHIVO BORRAR BORRAR
ANTER SIGUIEN DIRECC. SIGUIEN ANTER FALLO m FALLO M
F1 F2 F5 F7 F8 F9 F10
15–28
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
| I:0 B3 B3 B3 |
+––] [–––]/[–––]/[––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| 1 10 11 12 |
| I:0 B3 B3 B3 |
+–+–] [–––]/[–+–]/[–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| | 1 10| 12 11 |
| | B3 | |
| +–] [–––––––+ |
| 11 |
| I:0 B3 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| 1 10 |
| B3 O:0 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| 11 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
15–29
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
15–30
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Forzado activado
15–31
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
| I:0 B3 B3 B3 |
+––] [–––]/[–––]/[––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| 1 10 11 12 |
| I:0 B3 B3 B3 |
+–+–] [–––]/[–+–]/[–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| | 1 10| 12 11 |
| | B3 | |
| +–] [–––––––+ |
| 11 |
| I:0 B3 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| 1 10 |
| B3 O:0 |
+––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )––+
| 11 0 |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| |
15–32
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Tome nota que las funciones de menú OFF, ON, QUITAR, y QUITAR TODO
están disponibles en esta pantalla. Esto le permite:
• llevar el cursor a cualquier bit y habilitar un forzado ON u OFF (aparece
un 1 o un 0),
• retirar forzados individuales (el 0 ó 1 cambia a un punto)
• retirar todos los forzados (aparecen puntos para todos los bits)
15–33
Capítulo 15
Después de haber introducido su programa
Forzado activado
Bit de Bit de
Modo de marcha archivo de archivo de
datos = 0 datos = 1
15–34
Capítulo
16
Procedimientos comunes
Cambio de la velocidad en Siga estos pasos para cambiar la velocidad en baudios del micro
baudios del micro controlador controlador.
1. MENU PRINCIPAL
ONLINE
F1
MONITOR
DATOS
F9
S:15
Presione una tecla o entre valor, pulse Alt–H para obtener ayuda
S:15 =
REM PROG sin forzados formateado dir decimal PROC Dir 1
PAGINA PAGINA ESPECIF ARCHIVO ARCHIVO BORRAR BORRAR
ANTER SIGUIEN DIRECC. SIGUIEN ANTER FALLO m FALLO M
F1 F2 F5 F7 F8 F9 F10
16–1
Capítulo 16
Procedimientos comunes
Cómo realizar operaciones Usted puede realizar las siguientes operaciones en ficheros de archivo:
del fichero de archivo • Copiar
• Cambiar nombre
• Borrar
• Copiar a disco
• Copiar desde disco
Usted puede obtener acceso a las operaciones del fichero de archivo
desde el menú principal tal como se muestra a continuación. También
puede obtener acceso a las operaciones de archivo desde los directorios
de programa en línea y fuera de línea.
MENU PRINCIPAL
OPCIONES
ARCHIVO
F7
+–Opera. de archivos–––––––+
| |
| F3 Renombrar |
| F4 Copiar |
| F5 Borrar |
| |
| F7 Copiar a disco |
| F8 Copiar de disco |
| |
+– ESC salida––––––––––––––+
16–2
Capítulo 16
Procedimientos comunes
Copia de archivos
Para mostrar la función de copia, suponga que usted ha creado símbolos
en el archivo del procesador 01CLOCK y desea hacer una copia de ellos,
para usarla en otros archivos del procesador.
1. COPIAR
F4
AM DEL PROCESAD: GETSTART ––––––––––––––––+–PROCESADOR–––––+
DO NOMBRE TIPO TA| |
COMENTA sistema | GETSTART |
SIMBOLO
reservado | TEST1 |
F3 ladder | |
ladder | |
ladder | |
ladder | |
ladder | |
ladder | |
+– COPIAR COMENTARIOS Y SIMBOLOS –––––––+ | |
| | | |
| FUENTE: | | |
| | | |
| DESTIN: | | |
| | | |
+– ESC salida–––––––––––––––––––––––––––+–+––––––––––––––––+
16–3
Capítulo 16
Procedimientos comunes
4. EMPEZAR
OPERA
Copia CLOCKSYM en el directorio.
F1
Para mostrar la función de borrar, suponga que desea borrar todos los
archivos asociados con el archivo de procesador 04SLOT. Siga estos
pasos:
1. BORRAR
F5
TODO
F5
16–4
Capítulo 16
Procedimientos comunes
TODO
F5
4. ENTRAR
DST DIR
Presione [F4] e introduzca el diretorio de destino si
F4 éste no es a:\.
Importante: Debe especificarse un directorio de destino antes de
intentar empezar la operación. Este no puede ser
igual que el directorio fuente. Si uno de estos es
incorrecto, aparecen los siguientes mensajes de
error:
DIRECTORIO DE DESTINO NO PUEDE SER EL
MISMO QUE DIRECTORIO DE ORIGEN
o
DEBE ESPECIFICARSE DIRECTORIO DE
DESTINO
5. EMPEZAR
OPERA
Presione [F1] para empezar la operación de copia y
F1 coloque el archivo en el directorio de destino.
16–5
Capítulo 16
Procedimientos comunes
TODO
F5
2. ENTER
SRC DIR
Presione [F4] e introduzca el directorio de fuente si
F4 éste no es a:\.
Importante: Debe especificarse un directorio de destino antes de
intentar empezar la operación. Este no puede ser
igual que el directorio fuente. Si uno de estos es
incorrecto, aparecen los siguientes mensajes de
error:
DIRECTORIO DE DESTINO NO PUEDE SER EL
MISMO QUE DIRECTORIO DE ORIGEN
o
DEBE ESPECIFICARSE DIRECTORIO DE
DESTINO
3. EMPEZAR
OPERA
Presione [F1] para empezar la operación de copia y
F1 coloque el archivo en el directorio de destino.
16–6
Capítulo 16
Procedimientos comunes
Tipos de informes
Usted puede crear e imprimir los siguientes informes:
• Listado del programa – incluye:
– el archivo del programa principal y todos los archivos de
subrutinas
– un archivo simple
– un rango de archivos
– un rango de renglones dentro de un archivo simple
– un rango de renglones dentro de dos o más archivos
• Referencias cruzadas – proporciona una lista alfabética de direcciones
y sus renglones, ya sea en orden de direcciones o símbolos.
• Configuración del procesador – detalla la configuración del
procesador y el hardware asociado en el sistema.
• Tablas de datos – detalla el contenido de los archivos de datos fuera
de línea y en línea.
16–7
Capítulo 16
Procedimientos comunes
* Listado programa
* Referencia cruzada
* Config. procesador
* Tablas de datos
* Lista de instrucciones
ESC exits
Reset [F4]
Creación de informes
Esta sección explica cómo crear los diferentes tipos de informes. Usted
tiene la opción de usar los parámetros por defecto que se muestran, o
puede cambiar los parámetros por defecto, según sus requisitos.
16–8
Capítulo 16
Procedimientos comunes
1. PRG/DOC
OFFLINE
F3
CREAR
INFORME
F6
16–9
Capítulo 16
Procedimientos comunes
4. GUARDAR
A ARCH.
Usted debe presionar [F9] para que los cambios se
F9 conviertan en los nuevos parámetros por defecto.
Para generar un informe nuevo, presione [ENTER].
16–10
Capítulo 16
Procedimientos comunes
+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| ALLEN–BRADLEY CO. |
| |
| SOFTWARE SERIE 1747 |
| |
| SLC–500 SOFTWARE DOCUMENTACION |
+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
Fichero Ach: TEST1.ACH Informe:
Arch Salida: TEST1.PCR Config:
Fase: COMPLETADO Estados: Terminado con Exito
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
|** INFORME REFERENCIA CRUZADA COMPLETO ** |
|** GENERA INFORME ESTADO TABLA DATOS ** |
|** INFORME COMPLETO ESTADO TABLA DATOS ** |
|** GENERA INFORME CONFIGURACION PROCESADOR ** |
|** INFORME COMPLETO CONFIGURACION PROCSDOR ** |
|** DOCUMENTACION COMPLETA ** |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
PRESIONE UNA TECLA PARA CONTINUAR
16–11
Capítulo 16
Procedimientos comunes
2. OPCIONS
INFORME
Presione [F5] para cambiar los parámetros por
F5 defecto mostrados en la ventana del lado izquierdo.
3. Cambie las opciones de referencias cruzadas presionando la(s) tecla(s)
de función correspondiente(s).
Tecla de función Descripción
Indica los puntos de inicio y fin. Tome nota de
que estas opciones cambian automáticamente
[F1] Rango archivo cuando usted cambia Elegir orden. Las
siguientes opciones adicionales están a su
disposición:
[F2] Selecc. todo: Si Dirección está efectiva, los
tipos inicial y final incluyen todos los tipos de
archivos de datos en el archivo del programa
existente. En orden alfabético, los tipos son B
(bit), C (contador), I (entrada), N (entero), O
(salida), R (control), S (estado) y T
(temporizador). Si Símbolo está efectivo, los
símbolos inicial y final son A y ZZZZZZZZZZ.
[F3] Archivo único – Se puede introducir
cualquier letra inicial de dirección válida o
cualquier símbolo válido (diez caracteres
máximo).
[F4] Selecc. rango: Se puede crear un rango de
letras o símbolos válidos de tipo archivo.
[F2] Elegir orden Conmuta entre Dirección y Símbolo.
Conmuta entre Sí y No. Sí indica que se
crearán comentarios de dirección/instrucción. No
[F3] Comentarios dirección
indica que no se crearán comentarios de
dirección/instrucción.
Conmuta entre Sí y No, indicando si el informe
[F4] Mnemónico instrucción
de referencias cruzadas incluirá mnemotécnicos.
Almacena sus opciones seleccionadas para
referencia futura. Los números inicial y final
[F9] Guardar a archivo siempre están de acuerdo con los archivos
existentes en el archivo del procesador
seleccionado.
16–12
Capítulo 16
Procedimientos comunes
+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| ALLEN–BRADLEY CO. |
| |
| SOFTWARE SERIE 1747 |
| |
| SLC–500 SOFTWARE DOCUMENTACION |
+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
Fichero Ach: TEST1.ACH Informe:
Arch Salida: TEST1.XRF Config:
Fase: COMPLETADO Estados: Terminado con Exito
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
|** REGENERAR BASE DATOS X–REF. ** |
|** GENERAR INFORME X–REF. ** |
|** INFORME REFERENCIA CRUZADA COMPLETO ** |
|** DOCUMENTACION COMPLETA ** |
| |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
PRESIONE UNA TECLA PARA CONTINUAR
16–13
Capítulo 16
Procedimientos comunes
2. REPORT
OPCIONS
Presione [F5] para cambiar los parámetros por
F5 defecto mostrados en la ventana del lado izquierdo.
3. Cambie las opciones de la tabla de datos presionando la(s)
correspondiente(s) tecla(s) de función.
16–14
Capítulo 16
Procedimientos comunes
1. PRG/DOC
OFFLINE
F3
CREAR
INFORME
F6
16–15
Capítulo 16
Procedimientos comunes
+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
| ALLEN–BRADLEY CO. |
| |
| SOFTWARE SERIE 1747 |
| |
| SLC–500 SOFTWARE DOCUMENTACION |
+–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
Fichero Ach: TEST1.ACH Informe:
Arch Salida: TEST1.XRF Config:
Fase: COMPLETADO Estados: Terminado con Exito
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
|** GENERA LISTADO ** |
|** LISTADO COMPLETO ** |
|** DOCUMENTACION COMPLETA ** |
| |
| |
+––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+
PRESIONE UNA TECLA PARA CONTINUAR
I:0 MOV
] [ MOVER
1 Fuente N7:2 0001 0010 0011 0100
4660
Dest S:13
4660
CLR
BORRAR
Dest S:14
0
FRD
A BINARIO
Fuente S:13 El software de
00001234 programación muestra
Dest N7:0 S:13 y S:14 en BCD.
1234
0000 0100 1101 0010
16–16
Capítulo 16
Procedimientos comunes
Allen-Bradley Co.
Software serie 1761
Utilidad de documentación
Listado de programa
El título aparece aquí Nombre de su empresa
F8
16–17
Capítulo 16
Procedimientos comunes
3. Una vez que su sistema esté configurado, tiene que guardar los
cambios. Use uno de los siguientes métodos para guardar la
configuración de su sistema.
• GUARDAR
CONFIG Guarda la configuración para esta sesión y para
F9 sesiones futuras. Aparece el mensaje: NUEVA
CONFIGURACION GUARDADA A ARCHIVO.
[ENTER] o [ESC]
PRG/DOC
OFFLINE
F3
CREAR
INFORME
F6
OPCION.
GENERAL
F6
16–18
Capítulo 16
Procedimientos comunes
16–19
Capítulo 16
Procedimientos comunes
Impresión de informes
Si todavía no ha designado el tipo y configuración requerida para su
impresora, hágalo ahora siguiendo los pasos de la página 3–27.
Siga estos pasos para imprimir sus informes.
1. MENU PRINCIPAL
IMPRIM
INFORME
F8
+–PROCESADOR–––––+
| |
| TEST1 |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
|––––––––––––––––+
3. SELECC.
PROCESO
Si desea seleccionar otro archivo del procesador en
F6 este momento, presione [F6] para regresar a la
pantalla anterior.
4. Use las teclas de función para seleccionar los informes que van a ser
impresos. Los asteriscos identifican los informes seleccionados.
5. IMPRIMIR
ARCHIVO
Inicia la impresión del los archivo(s) seleccionado(s).
F7
16–20
Capítulo
17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
Descripción de los Los indicadores LED son la única forma de comunicación entre usted y
indicadores LED de estado el controlador durante el tiempo entre el momento que usted aplica la
del controlador alimentación al controlador hasta que éste establece comunicación con un
dispositivo de programación conectado.
ÉÉ É
Indica que el indicador LED está PARPADEANDO. FAULT
FAULT
El estado del indicador LED no importa. FORCE FORCE
17–1
Capítulo 17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
Existe el
siguiente Causa probable Acción recomendada
error
POWER
No hay Verifique el voltaje de línea apropiado y las
RUN No hay alimentación de línea
error de conexiones al controlador.
FAULT
FORCE alimentación Este problema puede presentarse
de entrada ni Fuente de alimentación intermitentemente si la fuente de alimentación está
de fuente de sobrecargada sobrecargada cuando la carga de salida y la
alimentación temperatura varían.
ÉÉ
ÉÉÉ
ÉÉÉÉ
É
Si los indicadores LED indican:
ÉÉ
ÉÉÉ
ÉÉÉÉ
É
Existe el
siguiente Causa probable Acción recomendada
error
POWER
Desconecte y vuelva a conectar la alimentación.
RUN Error de memoria del
Comuníquese con su representante local de
FAULT Fallo de procesador
Allen-Bradley si el error persiste.
FORCE hardware
Cableado flojo Verifique las conexiones al controlador.
ÉÉ
ÉÉÉ
ÉÉÉÉ
É
Si los indicadores LED indican:
ÉÉ
ÉÉÉ
ÉÉÉÉ
É POWER
Existe el
siguiente
error
Causa probable Acción recomendada
ÉÉ
RUN
para código de error mayor.
ÉÉ
FAULT
2. Retire la condición de hardware/software que
FORCE está causando el fallo.
Fallo de Se detectó fallo mayor de 3. Presione F10 para borrar el fallo.
aplicación hardware/software 4. Trate de efectuar una entrada al modo de
marcha REM del procesador. Si no puede,
repita los pasos de la acción recomendada
anteriormente o comuníquese con su
distribuidor local de Allen-Bradley.
17–2
Capítulo 17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
Modelo de recuperación de Use el siguiente modelo de recuperación de errores como ayuda para
errores del controlador diagnosticar problemas de software y hardware en el micro controlador.
El modelo proporciona preguntas comunes que usted puede hacer para
ayudar a localizar y corregir fallos de su sistema. Para obtener más
ayuda, consulte las páginas recomendadas dentro del modelo y S:6 del
archivo de estado en la página A–9.
Inicio
Sí
¿Está encendido el No No
Borre el fallo usando la ¿Tiene alimentación
indicador LED de Revise la alimentación
tecla de función F9 o el controlador?
potencia?
F10.
Sí Sí
No ¿Hay un indicador No
¿Está encendido el LED de entrada o Consulte la página
indicador LED de salida mostrando el 17–2, donde
Corrija la condición fallo? estado apropiado? encontrará información
que está causando el sobre causa probable
fallo. y acción
Sí
recomendada.
Sí
Consulte la página
17–2, donde
Regrese el controlador encontrará información
a MARCHA REM o a sobre causa probable
cualquiera de los y acción
modos de prueba recomendada.
REM.
Pruebe y verifique el
funcionamiento del
sistema.
17–3
Capítulo 17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
Identificación de fallos del Mientras se está ejecutando un programa, puede ocurrir un fallo dentro
controlador del sistema operativo o su programa. Cuando se produce un fallo, usted
tiene varias opciones para determinar cuál es el fallo y cómo corregirlo.
Esta sección describe cómo borrar fallos y proporciona una lista de
posibles mensajes de aviso con acciones correctivas recomendadas.
F1
MONITOR
DATOS
F9
[ENTER]
Presione una tecla o entre valor, pulse Alt–H para obtener ayuda
S:0/0 =
REM PROG sin forzados formateado dir decimal PROC Dir 1
ESPECIF ARCHIVO ARCHIVO BORRAR BORRAR
DIRECC. SIGUIEN ANTER FALLO m FALLO M
F5 F7 F8 F9 F10
17–4
Capítulo 17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
17–5
Capítulo 17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
Mensajes de fallo
Esta sección contiene mensajes de fallo que pueden producirse durante la
operación.
17–6
Capítulo 17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
Código de
Mensaje de aviso Descripción Acción recomendada
error (Hex)
0001 PROGRAMA POR El programa por defecto es • Vuelva a transferir el
DEFECTO CARGADO cargado a la memoria del programa y entre al modo
controlador. Esto ocurre: de marcha REM.
• al momento de la activación, • Si el error persiste,
si la desactivación ocurrió comuníquese con su
en el medio de una representante local de
transferencia Allen-Bradley.
• si el programa de usuario se
altera al momento de la
activación, el programa por
defecto es cargado.
0002 RESET INESPERADO El procesador controlador fue • Consulte las pautas de
restablecido inesperadamente conexión a tierra apropiadas
debido a un entorno ruidoso o que se encuentran en el
fallo de hardware interno. Si el capítulo 1.
programa de usuario • Si el error persiste,
comuníquese con su
transferido al controlador es representante local de
válido, se usan los datos Allen-Bradley.
iniciales transferidos con el
programa. Se establece el bit
de datos retentivos perdidos
(S:5/8). Si el programa de
usuario es inválido, el
programa por defecto es
cargado.
0003 MEMORIA EEPROM El programa de usuario está • Mientras estaba
ESTA ALTERADA alterado y el programa por desconectando y volviendo
defecto es cargado. a conectar la alimentación a
su controlador, puede
haberse producido un
problema de ruido. Intente
desconectar y volver a
conectar la alimentación otra
vez. Su programa puede ser
válido, pero los datos
retentivos se perderán.
• Si el error persiste,
comuníquese con su
representante local de
Allen-Bradley.
17–7
Capítulo 17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
Código de
Mensaje de aviso Descripción Acción recomendada
error (Hex)
0004 ERROR DE INTEGRIDAD DE Mientras el controlador estaba • Desconecte y vuelva a
TIEMPO DE EJECUCION DE en el modo de marcha o en conectar la alimentación a
MEMORIA cualquier modo de prueba, la su unidad.
ROM o RAM se alteró. Si el • Transfiera su programa y
programa de usuario es válido, reinicialice los datos
necesarios.
se usa el programa y datos • Arranque su sistema.
iniciales transferidos al • Si el error persiste,
controlador y se establece el comuníquese con su
bit de datos retentivos perdidos representante local de
(S:5/8). Si el programa de Allen-Bradley.
usuario es inválido, se produce
el error 0003.
0005 SE HAN PERDIDO DATOS Los archivos de datos • Desconecte y vuelva a
RETENTIVOS (entrada, salida, temporizador, conectar la alimentación a
contador, enteros, binario y su unidad.
estado) están alterados. • Transfiera su programa y
reinicialice los datos
necesarios.
• Arranque su sistema.
• Si el error persiste,
comuníquese con su
representante local de
Allen-Bradley.
0008 ERROR INTERNO GRAVE El software del controlador ha • Desconecte y vuelva a
DEL SOFTWARE detectado una condición conectar la alimentación a
inválida dentro del hardware o su unidad.
software después de terminar • Transfiera su programa y
el proceso de encendido reinicialice los datos
necesarios.
(después de los primeros 2 • Arranque su sistema.
segundos de operación). • Si el error persiste,
comuníquese con su
representante local de
Allen-Bradley.
0009 ERROR INTERNO GRAVE El software del controlador ha • Desconecte y vuelva a
DEL HARDWARE detectado una condición conectar la alimentación a
inválida dentro del hardware su unidad.
después de terminar el • Transfiera su programa y
proceso de encendido reinicialice los datos
necesarios.
(después de los primeros 2 • Arranque su sistema.
segundos de operación). • Si el error persiste,
comuníquese con su
representante local de
Allen-Bradley.
0010 PROCESADOR El programa transferido no Si desea usar un micro
INCOMPATIBLE está configurado para un micro controlador con el programa,
controlador. reconfigure controlador con
MPS o APS (seleccione Bol.
1761).
0016 PROTECCION ARRANQUE El sistema ha sido activado en • Restablezca el bit S:1/9 si
TRAS PERDIDA DE ALIMENT; el modo de marcha REM. Se esto corresponde con los
S:1/9 ESTABLECI establece el bit S:1/13 y se requisitos de su aplicación y
ejecuta la rutina de fallo de cambie el modo otra vez a
usuario antes de empezar la marcha REM, o
• resetee S:1/13, el bit de fallo
primera exploración del mayor.
programa.
17–8
Capítulo 17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
Código de
Mensaje de aviso Descripción Acción recomendada
error (Hex)
0018 PROGRAMA DEL USUARIO Se transfirió un programa • Revise la configuración y
INCOMPATIBLE CON EL incompatible. El programa no asegúrese de que esté
SISTEMA OPERATIVO tiene el número correcto de seleccionado el procesador
archivos, o no tiene el tamaño correcto.
correcto de archivos de datos. • Si desea usar un micro
controlador con el programa,
Se cargó el programa por reconfigure su controlador
defecto. con MPS o APS (seleccione
Bol. 1761).
0020 ERROR MENOR AL FINAL DE Se estableció un bit de fallo Entre a la pantalla de archivo
LA EXPLORACION, VER S:5 menor (bits 0–7) en S:5 al final de estado, borre el fallo y
de la exploración. regrese al modo de marcha
REM.
0022 TEMPORIZADOR El tiempo de exploración del • Verifique si el programa está
CONTROLADOR DE programa excedió el valor de atrapado en un bucle y
SECUENCIA CADUCADO, tiempo límite del controlador de corrija el problema.
VER S:3 secuencia (S:3H). • Aumente el valor de tiempo
límite del controlador de
secuencias en el archivo de
estado.
0024 PUNTO FIJADO DE Existe un intervalo STI inválido Establezca el intervalo STI
INTERRUPCION STI (que no está entre 0 y 255). entre los valores de 0 y 255.
INVALIDO, VER S:30
0025 MUCHOS JSRs EN Hay más de 3 subrutinas Corrija el programa de usuario
SUBRUTINA STI anidadas en la rutina de fallo para que cumpla los requisitos
(archivo 5). Subrutina STI. y restricciones de la instrucción
JSR, luego vuelva a cargar el
programa y entre al modo de
marcha REM.
0027 MUCHOS JSRs EN Hay más de 3 subrutinas Corrija el programa de usuario
SUBRUTINA FALLO anidadas en la rutina de fallo para que cumpla los requisitos
(archivo 3). y restricciones de la instrucción
JSR, luego vuelva a cargar el
programa y entre al modo de
marcha REM.
002A DIR INDEXADA MUY El programa se está refiriendo, Corrija el programa de usuario
GRANDE PARA ARCHIVO a través de direccionamiento para no ir más allá de los
indexado, a un elemento más límites del archivo.
allá al límite de un archivo.
002B DEMASIADAS JSRs EN HSC Hay más de tres subrutinas Corrija el programa de usuario
anidadas en la rutina de para que cumpla los requisitos
contador de alta velocidad y restricciones de la instrucción
(archivo 4). JSR, luego vuelva a cargar el
programa y entre al modo de
marcha REM.
0030 ANIDADO SUBRUTINA Hay más de 8 subrutinas Corrija el programa de usuario
EXCEDE LIMITE DE 8 anidadas en el archivo de para que cumpla los requisitos
programa principal (archivo 2). y restricciones del archivo de
programa principal, luego
vuelva a cargar el programa y
entre al modo de marcha REM.
0031 DETECCION INSTRUCCION Modifique el programa de
El programa contiene una
INEXISTENTE manera que todas las
instrucción(es) que no es(son)
instrucciones sean aceptadas
aceptada(s) por el micro
por el procesador, luego vuelva
controlador. Por ejemplo MSG,
a cargar el programa y entre al
SVC, o PID.
modo de marcha REM.
17–9
Capítulo 17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
Código de
Mensaje de aviso Descripción Acción recomendada
error (Hex)
0032 LIMITES CRUZADOS DE El parámetro de Corrija el programa para
ARCHIVOS DE DATOS longitud/posición de una asegurar que los parámetros
SQO/SQC instrucción de secuenciador de longitud y posición no
apunta más allá del final de un apunten más allá del archivo
archivo de datos. de datos. Vuelva a cargar el
programa y entre al modo de
marcha REM.
0033 LIMITES CRUZADOS DE El parámetro de longitud de Corrija el programa para
ARCHIVOS DE DATOS una instrucción BSL, BSR, asegurar que el parámetro de
BSL/BSR/FFL/FFU/LFL/LFU FFL, FFU, LFL, o LFU apunta longitud no apunte más allá del
más allá del final de un archivo archivo de datos. Vuelva a
de datos. cargar el programa y entre al
modo de marcha REM.
0034 VALOR NEGATIVO EN VALOR Se cargó un valor negativo a Si el programa está
PRESEL DE TEMPORIZADOR un valor predefinido o transfiriendo valores a la
O ACUMULADOR acumulador de temporizador. palabra predefinida o valor
acumulado de un
temporizador, asegúrese de
que estos valores no sean
negativos. Corrija el programa,
vuelva a cargarlo y entre al
modo de marcha REM.
0035 INSTRUCCION ILEGAL (TND) El programa contiene una Corrija el programa, vuelva a
EN ARCHIVO instrucción de fin temporal cargarlo y entre al modo de
INTERRUPCION (TND) en el archivo 3, 4 ó 5, marcha REM.
cuando se está usando como
una subrutina de interrupción.
0037 VALORES PRESEL Se cargó un cero (0) o un valor • Verifique que los valores
INVALIDOS CARGADOS AL predefinido alto negativo al predefinidos sean válidos.
CONTADOR ALTA contador (C5:0) cuando el HSC • Corrija el programa, vuelva
VELOCIDAD era un contador + o el valor a cargarlo y entre al modo
predefinido era menor o igual de marcha REM.
al valor predefinido bajo
cuando el HSC era un
contador bidireccional.
0038 INSTRUCCION RETORNO DE Hay una instrucción RET en el Retire la instrucción RET,
SUBRUTINA (RET) EN ARCH archivo del programa principal vuelva a cargar el programa y
PROGRAMA 2 (archivo 2). entre al modo de marcha REM.
0040 FALLO DE VERIFICACION DE Cuando las salidas fueron • Consulte las pautas de
ESCRITURA DE SALIDAS escritas y vueltas a leer por el conexión a tierra apropiadas
procesador, la lectura falló. que se encuentran en el
Esto pudo haber sido causado capítulo 1.
por el ruido. • Arranque su sistema.
• Si el error persiste,
comuníquese con su
representante local de
Allen-Bradley.
0041 BIT(S) DE SALIDA Se estableció un bit de salida • Establezca S:0/8 o cambie
ADICIONAL(ES) adicional cuando el bit de su aplicación para evitar que
ACTIVADO(S) salida adicional (S:0/8) en el estos bits sean activados.
archivo de estado fue • Corrija el programa, vuelva
restablecido. Para los a cargarlo y entre al modo
de marcha REM.
controladores de 16 puntos,
esto incluye los bits 6–15.
Para los controladores de 32
puntos, esto incluye los bits
12–15.
17–10
Capítulo 17
Cómo localizar y corregir fallos de su sistema
OPCION
ARCHIVO
F7
COPIAR
F4
TODO
F5
5. EMPEZAR
OPERA
Copia el nuevo archivo en el directorio.
F1
17–11
Apéndice
A
Referencia de programación
Archivo de estado del El archivo de estado le permite supervisar cómo funciona su sistema
controlador operativo y le permite dirigir la forma como usted desea que funcione.
Esto se hace usando el archivo de estado para establecer bits de control y
supervisar fallos de hardware y software y otra información de estado.
A–1
Apéndice A
Referencia de programación
A–2
Apéndice A
Referencia de programación
A–3
Apéndice A
Referencia de programación
A–4
Apéndice A
Referencia de programación
A–5
Apéndice A
Referencia de programación
A–6
Apéndice A
Referencia de programación
S:4 O:1
160 ms ] [ ( )
3 0
Tanto S:4/3 como la salida
S:4/3 cicla en 160 ms O:1/0 conmutan cada 80 ms.
O:1/0 debe ser evaluada por lo
menos una vez cada 79.999
ms.
A–7
Apéndice A
Referencia de programación
A–8
Apéndice A
Referencia de programación
A–9
Apéndice A
Referencia de programación
Clasificación de fallos
Usuario
Código
No de No
Dirección de error Errores de activación Recuperable
usuario recuperable
(Hex)
S:6 0001 Se cargó el programa por defecto. X
Clasificación de fallos
Usuario
Código
No de No
Dirección de error Errores de arranque de marcha (GTR)➀ Recuperable
usuario recuperable
(Hex)
S:6 0005 Se perdieron los datos retentivos. X
0010 El programa transferido no es un programa de controlador. X
A–10
Apéndice A
Referencia de programación
Clasificación de fallos
Usuario
Código
No de No
Dirección de error Errores de marcha Recuperable
usuario recuperable
(Hex)
Se produjo un error de integridad de memoria de tiempo de
S:6 0004 X
ejecución.
0020 Un error menor al final de la escán. Refiérase a S:5. X
Clasificación de fallos
Usuario
Código
No de No
Dirección de error Errores de transferencia Recuperable
usuario recuperable
(Hex)
El programa de usuario es incompatible con el sistema opera-
S:6 0018 X
tivo.
A–11
Apéndice A
Referencia de programación
A–12
Apéndice A
Referencia de programación
A–13
Apéndice A
Referencia de programación
Tiempos de ejecución de La siguiente tabla indica los tiempos de ejecución y uso de memoria para
instrucciones y uso de las instrucciones del controlador. Cualquier instrucción que tome más de
memoria de instrucciones 15 µs (tiempo de ejecución verdadero o falso) para ejecutar, realiza una
llamada para interrupciones de usuario.
Uso de
Tiempo de ejecución Tiempo de ejecución
memoria
Mnemónico falso (µsegundos verdadero Nombre Tipo de instrucción
(palabras de
aprox.) (µsegundos aprox.)
usuario)
ADD 6.78 33.09 1.50 Suma Matemática
AND 6.78 34.00 1.50 Y lógico Manejo de datos
53.71 + 5.24 x valor Desplazamiento a la Específica para
BSL 19.80 2.00
posición izquierda aplicación
53.34 + 3.98 x valor Desplazamiento a la Específica para
BSR 19.80 2.00
posición derecha aplicación
CLR 4.25 20.80 1.00 Borrar Matemática
COP 6.60 27.31 + 5.06/palabra 1.50 Copiar archivo Manejo de datos
CTD 27.22 32.19 1.00 Contador – Básica
CTU 26.67 29.84 1.00 Contador + Básica
DCD 6.78 27.67 1.50 Decodif 4 a 1 de 16 Manejo de datos
DDV 6.78 157.06 1.00 Doble división Matemática
DIV 6.78 147.87 1.50 División Matemática
ENC 6.78 54.80 1.50 Codif 1 de 16 a 4 Manejo de datos
EQU 6.60 21.52 1.50 Igual Comparación
FFL 33.67 61.13 1.50 Carga FIFO Manejo de datos
73.78 + 4.34 x valor
FFU 34.90 1.50 Descarga FIFO Manejo de datos
posición
FLL 6.60 26.86 + 3.62/palabra 1.50 Llenar archivo Manejo de datos
FRD 5.52 56.88 1.00 Convertir de BCD Manejo de datos
GEQ 6.60 23.60 1.50 Mayor o igual que Comparación
GRT 6.60 23.60 1.50 Mayor que Comparación
Contador de alta Contador de alta
HSC 21.00 21.00 1.00
velocidad velocidad
Desact. inter. C. alta Contador de alta
HSD 7.00 8.00 1.25
velocidad velocidad
Activa inter. C. alta Contador de alta
HSE 7.00 10.00 1.25
velocidad velocidad
Contador de alta
HSL 7.00 66.00 1.50 Carga. C. alta velocidad
velocidad
Entrada inmediata con Control de flujo del
IIM 6.78 35.72 1.50
máscara programa
Subrutina de Específica para
INT 0.99 1.45 0.50
interrupción aplicación
Salida inmediata con Control de flujo del
IOM 6.78 41.59 1.50
máscara programa
Control de flujo del
JMP 6.78 9.04 1.00 Saltar a etiqueta
programa
Control de flujo del
JSR 4.25 22.24 1.00 Saltar a subrutina
programa
A–14
Apéndice A
Referencia de programación
Uso de
Tiempo de ejecución Tiempo de ejecución
memoria
Mnemónico falso (µsegundos verdadero Nombre Tipo de instrucción
(palabras de
aprox.) (µsegundos aprox.)
usuario)
Control de flujo del
LBL 0.99 1.45 0.50 Etiqueta
programa
LEQ 6.60 23.60 1.50 Menor que o igual Comparación
LES 6.60 23.60 1.50 Menor que Comparación
LIM 7.69 36.93 1.50 Test lím Comparación
LFL 33.67 61.13 1.50 Carga LIFO Manejo de datos
LFU 35.08 64.20 1.50 Descarga LIFO Manejo de datos
Control de flujo del
MCR 4.07 3.98 0.50 Reset control maestro
programa
Comparación con
MEQ 7.69 28.39 1.50 Comparación
máscara para igual
MOV 6.78 25.05 1.50 Mover Manejo de datos
MUL 6.78 57.96 1.50 Multiplicación Matemática
MVM 6.78 33.28 1.50 Mover con máscara Manejo de datos
NEG 6.78 29.48 1.50 Cambio signo Manejo de datos
NEQ 6.60 21.52 1.50 Diferente Comparación
NOT 6.78 28.21 1.00 No Manejo de datos
OR 6.78 33.68 1.50 O inclusivo Manejo de datos
OSR 11.48 13.02 1.00 Un frente ascendente Básica
OTE 4.43 4.43 0.75 Activación salida Básica
Actualizac. acum.
OTE (contador de alta Contador de alta
7.00 12.00 0.75 imagen C. alta
velocidad) velocidad
velocidad
OTL 3.16 4.97 0.75 Enclavamiento salida Básica
Desenclavamiento
OTU 3.16 4.97 0.75 Básica
salida
Reset acum. C. alta Contador de alta
RAC 6.00 56.00 1.00
velocidad velocidad
RES
4.25 15.19 1.00 Reset Básica
(temporizador/contador)
RES (contador de alta Reset contador de alta Contador de alta
6.00 51.00 1.00
velocidad) velocidad velocidad
Control de flujo del
RET 3.16 31.11 0.50 Regresar de subrutina
programa
Temporizador retentivo
RTO 27.49 38.34 1.00 Básica
a la conexión
Control de flujo del
SBR 0.99 1.45 0.50 Subroutina
programa
SCL 6.78 169.18 1.75 Escalar datos Matemática
Secuenciador de Específica para
SQC 27.40 60.52 2.00
comparación aplicación
Específica para
SQL 28.12 53.41 2.00 Carga secuenciador
aplicación
A–15
Apéndice A
Referencia de programación
Uso de
Tiempo de ejecución Tiempo de ejecución
memoria
Mnemónico falso (µsegundos verdadero Nombre Tipo de instrucción
(palabras de
aprox.) (µsegundos aprox.)
usuario)
Específica para
SQO 27.40 60.52 2.00 Secuenciador de salida
aplicación
SQR 6.78 71.25 1.25 Raíz cuadrada Matemática
Específica para
STD 3.16 6.69 0.50 Desactivar STI
aplicación
Específica para
STE 3.16 10.13 0.50 Activar STI
aplicación
Específica para
STS 6.78 24.59 1.25 Comenzar STI
aplicación
SUB 6.78 33.52 1.50 Resta Matemática
Control de flujo del
SUS 7.87 10.85 1.50 Suspend
programa
Control de flujo del
TND 3.16 7.78 0.50 Fin temporal
programa
TOD 6.78 49.64 1.00 Convertir a BCD Manejo de datos
Temporizador a la
TOF 31.65 39.42 1.00 Básica
desconexión
Temporizador a la
TON 30.38 38.34 1.00 Básica
conexión
XIC 1.72 1.54 0.75 Examina si cerrado Básica
XIO 1.72 1.54 0.75 Examina si abierto Básica
XOR 6.92 33.64 1.50 O exclusivo Manejo de datos
A–16
Apéndice A
Referencia de programación
4. Divida el tiempo de escán de su procesador entre 1000 para determinar su tiempo de exp. máx. en ms. _________ ms
➀ Si una subrutina se ejecuta más de una vez por escán, incluya el tiempo de escán de ejecución de cada
subrutina.
A–17
Apéndice
B
Referencia de hardware
Este apéndice proporciona la siguiente información respecto al
controlador:
• especificaciones
• dimensiones
• accesorios y piezas de repuesto
B–1
Apéndice B
Referencia de hardware
Especificaciones generales
Descripción Especificación: 1761–L
16AWA 16BWA 32AWA 32BWA 32AAA 16BBB 16BWB 32BBB 32BBB
Tamaño y tipo de memoria 1 K EEPROM (737 palabras de instrucción; 437 palabras de datos)
Voltaje de la alimentación 85–264 VCA 20.4–26.4 VCC
eléctrica
Consumo de 120 VCA 12 VA 19 VA 16 VA 24 VA 16 VA No aplicable
alimentación
eléctrica 240 VCA 18 VA 26 VA 22 VA 30 VA 22 VA
24 VCC No aplicable 5 VA 5 VA 7 VA 7 VA
Potencia de sensor de 24 VCC No 200 mA No 200 mA No aplicable
(VCC a mA) aplicable aplicable
Carga capacitiva máx. No 200 µF No 200 µF
(Usuario 24 VCC) aplicable aplicable
Ciclos de alimentación eléctrica 50,000 mínimo
Temperatura operativa 0° C a 55° C (32°F a 131°F)
Temperatura de almacenaje –40° C a 85° C (–40°F a 185°F)
Humedad operativa 5 a 95% sin condensamiento
Vibración Operativo: 5 Hz a 2 kHz, 0.381 mm (0.015 pg.) pico a pico/montado en panel 2.5 g ,➀ 1 hr por eje
No operativo: 5 Hz a 2 kHz, 0.762 mm (0.030 pg.) pico a pico/5g, 1 hr por eje
Choque Operativo: 10 g aceleración de pico (montado en riel DIN 7.5 g)➁ (duración 11"1 ms), 3 veces en cada dirección,
cada eje
No operativo: 20 g aceleración de pico (duración 11"1 ms ), 3 veces en cada dirección, cada eje
UL/CSA Certificado Pendiente
CE Pendiente
Descarga electrostática IEC801–2 @ 15 KV
Susceptibilidad radiada IEC801-3 @ 10 V/m, 27 MHz – 1000 MHz
Fenómeno transitorio rápido Alimentación eléctrica IEC801-4 @ 2 KV, 1 KV I/O
Par de tornillo terminal 0.9 N–m máximo (8.0 pg.–lbs)
Aislamiento 1500 VCA
B–2
Apéndice B
Referencia de hardware
Especificaciones de entrada
Descripción Especificación
Tipo 100–120 VCA 24 VCC
Rango de 79 a132 VCA
15 a 30 VCC
voltaje 47 a 63 Hz
15 VCC mín.
Voltaje de
79 VCA mín. 24 VCC nominal
estado
132 VCA máx. 26.4 VCC máx. @ 55° C (131°F)
activado
30.0 VCC máx. @ 30° C (86°F)
Voltaje de
estado 20 VCA 5 VCC
desactivado
Corriente de 5.0 mA mín. @ 79 VCA 47 Hz 2.5 mA mín. @ 15 VCC
estado 12.0 mA nominal @ 120 VCA 60 Hz 8.0 mA nominal @ 24 VCC
activado 16.0 mA máx. @ 132 VCA 63 Hz 12.0 mA máx. @ 30 VCC
Corriente de
estado 2.5 mA máx. 1.5 mA máx.
desactivado
Impedancia 12 Kohms @ 50 Hz
3 Kohms
nominal 10 Kohms @ 60 Hz
Corriente
máxima de
entrada al 250 mA máx.➀ No aplicable
momento del
arranque
➀ Para reducir la corriente máxima de entrada al momento del arranque a 35 mA, aplique una resistencia
de 6.8 Kohm, 5 w en serie con la entrada. Como resultado, el voltaje de estado activado aumenta a 92
VCA.
30
25
20
VCC 15
10
0
0 10 20 30 40 50 60
(32°) (50°) (68°) (86°) (104°) (122°) (140°)
Temperatura ° C (°F)
B–3
Apéndice B
Referencia de hardware
Especificaciones de salida
Descripción Especificación
Tipo Relé MOSFET Triac
5 a 264 VCA
Voltaje 20.4 a 26.4 VCC 85 a 264 VCA
5 a 125 VCC
Consulte la tabla en la 1.0 A por punto @ 55° C (131°F)
Corriente de carga máxima 0.5 A por punto
siguiente página 1.5 A por punto @ 30° C (86°F)
Corriente de carga mínima 10.0 mA 1 mA 10.0 mA
3 A para L16BBB
Corriente por controlador 1440 VA 1440 VA
6 A para L32BBB
3 A para L16BBB
Corriente por común 8.0 A 2.5 A
6 A para L32BBB
Corriente máxima de fuga de estado 2 mA @ 132 VCA
0 mA 1 mA
desactivado 4.5 mA @ 264 VCA
8.8 ms @ 60 Hz
Respuesta de desactivado a activado 10 ms máx. 0.1 ms
10.6 ms @ 50 Hz
Respuesta de activado a desactivado 10 ms máx. 1 ms 11.0 ms
B–4
Apéndice B
Referencia de hardware
Frecuencia máx. de
contador de alta Parámetro de Retardo mín. Retardo máx. Retardo mín. Retardo máx.
velocidad @ 50% filtro nominal de activación de activación desactivación desactivación
ciclo de servicio (ms) (ms) (ms) (ms) (ms)
(Khz)
6.600 0.075 0.020 0.075 0.010 0.075
5.000 0.100 0.040 0.100 0.040 0.100
2.000 0.250 0.150 0.250 0.150 0.250
1.000 0.500 0.350 0.500 0.400 0.500
0.500 1.000 0.850 1.000 0.850 1.000
0.200 2.000 1.700 2.000 1.800 2.000
0.125 4.000 3.400 4.000 3.600 4.000
0.062 8.000➀ 7.300 8.000 7.200 8.000
0.031 16.000 14.600 16.000 14.500 16.000
B–5
Apéndice B
Referencia de hardware
Dimensiones del controlador Consulte la siguiente tabla y el modelo de la siguiente página para
obtener información sobre las dimensiones del controlador.
B–6
B–7
192 mm
(7.55 pg.)
125 mm
(4.92 pg.)
102 mm
(4.01 pg.)
80 mm 72 mm
(3.15 pg.) (2.83 pg.)
20141
(7.87 pg.)
Apéndice B
Referencia de hardware
Accesorios y piezas de Esta tabla le proporciona una lista de accesorios y piezas de repuesto y
repuesto del controlador sus números de catálogo respectivos.
B–8
Apéndice
C
Ejemplos de programas de aplicación
C–1
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
(Interruptor
I/11–I/14 de Uave) I/8 I/9–I/10
Posición inicial
de perforadora Perforadora encendida/apagada O/1
I/5 Retracción perforadora O/2
Perforadora hacia adelante O/3
Profundidad de perforación
I/4 Restablecimiento célula fotoeléctrica 1/2
Agujeros Retención de contador I/3
perforados
20226
C–2
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
C–3
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
C–4
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 2:1
Esta instrucción HSC no se coloca en la subrutina de interrupción de
contador de alta velocidad. Si fuera colocada en la subrutina de
interrupción, el contador de alta velocidad nunca podría arrancar o ser
inicializado (porque debe producirse primero una interrupción para
explorar la subrutina de interrupción de contador de alta velocidad).
| Contador de alta veloc.
|
| +HSC––––––––––––––––––––+ |
|––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+CONT. ALTA VELOCID +–(CU)–|
| |Tipo encoder (Res,Hld) +–(CD) |
| |Contador C5:0+–(DN) |
| |Presel alto 1250| |
| |Acum 1| |
| +–––––––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:2
Fuerza una interrupción de valor preseleccionado bajo de contador de
alta velocidad cada vez que se entra al modo de marcha REM. Una
interrupción sólo puede producirse en la transición del acum. de
contador de alta velocidad a un valor preseleccionado (reset acum. a 1,
luego 0). Esto se hace para permitir que inicialicen los secuenciadores
de subrutina de interrupción de contador de alta velocidad. El orden de
inicialización de contador de alta velocidad es: (1)cargar parámetros
de contador de alta velocidad (2)ejecutar instrucción HSL (3) ejecutar
instrucción HSC verdadera (4) (opcional) forzar interrupción de
contador de alta velocidad.
| 1ra Cont. de alta veloc. |
| pasada |
| S:1 +RAC––––––––––––––––––+ |
|––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––+–+RESET A VALOR ACUM +–+–|
| 15 | |Contador C5:0| | |
| | |Fuente 1| | |
| | | | | |
| | +–––––––––––––––––––––+ | |
| | Contador | |
| | alta veloc. | |
| | C5:0 | |
| +–––(RES)–––––––––––––––––+ |
Renglón 2:3
Inicia el movimiento del transportador cuando se presiona el botón de
arranque. Sin embargo, también debe cumplirse otra condición antes de
arrancar el transportador: El taladro debe estar en posición totalmente
retractado (inicial). Este renglón también detiene el transportador
cuando se presiona el botón de parada.
| Botón |Taladro Botón |cambiar | Máquina |
| ARRANQUE |inic LS ARRANQUE |broca tal.| MARCHA |
| |AHORA | Bloqueo |
| I:0 I:0 I:0 O:0 B3 |
|–+––––] [––––––––][–––––+––––]/[––––––––]/[––––––––––––––––––( )–––––|
| | 6 5 | 7 6➀ 0 |
| | Máquina | |
| | MARCHA | |
| | Bloqueo | |
| | B3 | |
| +––––] [––––––––––––––––+ |
| 0 |
Renglón 2:4
Aplica la lógica de arranque anterior al transportador y motor de
taladro.
| Máquina Taladro|Habilit. |
| MARCHA inic LS |transp |
| bloqueo |
| B3 I:0 O:0 |
|––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––+––––] [––––––––( )–––––+–|
| 0 | 5 5 | |
| | Motor ON | |
| | taladro | |
| | O:0 | |
| +–––––––––––––––( )–––––+ |
| 1 |
➀ Esta instrucción tiene acceso a E/S disponibles sólo con controladores de 32 E/S. No incluya esta
instrucción si está usando un controlador de 16 E/S.
C–5
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 2:5
Llama a la subrutina de secuencia de taladro. Esta subrutina maneja la
operación de una secuencia de taladro y vuelve a arrancar el
transportador al término de la secuencia de taladro
| +JSR–––––––––––––––+ |
|––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+SALTO A SUBROUTINA+–|
| |Núm. arch. SBR 6| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:6
Llama a la subrutina que lleva el seguimiento del desgaste de la broca
de taladro actual.
| +JSR–––––––––––––––+ |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––+SALTO A SUBROUTINA+–|
| |Núm. arch. SBR 7| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:7
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––|
| |
Renglón 4:0
Restablece los secuenciadores de conteo de agujeros cada vez que se
alcanza el valor preseleccionado bajo. El valor preseleccionado bajo se
ha establecido en cero para hacer que se produzca una interrupción cada
vez que se produce un reestablecimiento. El valor preseleccionado bajo
se alcanza cada vez que se produce un restablecimiento de C5:0 ó un
restablecimiento del hardware. Esto asegura que el primer valor
preseleccionado es cargado en el contador de alta velocidad cada vez
que se entra al modo de marcha REM y cada vez que se activa la señal de
restablecimiento externo.
| interrup. secuenc. |
| occurrió presel |
| debido a 3 agujeros |
| presel. bajo |
| alcanzado |
| +INT––––––––––––––––––––+ C5:0 R6:4 |
|–+SUBRUTINA INTERRUPCION +––––] [–––––––––––––––––––––+–––(RES)––––+–|
| +–––––––––––––––––––––––+ IL | | |
| | secuenc. | |
| | presel | |
| | 5 agujeros | |
| | R6:5 | |
| +–––(RES)––––+ |
| | | |
| | secuenc. | |
| | presel | |
| | 7 agujeros | |
| | R6:6 | |
| +–––(RES)––––+ |
| |
Renglón 4:1➀
Mantiene el seguimiento del número de agujeros que se están perforando
y carga el valor preseleccionado del contador de alta velocidad
correcto en el conteo de agujeros. Este renglón sólo está activo cuando
el “interruptor selector de agujeros” está en la posición de “3
agujeros”. El secuenciador usa el paso 0 como un paso nulo en el
restablecimiento. Usa el último paso como “continuar para siempre”
anticipando el restablecimiento externo cableado de “fin de manual”.
| bit 0 |bit 1 secuenciador |
| interrup |interrup presel |
| selector |selector 3 agujeros |
| agujero |agujero |
| I:0 I:0 +SQO–––––––––––––––+ |
|––––]/[––––––––] [–––––––––––––––––––––+–+SECUENC. SALIDA +–(EN)–+–|
| 9 10 | |Archivo #N7:50+–(DN) | |
| | |Máscara FFFF| | |
| | |Dest N7:7| | |
| | |Control R6:4| | |
| | |Long. 5| | |
| | |Posición 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | | |
| | fuerza el | |
| | secuenc. | |
| | a que increm. | |
| | en prox. explor. | |
| | R6:4 | |
| +––––(U)––––––––––––––––––––+ |
| EN |
➀ Este renglón tiene acceso a E/S disponibles sólo con controladores de 32 E/S. No incluya este renglón
si está usando un controlador de 16 E/S.
C–6
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 4:2
Es idéntico al renglón previo, excepto que sólo está activo cuando el
“interruptor selector de agujeros” está en la posición de “5 agujeros”.
| bit 0 |bit 1 secuenc |
| interrup |interrup presel |
| selector |selector 5 agujeros |
| agujeros |agujeros ➁
|
| I:0 I:0 +SQO–––––––––––––––+ |
|––––] [––––––––]/[–––––––––––––––––––––+–+SECUENC. SALIDA +–(EN)–+–|
| 9 10 | |Archivo #N7:55+–(DN) | |
| | |Máscara FFFF| | |
| | |Dest N7:7| | |
| | |Control R6:5| | |
| | |Long. 7| | |
| | |Posición 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | fuerza el | |
| | secuenc. | |
| | a incrementar | |
| | en la siguiente | |
| | exploración | |
| | R6:5 | |
| +––––(U)––––––––––––––––––––+ |
| EN |
Renglón 4:3➀
Es idéntico a los dos renglones previos, excepto que sólo está activo
cuando el “interruptor selector de agujeros” está en la posición de “7
agujeros”.
| bit 0 |bit 1 secuenc |
| interrup |interrup presel |
| selector |selector 7 agujeros |
| agujeros |agujeros |
| I:0 I:0 +SQO–––––––––––––––+ |
|––––] [––––––––] [–––––––––––––––––––––+–+SECUENC. SALIDA +–(EN)–+–|
| 9 10 | |Archivo #N7:62+–(DN) | |
| | |Máscara FFFF| | |
| | |Dest N7:7| | |
| | |Control R6:6| | |
| | |Long. 9| | |
| | |Posición 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | fuerza el | |
| | secuenc. | |
| | a incrementar | |
| | en la siguiente | |
| | exploración | |
| | R6:6 | |
| +––––(U)––––––––––––––––––––+ |
| EN |
Renglón 4:4
Asegura que el valor preseleccionado de contador de alta velocidad
(N7:7) sea aplicado inmediatamente a la instrucción HSC.
| Cont. alta velocidad|
| +HSL–––––––––––––––+ |
|––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+CARGA HSC +–|
| |Contador C5:0| |
| |Fuente N7:5| |
| |Long. 5| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 4:5
La interrupción se produjo porque se alcanzó el valor preseleccionado
bajo.
| C5:0 +RET–––––––––––––––+–|
|––––][––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+RETORNO + |
| IL +––––––––––––––––––+ |
➀ Este renglón tiene acceso a E/S disponibles sólo con controladores de 32 E/S. No incluya este renglón
si está usando un controlador de 16 E/S.
➁ Esta instrucción tiene acceso a E/S disponibles sólo con controladores de 32 E/S. No incluya esta
instrucción si está usando un controlador de 16 E/S.
C–7
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 4:6
Señala que el programa principal (archivo 2) inicie una secuencia de
taladro. El contador de alta velocidad ya ha parado el transportador en
la posición correcta usando sus datos de patrón de salida
preseleccionada alta (resetear O:0/0). Esto ocurre microsegundos
después de que se alcanzó el valor preseleccionado alto (justo antes de
introducir esta subrutina de interrupción de contador de alta
velociad). La subrutina de secuencia de taladro restablece el bit de
arranque de secuencia de taladro y establece el bit de accionamiento
del transportador (O:0/0) cuando se complete la secuencia de taladro.
| interrup se produjo porque | Arranque secuencia de perforac. |
| se alcanzó presel alto | |
| C5:0 B3 |
|––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––(L)–––––|
| IH 32 |
Renglón 4:7
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––|
| |
Renglón 6:0
Esta sección de la lógica de escalera controla el movimiento hacia
arriba/hacia abajo del taladro de la máquina perforadora de libros.
Cuando el transportador coloca el libro bajo el taladro, se establece
el bit de ARRANQUE DE SECUENCIA DE TALADRO. Este renglón usa ese bit
para empezar la operación de taladro. Puesto que el bit está
establecido para la operación completa de taladro, se requiere un OSR
para poder activar la señal de avance de manera que el taladro se
retracte.
| Arranque |Subr taldr| Avance |
| secuenc. | OSR | taladro |
| taladro | |
| B3 B3 O:0 |
[–––] [––––––––[OSR]–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––(L)––––––|
| 32 48 3 |
Renglón 6:1
Cuando el taladro ha perforado el libro, el cuerpo del taladro acciona
el final de carrera de PROFUNDIDAD DE TALADRO. Cuando esto sucede, la
señal de AVANCE DE TALADRO se desactiva y la señal de RETRACCION DE
TALADRO se activa. El taladro también se retracta automáticamente en el
encendido si no está accionando el final de carrera de INICIO TALADRO.
| Profundidad Avance |
| taladro LS taladro |
| I:0 O:0 |
|–+––––] [––––––––––––––––+––––––––––––––––––––––––––––+––––(U)–––––+–|
| | 4 | | 3 | |
| | 1ra |Inicio | | Retrac. | |
| | pasada |taladro LS | | taladro | |
| | S:1 I:0 | | O:0 | |
| +––––] [––––––––]/[–––––+ +––––(L)–––––+ |
| 15 5 2 |
Renglón 6:2
Cuando el taladro se está retractando (después de perforar un agujero),
el cuerpo del taladro acciona el final de carrera de INICIO TALADRO.
Cuando esto sucede, la señal de RETRACCION DE TALADRO se desactiva, el
bit de ARRANQUE DE SECUENCIA DE TALADRO se desactiva para indicar que
el proceso de perforación se ha completado, y el transportador se
vuelve a arrancar.
| Inicio |Retrac. Retrac. |
| taladro LS|taladro taladro |
| I:0 O:0 O:0 |
|––––] [––––––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––+––––(U)–––––+–|
| 5 2 | 2 | |
| | Arranque | |
| | secuenc. | |
| | taladro | |
| | B3 | |
| +––––(U)–––––+ |
| | 32 | |
| | Inic/parar | |
| | transport. | |
| | | |
| | O:0 | |
| +––––(L)–––––+ |
| 0 |
Renglón 6.3
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––|
| |
C–8
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 7:0
Examina el número de 1/4 pulg. en miles que se han acumulado en la vida
de la broca actual del taladro. Si la broca ha perforado entre
100,000–101,999 incrementos de papel de 1/4 pulg., la ”luz de cambiar”
se enciende fija. Cuando el valor está entre 102,000–103,999, la luz de
“cambiar broca” se enciende intermitentemente a una velocidad de 1.28
segundos. Cuando el valor llega a 105,000, la luz de “cambiar broca”
parpadea y la luz de “cambiar broca ahora” se enciende.
| miles 100,000 |
| 1/4 pulg. incrementos |
| 1/4 pulg. |
| han |
| ocurrido |
| +GEQ–––––––––––––––+ B3 |
|–––+–+MAYOR O IGUAL QUE +––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––+–|
| | |Fuente A N7:11| 16 | |
| | | 0| | |
| | |Fuente B 100| | |
| | | | | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Miles 102,000 | |
| | 1/4 pulg. incrementos| |
| | 1/4 pulg. | |
| | han | |
| | ocurrido | |
| | +GEQ–––––––––––––––+ B3 | |
| +–+MAYOR O IGUAL QUE +––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––+ |
| | |Fuente A N7:11| 17 | |
| | | 0| | |
| | |Fuente B 102| | |
| | | | | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Miles Cambiar
1/4 pulg. broca |
| | AHORA | |
| ➀ | +GEQ–––––––––––––––+ O:0 | |
| +–+MAYOR O IGUAL QUE+––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––+ |
| | |Fuente A N7:11| 6 | |
| | | 0| | |
| | |Fuente B 105| | |
| | | | | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | 100,000 |102,000 cambiar | |
| | increment |incrementos broca de | |
| | 1/4 pulg. |1/4 pulg. taladro | |
| | han |han pronto | |
| | ocurrido |ocurrido | |
| | B3 B3 O:0 | |
| +–+––––––––––––––––––––] [––––––––]/[––––––––––––––––+––( )–––––+ |
| | 16 17 | 4 |
| | 100,000 |102,000 |Bit | |
| | increment |increment |reloj | |
| | 1/4 pulg. |1/4 pulg. |autónomo | |
| | han |han |1.28 | |
| | ocurrido |ocurrido |segundos | |
| | B3 B3 S:4 | |
| +––––––––––––––––––––] [––––––––] [––––––––] [–––––+ |
| 16 17 7 |
➀ Esta bifurcación en paralelo tiene acceso a E/S disponibles sólo con controladores de 32 E/S. No
incluya esta bifurcación en paralelo si está usando un controlador de 16 E/S.
C–9
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 7:1
Restablece el número de incrementos de 1/4 pulg. y los miles de 1/4
pulg. cuando se activa el interruptor de llave de “restablecimiento de
cambio de taladro”. Esto debe ocurrir después de cada cambio de broca
de taladro.
| interruptor de llave de Miles |
| restablec. de cambio de taladro 1/4 pulg. |
| I:0 +CLR–––––––––––––––+ |
|––––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+–+BORRAR +–+–|
| 8 | |Dest N7:11| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | incrementos | |
| | 1/4 pulg. | |
| | | |
| | +CLR–––––––––––––––+ | |
| +–+BORRAR +–+ |
| |Dest N7:10| |
| | 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 7:2➀
Mueve el valor de ruedilla de regulación manual BCD de un solo dígito
al registro de enteros interno. Esto se hace para alinear correctamente
las cuatro señales de entrada BCD antes de ejecutar la instrucción BCD
a entero (FRD). La ruedilla de regulación manual se usa para que el
operador introduzca el espesor de papel que se va a perforar. El
espesor se introduce en incrementos de 1/4 de pulg. Esto proporciona un
rango de 1/4 pulg a 2.25 pulg.
| BCD bit 0 |FRD bit 0 |
| I:0 N7:14 |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+––––] [––––––––( )–––––+–|
| | 11 0 | |
| | BCD bit 1 |FRD bit 1 | |
| | I:0 N7:14 | |
| +––––] [––––––––( )–––––+ |
| | 12 1 | |
| | BCD bit 2 |FRD bit 2 | |
| | I:0 N7:14 | |
| +––––] [––––––––( )–––––+ |
| | 13 2 | |
| | BCD bit 3 |FRD bit 3 | |
| | I:0 N7:14 | |
| +––––] [––––––––( )–––––+ |
| 14 3 |
➀ Este renglón tiene acceso a E/S disponibles sólo con controladores de 32 E/S. No incluya este renglón
si está usando un controlador de 16 E/S.
C–10
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 7:3
Convierte el valor de la ruedilla de regulación manual BCD de BCD a
entero. Esto se hace porque el procesador opera con valores enteros.
Este renglón también “neutraliza el rebote” de la ruedilla de
regulación manual para asegurar que la conversión sólo se produzca en
valores BCD válidos. Tome nota que pueden producirse valores BCD
inválidos mientras el operador está cambiando la ruedilla de regulación
manual BCD. Esto se debe a diferencias del retardo de propagación del
filtro de entrada entre los circuitos de 4 entradas que proporcionan el
valor de entrada BCD.
| bit de valor de valor BCD |
| 1ra. entrada BCD sin rebote |
| pasada de explorac. |
| previa |
| S:1 +EQU–––––––––––––––+ +FRD–––––––––––––––+ |
|–+––]/[–––––––+IGUAL +–+–––––––+DE BCD +–+––+–|
| | 15 |Fuente A N7:13| | |Fuente N7:14| | | |
| | | 0| | | 0000| | | |
| | |Fuente B N7:14| | |Dest N7:12| | | |
| | | 0| | | 0| | | |
| | +––––––––––––––––––+ | +––––––––––––––––––+ | | |
| | | Bit de Bit | | |
| | | desbordam error | | |
| | | matem matem. | | |
| | | S:0 S:5 | | |
| | +––––] [–––––––––(U)–––––––––+ | |
| | 1 0 | |
| | valor de | |
| | entrada BCD | |
| | de esta | |
| | explorac. | |
| | +MOV–––––––––––––––+ | |
| +––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+MOVER +–+ |
| |Fuente N7:14| |
| | 0| |
| |Dest N7:13| |
| | 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 7:4
Asegura que el operador no pueda seleccionr un espesor de papel de 0.
Si esto fuera permitido el cálculo de vida de la broca de taladro
podría desactivarse, resultando en agujeros de poca calidad debido a
una broca de taladro desafilada. Por lo tanto, el espesor mínimo de
papel usado para calcular el desgaste de la broca de taladro es 1/4 de
pulg.
| valor valor |
| BCD BCD |
| sin rebote sin rebote |
| +EQU–––––––––––––––+ +MOV–––––––––––––––+ |
|–+IGUAL +–––––––––––––––––––––––––––+MOVER +–|
| |Fuente A N7:12| |Fuente 1| |
| | 0| | | |
| |Fuente B 0| |Dest N7:12| |
| | | | 0| |
| +––––––––––––––––––+ +––––––––––––––––––+ |
Renglón 7:5
Mantiene un total actual de cuántas pulgadas de papel se han perforado
con la broca de taladro actual. Cada vez que se perfora un agujero se
agrega el espesor (en 1/4 pulg) al total actual (mantenido en 1/4
pulg). Se requiere un OSR puesto que ADD se ejecuta cada vez que el
renglón es verdadero, y el cuerpo del taladro accionaría el final de
carrera de PROFUNDIDAD DE TALADRO para más de 1 exploración de
programa. El entero N7:12 es el valor entero convertido de la ruedilla
de regulación manual BCD en las entradas I:0/11 – I:0/14.
| Profund. |Desgaste taladro incrementos |
| taladro LS| OSR 1 1/4 pulg. |
| |
| I:0 B3 +ADD–––––––––––––––+ |
|––––] [–––––––[OSR]–––––––––––––––––––––––––––––+SUMAR +–|
| 4 24 |Fuente A N7:12| |
| | 0| |
| |Fuente B N7:10| |
| | 0| |
| |Dest N7:10| |
| | 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
C–11
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 7:6
Cuando el número de incrementos de 1/4 pulg. supera los 1000, encuentra
cuántos incrementos se han pasado de 1000 y almacena el resultado en
N7:20. Añade 1 al total de ’1000 incrementos de 1/4 pulg.’ y
reinicializa el acumulador de incrementos de 1/4 pulg. al número de
incrementos que habían más allá de 1000.
| incrementos |
| 1/4 pulg. |
| |
| +GEQ–––––––––––––––+ +SUB–––––––––––––––+ |
|–+MAYOR O IGUAL QUE +–––––––––––––––––––––––+–+RESTAR +–+–|
| |Fuente A N7:10| | |Fuente A N7:10| | |
| | 0| | | 0| | |
| |Fuente B 1000| | |Fuente B 1000| | |
| | | | | | | |
| +––––––––––––––––––+ | |Dest N7:20| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Miles de | |
| | 1/4 pulg. | |
| | +ADD–––––––––––––––+ | |
| +–+SUMAR +–+ |
| | |Fuente A 1| | |
| | | | | |
| | |Fuente B N7:11| | |
| | | 0| | |
| | |Dest N7:11| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Incrementos | |
| | de 1/4 pulg. | |
| | | |
| | +MOV–––––––––––––––+ | |
| +–+MOVER +–+ |
| |Fuente N7:20| |
| | 0| |
| |Dest N7:10| |
| | 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 7:7
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––|
| |
C–12
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Ejemplo de aplicación de El siguiente ejemplo de aplicación ilustra el uso de las instrucciones TON
secuenciador accionado por y SQO en una señal de semáforo de un cruce. Los requisitos de
tiempo temporización son:
Renglón 2:1
Controla las luces ROJA, VERDE y AMARILLA cableadas a las salidas O:0/0
– O:0/2, y controla cuánto tiempo el temporizador regenerativo
temporiza entre cada paso. Cuando este renglón va de falso a verdadero
(cuando el temporizado alcanza su valor preseleccionado), el primer
secuenciador cambia la luz de tráfico que se enciende, y el segundo
secuenciador cambia el valor preseleccionado del temporizador para
determinar por cuánto tiempo se enciende esta siguiente luz.
| Luces ROJA, VERDE y |
| AMARILLA |
| T4:0 +SQC–––––––––––––––+ |
|––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––+–+SECUENC. SALIDAS. +–(EN)–+–|
| DN | |Archivo #N7:0+–(DN) | |
| | |Máscara 0007+– | |
| | |Fuente O:0.0| | |
| | |Control R6:0| | |
| | |Long. 3| | |
| | |Posición 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Presel. de temp. | |
| | para cada luz | |
| | +SQO–––––––––––––––+ | |
| +–+SECUENC. SALIDAS +–(EN)–+ |
| |Archivo #N7:5+–(DN) |
| |Máscara FFFF| |
| |Dest T4:0.PRE| |
| |Control R6:1| |
| |Long. 3| |
| |Posición 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
C–13
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 2.2
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––|
| |
Archivos de datos
Direcc. 15 Data 0
N7:0 0000 0000 0000 0000
N7:1 0000 0000 0000 0100
N7:2 0000 0000 0000 0010
N7:3 0000 0000 0000 0001
Tabla de datos
Direcc. Dato (Base=Decimal)
N7:0 0 4 2 1 0 0 6000 1500 3000
C–14
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 2:1
La instrucción SQC y la instrucción SQO comparten el mismo registro de
control. Esto es aceptable debido a la cuidadosa planificación de la
condición de estado del renglón. Usted podría enlazar en cascada
(bifurcación) muchas más instrucciones SQO debajo de la SQO si lo
deseara, todas usando el mismo registro de control (en este caso R6:0).
Tome nota de que sólo estamos comparando las entradas 0–3 y estamos
activando sólo las salidas 0–3 (según nuestro valor de máscara).
| R6:0 +SQC–––––––––––––––+ |
|––]/[––––––––––––––––––––––––––––+–––––––+SECUENC. DE COMP. +–(EN)–+–|
| FD | |Archivo #N7:0+–(DN) | |
| | |Máscara 000F+–(FD) | |
| | |Fuente I:0.0| | |
| | |Control R6:0| | |
| | |Long. 9| | |
| | |Posición 2| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | R6:0 +SQO–––––––––––––––+ | |
| +––]/[––+SECUENC. SALIDAS +–(EN)–+ |
| FD |Archivo #N7:10+–(DN) |
| |Máscara 000F| |
| |Dest O:0.0| |
| |Control R6:0| |
| |Long. 9| |
| |Posición 2| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2.2
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––|
| |
C–15
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Máquina de
Transportador Transportador Area de retención Transportador Máquina
llenado de botella
de envasado
y tapa
Renglón 2:2
Máquina de envasado funcionando muy rápido para la máquina de llenado.
Reduzca la velocidad de la máquina de envasado para que la máquina de
llenado no se atrase.
| Envasado lento |
| +LES–––––––––––––––+ O:0 |
|–+MENOR QUE +–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––(L)–––––|
| |Fuente A C5:0.ACC| 2 |
| | 0| |
| |Fuente B 100| |
| | | |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:3
Si redujo la velocidad de la envasadora para que la llenadora no se
atrase, espera hasta que el área de retención tenga aprox. 2/3 antes de
permitir que la envasadora funcione a plena velocidad otra vez.
| envasado lento| envasado lento |
| +GRT–––––––––––––––+ O:0 O:0 |
|–+MAYOR QUE +––––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––(U)–––––|
| |Fuente A C5:0.ACC| 2 2 |
| | 0| |
| |Fuente B 200| |
| | | |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:4
Máquina de llenado funcionando muy rápido para la máquina envasadora.
Reduce la velocidad de la máquina de llenado para que la envasadora no
se atrase.
Llenado lento |
| +GRT–––––––––––––––+ O:0 |
|–+MAYOR QUE +––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––(L)–––––|
| |Fuente A C5:0.ACC| 1 |
| | 0| |
| |Fuente B 250| |
| | | |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:5
Si se redujo la velocidad de la llenadora para que la envasadora no se
atrase, espera a que el área de retención tenga aproximadamente 1/3
antes de permmitir que la llenadora funcione a plena velocidad otra
vez.
| Llenado lento | Llenado lento |
| +LES–––––––––––––––+ O:0 O:0 |
|–+MENOR QUE +––––] [–––––––––––––––––––––––––––––––––(U)–––––|
| |Fuente A C5:0.ACC| 1 1 |
| | 0| |
| |Fuente B 150| |
| | | |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:6
Si el contador de alta velocidad alcanza su valor preseleccionado alto
de 350 (indica que el área de retención alcanzó la máxima capacidad),
activa O:0/0, desactivando la operación de llenado. Antes de volver a
arrancar la llenadora, permite que la envasadora vacíe el área de
retención hasta que tenga aproximadamente 1/3.
| Interr HSC Paro llenado |
| debido a |
| presel alto |
| |
| C5:0 +LES–––––––––––––––+ O:0 |
|––––] [–––––+MENOR QUE +––––––––––––––––––––––+––––(U)–––––+–|
| IH |Fuente A C5:0.ACC| | 0 | |
| | 0| | | |
| |Fuente B 150| | | |
| | | | | |
| +––––––––––––––––––+ | | |
| | Interr HSC | |
| | debido a | |
| | presel alto| |
| | | |
| | C5:0 | |
| +––––(U)–––––+ |
| IH |
Renglón 2:7
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––|
| |
Tabla de datos
Direcc Datos (Base=Decimal)
N7:0 1 1 350 0 0
C–17
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
• Las instrucciones XIC, XIO, OTE, RES, OTU, OTL y TON, vea el
capítulo 7.
• Las instrucciones GRT y NEQ, vea el capítulo 8.
• La instrucción MOV, vea el capítulo 10.
• Las instrucciones HSC y HSL, vea el capítulo 13.
Depósitos de almacenamiento
H G F E D C B A
Transportador
Sujetador O:0/0
Salidas PLC
Riel maestro cableadas a
Posición inicial entradas:
I:0/5
Encoder I:0/6
A – I:0/0 I:0/7
B – I:0/1
C – I:0/2
C–18
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
C–19
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 2:6
Cuando el cabezal de recoger y colocar llega a su posición inicial para
recoger una parte o a su recipiente de destino para soltar una parte,
arranca un temporizador de retardo. El propósito es mantener el cabezal
estacionario por un tiempo suficiente para que el sujetador sujete o
suelte la parte.
| Unicación |
| recipiente Temp. de retardo |
| alcanzada |
| C5:0 +TON–––––––––––––––+ |
|–+––––] [–––––+––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEX. +–(EN)–|
| | HP | |Temporizador T4:0+–(DN) |
| | | |Base tiempo 0.01| |
| | | |Presel 100| |
| | | |Acum 100| |
| | | +––––––––––––––––––+ |
| | Posición | |
| | inicial | |
| | alcanzada | |
| | C5:0 | |
| +––––] [–––––+ |
| LP |
Renglón 2:7
Cuando el cabezal de recoger y colocar esté sobre el recipiente
apropiado, desactiva el motor de avance. Al mismo tiempo el contador de
alta velocidad le indicará al sujetador que suelte la parte y arranque
el temporizador de retardo. Después que haya caducado el temorizador de
retardo, arranca el motor de retroceso para enviar el cabezal de
regreso a su posición incial para recoger otra parte.
| Ubicación Motor |
| recipiente AVANCE |
| alcanzada |
| C5:0 O:0 |
|––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––+–––––––––––––––(U)–––––+–|
| HP | 1 | |
| | Retardo |Motor | |
| | efectuado |RETROC. | |
| | T4:0 O:0 | |
| +––––] [––––––––(L)–––––+ |
| DN 2 |
Renglón 2:8
Cuando el cabezal de recoger y colocar esté en su posición inicial,
apaga el motor de retroceso. Al mismo tiempo el contador de alta
velocidad le indicará al sujetador que sujete la siguiente parte y
arranque el temporizador de retardo. Después que haya expirado el
temporizador de retardo, arranca el motor de avance para enviar el
cabezal al recipiente donde va a solar la parte.
| Posición Motor |
| inicial RETROC. |
| alcanzada |
| C5:0 O:0 |
|––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––+–––––––––––––––(U)–––––+–|
| LP | 2 | |
| | Retardo |Motor | |
| | efectuado |AVANCE | |
| | T4:0 O:0 | |
| +––––] [––––––––(L)–––––+ |
| DN 1 |
Renglón 2:9
| |
|––––––––––––––––––––––––––––––––+END+––––––––––––––––––––––––––––––––|
| |
Tabla de datos
Direcc Datos (Base=Decimal)
N7:0 1 0 100 1 0 0 0 0 0 0
N7:10 100 200 300 400 500 600 700 800 0 0
C–20
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
• N7:5 – RPM. Este valor se calcula una vez por segundo usando el
valor de frecuencia N7:4 junto con el valor de conteos por revolución
N7:2. Por ejemplo, si N7:4 contenía el valor 2000 (indica 2000 Hz) y
usted había especificado un encoder de 1000 conteos en N7:2, el
cálculo de RPM para N7:5 sería 120. Esto es igual a 2 revoluciones de
encoder por segundo. Refiérase al siguiente cálculo:
# impulsos 1 revolución 60 segundos
RPM = x x
1 segundo # impulsos 1 minuto
C–21
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 2:1
Establece el período de medición de velocidad. En este caso estamos calculando
un nuevo valor de velocidad una vez cada 100 ms. El valor N7:1 se actualiza
una vez cada 100 ms con el número de conteos que se han realizado en el último
período de 100 ms. Tome nota de que el valor preseleccionado debe ser
divisible exactamente entre 100 para determinar con precisión la frecuencia y
las RPM (determinadas posteriormente en este programa).
| Bit de caducidad | |
| de período de | Período de medición |
| velocidad | de velocidad |
| T4:0 +TON–––––––––––––––+ |
|––––]/[––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+TEMP A LA CONEXION+–(EN)–|
| DN |Temporizador T4:0+–(DN) |
| |Base tiempo 0.01| |
| |Presel 10| |
| |Acum 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
C–22
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 2:2
Calcula y almacena el número de conteos que se han realizado desde la última
vez que fue ejecutado como verdadero en N7:1 (última vez=caducidad de ultimo
temporizador de medición de velocidad (T4:0)). La instrucción LES permite
que se realicen 10 conteos de contragolpe (pueden hacerse ajustes según sea
necesario). La instrucción ADD se configura para un encoder de 1000 conteos
usando N7:2. (Cambie este registro para igualar el número de conteos
generados en cada restablecimiento Z).
| Bit de caducidad Cuenta último período |
| de período de velocidad de medición de veloc. |
| |
| T4:0 +SUB–––––––––––––––+ |
|––] [––––+–––––––––––––––––––––––––––––––––+RESTA +––––––+–|
| DN | |Fuente A C5:0.ACC| | |
| | | 0| | |
| | |Fuente B N7:0| | |
| | | 0| | |
| | |Dest N7:1| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Si Cuenta últ. período Cuenta último período | |
| | indicador de medición de vel. de medición de veloc. | |
| | matem. neg. | |
| | S:0 +LES–––––––––––––––+ +ADD–––––––––––––––+ | |
| +––] [––––––+MENOR QUE +––+SUMA +––––––+ |
| | 3 |Fuente A N7:1| |Fuente A N7:2| | |
| | | 0| | 1000| | |
| | |Fuente B –10| |Fuente B N7:1| | |
| | | | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ |Dest N7:1| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Ult. reg. de almacenam. | |
| | de valor tiempo límite | |
| | +MOV–––––––––––––––+ | |
| |–––––––––––––––––––––––––––––––––+MOVER +––––––+ |
| | |Fuente C5:0.ACC| | |
| | | 0| | |
| | |Dest N7:0| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Determina conteo de | |
| | 1 segundo ie: # de | |
| | períodos de veloc. | |
| | +DIV–––––––––––––––+ | |
| |–––––––––––––––––––––––––––––––––+DIVISION +––––––+ |
| | |Fuente A 100| | |
| | | | | |
| | |Fuente B T4:0.PRE| | |
| | | 10| | |
| | |Dest C5:1.PRE| | |
| | | 10| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Conteo de | |
| | determinación | |
| | de frecuencia | |
| | +CTU–––––––––––––––+ | |
| |–––––––––––––––––––––––––––––––––+CONTADOR + +–(CU)–+ |
| | |Contador C5:1+–(DN) | |
| | |Prese 10| | |
| | |Acum 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | registro de | |
| | cálculo de | |
| | frecuencia | |
| | +ADD–––––––––––––––+ | |
| |–––––––––––––––––––––––––––––––––+SUMA +––––––+ |
| | |Fuente A N7:1| | |
| | | 0| | |
| | |Fuente B N7:3| | |
| | | 0| | |
| | |Dest N7:3| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
C–23
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
| | Ahora ha Frecuencia | |
| | transcurrido en Hertz | |
| | 1 segundo | |
| | C5:1 +MOV–––––––––––––––+ | |
| +–––] [–––+––+MOVER +–+–––––––––––––––––––––––––+ |
| DN | |Fuente N7:3| | |
| | | 0| | |
| | |Dest N7:4| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Registro de | |
| | cálculo de | |
| | frecuencia | |
| | +CLR–––––––––––––––+ | |
| +––+BORRAR +–+ |
| | |Dest N7:3| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Contador de | |
| | determinación | |
| | de frecuencia | |
| | C5:1 | |
| +–––––––––(RES)–––––––––+ |
| | Reg. temporal | |
| | (reg. matem. es el | |
| | destino real | |
| | +MUL–––––––––––––––+ | |
| +––+MULTIPLICAR +–+ |
| | |Fuente A N7:4| | |
| | | 0| | |
| | |Fuente B 60| | |
| | | | | |
| | |Dest N7:6| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | RPM basadas en | |
| | conteos por reg. | |
| | de rotación N7:2 | |
| | +DDV–––––––––––––––+ | |
| +––+DOBLE DIVISION +–+ |
| | |Fuente N7:2| | |
| | | 1000| | |
| | |Dest N7:5| | |
| | | 0| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Bit de error de | |
| | desbordam. matem. | |
| | S:5 | |
| +–––––––––(U)–––––––––––+ |
| 0 |
Renglón 2:3
| +HSC–––––––––––––––+ |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––+CONT. ALTA VELOC. +–(CU)–|
| |Tipo + (Res,Hld)+–(CD)|
| |Contador C5:0+–(DN) |
| |Presel alto 1000| |
| |Acum 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:4
| |
|–––––––––––––––––––––––––––––––––+END+–––––––––––––––––––––––––––––––––|
| |
C–24
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Ejemplo de aplicación de El siguiente ejemplo de aplicación ilustra cómo usar una entrada para
circuito de conmutar una salida ya sea al estado activado o desactivado. Para obtener
una explicación detallada de:
encendido/apagado
• Las instrucciones XIC, XIO, OTE, OTU, OTL y OSR, vea el capítulo
7.
• Las instrucciones JMP y LBL, vea el capítulo 11.
Si la salida está desactivada cuando la entrada se activa, la salida se
desactiva. Si la salida está activada cuando la entrada se activa, la salida
se desactiva.
C–25
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Posición
1 2 3 4
C–26
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Una vez que los datos de presencia y color son cargados en el registro de
desplazamiento y FIFO, éstos son desplazados a nuevas ubicaciones de la
memoria cada vez que otro portador de pieza acciona el límite de carrera
de DESPLAZAMIENTO. Después de tres desplazamientos adicionales,
el primer portador de pieza está frente a las pistolas de rociado, listo para
que su pieza sea pintada. En este punto el dato de presencia de pieza ha
sido desplazado dentro de B3/3 y el dato de color ha sido desplazado
dentro de N7:0. Ahora el programa revisa B3/3 – si hay un “1” en esta
ubicación, eso significa que hay una pieza colgando en el portador de
pieza y se activa la salida de HABILITACION DE ROCIADO. El
programa también revisa N7:0 para determinar de qué color pintar la
pieza. A medida que el programa está revisando el registro de
desplazamiento para determinar la presencia de una pieza en las pistolas
de rociado, también está decodificando la información de color en N7:0 y
activando las pistolas de rociado apropiadas. Puesto que sólo estamos
usando tres colores, los únicos códigos de color válidos son 1, 2 y 3. Si
hay cualquier otro número en N7:0 cuando una pieza está lista para ser
pintada, el color pasa por defecto a AZUL.
Puesto que nuestro programa tiene acceso a los datos mientras todavía
está en las dos estructuras de datos, después que la pieza ha sido pintada,
la información sobre presencia y color para esa pieza es desplazada fuera
de las estructuras de datos y se pierde.
C–27
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglón 2:2
| Bit superior | Palabra |
| de decodif. | de selec. |
| de código | de color |
| de barras | |
| I:0 N7:4 |
|––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––|
| 4 2 |
Renglón 2:3
Cuando el portador de piezas acciona el FINAL DE CARRERA DE
DESPLAZAMIENTO, suceden tres cosas en este renglón: (1) el color de la
pieza previamente pintada es descargada desde la pila FIFO para hacer
espacio para el color de la nueva pieza, (2) el color de la nueva pieza
es cargado en la pila FIFO, (3) la presencia o ausencia de una pieza en
el portador de piezas es desplazada en el registro de desplazamiento.
| Final de Descarga color |
| carrera de de pieza previamente |
| desplazamiento pintada |
| |
| I:0 +FFU–––––––––––––––+ |
|––––] [––––––––––––––––––––––––––––––––+–+DESCARGA FIFO +–(EU)–+–|
| 0 | |FIFO #N7:0+–(DN) | |
| | |Dest N7:10+–(EM) | |
| | |Control R6:0| | |
| | |Long. 4| | |
| | |Posición 4| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Carga de color de | |
| | pieza nueva | |
| | +FFL–––––––––––––––+ | |
| +–+CARGA FIFO +–(EU)–+ |
| | |Fuente N7:4+–(DN) | |
| | |FIFO #N7:0+–(EM) | |
| | |Control R6:0| | |
| | |Long. 4| | |
| | |Posición 4| | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | Carga presencia | |
| | de la nueva pieza | |
| | | |
| | +BSL–––––––––––––––+ | |
| +–+DESPLAZ IZQUIERDA +–(EU)–+ |
| |Archivo #B3:0+–(DN) |
| |Control R6:1| |
| |Direc. bit I:0/1| |
| |Long. 4| |
| +––––––––––––––––––+ |
C–28
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Renglon 2:4
Si hay una pieza en el portador de piezas que ahora está dentro del
área de rociado, activa el rociador de pintura. Si no hay ninguna pieza
en el portador de piezas, no activa el rociador, para poder ahorrar
pintura.
| BSL Habilitac. |
| posición 4 de rociado |
| |
| B3 O:0 |
|–––[ ]–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––––|
| 3 3 |
Renglón 2:5
Decodifica la palabra de selección de color. Si N7:0=1 entonces activa
la pistola de pintura azul. O, si N7:0= una selección de color
inválido, pasa por defecto el color de pieza a azul y activa la pistola
de pintura azul.
| Pistola con pintura azul |
| +EQU–––––––––––––––+ O:0 |
|–+–+IGUAL +–+––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––|
| | |Fuente A N7:0| | 0 |
| | | 0| | |
| | |Fuente B 1| | |
| | | | | |
| | +––––––––––––––––––+ | |
| | | |
| | +LIM–––––––––––––––+ | |
| +–+LIMIT TEST +–+ |
| |Lim bajo 4| |
| | | |
| |Test N7:0| |
| | 0| |
| |Lim alto 1| |
| | | |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:6
Decodifica la palabra de selección de color. Si N7:0=2, entonces activa
la pistola de pintura amarilla.
| Pistola con pintura amarilla |
| +EQU–––––––––––––––+ O:0 |
|–+IGUAL +––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––|
| |Fuente A N7:0| 1 |
| | 0| |
| |Fuente B 2| |
| | | |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:7
Decodifica la palabra de selección de color. Si N7:0=3, entonces activa
la pistola de pintura roja.
| Pistola con pimtura roja |
| +EQU–––––––––––––––+ O:0 |
|–+IGUAL +––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––( )–––––|
| |Fuente A N7:0| 2 |
| | 0| |
| |Fuente B 3| |
| | | |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:8
| |
|––––––––––––––––––––––––––––––––+END+––––––––––––––––––––––––––––––––|
| |
C–29
Apéndice C
Ejemplos de programas de aplicación
Cada vez que se presiona I/8 ó I/9, el valor predefinido o retardo se ajusta
hacia arriba o hacia abajo según lo correspondiente. Alterando el valor de
N7:0, la cantidad de cambio puede aumentarse o disminuirse. Las
constantes en las instrucciones LES y GRT, y en la fuente y destino de las
instruccions ADD y SUB, podrían cambiarse fácilmente a enteros para
una flexibilidad aun mayor.
Renglón 2:1
Resta 2.5 segundos del retardo del temporizador cada vez que se
presiona el botón pulsador de decremento. No pase de un retardo menor
de 5.0 segundos.
| Presel. temp. |
| decrement. |
| I:0 +GRT–––––––––––––––+ B3 +SUB–––––––––––––––+ |
|––] [––––––+MAYOR QUE +––––––[OSR]–––+RESTA +––––|
| 9 |Fuente A T4:0.PRE| 1 |Fuente A T4:0.PRE| |
| | 500| | 500| |
| |Fuente B 750| |Fuente B N7:0| |
| | | | 0| |
| +––––––––––––––––––+ |Dest T4:0.PRE| |
| | 500| |
| +––––––––––––––––––+ |
Renglón 2:2
| |
| |
| +TON–––––––––––––––+ |
|––] [––Condiciones de entrada para permitir––+TEMP A LA CONEX. +––––|
| tiempo de desplazam. en el taladro |Temporizador T4:0| |
| |Base tiempo 0.01| |
| |Preselec. 500| |
| |Acum. 0| |
| +––––––––––––––––––+ |
C–30
Glosario
Glosario
G–1
Glosario
G–3
Glosario
G–4
Glosario
red: Una serie de estaciones (nodos) conectados por algún tipo de medio
de comunicación. Una red puede estar hecha de un solo enlace o
múltiples enlaces.
G–5
Glosario
Números 1761–L32BWA
cableado, 2–1
1761-L16AWA, localización y corrección características, 1–2
de fallos, 17–1 cómo evitar el calor excesivo, 1–10
1761-L16BWA, localización y corrección conexión a tierra, 1–12
de fallos, 17–1 diagrama de cableado, 2–8
1761-L32AWA, localización y corrección espacios, 1–9
de fallos, 17–1 instalación, 1–11
rango del voltaje de entrada, 2–8
1761–L16AWA
rango del voltaje de salida, 2–8
cableado, 2–1
tipo, 1–1
características, 1–2
cómo evitar el calor excesivo, 1–10 1761–L32BWB
conexión a tierra, 1–12 diagrama de cableado, 2–12
diagrama de cableado, 2–5 rango de voltaje de entrada, 2–12
espacios, 1–9 rango de voltaje de salida, 2–12
instalación, 1–11 17611–L32BWA, localización y corrección
rango del voltaje de entrada, 2–5 de fallos, 17–1
rango del voltaje de salida, 2–5
tipo, 1–1
1761–L16BBB A
diagrama de cableado, 2–9 A binario (FRD), ejemplo 2
rango de voltaje de entrada, 2–9 programa de lista de instrucciones,
rango de voltaje de salida, 2–9 16–17
1761–L16BWA representación de escalera, 16–16
cableado, 2–1 acceso a archivos del procesador
características, 1–2 arranque, 5–7
cómo evitar el calor excesivo, 1–10 operación normal, 5–6
conexión a tierra, 1–12
acceso a la pantalla de tipos de
diagrama de cableado, 2–6
instrucciones, 6–11
espacios, 1–9
instalación, 1–11 Activa con tiempo selec (STE), 12–15
rango del voltaje de entrada, 2–6 ejemplo, 12–16
rango del voltaje de salida, 2–6 tiempos de ejecución, 12–15
tipo, 1–1 uso, 12–15
introducción de la instrucción, 12–15
1761–L16BWB
diagrama de cableado, 2–10 Activa inter. C. alta velocidad (HSE),
rango de voltaje de entrada, 2–10 13–21
rango de voltaje de salida, 2–10 tiempos de ejecución, 13–21
uso de la instrucción HSE, 13–21
1761–L32AAA uso de la instrucción HSE
diagrama de cableado, 2–13 introducción de la instrucción, 13–21
rango de voltaje de entrada, 2–13 operación, 13–21
rango de voltaje de salida, 2–13
Activación de salida (OTE), tiempos de
1761–L32AWA ejecución, 13–22
cableado, 2–1
características, 1–2 Activación salida (OTE), 7–4
cómo evitar el calor excesivo, 1–10 introducción de la instrucción, 7–4
conexión a tierra, 1–12 tiempos de ejecución, 7–4
diagrama de cableado, 2–7 Actualización del acumulador de contador
espacios, 1–9 de alta velocidad, 13–22
instalación, 1–11 Acumulador de reseteo de contador de
rango del voltaje de entrada, 2–7 alta velocidad (RAC)
rango del voltaje de salida, 2–7 introducción de la instrucción, 13–20
tipo, 1–1 introducción de parámetros, 13–20
1761–L32BBB ADD, Suma, 9–3
diagrama de cableado, 2–11
adición
rango de voltaje de entrada, 2–11
comentarios de dirección, 14–17
rango de voltaje de salida, 2–11
I–1
Indice
MicroLogix
Manual del usuario
I–9
Indice
MicroLogix
Manual del usuario
I–10
Indice
MicroLogix
Manual del usuario
I–11
Indice
MicroLogix
Manual del usuario
I–12
Indice
MicroLogix
Manual del usuario
I–14
Allen-Bradley ha estado ayudando a sus clientes a mejorar la productividad y la calidad durante 90 años.
Diseñamos, fabricamos y brindamos servicio a una amplia variedad de productos de control y
automatización en todo el mundo. Estos productos incluyen procesadores lógicos, dispositivos de control
de movimiento y potencia, interfaces de operador-máquina, detectores y programas. Allen-Bradley es una
subsidiaria de Rockwell International, una de las principales empresas de tecnología del mundo.
Sede mundial: Allen-Bradley, 1201 South Second Street, Milwaukee, WI 53204 EE.UU. Tel: (1) 414 382-2000, Fax: (1) 414 382-4444
Sede Europa: Allen-Bradley S Sprecher+Schuh, Sede Europea, Avenue Herrmann Debroux, 46, 1160 Bruselas, Bélgica.
Teléfono (general): 32-(0) 2 663 06 00, Fax (general): 32-(0) 2 663 06 40
Argentina: Allen-Bradley (Argentina), Marketing Representative, Riobamba 781 2 A, (1025) Buenos Aires. Tel: (54) 1 811 32 47, Fax: (54) 1 811 32 47
España: Barcelona: Avda. Gran Vía 8–10, 08902 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Tel: (93) 331 70 04/331 71 54, Fax: (93) 331 79 62/432 29 13
Bilbao: Tel: (94) 480 16 81 Fax: (94) 480 09 16 Madrid: Tel: (91) 569 25 66/565/16 16 Fax: (91)460 20 85/565 16 87
Sevilla: Tel: (95) 468 35 51/468 36 52, Fax (95): 465 62 58 Valencia: Tel: (96) 377 06 12/377 06 62, Fax: (96) 377 07 61
México: México, D.F. (Distrito Federal) Allen-Bradley de México S.A. de C.V., Constituyentes No. 1154 Piso 10, Col. Lomas Altas, México, D.F. 11950.
Tel: (52) 5 259 0040, Fax: (52) 5 259 1907/1166
Guadalajara: Tel: (52) 31 211 075/(52) 36 476 375 Monterrey: Tel: (52) 8 333 2739 Fax: (52) 8 347 6178
Puebla, PUE.: Tel: (52) 22 376 112, Fax: (52) 22 376 119 Queretaro, QRO.: Tel: (52) 42 184 330, Fax: (52) 42 184 270
Venezuela: Allen-Bradley de Venezuela C.A., Avenida Gonzalez Rincones, Zona Industrial La Trinidad, Urbanización La Trinidad, Caracas Venezuela.
Tel: (58) 2 943 23 11, Fax: (58) 2 943 39 55