Mi Libro de Lecturas para Segundo Grado Primaria
Mi Libro de Lecturas para Segundo Grado Primaria
Mi Libro de Lecturas para Segundo Grado Primaria
Segunda edición
Guatemala, 2021
Vamos a inventar 3
Los animales más grandes del mundo 5
¿Por qué sentimos sed? 7
La araña que prefería volar 9
Amigas 11
El clima será más cálido el próximo año 13
El cazador 15
¿Cómo se mira la Tierra desde la Luna? 17
Esos granitos ricos y peligrosos: el azúcar 19
Beneficios de las plantas 21
Chep, mi mejor amigo 23
Ana Sofía Gómez Porras 25
El río que se moría de sed 27
Los volcanes 29
Los árboles tristes 31
Las mariposas 33
El dedo más importante de la mano 35
Los cangrejos que fueron al mercado 37
La liebre y la tortuga de mar 39
¡Cuidemos el agua dulce! 41
Amelia quería bailar 43
Carta a los niños migrantes 45
La lideresa 47
Frijoles de colores 49
Los tres hermanos 51
Registro de mis lecturas 53
Escribo una historia 55
Competencias 56
Antes de leer Poema
Vamos a inventar
Inventar es una de las cosas que mejor hacemos.
Tantos inventos han ayudado a vivir mejor,
aunque otros han provocado mucho dolor.
Inventar es como pensar y respirar.
Equidad
Significa darle a
todos las mismas
oportunidades,
ya que tienen
los mismos
derechos; pero
es importante
tomar en cuenta
sus diferencias.
3
Después de leer
A Responde
Pinta el círculo de la respuesta correcta.
¿Por qué?
En equipo
C
Conversen. ¿Qué creen que significa «inventar es como pensar y
respirar»? ¿Por qué se dice en el poema que a veces este mundo es
cruel? ¿Qué más se puede inventar para que este mundo sea mejor?
4
Antes de leer Científica
En la actualidad también hay animales muy grandes. Los más grandes que
se conocen viven en el mar. Son las ballenas. En particular, la más grande es
la ballena azul. Este asombroso animal llega a medir hasta 32 metros. Eso es
como el largo de tres buses.
5
Después de leer
A Responde
Pinta el cuadro de la respuesta correcta
En equipo
C
• Utilizando un metro, corten una lana del largo de la anaconda y
otra del largo del elefante. Compárenlos y comenten al respecto.
• Cada quien pensará en dos animales grandes que no se
mencionan en la lectura. Todos dirán su nombre y elaborarán una
lista. Luego, los clasificarán en dos grupos. En uno colocarán los más
grandes de esta lista. En el otro colocarán los más pequeños.
6
Antes de leer Científica
7
Después de leer
A Responde
Subraya la respuesta correcta.
2. La sed es:
En equipo
C
• Respondan la pregunta del título de la lectura: ¿Por qué sentimos
sed?
• Conversen. ¿Qué dice la lectura acerca del sudor? ¿Es bueno
sudar? ¿Por qué?
8
Antes de leer Fábula
C En equipo
• Comenten: ¿qué mensaje les dejó esta
fábula?
• A la par hay un cuadro en blanco. Cada
quien dibujará la parte de la fábula que
más le gustó. Luego mostrará su dibujo
a los demás integrantes del equipo.
También explicará por qué esta escena
fue la que más le gustó.
10
Antes de leer Poema
Amigas
Mis amigas son tres exploradoras,
juegan de todo y en todo son ganadoras.
Si es de correr, son corredoras
si es de anotar, son anotadoras.
11
Después de leer
A Responde
Pinta el círculo de la respuesta correcta.
1. El poema dice que las amigas son unas soñadoras. Eso significa que:
C En equipo
• Conversen. ¿Cómo son las amigas de las que habla este poema?
• Escojan la estrofa del poema que más les gustó. Expliquen por qué
la escogieron.
• Piensen en uno de sus amigos o amigas. En el siguiente recuadro,
escriban su nombre. También anoten tres cosas acerca de cómo es.
12
Antes de leer Informativa
El clima ha sido afectado por el cambio climático. Se espera que el próximo año
haya más calor. También habrá menos lluvia y más incendios en los bosques.
Tendremos que aprender a vivir con menos agua. También tendremos que
aprender cómo vivir con más calor. Lo mejor será que aprendamos a cuidar la
Tierra. Ella es nuestra gran casa.
13
Después de leer
A Responde
Pinta el cuadro de la respuesta correcta.
• Más calor en el
planeta
• Hay sequía
• Menos lluvias
• Contaminación
de los ríos
En equipo
C
De acuerdo con lo que leyeron, expliquen lo siguiente.
• De qué habla la lectura
• Qué está ocurriendo
• Dónde ocurre
14
Antes de leer Cuento
El cazador
Esta es la historia de un cazador. Pasaba la mayor parte del tiempo escondido
en el bosque. Trataba de atrapar a los animales que más le interesaban.
15
Después de leer
A Responde
Marca con una X el cuadro de la respuesta correcta.
B Escribe oraciones
Recuerda lo que se contó acerca del cazador. Explica cómo era el
cazador y lo que hacía. Escribe dos oraciones que lo expresen.
1.
2.
En equipo
C
• Conversen. ¿Qué hacía feliz al cazador? ¿Por qué? ¿Cómo sería el
mundo si existieran muchos cazadores como el de esta historia?
• Imaginen que se encuentran al cazador de esta historia. ¿Qué le
dirían?
16
Antes de leer Científica
Los científicos siempre han sentido curiosidad por saber esto. Quieren saber cómo
se mira nuestro planeta desde afuera. Hace muchos años, nadie había podido ver
la Tierra desde afuera. No habían naves que salieran de la atmósfera. Tampoco,
que regresaran con imágenes. Con el tiempo se inventaron naves capaces de salir
de la Tierra. También, que pudieran tomar fotografías y regresar. Finalmente hubo
naves capaces de llevar personas. Estas naves pueden regresar a las personas
sanas y salvas.
Atmósfera
Es la capa transparente
que rodea la Tierra y
la protege. Permite
que dentro de la Tierra
podamos respirar. Nos
protege de los rayos
solares.
Continentes
Son grandes extensiones
de tierra, separados por
océanos o mares. Los
países forman parte de
los continentes.
17
Después de leer
C En equipo
Conversen.
• ¿Les gustaría viajar a la Luna para ver la Tierra desde afuera?
• Imaginen que son pasajeros de una nave espacial. Salen del
planeta Tierra y llegan al espacio. Pueden ver las nubes de la
Tierra. También verán el Sol, las estrellas y la Luna. Dibujen lo que
imaginaron.
18
Antes de leer Científica
Hay alimentos que tienen demasiada azúcar. Entre estos están los dulces y
chocolates. También, las bebidas gaseosas y los jugos envasados. Además, los
cereales que se venden procesados. Consumirlos puede ocasionar problemas al
cuerpo. Dañan la calidad de la sangre y su circulación. Pueden dañar el hígado y
los riñones, por ejemplo. También producen sobrepeso y caries.
19
Después de leer
A Responde
Pinta el círculo de la respuesta correcta.
JUGO
MANZANA
B Escribe un ejemplo
Recuerda lo que dice la lectura. Piensa en los daños que provoca
comer azúcar en altas cantidades. Escribe un ejemplo.
C En equipo
• Entre todos elaborarán un cartel. Este debe contener un mensaje
acerca del consumo de azúcar. Advertirá del peligro de consumir
azúcar que el cuerpo no necesita. También pueden agregar
dibujos.
• Muestren el cartel a los demás equipos de la clase. Colóquenlo
en una pared de la escuela. Debe ser un lugar donde muchas
personas lo vean.
20
Antes de leer Científica
Los lugares ideales para las plantas son los bosques. En ellos encuentran todo lo
necesario para vivir. Allí tienen tierra, agua, sol y sombra. También cuentan con
animales que les ayudan a transportar sus semillas. Esto es muy importante.
A Responde
Lee las siguientes preguntas. Escribe la respuesta en las líneas. Trata de
utilizar solo ese espacio.
B Piensa y escribe
Recuerda lo que dice la lectura. Escribe alrededor del dibujo.
Menciona lo que necesitan las plantas para vivir.
C En equipo
• Elaboren una lista de todos los beneficios de las plantas. Pueden
volver a la lectura si lo necesitan.
• Conversen. ¿Qué significa la expresión «Las plantas nos dan un
mundo mejor»?
22
Antes de leer Cuento
Luego su papá le habló de nuevo en ese idioma. Más tarde me explicó que su idioma
se llama k’iche’. Hasta me enseñó unas palabras. Es un idioma muy bonito. Aprendí
que en mi país muchas personas hablan en dos idiomas. ¡Eso es algo fantástico!
Me imagino haciendo las tareas en otro idioma. Seguro que me costaría mucho. Por
eso admiro a Chep. También me gusta estar con él. Ahora es mi mejor amigo.
23
Después de leer
• Deportista
• Solidario
• Divertido
En equipo
C
Conversen. ¿Qué idioma o idiomas hablan ustedes? ¿Conocen
personas que hablan otros idiomas? ¿Quién cuenta esta historia? ¿Por
qué quien cuenta la historia admiraba a Chep? ¿Por qué Chep era su
mejor amigo?
24
Antes de leer Biografía
Una biografía cuenta la vida de una persona. En esta se narran las partes más
importantes de su vida.
El siguiente texto narra la vida de una deportista famosa. ¿Qué piensas que se dirá
acerca de ella?
Desde muy pequeña, Ana Sofía mostró habilidades para este deporte. Sus padres
y entrenadores la ayudaron. Por eso pudo dedicarse a entrenar muchas horas
diarias.
25
Después de leer
A Responde
Subraya la respuesta correcta.
1.
2.
3.
En equipo
C
Cada quien, en una hoja, escribirá su biografía personal. Luego,
la compartirá con los demás del equipo. Para hacer este ejercicio
pueden escribir lo siguiente:
26
Antes de leer Cuento
Los pueblos cercanos crecieron. Las personas cada vez necesitaron más y más agua. Se
instalaron fábricas y nuevas plantaciones.
¡Pobre río!, exclamó una mujer que llevaba ropa para lavar. ¡Se
está muriendo!, gritó otra. ¡No!, dijo un joven que pasaba. ¡Lo
estamos matando!
¿Qué quiso decir el
joven al exclamar
¡Tenemos que hacer algo!, exclamó una de las mujeres.
¡Lo estamos
matando!?
¡Si no lo cuidamos nos quedaremos sin agua!, dijo el joven.
Nadie podía creer lo que oía. El pueblo comprendió el mensaje. Las personas, con
nuestras costumbres, estamos acabando con el agua. La desperdiciamos al bañarnos,
lavar los trastos o lavar los vehículos. También la desperdiciamos al regar las plantas. Todas
son actividades necesarias. Sin embargo, debemos aprender a hacerlas sin desperdiciar
el agua.
Todos ofrecieron que harían el mejor uso del agua. De esta manera podrían salvar el río.
Algún tiempo después el río recuperó su caudal. Volvió a estar lleno de agua limpia,
peces y plantas.
27
Después de leer
A Responde
Marca una X en el cuadro de la respuesta correcta.
B Relata la historia
Escribe en cada cuadro un evento de la historia. Debes escribirlos en el
orden en que sucedieron.
Al principio… Después…
Luego… Al final…
C En equipo
Conversen. ¿Por qué creen que el autor escribió este cuento? ¿Qué
mensaje nos deja este cuento? ¿Por qué este cuento tiene ese título?
¿A quién le recomendarían leer este cuento? ¿Por qué?
28
Antes de leer Científica
Los volcanes
Hay personas que disfrutan los volcanes subiendo a ellos.
Suben con esfuerzo para disfrutar de una vista bonita. Esa
vista no la podrían tener desde abajo. Estas personas toman
fotografías preciosas. También comparten momentos
agradables. ¿Comprendes
por qué se dice
Para subir un volcán es necesario tomar precauciones. que los volcanes
Hay que estar bien informado de los riesgos. También es son respiraderos
necesario hacer algunos preparativos. de la Tierra?
La principal utilidad de los volcanes no es subirlos. Los
Explícalo con tus
volcanes representan una especie de respiraderos para
la Tierra. El centro de la Tierra es muy caliente. En él hay palabras.
grandes cantidades de rocas y lava. Estas se mantienen a
temperaturas muy altas.
29
Después de leer
A Responde
Pinta el cuadro de la respuesta correcta.
B Lee y subraya
Lee nuevamente la lectura. Esta vez, subraya con lápiz o crayón, las
tres ideas que para ti son más importantes. Estas ideas pueden estar en
cualquier párrafo.
En equipo
C
Conversen alrededor de las siguientes preguntas. Cada quien debe
escribir las respuestas en el esquema.
30
Antes de leer Cuento
Por extraño que parezca, a veces los árboles están tristes. Sus lágrimas caen en
forma de hojas secas.
31
Después de leer
A Responde
Pinta el círculo de la respuesta correcta.
Un árbol que vivía feliz. Movía sus ramas y jugaba con los
pájaros. También disfrutaba de las gotas de lluvia.
B En equipo
• Conversen. ¿Cuál fue la parte del cuento que más les gustó? ¿Por
qué?
• Vuelvan a leer el final de la historia. ¿Qué creen que sucederá?
32
Antes de leer Científica
Las mariposas
Seguramente todo el mundo conoce las mariposas. Son unos
animalitos apreciados por la belleza de sus alas, donde tienen
figuras muy curiosas. Las mariposas disfrutan de los jardines
y los bosques.
33
Después de leer
A Responde
Subraya la respuesta correcta.
a. En la lengua
b. En las alas
c. En las patas
C En equipo
• Conversen. ¿Por qué se dice que las mariposas son animales
curiosos?
• Dibujen una mariposa, inventen su forma y color. Será su propia
mariposa. Luego, escriban un cuento acerca de esta mariposa.
Compartan con sus compañeros la historia que inventaron.
34
Antes de leer Fábula
• Realiza las siguientes actividades. Fíjate cómo usas la mano y los dedos al hacerlas.
Por ejemplo: al pintar o al agarrar una taza. También, al llevar un libro de un lugar a
otro.
• Responde un forma oral: ¿cuál crees que es el dedo más importante de la mano?
¿Por qué?
Así continuaron. Cada uno de ellos decía sus virtudes. Pulgar no quería contradecir
a sus amigos. Sin embargo, sintió que debía hacerlo y les habló tranquilamente.
No es cuestión de anillos, les dijo. Ni de mayor altura. Tampoco porque sirva para
limpiar el oído ni para señalar. ¿Saben quién es el más importante de nosotros? El
que le permite a la mano hacer más cosas.
Los otros se rieron a carcajadas. ¿Cómo?, preguntaron. ¿Dices que tú, el más
gordito, eres más importante?
B Recuerda y escribe
Escribe dos cosas que dice la lectura que puede hacer el dedo pulgar.
1.
2.
En equipo
C
Conversen. ¿Qué mensaje nos deja esta fábula? ¿Consideran que el
dedo pulgar se comportó de manera presumida? ¿Por qué?
36
Antes de leer Fábula
37
Después de leer
A Responde
Recuerda la lectura y escribe en el espacio en blanco lo que se
pregunta.
2. ¿En qué parte de la historia te diste cuenta que algo malo les
sucedería a los cangrejos?
En equipo
C
Conversen. ¿Qué creen que pasó con los cangrejos? ¿Cómo les
hubiera gustado que terminara esta historia? ¿Qué mensaje deja esta
fábula?
38
Antes de leer Cuento
Observa la ilustración. ¿Qué ves allí? ¿Qué crees que está sucediendo?
El Rey Dragón vivía en el fondo del mar. Tenía un precioso palacio. Estaba enfermo
y nadie lograba curarlo. Un día, el médico le recetó algo muy extraño. Le dijo que
debía comerse el hígado de una liebre.
Los ministros de la corte decidieron que alguien fuera a tierra. Había que atrapar a
una liebre. Una tortuga marina ofreció hacerlo. ¡Ella sí podía moverse en la tierra!
La tortuga emprendió el viaje. Por fin llegó a tierra. Enseguida encontró una liebre.
La convenció que viajara con ella al fondo del mar. ¡Iremos a un palacio muy
bonito, lleno de lujos!, exclamó.
La liebre se dio cuenta que su vida peligraba. De pronto, se le ocurrió una idea. ¡Mi
hígado es un medicamento muy preciado! ¡No lo traigo conmigo!, exclamó. ¡Lo
tengo escondido en un lugar seguro en la tierra!
El Rey Dragón llamó a la tortuga. Le ordenó que fuera con la liebre a tierra.
¡Tráeme su hígado!, le dijo.
39
Después de leer
1.
2.
3.
4.
B Responde
¿Por qué?
C En equipo
• Conversen. ¿Cuál es la parte más emocionante del cuento? ¿Qué
parte del cuento cambiarían? ¿Por qué?
• Dibujen el final de esta historia. Compartan su dibujo con sus
compañeros.
40
Antes de leer Científica
41
Después de leer
A Responde
Subraya la respuesta correcta.
C En equipo
• Conversen. ¿Quiénes necesitan el agua? ¿Para qué necesitamos el
agua? ¿Cómo podemos cuidar el agua?
• A continuación encontrarán los números del 1 al 5. Marquen la
importancia que tiene el tema de esta lectura. El 1 es el puntaje más
bajo. El 5 es el más alto. Expliquen por qué marcaron ese número.
1 2 3 4 5
42
Antes de leer Cuento
Un día, llegó al pueblo una banda musical. Venía para presentarse en la feria del lugar.
Todos querían escuchar y ver a la famosa banda.
Ese día, Amelia bailó de una manera increíble. Parecía que toda su vida había
ensayado con aquella banda. El pueblo entero le aplaudió y gritó su nombre.
La niña bailarina había hecho algo que le gustaba mucho. ¡Ah! También había
ganado los exámenes de Matemáticas y Ciencias.
43
Después de leer
A Responde
Marca con una X el cuadro de la respuesta correcta.
Que se puede hacer algo que nos guste mucho. Al mismo tiempo
se puede ser buen estudiante.
Que hay que estudiar para la clase de Matemáticas y Ciencias.
Son muy importantes.
orgullosa valiente
En equipo
C
Conversen. ¿Cuál fue el problema en esta historia? ¿Cómo se
solucionó? ¿Qué habría pasado si Amelia no hubiera obtenido permiso
para bailar? ¿Qué parte de este cuento les gustó más? ¿Por qué?
44
Antes de leer Carta
Los veo pasar todos los días. Veo que cada vez son más. Siempre me he preguntado a
dónde van. También, por qué no están en sus casas. Además, por qué no están en sus
escuelas. Los niños y las niñas debemos estar en la escuela.
Hoy conversé con mi maestra. Le pregunté por qué tantos niños y niñas pasan por aquí.
Me explicó que son migrantes. No sé si entendí bien. Sin embargo, me dio un poco de
dolor. Supe que no tienen la oportunidad de estudiar. También, que sus papás no tienen
dónde trabajar. Por eso tienen que irse a otro país.
Mi maestra dice que todas las personas tenemos derechos. Por ejemplo, a ir a la escuela.
También a alimentarnos y a recibir atención cuando estamos enfermos. Tenemos derecho
a que se nos trate bien. Esos se llaman «derechos humanos». No importa dónde estemos,
nuestros derechos deben ser garantizados.
Por eso escribí esta carta. Quiero contarles que tienen derechos, al igual que sus papás.
Espero que les vaya bien en su camino. Que lleguen a donde quieren ir. Que encuentren
lo que buscan. Que sean felices como todos los niños y niñas merecemos.
45
Después de leer
A Responde
Subraya la respuesta que consideres correcta.
1. Esta carta habla de los niños migrantes. Ellos migran a otro país
porque:
a. Sus padres no tienen dinero
b. Quieren conocer otros lugares
B Identifica al narrador
Se le llama narrador a quien cuenta algo. Por ejemplo, a quien cuenta
lo que sucede en una historia. ¿Quién crees que es el narrador en esta
carta? Pinta el círculo del dibujo que escojas. Explica o escribe cómo lo
supiste.
C En equipo
• Conversen. ¿Qué sentimientos les provocó esta carta? ¿Por qué?
• Lean de nuevo la frase con que termina la carta. «Que sean felices
como todos los niños y niñas merecemos». ¿Qué significa?
• Compartan con su familia lo que dice esta carta.
46
Antes de leer Cuento
La lideresa
Toyita era una niña inquieta. Era brillante para los estudios. Era un poco
desordenada con sus cosas, pero muy inteligente.
A Responde
Pinta el círculo de la respuesta correcta.
Inquieta y estudiosa
B Escribe oraciones
Recuerda lo que en esta historia se contó acerca de Toyita. Escribe tres
oraciones que expliquen lo que ella hizo.
1.
2.
3.
C En equipo
• Conversen. ¿Les gustaría ser líder o lideresa de su comunidad?
¿Cómo ayudarían a su comunidad? ¿Qué mensaje les dejó esta
historia?
• Analicen lo siguiente acerca de Toyita. El cuento dice que era
brillante para los estudios. ¿Qué significa eso?
48
Antes de leer Fábula
Esta historia trata de unos frijolitos negros, rojos y blancos. Responde en forma oral:
¿qué crees que sucederá entre ellos? ¿Por qué lo crees?
Frijoles de colores
Hubo un tiempo en que sucedió algo extraño. Los frijoles negros no se
relacionaban con los colorados. Tampoco con los blancos. Los blancos no se
relacionaban con ninguno. Todos estaban separados.
Llegarían cubiertos con gorra. También llevarían abrigos para no ser reconocidos.
Se irían directo a la cama para no ser descubiertos. La sorpresa se daría a la
mañana siguiente.
¡El experimento funcionó! Ninguno fue descubierto, sino hasta el otro día. Las
familias estaban confundidas, especialmente los adultos. No sabían cómo habían
pasado una noche entera con un frijolito diferente.
Entonces, los frijolitos les hicieron preguntas a sus familias. Preguntaron por qué
no podían compartir con sus amigos de otros colores. Las familias no tuvieron
respuestas para eso. Se dieron cuenta que era un temor sin causa.
A partir de esa vez, todo fue distinto. Los frijolitos de diferentes colores pudieron
divertirse libremente. Sus papás aprendieron a convivir.
49
Después de leer
A Responde
1. ¿Qué palabras se relacionan con lo que trata esta lectura? Pinta las
que consideres correctas.
B Relata la historia
Completa cada idea. Escribe en orden lo que sucedió en la historia.
Al principio
Luego
Después
Al final
En equipo
C
Cada quien escribirá en su cuaderno. Anotará el mensaje que le dejó
esta historia. Luego, lo compartirá con los demás.
50
Antes de leer Cuento
El hermano mayor tenía la intención de fundar un pueblo. Quería que este estuviera
formado solo por buenas personas. Conmigo nacerá un nuevo lugar donde no haya
envidia. Tampoco habrá mentira, dijo.
Los hermanos cerraron los ojos para imaginarse lo que vivirían. ¡Hagámoslo!, exclamaron.
Tiempo después, el hermano mayor contó lo que hizo. Fundé un bello pueblo. Allí vive la
gente más buena que se haya visto.
Los otros hermanos se sintieron felices por él. El pequeño contó: viajé por todos los mares.
Luché con tiburones gigantes y atrapé peces enormes. También combatí con pulpos que
destruían barcos.
B Recuerda y explica
Observa los dibujos de cada hermano. Escribe lo que cada uno quería
hacer.
En equipo
C
Escriban cómo inicia y cómo termina esta historia.
Inicio de la historia:
Final de la historia:
52
Registro de mis lecturas
Mi nombre:
53
Registro de mis lecturas
Mi nombre:
54
Escribo una historia
¡Inventa una historia! Utiliza estas tarjetas. En cada una escribe e ilustra un
evento. La primera tiene una línea en la parte de arriba. Allí anota el título de
tu historia. En el espacio del autor o autora escribe tu nombre. Intercambia
tu historia con tus compañeras y compañeros. De esa manera podrás leer
muchas más.
Autor o autora:
55
Competencias
56