Scmat Ii 2° - Semana #01
Scmat Ii 2° - Semana #01
Scmat Ii 2° - Semana #01
Nivel 6: Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, identificando la población pertinente y las variables cuantitativas continúas, así como cualitativas nominales y ordinales. Recolecta datos mediante encuestas y
los registra en tablas de datos agrupados, así también determina la media aritmética y mediana de datos discretos; representa su comportamiento en histogramas, polígonos de frecuencia, gráficos circulares, tablas de
ESTÁNDAR DE frecuencia y medidas de tendencia central; usa el significado de las medidas de tendencia central para interpretar y comparar la información contenida en estos. Basado en ello, plantea y contrasta conclusiones, sobre las
APRENDIZAJE características de una población. Expresa la probabilidad de un evento aleatorio como decimal o fracción, así como su espacio muestral; e interpreta que un suceso seguro, probable e imposible, se asocia a los valores entre 0 y
1. Hace predicciones sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Representa datos con Representa las características de una población en estudio mediante variables cuantitativas o cualitativas y representa el comportamiento de datos de una muestra de la población a través de
18
gráficos y medidas tablas, histogramas, polígonos de frecuencia y medidas de tendencia central.
estadísticas o Determina las condiciones de sucesos dependientes, independientes, simples o compuestos en una situación aleatoria. Representa la probabilidad de un suceso mediante su valor decimal o
19
probabilísticas fraccionario. A partir de este valor determina si es un suceso es probable, seguro o imposible.
CB Comunica la Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático su comprensión de información estadística de una población. Expresa el significado del valor de la probabilidad para
20
comprensión de los caracterizar la ocurrencia de sucesos de una situación aleatoria.
RESUELVE
conceptos estadísticos y Lee y describe información contenida en tablas y gráficos de barras, histogramas, así como diversos textos que contengan valores de medidas estadísticas o situaciones aleatorias; para
PROBLEMAS DE probabilísticos 21
deducir e interpretar la información que contienen.
GESTIÓN DE
Usa estrategias y Recopila datos de variables cuantitativas y cualitativas a través de encuestas, los procesa y organiza en tablas para analizar y producir información. Determina una muestra aleatoria de una
DATOS E procedimientos para
22
población pertinente al objetivo de estudio.
INCERTIDUMBRE recopilar y procesar Selecciona y emplea procedimientos para determinar medidas de tendencia central y la desviación estándar de datos discretos, así como para determinar la probabilidad de sucesos
23
datos independientes de una situación aleatoria.
Sustenta conclusiones o
Plantea afirmaciones y conclusiones sobre las características o tendencias de la población estudiada o sobre sucesos aleatorios en estudio a partir de observaciones o análisis de los datos;
decisiones basado en 24
justifica con ejemplos, usando información obtenida y sus conocimientos estadísticos.
información obtenida
Nivel 6: Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y
movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la relación entre una forma geométrica y sus diferentes
ESTÁNDAR DE
perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides, polígonos y círculos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen
APRENDIZAJE de formas geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas, entre relaciones entre áreas de formas geométricas; las
justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas.
Establece relaciones entre las características y atributos medibles de objetos de su contexto o imaginarios. Asocia estas relaciones con formas bidimensionales y tridimensionales
25
Modela objetos con compuestas, sus elementos y propiedades de volumen, área y perímetro.
formas geométricas y sus Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando coordenadas cartesianas y planos a escala. Representa la distancia entre dos puntos desde su
26
transformaciones forma algebraica.
27 Describe las transformaciones de objetos mediante la combinación de ampliaciones, traslaciones, rotaciones o reflexiones.
Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material concreto, y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre las propiedades de las razones trigonométricas de un
DB 28
Comunica su triángulo, los polígonos, los prismas y el cilindro, así como su clasificación, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones
RESUELVE comprensión sobre las Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material concreto y lenguaje geométrico, su comprensión sobre la equivalencia entre dos secuencias de transformaciones
29
PROBLEMAS DE formas y relaciones geométricas a una figura, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
FORMA, geométricas Lee textos o gráficos que describen formas geométricas y sus propiedades, y relaciones de semejanza y congruencia entre triángulos, así como las razones trigonométricas. Lee mapas a
30
MOVIMIENTO Y diferente escala y compara la información para ubicar lugares o determinar rutas
LOCALIZACIÓN Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos convenientes para determinar la longitud, el área y el volumen de primas, polígonos (poliedros), y para establecer
Usa estrategias y 31
relaciones métricas entre lados de un triángulo. Determinar el área de formas bidimensionales empleando unidades convencionales y coordenadas cartesianas.
procedimientos para
Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para describir las diferentes vistas de una forma tridimensional y reconstruir su desarrollo en el plano en base a estas,
orientarse en el espacio 32
empleando unidades convencionales y no convencionales.
Argumenta afirmaciones
Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre los objetos, entre objetos y formas geométricas, y entre las formas geométricas. Comprueba o descarta la validez
sobre relaciones 33
de la afirmación mediante ejemplos, propiedades geométricas, y razonamiento inductivo o deductivo.
geométricas
1
C.E.B.A. “MENTOR” DOCUMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
SESIÓN DE PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
TURNO LV GRADO 2° PROPÓSITO DE LA SESIÓN IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA GEOMETRÍA SEMANA 01