Aci Calculos PDF
Aci Calculos PDF
Aci Calculos PDF
Ingeniería Industrial
Autora:
Rocío Pozo Bonillo
Tutor:
Manuel Valentín Villalba García
Profesor titular
ÍNDICE V
ÍNDICE DE TABLAS IX
ÍNDICE DE FIGURAS XI
NOTACIÓN XII
ANEXO A: CÁLCULOS 1
Tomando como referencia el manifold de distribución principal, se obtienen los puestos de control para cada
uno de los sistemas, por ello las longitudes y los distintos accesorios de este tramo van a estar condicionados por
el elemento que se ha ido analizando. Los tramos que vienen con posterioridad serán analizados cada uno de
manera individual, debido a que ninguno posee elementos que sean comunes entre sí, por lo que los tres tramos
de la tabla anterior se convierten en el nexo que une a la totalidad de los sistemas. Las longitudes y diámetros se
necesitan para proceder con el cálculo, ya que se requieren para el cálculo de las pérdidas de carga por fricción
del agua cuando recorre la distancia hasta el punto final. Los accesorios que se instalan están regidos por el
fabricante o por la norma UNE 23500:2012, Tabla 15. En la siguiente tabla se puede observar las longitudes que
se emplean en las diferentes longitudes:
1
Tabla A.1-2. Longitud equivalente de tubo recto de acero (C=120) en [m]
2
A.2. Bocas de incendio equipadas (BIEs)
A.2.1 Aplicación de Normativa y RSCIEI
La solución propuesta en el apartado describe el procedimiento de cálculo para la instalación de bocas de
incendio equipadas (BIEs), se ha tomado como base el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los
Establecimientos Industriales (RSCIEI).
En primer lugar, se ha determinado el Nivel de Riesgo Intrínseco (NRI) de los distintos sectores que constituyen
el establecimiento industrial (Instalación de biomasa, objeto de estudio) en su totalidad. Todos estos sectores se
encuentran a modo de resumen reflejados en la siguiente tabla:
Tabla A.2-1. Sectores y áreas de incendios de acuerdo con el nivel de riesgo
Densidad de carga de
Superficie
Zona NRI fuego
Asi [m2]
[Mcal/m2]
Densidad de carga de
Superficie
Zona NRI fuego
Asi [m2]
[Mcal/m2]
Toda la instalación de biomasa se protegerá con sistemas de bocas de incendio equipadas. Para la determinación
de tipo, así como las características de estás, se requiere calcular el nivel de riesgo intrínseco del establecimiento
4
industrial de acuerdo con [RSCIEI, ANEXO III, 9.2]. Para obtener esto, se realiza una media ponderada del
nivel de riesgo intrínseco de todos los sectores de incendio mediante la siguiente expresión:
Qe = densidad de carga de fuego, ponderada y corregida, del edificio industrial, en MJ/m2 o Mcal/m2.
Qsi = densidad de carga de fuego, ponderada y corregida, de cada uno de los sectores o áreas de incendio, que
componen el edificio industrial, en MJ/m2 o Mcal/m2.
Ai = superficie construida de cada uno de los sectores o áreas de incendio, que componen el edificio industrial,
en m.
e= 16143,20
Por lo que el nivel de riesgo intrínseco de toda la instalación de biomasa es de ALTO-8 de acuerdo con [RSCIEI,
ANEXO I, Tabla 1.3].
Por lo que las características que se requieren para el sistema de bocas de incendio equipadas son DN 45 mm lo
que resulta que el caudal para cada una de estas bocas de incendio conforme a [RSCIEI, ANEXO III, 9.2] es de:
BIE = K = 85 ∗ √5 =190
Con respecto a la simultaniedad de las bocas de incendio que se consideran a efectos de cálculo es de:
BIES = 3 BIES
Con estos datos se procede con el cálculo del caudal total que demanda el sistema de BIES:
t, BIES = 90 min
vQ, BIES = 4
Considerando que por el tramo se hace circular la totalidad de caudal anteriormente calculado:
· ,
D3q, dis, BIES =
· , ,
·
D3q, dis, BIES = = 55 mm
·
El diámetro nominal que se elige es de 3 pulgadas quedando la velociadad real de la siguiente manera:
4·Qt,BIES
vQ, BIES = = 1.90
π ·(DQ,dis,BIES)2
En segundo lugar, otro tramo de tubería a considerar es por el que solo circulará el caudal de una sola BIE, es
decir,
vQ, BIES= 8
·
D3q, dis, BIES =
· , ,
·
D3q, dis, BIES = = 22.45 mm
·
6
Por lo que se va a fijar un diámetro nominal de 1.5 pulgadas y la velocidad real resulta:
4·qBIE
vQ, hidrantes = 2 = 2.52
π · D1q,dis,BIE
Para el cálculo de las pérdidas de fricción se aplica la fórmula de Hazen-Williams para obtener las pérdidas de
presión debidas a la fricción, la cual resulta:
En la cual:
• es la longitud del tramo, en [ ].
• ac representa la longitud equivalente de los accesorios instalados en el tramo, en [ ].
• es el diámetro de la tubería del tramo, en [ ].
• es la constante de Hazen-Williams que depende del material de la tubería, y para todas las tuberías de la
instalación su valor es 120.
Pérdidas por fricción:
8
A.3 Extintores
Para este apartado de descripción del modelo de extintor, así como su ubicación se ha tomado como referencia
el [RSCIEI, ANEXO III, 8.1] y el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento
de instalaciones de protección contra incendios, y como resultado se han instalado extintores portátiles de
incendios en todos los sectores y áreas de la instalación de biomasa. Se colarán extintores cada 15 metros en
línea horizontal y para las áreas del exterior cada 25 metros.
Para la zona en la cual no existen paredes para poder instalar los extintores se instalarán en bolardas de acero y
serán serán colocados en dichas zonas.
A.4 Hidrantes exteriores
Para el sistema de protección contra incendios con hidrantes exteriores y que precisa de cálculos hidráulicos, es
el conformado por los hidrantes exteriores. Al igual que se calculado con el sistema de BIEs, la solución tomada
esta basada en el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales.
Los hidrantes que se instalarán serán hidrantes de columna seca. Se trata de un hidrante que consta de una
columna que se encuentra superior al nivel del suelo el cual puede estar seco o húmedo.
Hidrante de columna seca:
Presión nominal de 16 bar.
Ensayo de estanqueidad 25 bar.
Componentes interiores altamente resistentes a la corrosión y al envejecimiento (latón y acero inoxidable).
Están diseñados para instalaciones con riesgo de heladas y peligro de rotura por impacto.
Tienen un sistema antihelada.
También usan un sistema de protección contra daños mecánicos.
Tipos de hidrantes de columna seca:
Tipo 80 mm: 2 de DN 45 mm y 1 de DN 70 mm para extinción directa de incendios.
Tipo 100 mm: 2 de DN 70 mm y 1 de DN 100 mm ataque directo o autobombas.
Tipo 150 mm: 2 de DN 70 mm y 1 de DN 100 mm ataque directo o autobombas.
Tipo 80 mm: 2 de DN 45 mm y 1 de DN 70 mm para extinción directa de incendios.
En este proyecto se utilizarán hidrantes de columna seca ya que en Baena (Córdoba) hay riesgo de heladas en
invierno y las máquinas estarán trabajando en la zona de almacenamiento y por toda la instalación por lo que
hay riesgo de daño por rotura de impacto.
Con todas las consideraciones realizadas se tiene que el caudal por hidrante, así como el tiempo de autonomía
del sistema se obtiene:
10
autonomía, hidrantes = 90 min
Con respecto al posicionamiento de los hidrantes exteriores del almacenamiento exterior, se ha basado en el
Reglamento de seguridad contra incendios de establecimientos industriales en el Anexo III, 7.2. Por lo que cada
hidrante debe cubrir una zona circular de 40 m de diámetro como limite superior y con una distancia entre cada
el límite exterior de la instalación de biomasa y las situaciones de cada hidrante de al menos 5 metros.
Teniendo en cuenta que sólo para algunas áreas de almacenamiento es necesario la instalación de hidrantes
exteriores el sistema se configura para que 3 de los hidrantes puedan estar en funcionamiento de manera
simultánea, por lo que teniendo en cuenta todo lo especificado se tiene que el caudal total que se obtiene:
Con respecto al volumen de reserva que se requiere para que el sistema tenga una correcta puesta en marcha y
se asegure su actividad:
Cada uno de los hidrantes exteriores es necesario que cubran un diámetro de 40 metros como máximo asi pues,
el limite exterior del edificio y el emplazamiento de cada hidrante tiene que ser de por lo menos de 5 m.
Vreserva, hidrantes = 6
Considerando que por el tramo se hace circular la totalidad de caudal anteriormente calculado:
· ,
DQ, dis, hidrantes=
· ,
·
DQ, dis, hidrantes= = 162.86 mm
·
El diámetro nominal que se elige es de 8 pulgadas quedando la velociadad real de la siguiente manera:
4·Qt,hidrante
vQ, hidrantes = = 3.98
π ·(DQ,dis,hidrantes)2
Para el segundo tramo por el que solamente circulará el caudal perteneciente a un solo hidrante (subida desde el
punto de partida que será el tramo anterior hasta el hidrante) se establece una velocidad de diseño de:
vQ, hidrantes = 6
El diámetro que resulta:
· ,
DQ, dis, hidrantes =
· ,
·
DQ, dis, hidrantes = = 94.031 mm
·
· ,
vQ, hidrantes = = 5.30
·( , , )
Para el cálculo de las pérdidas de fricción se aplica la fórmula de Hazen-Williams para obtener las pérdidas de
presión debidas a la fricción, la cual resulta:
En la cual:
• es la longitud del tramo, en [ ].
• ac representa la longitud equivalente de los accesorios instalados en el tramo, en [ ].
• es el diámetro de la tubería del tramo, en [ ].
• es la constante de Hazen-Williams que depende del material de la tubería, y para todas las tuberías de la
12
instalación su valor es 120.
El grupo de presión instalado consta de dos bombas operando de manera simultánea por lo que la altura es de:
,
bomba = = 225
NIVEL
A qs Si QS
IDENTIFICACIÓN SECTOR/ AREA CONFIGURACIÓN RIESGO Ci Ra
[m²] [Mcal/m2] [m2] [Mcal/m2]
INTRINSECO
BOMBAS AGUA DE
22 C 400 BAJO 100,8 1,3 1,5 400 196,56
ENFRIAMIENTO
26 BOMBAS DE PCI C 142 BAJO 100,8 1,3 1,5 130 179,95
Para proceder con el diseño de los rociadores de este sector se considera que este es una sala técnica de máquinas,
por lo que se clasifica como RIESGO ORDINARIO 3 de acuerdo con la norma UNE 12845:2016, tabla A.2
que se muestra a continuación:
14
En dicha norma se establecen las siguientes especificaciones para el diseño.
diseño = 5
2
operación = 216
En cuanto a la superficie máxima cubierta por rociador y las distancias máximas entre rociadores son de:
2
máx= 12
máx = 4
Tabla A.5-3. Criterios de diseño para RL, RO y REP según UNE 12845:2016
El área del sector para que el que se diseña el sistema de rociadores automáticos es de:
2
Sector-5 = 542
Es necesario por tanto definir un área desfavorable, ya que el área de operación es menor que el área del sector
5 sala de bombas de enfriamiento+sala de bombas de PCI. La cual viene representada por la siguiente figura:
16
Figura 5-1. Área más desfavorable rociadores automáticos Sector-5.
.
m, rociadores = = = 1.472 = 24.54
Teniendo este dato y la presión mínima establecida se puede calcular el K del rociador:
,
Kdis= = 41.5
í ·√
Y seleccionando un factor K normalizado de K-80 [UNE-EN 12845:2016, Tabla 37a] hay que comprobar que
la presión en el rociador sea superior a la mínima:
KS5= 80.6
·√
La presión mínima de alimentación para RO, según norma UNE tiene que ser: mínima= 0.35 bar
Esta se puede calcular como:
,
mínima =( ) 2 = 0.094 bar → mínima= 0.35 bar
.
m, rociadores = = = 2.86 = 47.68
Por lo que la reserva de agua necesaria para el buen funcionamiento del sistema de rociadores automáticos es
de:
Vreal = real · operación = 125.88 m3
colector, S5 = 125.88
vcolector, S5 = 5
· ,
Dcolector, provS5 = = 94.36 mm
· ,
Dcolector, S5 = 100 mm
Por lo que se considerará para las tuberías del colector un diámetro de 4”.
4·Qcolector,SB
vcolector, SB = = 4.45
π ·(Dcolector,SB)2
Los rociadores por ramal considerados para la sala de bombas contra incendios y la sala de bombas de
enfriamiento que constituyen el sector 5 es de:
18
En cuanto al caudal medio de cada rociador se obtiene:
m, rociadores = 47.68
La velocidad considerada para los siguientes cálculos correspondiente al sector 5 será de:
vramal, S5 = 6
· ,
Dramal, S5 = = 25.97 mm
· ,
Dramal, SB = 40 mm
4·Qramal,S5
Vramal, S5 = = 2.53 m/s
π ·(Dramal,S5)2
Para el cálculo de las pérdidas de fricción se aplica la fórmula de Hazen-Williams para obtener las pérdidas de
presión debidas a la fricción, la cual resulta:
∆ℎfricción = 1.1 · 6.05 · 105 · .
En la cual:
• es la longitud del tramo, en [ ].
• ac representa la longitud equivalente de los accesorios instalados en el tramo, en [ ].
• es el diámetro de la tubería del tramo, en [ ].
• es la constante de Hazen-Williams que depende del material de la tubería, y para todas las tuberías de la
instalación su valor es 120.
Primer tramo:
20
Segundo tramo:
min, rociador = 2.5 ar = 25.49 mca
∆ℎbomba = 4.5 mca + 12.53 mca + 25.49 mca = 31.22 mca = 3.06 bar
22
A.6 Agua pulverizada
A.6.1 Cálculo necesidades de agua
En este apartado se diseñará el sistema de agua pulverizada para la protección contra incendios del transformador
principal que se encuentra en la parte exterior de la instalación de biomasa. El transformador tiene una potencia
de 50 MVA.
El almacenamiento del agente agua pulverizada proviene de la fuente de abastecimiento exterior de agua de
donde se abastecerá todo el sistema de protección contra incendios. Este abastecimiento de agua garantiza una
autonomía del sistema no inferior a 60 minitos, asi como las presiones aguanta las presiones necesarias de las
boquillas que se detallarán más adelante que no son inferiores a 2 bar.
La necesidad de agua para el diseño del sistema de agua pulverizada se determina multiplicando la superficie
del objeto a refrigerar (S) por la necesidad de diseño (Dd) marcada por las normas a aplicar.
Qd=S*Dd
Reserva total de agua=Qd*T
Esta reserva total de agua calculada corresponde a un cálculo teórico que se convierte en un 30% más altas al
ajustar con cálculos hidráulicos.
La densidad de diseño que se considera para el diseño de agua pulverizada para un transformador es:
/
Dd=10 2 para que los solapes de los diferentes elementos del transformador como lo son los radiadores se
garantice una adecuada penetración del agua entre las aletas de estos. Por lo que la densidad de carga en ningún
caso será inferior a 10 lpm por m2 de superficie mojada. Como superficie mojada se considera la totalidad de la
superficie lateral de los diferentes elementos del transformador cuba, radiadores, tanques de expansión, etc.
Suponiendo que el riesgo al que esta expuesto el transformador que se encuentra en el exterior a la intemperie
se encierra en un paralelepípedo de las siguientes dimensiones, aumentadas en un 10% para considerar todos los
elementos anteriormente descritos en el diseño.
Tabla A.6-1. Número y elevación de los anillos de protección para la instalación de Biomasa
2 6.03 - 2.5-3
24
Para la obtención de este diseño se ha tomado en cuenta la siguiente información reflejada en forma de tabla:
En cuanto al anillo superior se deberá mantener lo más bajo y cercano a la tapa que sea posible, subiendo las
boquillas para la cobertura de la tapa y el tanque de expansión, mediante derivaciones. Los anillos están
soportados adecuadamente desde el suelo. Los diámetros de los anillos son de 2 1/2”, en función a este diámetro
se obtienen las distancias máximas recomendadas entre soportes que es de 4.2 m, dato obtenido de la siguiente
tabla:
Los anillos tendrán la posibilidad de desmontaje para mantenimiento mediante uniones desmontables.
Se dispone de una amplia gama de boquillas en cuanto a su capacidad y ángulos de pulverización. El objetivo
es conseguir la adecuada cobertura con el menor número de boquillas y sin pérdida de agua pulverizada.
Se dibuja el transformador a escala y se situan las boquillas de acuerdo con:
a. Distancias mínima de aislamiento
Una de las consideraciones más importantes a tener en cuenta es la distancia de las tuberías a los componentes
con tensión eléctrica, como cables no aislados, barras y los aisladores de alta y baja tensión. La distancia entre
cualquier parte del sistema de agua pulverizada y cualquier elemento del transformador no aislado con tensión
diferente a la de tierra, no debe ser inferior a la indicada en la tabla siguiente:
Tabla A.6-4. Distancia mínima entre el equipo de agua pulverizada y componentes eléctrico no aislados bajo
tensión
HV14 45º 5m 25
g. Pérdida de Agua
Si las boquillas están colocadas muy separadas de la superficie del transformador, o si su ángulo es muy grande,
se producirá una pérdida de agua. El agua pulverizada en la boquilla no incidirá sobre el transformador y se
perderá. Para evitar este efecto, las boquillas deben situarse más cerca de la superficie del transformador, o
utilizar un menor ángulo de abertura para la pulverización. Respetar siempre las distancias mínimas de
aislamiento con respecto a las partes con tensión eléctrica. Las K de las boquillas se especifican en la tabla
siguiente:
Tabla A.6-6. Valor de K de las diferentes boquillas
HV37 66.2
HV60 92.2
HV17 25.9
HV14 23.0
Qd es el caudal de diseño
Nd número total de boquillas
28
3011
= = 94.07
32
3. Tamaño de boquilla que descarga como mínimo ese caudal, en función de la presión disponible, valiéndose
de los datos que suministra cada fabricante (factor “K” o curvas de descarga)
Al diseño de estas boquillas se añaden dos boquillas que estarían situadas en la parte superior e inferior del anillo
estas boquillas tendrán las siguientes características:
Teniendo en cuenta los cálculos anteriores y las boquillas que van a ser utilizadas en el diseño del sistema de
agua pulverizada se tiene que el caudal total requerido sería:
La tubería es de acero estirado sin soldadura, para presiones mínimas de 12 galvanizadas interior y exterior,
prestando especial atención al posible arrastre de restos de galvanizado y una posible obstrucción dispondrán de
uniones roscadas (hasta 50 mm). La tubería debe ser galvanizada porque normalmente va a estar “seca”. Los
accesorios también son galvanizados, y soldados para diámetros mayores.
El sistema tiene una válvula principal y única válvula manual incluida en el sistema, será de tipo “Indicador” de
posición de apertura.
aspiración = 1.8
Qag. Pulv .
aspiración = = = 101.96
2
4 · Qaspiración
Daspiración = = 141.54 mm → Daspiración, mínimo = 141.54 mm
π · vaspiración
Daspiración = 150 mm
4·Qaspiración
aspiración = = 1.60
π ·(Daspiración)2
Seguidamente se procede con el cálculo del diámetro de tubería necesario a la salida de la bomba. Al disponer
de dos bombas que se encuentran operando al mismo tiempo se estima que el caudal total que se hará circular
por cada una de las máquinas será la mitad del caudal que se requiere para el buen funcionamiento del sistema
de agua pulveriza:
QAg. Pulv .
impulsión = = = 101.96
2
impulsión = 3
4 · Qimpulsión
Dimpulsión = = 109.64 mm → Dimpulsión, mínimo = 109.64 mm
π · vimpulsión
30
La opción sería escoger un diámetro de impulsión de 5”, la velocidad real se calcula:
Dimpulsión = 120 mm
4·Qimpulsión
impulsión = = 2.50
π ·(Dimpulsión)2
El siguiente tramo es el del manifold instalado, por este circulará el caudal para todos los puestos de control, es
decir por este tramo pasará la totalidad del flujo. La velocidad de diseño tomada será de 4 m/s.
manifold = 203.92
manifold = 4
4 · Qmanifold
Dmanifold = = 134.27 mm → Dmanifold = 134.27 mm
π · vmanifold
Optándose por un tubo de 8 pulgadas de diámetro nominal y una velocidad real de:
Dmanifold = 200 mm
4·Qmanifold
manifold = = 1.80
π ·(Dmanifold)2
A continuación, tiene lugar la subida a través del puesto de control y la circulación por los colectores hasta la
toma del ramal (anillos agua pulverizada) correspondiente. En este caso, hay 1 puesto de control.
A continuación, para dimensionar el colector, se va a suponer una velocidad de diseño de 4 m/s, inferior a la
máxima permitida de 6 m/s [UNE-EN 12845:2016]
colector = 4
Así pues el diámetro mínimo necesario para el colector se puede obtener considerando que por este circulará el
total del flujo el funcionamiento de las distintas boquillas del sistema de agua pulverizada por lo que es el mismo
que el calculado para el manifold.
Para los ramales de los anillos se va a optar por una velocidad de diseño de 8 m/s limite superior de que se
estipula en la norma UNE 23503:1989 (Sistemas Fijos de Agua Pulverizada. Diseño e instalaciones)
anillo =8
Para poder dimensionar el diámetro de la tubería de los ramales, es preciso conocer cuántas boquillas existen en
cada anillo al estar dividido el sistema en dos subsistemas más pequeños, por cada tuberira ha de circular el agua
necesaria para 20 boquillas, con lo que se tiene:
boquilla = 16
ramal = 95.93 · 2 + 133.61 · 8 + 37.53 · 4 = 96
4 · Qramal
Dramal = = 60 mm
π · vramal
De esta forma, se van a instalar tuberías de diámetro nominal de Dramal = 60 mm de 2 1/2”, con una velocidad
real:
4·Qramal
ramal = = 7.5
π ·(Dramal)2
Para el cálculo de las pérdidas de fricción se aplica la fórmula de Hazen-Williams para obtener las pérdidas de
presión debidas a la fricción, la cual resulta:
En la cual:
• es la longitud del tramo, en [ ].
• ac representa la longitud equivalente de los accesorios instalados en el tramo, en [ ].
• es el diámetro de la tubería del tramo, en [ ].
• es la constante de Hazen-Williams que depende del material de la tubería, y para todas las tuberías de la
instalación su valor es 120.
32
min, boquilla = 1 ar = 9.807 mca
∆ℎbomba = 6.35 mca + 25.135 mca + 20.5947 mca = 52.08 mca = 5.31 bar
Con lo que, si se instalan 3 bombas en el grupo de presión, cada una de ellas ha de suministrar el 50% del caudal
bomba = =101.96
Caracteristícas Valor
Además, a partir de estos datos se define el punto de sobrecarga de esta, definido como aquel que ha de
proporcionar el 140% del caudal suministrado en el punto nominal al 70% de la presión nominal establecida,
con lo que se obtiene:
A.6.8 Epanet
Los resultados obtenidos en la simulación de Epanet son los siguientes:
34
Nodo Caudal Altura Presión Calidad
ID LPS m m
--------------------------------------------------------
2001 0.00 14.47 23.12 0.00
2002 0.00 23.62 23.12 0.00
2003 0.00 32.78 32.28 0.00
2004 0.00 41.93 41.43 0.00
2005 0.00 51.09 23.12 0.00
2006 0.00 60.24 23.12 0.00
2007 0.00 69.40 23.12 0.00
2008 0.00 78.55 23.12 0.00
2009 0.00 87.71 23.12 0.00
2010 0.00 96.86 23.12 0.00
2011 0.00 106.02 23.12 0.00
2012 0.00 5.31 23.12 0.00
2013 0.00 5.31 23.12 0.00
2014 0.00 4.90 4.40 0.00
2015 0.00 4.89 4.39 0.00
2016 0.00 4.88 4.38 0.00
2017 0.00 109.08 108.58 0.00
2018 0.00 109.06 108.56 0.00
2019 0.00 108.73 108.23 0.00
2020 0.00 107.30 106.80 0.00
2021 0.00 107.17 106.67 0.00
2022 0.00 107.02 106.52 0.00
2023 0.00 106.34 105.84 0.00
2024 0.00 106.25 105.75 0.00
2025 0.00 106.23 105.73 0.00
2026 0.00 5.31 4.81 0.00
2027 0.00 5.30 4.80 0.00
2028 0.00 4.53 4.03 0.00
2029 0.00 4.53 4.03 0.00
2030 0.00 4.53 4.03 0.00
2031 0.00 106.09 105.59 0.00
2032 0.00 106.07 105.57 0.00
2033 0.00 106.07 105.57 0.00
2034 0.00 106.06 105.56 0.00
2035 0.00 106.06 105.56 0.00
----------------------------------------------------------------------
Nodo Caudal Altura Presión Calidad
ID LPS m m
----------------------------------------------------------------------
2036 0.00 106.06 105.56 0.00
2037 0.00 106.06 105.56 0.00
2038 0.00 106.04 105.54 0.00
2039 0.00 106.01 105.51 0.00
2040 0.00 106.23 105.73 0.00
2041 0.00 106.23 105.73 0.00
2064 0.00 105.99 105.49 0.00
2066 0.00 105.93 105.43 0.00
2069 0.00 105.50 105.00 0.00
2071 0.00 105.50 105.00 0.00
2072 0.00 105.50 105.00 0.00
2073 0.00 105.50 105.00 0.00
2074 0.00 105.50 105.00 0.00
2075 0.00 40.23 35.23 0.00
2077 0.00 40.23 35.23 0.00
2080 0.00 30.62 25.62 0.00
2082 0.00 40.23 35.23 0.00
2083 0.00 105.50 105.00 0.00
2084 0.00 25.52 20.52 0.00
2099 0.00 103.62 103.12 0.00
2100 0.00 40.23 39.23 0.00
2101 0.00 105.99 105.49 0.00
2102 0.00 40.23 39.23 0.00
2105 0.00 105.93 105.43 0.00
2106 0.00 40.23 39.23 0.00
2111 0.00 105.50 105.00 0.00
2112 0.00 40.23 39.23 0.00
2113 0.00 105.50 105.00 0.00
2114 0.00 25.52 24.52 0.00
1 0.00 30.18 29.68 0.00
2 0.00 29.92 29.42 0.00
3 0.00 25.73 9.35 0.00
4 0.00 26.14 9.76 0.00
5 20.00 22.23 19.53 0.00
7 0.00 21.81 19.10 0.00
8 0.00 21.38 18.67 0.00
9 0.00 21.59 18.88 0.00
10 0.00 20.55 17.84 0.00
11 0.00 19.29 16.58 0.00
12 0.00 18.04 15.34 0.00
13 20.00 16.79 16.29 0.00
14 0.00 18.16 15.46 0.00
15 0.00 19.53 16.83 0.00
16 0.00 18.80 16.10 0.00
17 20.00 18.08 15.38 0.00
18 0.00 19.12 18.62 0.00
19 0.00 20.16 19.66 0.00
----------------------------------------------------------------------
Nodo Caudal Altura Presión Calidad
ID LPS m m
----------------------------------------------------------------------
20 0.00 21.19 18.49 0.00
21 0.00 22.23 21.73 0.00
22 0.00 22.23 5.86 0.00
23 0.00 21.80 5.42 0.00
24 0.00 21.80 21.30 0.00
25 0.00 16.79 0.41 0.00
26 0.00 16.79 16.29 0.00
27 0.00 18.08 17.58 0.00
28 0.00 18.08 1.70 0.00
29 0.00 18.09 12.06 0.00
30 0.00 18.29 12.26 0.00
31 0.00 18.50 12.47 0.00
32 0.00 15.69 9.66 0.00
33 0.00 12.88 6.85 0.00
34 0.00 18.09 12.06 0.00
35 0.00 18.08 12.05 0.00
36 0.00 18.05 12.02 0.00
37 0.00 18.02 11.99 0.00
38 0.00 18.02 11.99 0.00
39 0.00 17.98 11.95 0.00
40 0.00 15.36 9.33 0.00
41 0.00 12.74 6.71 0.00
42 0.00 12.84 -3.16 0.00
43 0.00 12.85 -3.15 0.00
44 0.00 12.86 -3.14 0.00
45 0.00 9.97 -6.40 0.00
46 25.00 9.97 3.24 0.00
47 0.00 18.09 11.36 0.00
48 0.00 18.09 1.72 0.00
49 0.00 9.84 -6.54 0.00
50 25.00 9.84 3.11 0.00
51 0.00 18.02 11.29 0.00
52 0.00 18.02 1.65 0.00
53 0.00 12.74 12.24 0.00
54 0.00 12.74 10.01 0.00
55 0.00 18.02 17.52 0.00
56 0.00 18.02 15.29 0.00
58 20.00 21.80 19.10 0.00
2000 -130.00 5.31 4.81 0.00 Tank
36
3010 54.01 0.76 2.38 Open
3011 54.01 4.78 206.68 Open
3012 54.01 4.78 206.68 Open
3013 54.01 4.78 206.67 Open
3014 54.01 1.72 17.17 Open
3015 54.01 4.78 206.68 Open
3016 54.01 4.78 206.69 Open
3017 54.01 0.76 2.38 Open
3018 0.00 0.00 0.00 Closed
3019 0.00 0.00 0.00 Closed
3020 0.00 0.00 0.00 Closed
3021 0.00 0.00 0.00 Closed
3022 0.00 0.00 0.00 Closed
3023 0.00 0.00 0.00 Closed
3024 0.00 0.00 0.00 Closed
3025 0.00 0.00 0.00 Closed
3026 0.00 0.00 0.00 Closed
3027 0.00 0.00 0.00 Closed
3028 75.99 1.07 4.48 Open
3029 75.99 4.30 131.15 Open
3030 75.99 0.60 1.10 Open
3031 75.99 0.60 1.10 Open
3032 75.99 1.07 4.48 Open
3033 75.99 0.60 1.10 Open
3034 75.99 0.60 1.10 Open
3035 75.99 1.07 4.48 Open
3036 75.99 0.60 1.10 Open
3037 75.99 0.60 1.10 Open
3038 75.99 0.60 1.10 Open
3039 75.99 1.07 4.48 Open
3040 -54.01 1.72 17.17 Open
3041 54.01 0.43 0.59 Open
3042 0.00 0.00 0.00 Open
3043 0.00 0.00 0.00 Open
3055 130.00 1.84 12.11 Open
3063 0.00 0.00 0.00 Open
3064 0.00 0.00 0.00 Open
3065 0.00 0.00 0.00 Open
3085 0.00 0.00 0.00 Open
3087 0.00 0.00 0.00 Open
3090 130.00 7.36 354.54 Open
3092 0.00 0.00 0.00 Open
3093 0.00 0.00 0.00 Open
3094 0.00 0.00 0.00 Open
3096 130.00 7.36 354.54 Open
3097 0.00 0.00 0.00 Open
3099 0.00 0.00 0.00 Open
3102 0.00 0.00 0.00 Open
3103 0.00 0.00 0.00 Open
81 0.00 0.00 0.00 Open
82 130.00 1.84 12.12 Open
83 130.00 4.14 87.32 Open
84 -130.00 4.14 87.32 Open
85 130.00 4.14 87.32 Open
86 65.45 8.33 716.83 Open
87 64.55 8.22 698.80 Open
90 -64.55 8.22 698.80 Open
92 26.96 3.43 138.73 Open
93 -39.61 5.04 282.87 Open
94 -39.61 5.04 282.87 Open
96 18.48 6.54 830.06 Open
97 18.48 6.54 830.06 Open
98 18.48 6.54 830.06 Open
99 -19.41 6.86 908.76 Open
100 -19.41 6.86 908.76 Open
101 13.76 4.87 480.32 Open
102 13.76 4.87 480.32 Open
103 -4.94 3.93 519.33 Open
104 -4.94 3.93 519.33 Open
105 -4.94 3.93 519.33 Open
106 -4.94 3.93 519.33 Open
107 0.00 0.00 0.00 Open
109 0.00 0.00 0.00 Open
110 0.00 0.00 0.00 Open
111 0.00 0.00 0.00 Open
112 0.00 0.00 0.00 Open
113 0.00 0.00 0.00 Open
114 0.00 0.00 0.00 Open
115 66.58 8.48 739.91 Open
116 -0.74 0.26 2.16 Open
117 2.05 1.63 101.64 Open
118 -2.05 1.63 101.64 Open
119 8.45 6.73 1405.29 Open
120 8.45 6.73 1405.29 Open
121 1.35 0.48 6.51 Open
122 1.35 0.48 6.52 Open
123 1.35 0.48 6.51 Open
124 1.35 1.07 46.95 Open
125 -23.65 8.36 1310.31 Open
126 -23.65 8.36 1310.31 Open
127 -0.74 0.59 15.56 Open
128 -0.74 0.26 2.16 Open
129 -0.74 0.59 15.56 Open
130 -0.74 0.59 15.56 Open
131 -0.74 0.26 2.16 Open
132 22.91 2.92 102.58 Open
133 -17.89 6.33 781.69 Open
134 1.30 0.46 6.12 Open
135 33.41 4.25 206.35 Open
136 0.00 0.00 0.00 Open
137 0.00 0.00 0.00 Open
138 0.00 0.00 0.00 Open
139 0.00 0.00 0.00 Open
140 0.00 0.00 0.00 Open
141 0.00 0.00 0.00 Open
142 0.00 0.00 0.00 Open
143 0.00 0.00 0.00 Open
144 0.00 0.00 0.00 Open
145 0.00 0.00 0.00 Open
146 25.00 8.84 1452.10 Open
147 25.00 8.84 1452.10 Open
148 18.48 6.54 830.06 Open
149 26.96 3.43 138.73 Open
150 0.00 0.00 0.00 Open
151 65.45 8.33 716.83 Open
3001 54.01 0.00 -104.20 Open Pump
3002 0.00 0.00 0.00 Closed Pump
3003 75.99 0.00 -101.57 Open Pump
4001 0.00 0.00 65.77 Active Valve
4003 0.00 0.00 65.71 Active Valve
4006 130.00 7.36 63.39 Active Valve
4008 0.00 0.00 65.27 Active Valve
4009 0.00 0.00 79.98 Active Valve
2001 0.00 10.27 9.77 0.00
2002 0.00 19.42 18.92 0.00
2003 0.00 28.58 28.08 0.00
2004 0.00 37.74 37.24 0.00
2005 0.00 46.89 46.39 0.00
2006 0.00 56.05 55.55 0.00
2007 0.00 65.20 64.70 0.00
2008 0.00 74.36 73.86 0.00
2009 0.00 83.51 83.01 0.00
2010 0.00 92.67 92.17 0.00
2011 0.00 101.82 101.32 0.00
2012 0.00 1.11 0.61 0.00
2013 0.00 1.11 0.61 0.00
2014 0.00 0.70 0.20 0.00
2015 0.00 0.69 0.19 0.00
2016 0.00 0.68 0.18 0.00
2017 0.00 104.88 104.38 0.00
2018 0.00 104.87 104.37 0.00
2019 0.00 104.54 104.04 0.00
2020 0.00 103.10 102.60 0.00
2021 0.00 102.98 102.48 0.00
2022 0.00 102.82 102.32 0.00
2023 0.00 102.15 101.65 0.00
2024 0.00 102.06 101.56 0.00
2025 0.00 102.04 101.54 0.00
2026 0.00 1.11 0.61 0.00
2027 0.00 1.11 0.61 0.00
2028 0.00 0.34 -0.16 0.00
2029 0.00 0.34 -0.16 0.00
2030 0.00 0.33 -0.17 0.00
2031 0.00 101.90 101.40 0.00
2032 0.00 101.88 101.38 0.00
38
2033 0.00 101.87 101.37 0.00
2034 0.00 101.87 101.37 0.00
2035 0.00 101.86 101.36 0.00
2036 0.00 101.86 101.36 0.00
2037 0.00 101.86 101.36 0.00
2038 0.00 101.85 101.35 0.00
2039 0.00 101.81 101.31 0.00
2040 0.00 102.04 101.54 0.00
2041 0.00 102.04 101.54 0.00
2064 0.00 101.80 101.30 0.00
2066 0.00 101.74 101.24 0.00
2069 0.00 101.30 100.80 0.00
2071 0.00 101.30 100.80 0.00
2072 0.00 101.30 100.80 0.00
2073 0.00 101.30 100.80 0.00
2074 0.00 101.30 100.80 0.00
2075 0.00 40.23 35.23 0.00
2077 0.00 40.23 35.23 0.00
2080 0.00 30.62 25.62 0.00
2082 0.00 40.23 35.23 0.00
2083 0.00 101.30 100.80 0.00
2084 0.00 25.52 20.52 0.00
2099 0.00 99.42 98.92 0.00
2100 0.00 40.23 39.23 0.00
2101 0.00 101.80 101.30 0.00
2102 0.00 40.23 39.23 0.00
2105 0.00 101.74 101.24 0.00
2106 0.00 40.23 39.23 0.00
2111 0.00 101.30 100.80 0.00
2112 0.00 40.23 39.23 0.00
2113 0.00 101.30 100.80 0.00
2114 0.00 25.52 24.52 0.00
1 0.00 30.18 29.68 0.00
2 0.00 29.92 29.42 0.00
3 0.00 25.73 9.35 0.00
4 0.00 26.14 9.76 0.00
5 20.00 22.23 19.53 0.00
7 0.00 21.81 19.10 0.00
8 0.00 21.38 18.67 0.00
9 0.00 21.59 18.88 0.00
10 0.00 20.55 17.84 0.00
11 0.00 19.29 16.58 0.00
12 0.00 18.04 15.34 0.00
13 20.00 16.79 16.29 0.00
14 0.00 18.16 15.46 0.00
15 0.00 19.53 16.83 0.00
16 0.00 18.80 16.10 0.00
17 20.00 18.08 15.38 0.00
18 0.00 19.12 18.62 0.00
19 0.00 20.16 19.66 0.00
20 0.00 21.19 18.49 0.00
21 0.00 22.23 21.73 0.00
22 0.00 22.23 5.86 0.00
23 0.00 21.80 5.42 0.00
24 0.00 21.80 21.30 0.00
25 0.00 16.79 0.41 0.00
26 0.00 16.79 16.29 0.00
27 0.00 18.08 17.58 0.00
28 0.00 18.08 1.70 0.00
29 0.00 18.09 12.06 0.00
30 0.00 18.29 12.26 0.00
31 0.00 18.50 12.47 0.00
32 0.00 15.69 9.66 0.00
33 0.00 12.88 6.85 0.00
34 0.00 18.09 12.06 0.00
35 0.00 18.08 12.05 0.00
36 0.00 18.05 12.02 0.00
37 0.00 18.02 11.99 0.00
38 0.00 18.02 11.99 0.00
39 0.00 17.98 11.95 0.00
40 0.00 15.36 9.33 0.00
41 0.00 12.74 6.71 0.00
42 0.00 12.84 14.59 0.00
43 0.00 12.85 13.15 0.00
44 0.00 12.86 16.52 0.00
45 0.00 9.97 15.94 0.00
46 25.00 9.97 3.24 0.00
47 0.00 18.09 11.36 0.00
48 0.00 18.09 1.72 0.00
49 0.00 9.84 6.91 0.00
50 25.00 9.84 3.11 0.00
51 0.00 18.02 11.29 0.00
52 0.00 18.02 1.65 0.00
53 0.00 12.74 12.24 0.00
54 0.00 12.74 10.01 0.00
55 0.00 18.02 17.52 0.00
56 0.00 18.02 15.29 0.00
58 20.00 21.80 19.10 0.00
2000 -130.00 1.11 0.61 0.00 Tank
40
84 -130.00 4.14 87.32 Open
85 130.00 4.14 87.32 Open
86 65.45 8.33 716.83 Open
87 64.55 8.22 698.80 Open
90 -64.55 8.22 698.80 Open
92 26.96 3.43 138.73 Open
93 -39.61 5.04 282.87 Open
94 -39.61 5.04 282.87 Open
96 18.48 6.54 830.06 Open
97 18.48 6.54 830.06 Open
98 18.48 6.54 830.06 Open
99 -19.41 6.86 908.76 Open
100 -19.41 6.86 908.76 Open
101 13.76 4.87 480.32 Open
102 13.76 4.87 480.32 Open
103 -4.94 3.93 519.33 Open
104 -4.94 3.93 519.33 Open
105 -4.94 3.93 519.33 Open
106 -4.94 3.93 519.33 Open
107 0.00 0.00 0.00 Open
109 0.00 0.00 0.00 Open
110 0.00 0.00 0.00 Open
111 0.00 0.00 0.00 Open
112 0.00 0.00 0.00 Open
113 0.00 0.00 0.00 Open
114 0.00 0.00 0.00 Open
115 66.58 8.48 739.91 Open
116 -0.74 0.26 2.16 Open
117 2.05 1.63 101.64 Open
118 -2.05 1.63 101.64 Open
119 8.45 6.73 1405.29 Open
120 8.45 6.73 1405.29 Open
121 1.35 0.48 6.51 Open
122 1.35 0.48 6.51 Open
123 1.35 0.48 6.51 Open
124 1.35 1.07 46.95 Open
125 -23.65 8.36 1310.31 Open
126 -23.65 8.36 1310.31 Open
127 -0.74 0.59 15.56 Open
128 -0.74 0.26 2.16 Open
129 -0.74 0.59 15.56 Open
130 -0.74 0.59 15.56 Open
131 -0.74 0.26 2.16 Open
132 22.91 2.92 102.58 Open
133 -17.89 6.33 781.69 Open
134 1.30 0.46 6.12 Open
135 33.41 4.25 206.35 Open
136 0.00 0.00 0.00 Open
137 0.00 0.00 0.00 Open
138 0.00 0.00 0.00 Open
139 0.00 0.00 0.00 Open
140 0.00 0.00 0.00 Open
141 0.00 0.00 0.00 Open
142 0.00 0.00 0.00 Open
143 0.00 0.00 0.00 Open
144 0.00 0.00 0.00 Open
145 0.00 0.00 0.00 Open
146 -25.00 8.84 1452.10 Open
147 -25.00 8.84 1452.10 Open
148 18.48 6.54 830.06 Open
149 26.96 3.43 138.73 Open
150 0.00 0.00 0.00 Open
151 -65.45 8.33 716.83 Open
3001 54.01 0.00 -104.20 Open Pump
3002 0.00 0.00 0.00 Closed Pump
3003 75.99 0.00 -101.57 Open Pump
4001 0.00 0.00 61.57 Active Valve
4003 0.00 0.00 61.51 Active Valve
4006 130.00 7.36 59.19 Active Valve
4008 0.00 0.00 61.07 Active Valve
4009 0.00 0.00 75.78 Active Valve
A.7 Sistemas de detección
En esta sección se detalla el diseño de los sistemas de detección de incendios que se han establecido en base a
RSCIII y la normativa europea UNE-EN 23007-14, Parte 14 así como la información dada por el proveedor de
los dispositivos que se van a instalar.
Superficie
Zona Estancias
[m2]
1 Caldera 1480
5 Turbina 756
8 Recepción 188
42
Aseo 1
Aseo 2
Aseo 3
Sala de Reunión 1
Sala de Reunión 2
Sala de Reunión 3
Sala de Reunión 4
Sala de Reunión 5
Oficina
Oficina
Almacén de limpieza
Cuarto de limpieza
15 120
Archivo
Aseo 1
Aseo 2
Laboratorio
SV = 60 m2
Dmáx = 5.5 m
44
Figura A.7-1. Distancia para colocación de detectores
También se ha tenido en cuenta que la distancia máxima entre el detector y la pared no exceda la mitad de la
distancia anterior.
Se deberá tener en cuenta que para detectores que están destinados para la activación de los rociadores
automáticos y agua pulverizada se deberá reducir un 50% de acuerdo con la siguiente tabla:
Resumen
Central seleccionada: ID3000
Batería seleccionada: RB170
FA seleccionada: 020-648
Número de Lazos: 3
46
Número de LEDs en lazo: 10
Tono Sirena: 8
Auxiliares: 0
Periféricos: 0
Sirenas Placa(mA): 0
Parpadeo: Red
Lazo 1
Sin LEDs remotos: 0
Temperatura: 25
Cable: 1.5 mm2
Carga en alarma: 30 %
Longitud(m): 2000
Una o más sirenas no funcionarán en caso de lazo abierto si se excede la longitud de lazo 1849 m.No se garantiza
detección de doble dirección si se sobrepasa la longitud. 1340 m.
Lazo 2
Sin LEDs remotos: 0
Temperatura: 25
Cable: 1.5 mm2
Carga en alarma: 33 %
Longitud(m): 2000
Una o más sirenas no funcionarán en caso de lazo abierto si se excede la longitud de lazo 1750 m. No se garantiza
detección de doble dirección si se sobrepasa la longitud. 1343 m.
Lazo 3
Sin LEDs remotos: 0
Temperatura: 25
Cable: 1.5 mm2
Carga en alarma: 82 %
Longitud(m): 2000
Una o más sirenas no funcionarán en caso de lazo abierto si se excede la longitud de lazo 1269 m.No se garantiza
detección de doble dirección si se sobrepasa la longitud. 1382 m.
Partes Configuradas
Periféricos: Ninguno conec.
Auxiliares: Ninguno conec.
LoopOne: Lazo 1
SDX-751_CLIP ( vol-Na, isol-True, remote-False ) 33
NFX-TFIX78_OPAL ( vol-Na, isol-True, remote-False ) 13
M700X_CLIP ( vol-Na, isol-True, remote-False ) 3
M700KACI-FG_OPAL ( vol-Na, isol-True, remote-False ) 70
NFXI-WS-x_OPAL ( vol-Med, isol-True, remote-False ) 10
LoopTwo: Lazo 2
M700X_CLIP ( vol-Na, isol-True, remote-False ) 3
M700WCP-R/I/SG_OPAL_OPAL ( vol-Na, isol-True, remote-False ) 23
M700KACI-FG_OPAL ( vol-Na, isol-True, remote-False ) 39
NFXI-WS-x_OPAL ( vol-Med, isol-True, remote-False ) 17
LoopThree: Lazo 3
M700X_CLIP ( vol-Na, isol-True, remote-False ) 3
NFXI-WS-x_OPAL ( vol-Med, isol-True, remote-False ) 68
Batería Cálculo
La capacidad mínima de baterías depende de la corriente consumida coeficiente de degradación y
tiempo de reserva requerido.
48
Capacidad mínima requerida de baterías = 1,25 *((0,381 * 24) + (2 * 0,972 * 0,5))
Capacidad mínima requerida de baterías = 12,65 Ah
La clase de abastecimiento para este proyecto es Abastecimiento Superior (A. SUP. C) en el que como fuente
de agua se requiere un depósito A o B con dos o más equipos de bombeo. Este abastecimiento superior viene
representado en la siguiente figura:
50
Figura A.8-1. Abastecimieno superior C: Depósito A ó B con dos equipos de bombeo.
ANEXO B: PLIEGO DE CONDICIONES
1. Red de distribución de agua aérea
1..1 Medidas para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y
sistemas constructivos que componen la unidad de obra
Para evitar que se produzca el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con
diferente potencial, se tomaran las siguientes medidas: evitar el contacto físico entre ellos, aislar
eléctricamente los metales con diferente potencial y evitar el contacto entre los elementos metálicos y el
yeso.
52
Respecto a la sujeción, los soportes de tubería deben fijarse directamente a la estructura del edificio y no
han de ser empleados para soportar ningún otro equipo. Deben también ser ajustables para poder distribuir
correctamente la carga, rodeando en su totalidad el tubo y no estar soldados ni al tubo ni a los accesorios.
Los elementos estructurales a los que está fijada la tubería deben ser capaces de resistirla en función de la
siguiente tabla [UNE-EN 12845:2016]:
Tabla B.1-2. Parámetros de diseño para soportes de tubería
Los tubos de diámetro superior a 50 mm no deben ser soportados por chapa de acero corrugado ni por
bloques de hormigón aligerado.
Los colectores y subidas deben tener un número suficiente de puntos fijos para resistir los esfuerzos axiales.
Ningún componente debe estar hecho de material combustible, y no deben usarse clavos.
Los soportes [UNE-EN12845:2016] se deben instalar con una separación máxima de 4 m para tubos de acero,
excepto en el caso de tubos de másde 50 mm de diámetro, en cuyo caso estas distancias se pueden aumentar un
50%, siempre que se cumpla una de las siguientes condiciones:
Si existen dos soportes independientes fijados directamente a la estructura:
• Si se emplea un soporte capaz de resistir un esfuerzo superior un 50% mayor que el especificado en la
tabla anterior.
La distancia entre cualquier rociador montante y un soporte no debe ser inferior a 0.15 m.
Los tubos verticales deben tener soportes adicionales en los siguientes casos:
• Tubos con una longitud superior a 2 m.
• Tubos con una longitud superior a 1 m que alimenten un solo rociador.
Los siguientes tubos no necesitan soportes independientes excepto cuando estén situados a nivel bajo o
sean vulnerables a impactos mecánicos:
• Tubos horizontales con una longitud inferior a 0.45 m que alimenten un solo rociador.
• Tubos de subida o bajada con una longitud inferior a 0.6 m que alimenten un solo rociador.
En la siguiente tabla se muestra la dimensión mínimade perfil de acero y collarines que ha de ser empleada para
los soportes:
Tabla B.1-3. Dimensión mínima de perfil de acero y collarines
Tanto para las tuberías, como para todos los elementos de acero que han de ser pintados para la instalación, todas
las superficies han de ser preparadas con un grado Sa 2 ½ mediante proyección de partículas abrasivas (arenado-
granallado minucioso). Mediante este procedimiento, se quita casi toda la capa de laminación y de óxido, además
de casi todas las partículas extrañas, con lo que los restos sólo aparecen como ligeras manchas o rayas. La
superficie se limpiará después con aspirador de polvo, aire comprimido limpio y seco o cepillo limpio. De esta
forma, el acero adquiere un color grisáceo y se provee al metal de un anclaje suficiente para la pintura.
54
2. Red de distribución de agua enterrada
2..1 Medidas para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y
sistemas constructivos que componen la unidad de obra
Para evitar que se produzca el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánicaentre metales con diferente
potencial, se tomaran las siguientes medidas: evitar el contacto físico entre ellos, aislar eléctricamente los metales
con diferente potencial y evitar el contacto entre los elementos metálicos y el yeso.
56
4. Hidrantes exteriores
4.1. Características técnicas
Se realizará un suministro e instalación de:
Hidrante exterior:
• Hidrante exterior de columna seca de 4” DN 100 mm, carrete con cierre incorporado con baño de
aceite, una boca de 4” DN 100 mm, equipados con dos salidas laterales de 70 mm (2 ½") y una central
de 100 mm (4"), racones. Certificado por AENOR.
• Hidrante tipo “C” según norma UNE EN-14384:2006 (columna seca, con drenaje y sistema de rotura).
• Presión máxima de servicio: 16 bar.
• Presión de prueba: 25 bar.
• Sistema de rotura (Rotura conducida) probado según EN 1074-6:2004: Dispone de un dispositivo por
el que, ante un fuerte impacto, romperá por la unión del cuerpo con el cierre ó carrete, por encima de
la válvula, quedando liberado el obturador se mantendrá automáticamente CERRADO POR LA
PROPIA PRESIÓN DEL AGUA, asegurando su estanqueidad total sin necesidad de elementos
auxiliares o muelles.
• Sistema antihelada (Drenaje Automático): Dispone de un dispositivo por el cual, al cerrar la válvula
principal, AUTOMÁTICAMENTE se abre la válvula de drenaje, permitiendo que el agua de la
columna SE VACIE, evitándose daños por helada. Con la válvula del hidrante abierta el desagüe queda
cerrado.
• Tiene las bocas de salida inclinadas, lo cual facilita la conexión y el uso de mangueras. Los racores
están protegidos mediante Tapones de Seguridad Antirrobo, fabricados con carcasa y tapa en plástico
y fibra de vidrio, acabados en rojo, núcleo con cierre en bronce, con taponcillo de descompresión (según
UNE 23400) para facilitar su apertura con la misma llave del hidrante (30 mm x 30 mm).
Caseta de dotación:
• Se colocará una caseta de dotación a al menos 40 metros de recorrido real de cada hidrante:
• 1 manguera de caucho de Ø 70 mm. y 15 m. de longitud con racores Barcelona en aluminio estampado.
• 2 mangueras de caucho de Ø 45 mm. y 15 m. de longitud, con racores Barcelona en estampado.
• 1 bifurcación de Ø 45 mm. sin tapas, con racores Barcelona en aluminio estampado.
• 1 racor Barcelona rosca exterior de Ø 70 mm. en aluminio estampado.
• 2 lanzas Variocal de tres efectos. Con racor Barcelona de Ø 45 mm. en aluminio estampado.
• 1 lanza Variocal de tres efectos. Con racor Barcelona de Ø 70 mm. en aluminio estampado.
• 1 reducción Barcelona de Ø 70 x 45 mm. en aluminio estampado.
58
5. Bocas de incendio equipadas 25 mm
5.1. Características técnicas
Suministro e instalación empotrada de boca de incendio equipada (BIE) de 25 mm (1") y de 710x560x245
mm, compuesta de:
60
6. Bocas de incendio equipadas con espumógeno
6.1. Características técnicas
• Armario de configuración horizontal y reversible cuyas dimensiones son: Altura= 480, Ancho= 560,
Fondo= 140 mm.
• Fabricado en chapa de acero.
• Puerta encastrada con visor en Poliestireno.
• Acabado, pintado con Poliéster Ral-3000.
• Cerradura giratoria tipo “plain” en Poliamida + Tapón de precinto.
• Devanadera Ø 380 mm. en termoplástico copolímero según ISO 4892-2.
• 2 entradas de alimentación.
• Lanza Triplex de triple efecto. Rosca hembra 1 ½” (Ø 13 mm.).
• 15 o 20 m. manguera sintética de Ø 45 mm. (Según versión)
• Válvula de asiento angular Ø 45 mm. en latón.
• Manómetro escala 0 - 16 kg. /cm2. Rosca 1/4”.
• Válvula de corte en latón cromado para manómetro. Rosca 1/4”.
• Racores Barcelona de 45 mm. según norma UNE 23400 "uso ligero".
62
7. Central de detección automática de incendios analógica
7.1. Características técnicas
Suministro e instalación de central de detección automática de incendios, analógica, multiprocesada, de 2
lazos ampliable dispone de 2 lazos, ampliables a 8 mediante tarjetas de ampliación. Dispone de tarjetas de
lazo microprocesadas que permiten trabajar en modo degradado, sobrepasando los requisitos de la norma
EN54. 4 circuitos de salida configurables y programables, 2 salidas de 24 Vcc para alimentar equipos
externos, 2 circuitos de entrada programables y 255 zonas. Cada lazo puede controlar un máximo de 99
detectores analógicos inteligentes, más 99 módulos monitores (entrada) o de control (salida), hasta un total
de 198 puntos identificables individualmente por lazo. Incluye aisladores de lazo en la entrada y salida de
cableado del lazo. Puede alimentar sirenas y detectores de rayo a través del propio lazo SLC (según
especificaciones).Dispone de pantalla gráfica de cristal líquido LCD de 240 x 64 píxeles (6 líneas de 40
caracteres alfanuméricos), teclado de membrana protegido con llave de acceso a teclas de control y
funciones y leds para la visualización del estado del sistema.Existen diferentes formatos y tamaños de
cabinas con fuentes de alimentación de 3 a 7 A, para poder cumplir, en todo momento, los requisitos de la
norma EN54-14 en cuanto a capacidad y autonomía del sistema se refiere.Capacidad para albergar baterías
según cabina: ref 020-472-009, 2 x 12Vcc. 12Ah. y ref 020-474-009, 2 x 12Vcc. 26 ah
64
9. Extintores con carro
9.1. Características técnicas
Suministro y colocación de extintor portátil de polvo químico ABC polivalente antibrasa, con presión
incorporada, de eficacia 34A-233B, con 9 kg de agente extintor, con manómetro y manguera con boquilla
difusora. Incluso soporte y accesorios de montaje.
9.2. Normativa de aplicación Instalación:
• CTE Documento Básico HS, Salubridad.
• Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios.
• Real Decreto 513/2017, de 22 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios.
66
11. Detector de humos analógico
11.1. Características técnicas
Suministro e instalación de detector óptico de humos analógico NFX/ISO-OPT direccionable con las
siguientes características:
• Nueva plataforma mecánica con cámara revolucionaria que mejora la resistencia a las falsas alarmas:
- Mejor respuesta a más tipos de fuego.
- Mejor resistencia a las falsas alarmas causadas por acumulación de polvo.
- Sin riesgo de falsas alarmas por la entrada de insectos en la cámara
• Incorpora aislador de cortocircuito con control de estado a través de protocolo.
• Requiere base B501AP. Base con terminal para la conexión de los detectores NFX/ISO.
• Interruptores rotatorios de direccionamiento.
• Led tricolor: rojo, verde y ámbar (con protocolo Avanzado).
• 100% funcionalmente compatible con los sistemas y equipos existentes de Notifier.
• Certificado según la Directiva de Productos de la Construcción (CPD): 0786-CPD-20640
• Garantía de 3 años.
Detector NFX/ISO-OPT con aislador
Características eléctricas:
Tensión de funcionamiento: 15 a 28,5Vcc
Corriente de aislamiento: 15mA a 24Vcc
Máxima corriente continua 1A (interruptor cerrado)
Resistencia adicional de lazo 20mΩ típica (máx. 30mΩ)
Características ambientales:
Temperatura de funcionamiento: -30ºC a 70ºC. Los detectores no deben instalarse en lugares donde la
temperatura ambiente habitual supere los 50ºC.
Humedad: 10 a 93% Humedad relativa (sin condensación)
Información mecánica:
Altura: 52mm instalado en base B501AP
Diámetro: 102mm instalado en base B501AP
Peso: 97g (base incluida)
Sección de cable para terminales: 2,5mm2
Color: Blanco
Material: PC/ABS
Base B501AP:
Dimensiones: 102mm Ø x 9 mm (alto)
Peso: 60g
Color: Blanco
Material: PC/ABS
68
12. Cable térmico
12.1. Características técnicas
Aleación de acero, estaño y cobre.
Material
Resistente a la tensión y a la corrosión y mejora la conductividad
Diámetro 3.2 mm
Existen 4 tipos distintos de cable térmico en función de la temperatura de alarma, en este caso el
elegido es el siguiente:
70
13. Detector de calor analógico térmico-termovelocimétrico
13.1. Características técnicas
El detector de calor analógico térmico-termovelocimétro para interior NFX/ISO-TFIX58 son detectores
analógicos de temperatura fija que utilizan termistores de alta resolución, controlados por microprocesador
por lo que se obtiene una detección de temperatura líneal de rápida respuesta. Su respuesta lineal permite
utilizarlos para señalizar temperatura de 58ºC (Clase A1S). El detector NFX/ISO-TDIFF utiliza el mismo
termistor y microprocesador para generar una alarma cuando haya un incremento de temperatura superior
a 10ºC/minuto o si la temperatura supera el umbral de temperatura de 58ºC (respuesta Clase A1R). Con la
implementación del nuevo protocolo, cualquier modelo puede configurarse para funcionar como detector
termovelocimétrico.
El modelo seleccionado es el siguiente:
Nominal (a 24 VCC):
±2°
Dimensiones (AAP)
208 mm x 136 mm x 96 mm
72
Condiciones de funcionamiento
IP 44 para electrónica
10,000 eventos
74
16. Pulsador de alarma analógico exterior e interior
16.1. Características técnicas
Suministro e instalación de pulsador de alarma analógico direccionable de rearme manual con aislador de
cortocircuito, de ABS color rojo, con led de activación e indicador de alarma. Totalmente montado,
conexionado y probado. El pulsador de alarma está provisto de una protección para impedir una activación
involuntaria.
17. Cableado
17.1 Características técnicas
Suministro e instalación de cableado formado por cable unipolar ES07Z1-K (AS), reacción al fuego clase Cca-
s1b, d1, a1, con conductor multifilar de cobre clase 5 (-K) de 1,5 mm² de sección, con aislamiento de compuesto
termoplástico a base de poliolefina libre de halógenos con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1).
Incluso cuantos accesorios sean necesarios para su correcta instalación.
76
17.6. Conservación y mantenimiento
Se protegerá de la humedad y del contacto con materiales agresivos.
78
20. Rociador automático
20.1. Características técnicas
Suministro e instalación de rociador automático colgante TY325, respuesta normal con ampolla fusible de
vidrio frágil de 5 mm de diámetro y disolución alcohólica de color rojo, rotura a 93°C, de 1/2" DN 15 mm
de diámetro de rosca, coeficiente de descarga K de 80 (métrico), presión de trabajo 12,1 bar, acabado lacado
color bronce. Incluso accesorios y piezas especiales para conexión a la red de distribución de agua.
80
22. Válvula reductora de presión
22.1. Características técnicas
Suministro e instalación de válvula reductora de presión, de acero galvanizado, unión con bridas, de varios
diámetros, PN=17 bar, pintada con pintura epoxi color rojo RAL 3000. Incluso elementos de montaje y demás
accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. Totalmente montada, conexionada y probada.
22.2. Normativa de aplicación Instalación
• Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios.
• Real Decreto 513/2017, de 22 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios.
82
24. Válvula Sistema de agua pulverizada
24.1. Características técnicas
Suministro e instalación de válvula de retención de doble clapeta y asiento de EPDM, unión con ranuras, de
diámetro 4” DN 100 mm pintada con pintura epoxi color rojo RAL 3000, formada por cuerpo de fundición
dúctil y clapeta, eje y resorte de acero galvanizado. Incluso elementos de montaje y demás accesorios necesarios
para su correcto funcionamiento. Totalmente montada, conexionada y probada.
24.2. Normativa de aplicación Instalación
• Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios.
• Real Decreto 513/2017, de 22 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios.
84
26. Tubería 2 1/2" DN 60 mm acero galvanizado para anillos Sistema agua
pulverizada.
26.1. Medidas para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y
sistemas constructivos que componen la unidad de obra.
Para evitar que se produzca el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con diferente
potencial, se tomarán las siguientes medidas: evitar el contacto físico entre ellos, aislar eléctricamente los metales
con diferente potencial y evitar el contacto entre los elementos metálicos y el yeso.
•UNE-EN 10346:2010 “Productos planos de acero recubiertos en continuo por inmersión en caliente.
Condiciones técnicas de suministro”.
86
• Normativa de aplicación: CTE Documento Básico HS, Salubridad.
88
29. Cable conexión a tierra
29.1. Características técnicas
Suministro e instalación de conductor de tierra formado por cable rígido desnudo de cobre trenzado, de 35 mm²
de sección. Incluso p/p de uniones realizadas con soldadura aluminotérmica, grapas y bornes de unión.
Totalmente montado, conexionado y probado.
90
31. Grupo de presión
31.1. Características técnicas
Suministro e instalación de grupo de presión, formado por 2 bombas centrífugas de 6 etapas, horizontales,
ejecución monobloc, no autoaspirantes, con carcasa, rodetes, difusores y todas las piezas en contacto con el
medio de impulsión de acero inoxidable, cierre mecánico independiente del sentido de giro, motores con una
potencia nominal total de 3 kW, 2850 r.p.m. nominales, alimentación trifásica (400V/50Hz), protección IP 54,
aislamiento clase F, vaso de expansión de membrana de 8 l, válvulas de corte y antirretorno, presostato,
manómetro, sensor de presión, colector de aspiración y colector de impulsión de acero inoxidable, bancada,
amortiguadores de vibraciones, unidad de regulación electrónica con interruptor principal, interruptor de mando
manual-0-automático por bomba, pilotos de indicación de falta de agua y funcionamiento/avería por bomba,
contactos libres de tensión para la indicación general de funcionamiento y de fallos, relés de disparo para
guardamotor y protección contra funcionamiento en seco. Incluso p/p de tubos entre los distintos elementos y
accesorios. Totalmente montado, conexionado y puesto en marcha por la empresa instaladora para la
comprobación de su correcto funcionamiento. P=92 m.c.a, Q=250 m3/h, según norma UNE 23500:2012.
92
= + + + .
b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20
trabajadores simultáneamente.
c) Que el volumen de mano de obra estimado, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de
trabajadores en la obra, sea superior a 500.
d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas. En la siguiente tabla, se muestran las
características anteriormente especificadas asi como sus limitaciones.
Observando detalladamente la tabla, los límites estipulados son sobrepasados por lo que sería necesario realizar
un estudio de Seguridad y Salud, pero en este caso con la finalidad de no extender en demasía el proyecto debido
a que el proyecto tiene un fin académico se va a proceder con la realización de un Estudio Básico de Seguridad
y Salud.
94
C.5.2 Características constructivas.
Alturas:
Sala de turbina: 9 m
Sala de caldera: 7.5 m
Sala sistemas auxiliares: 6 m
Sala caldera auxiliar: 7.5 m
Resto de planta de biomasa: 5 m
Dimensiones en planta:
Total, de la zona de trabajo: 410 m por 300 m.
C.7 Identificación de los riesgos laborales que pueden ser evitados, con
indicación de las medidas técnicas necesarias para ello.
Tabla C.7-1. Riesgos y medidas de prevención y protección
96
Tabla C.8-1. Trabajos con plataforma mecánica elevadora
Riesgos del trabajo con la plataforma mecánica elevadora, de accionamiento hidráulico, para el personal
Varios Marcado CE
98
Suspender trabajos en caso de fuerte viento cuando se
emplee en el exterior.
Caídas de materiales Asegurar que nadie entre dentro del radio de acción
de las cargas suspendidas. Limitador de fin de carrera
del gancho. Pestillo de seguridad del gancho. En las
eslingas:
a) Se vigilará que tengan capacidad de carga
suficiente para soportar, sin deformarse, las
solicitaciones a las que estarán sometidas.
b) Se desecharán aquellos cables cuyos hilos rotos,
contados a lo largo de un tramo de cable de longitud
inferior a ocho veces su diámetro, superen el 10% del
total de los mismos.
c) El estribado se realizará de manera que el reparto
de carga sea homogéneo para que la pieza suspendida
quede en equilibrio estable.
Trabajos generales
Trabajos con cargas pesadas Mantener los pies firmemente apoyados y alineados
con los hombros.
Doblar las rodillas para levantar la carga del suelo,
manteniendo la espalda recta.
No levantar la carga por encima de la cintura en un
solo movimiento, apoyar y modificar el agarre.
No girar el cuerpo mientras se transporta la carga,
mover los pies.
Mantener la carga cercana al cuerpo.
Si la carga es excesiva o voluminosa, pedir ayuda.
100
Contactos eléctricos Tensión de seguridad (<24 V.).
Mango aislante.
102
ANEXO D: PRESUPUESTO
En este apartado se detallará el presupuesto de todos los materiales necesarios para la ejecución del proyecto el
cual es estudio de dicho documento:
U Precio Precio
Ref Descripción Red.
d Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
AB. 5 kg Alambre galvanizado para atar, de 1,3 mm de diámetro. 0,014 1,10 0,02
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
AB. 7 kg Alambre galvanizado para atar, de 1,3 mm de diámetro. 0,014 1,10 0,02
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
104
Tubería prefabricada de acero negro con soldadura
longitudinal por resistencia eléctrica aérea, unión
ranurada, de 16” DN 400 mm de diámetro,serie M de 6,5
mm de espesorde tubo,pintada con resina de
AB. 8 m 1,200 86,30 86,30
epoxi/poliéster color rojo RAL 3000 de 60micras de
espesor, según UNE-EN 10255, con el precio
incrementado el 10% en concepto deelementos de
suportación no contemplados en presupuesto.
OE. 1 h Oficial 1ª fontanero. 0,384 26,00 9,98
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
U Precio Precio
Ref Descripción Red.
d Unitario Partida
U Precio Precio
Ref Descripción Red.
d Unitario Partida
U Precio Precio
Ref Descripción Red.
d Unitario Partida
106
Precio 1 m: 31,40 € Número de unidades: 3,50 Total: 109,90 €
U Precio Precio
Ref Descripción Red.
d Unitario Partida
El presupuesto total del sistema protección contra incendios de abastecimiento de agua es de 119.083,76 €.
D.2 Sistema de rociadores automáticos sector-5
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
108
Precio 1 Ud: 405,53 € Número de unidades: 1 Total: 405,53 €
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
110
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
112
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
114
D.3 Extintores
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
116
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
118
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
120
U Precio Precio
Ref Descripción Red.
d Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
122
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
124
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
126
D.6 Sistema de agua pulverizada
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
AP. 7 Ud Filtra para sistema de agua pulverizada de diámetro 1/2”. 1,000 35,00 35,00
128
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Red.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Rend.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Rend.
Unitario Partida
130
Precio Precio
Ref Ud Descripción Rend.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Rend.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Rend.
Unitario Partida
132
Precio Precio
Ref Ud Descripción Rend.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Rend.
Unitario Partida
Precio Precio
Ref Ud Descripción Rend.
Unitario Partida
134
Precio Precio
Ref Ud Descripción Rend.
Unitario Partida
Extintores 17.910,39 €
TOTAL 660.809,39 €
136
ANEXO E: PLANOS
01. Emplazamiento y situación planta de biomasa.
02. Diagrama combustible biomasa.
03. Diagrama sistema de aguas.
04. Extintores planta biomasa.
05. Extintores almacenamiento hueso aceituna y orujillo.
06. Extintores almacenamiento madera olivo y pino.
07. Extintores sala caldera.
08. Extintores sala caldera auxiliar.
09. Extintores edificio eléctrico 1.
10. Extintores edificio eléctrico 2.
11. Extintores puesto de control.
12. Extintores recepción y sala de reunión.
13. Extintores sistemas auxiliares.
14. Extintores sala caldera.
15. Extintores edificio de mantenimiento, laboratorio y archivo
16. Sistema de detección planta biomasa
17. Sistema de detección almacenamiento hueso de aceituna y orujillo
18. Sistema de detección almacenamiento madera de olivo y pino
19. Sistema de detección sala caldera.
20. Sistema de detección sala caldera auxiliar.
21. Sistema de detección edificio mantenimiento, laboratorio y archivo.
22. Sistema de detección edificio eléctrico 1.
23. Sistema de detección edificio eléctrico 2.
24. Sistema de detección recepción y sala de reunión.
25. Sistema de detección puesto de control.
26. Sistema de detección sala turbina.
27. Bolardo de acero.
28. Boca de incendios equipadas planta biomasa.
29. Hidrantes exteriores planta biomasa.
30. Hidrantes exteriores almacenamiento hueso de aceituna y orujillo.
31. Hidrantes exteriores almacenamiento madera olivo y pino.
32. Rociadores automáticos Sector-5.
33. Agua pulverizada transformador principal.
34. Sala de bombas PC
GLOSARIO
UNE: Una Norma Española
RSCIEI: Reglamento de Seguridad Contra Incendios de los Establecimientos Industriales
BIE: Boca de incendios equipadas
AENOR: La certificación de AENOR.
138