GPCM Por TIC (CIENCIAS NATURALES - CICLO - 3) Ecosistema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INEM JORGE ISAACS DE CALI


RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero

GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DE CLASE MEDIADAS POR LAS TIC


Ciclo III – Nocturna

NOMBRE Y APELLIDO _________________________________________CICLO III

1. AGOSTO -2020 / 4 SEMANAS DE CLASE _ 8 horas de clases


AREA: Ciencias Naturales _ segundo periodo_ año lectivo 2020

ESTANDAR O COMPETENCIA

Niveles de desempeño
 Sustenta sobre las relaciones y correlaciones entre biótico y abióticos
 Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.

Recomendaciones Leer todo antes de comenzar a contestar. Las instrucciones de entrega al


final de las actividades

Actividad # 6. Lee, observa y responde:


¿Qué tienen en común las pozas de marea de la costa de California y la selva amazónica en
Sudamérica?.

Crédito de imagen: izquierda, Tide pools at Half Moon Bay (Pozas de marea en la Bahía de la Media Luna)(Se abre en una ventana nueva) por Brocken
Inaglory, CC BY-SA 4,0; derecha, Aerial view of the Amazon rainforest (Vista aérea de la selva del Amazonas) por Neil Palmer/CIAT, Center for International
Forestry Research, CC BY 2,0

A pesar de los varios órdenes de magnitud en tamaño ¿que hay entre ellas?, ambas son
ejemplos de ecosistemas: comunidades de organismos que viven juntos, en combinación con
su medio ambiente físico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM JORGE ISAACS DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero

Actividad 6.

1. Escriba la fecha y el título: “Los ecosistemas” en el cuaderno.


2. Lea comprensivamente el siguiente texto con la intención de identificar al menos 5 palabras
clave que le permitan resolver la siguiente pregunta: ¿Cómo están organizados los
ecosistemas? Escríbalas en su cuaderno.
3. Una vez las identifique, haga el registro en su cuaderno con sus propias palabras explicando
¿Qué es un ecosistema? Y ¿Cómo están organizados los ecosistemas?

Lectura 6. Los ecosistemas

En biología, un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos, el medio
ambiente físico en el que viven (hábitat) y las relaciones tanto bióticas como abióticas que se
establecen entre ellos. Las especies de seres vivos que habitan un determinado ecosistema
interactúan entre sí y con el medio, determinando el flujo de energía y de materia que ocurre en ese
ambiente.

Existe una gran diversidad de ecosistemas en el planeta. Todos están formados por factores bióticos
(seres vivos) y factores abióticos (elementos no vivos, como el suelo o el aire). Existen, además,
distintos tipos de ecosistemas: hay marinos, terrestres, microbianos y artificiales.

Como recordatorio, una comunidad está compuesta de todas las poblaciones de todas las especies
que viven juntas en un área particular. Los conceptos de ecosistema y comunidad están
estrechamente relacionados, la diferencia es que un ecosistema incluye al medio ambiente físico,
mientras que la comunidad no lo hace. En otras palabras, una comunidad es el componente biótico,
vivo, de un ecosistema. Además de este componente biótico, el ecosistema también incluye un
componente abiótico: el entorno físico.

Ahora pensemos …..

 ¿Tienen los zancudos alguna utilidad para algo o para


alguien?
 ¿Si matamos a todos los zancudos, habría algún efecto
negativo?

Anota tus respuestas y compara tus ideas con la siguiente


lectura.

Para muchas personas es tan sólo una plaga, pero si le preguntamos a un pez pequeño, a un
renacuajo, a una libélula, obtendremos una respuesta diferente. Para estos y otros animales, los
zancudos, mosquitos y sus larvas son su fuente principal de alimento. Cada organismo está
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM JORGE ISAACS DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero

conectado de cierta manera con muchos otros organismos y con el ambiente físico, haciendo parte de
un ecosistema. En el planeta existen diferentes ambientes tanto terrestres como acuáticos, donde
pueden habitar los zancudos y otros muchos seres vivos. Así podemos encontrar selvas, desiertos,
sabanas, manglares, ríos, lagos, arrecifes, pueblos y ciudades. Cada uno de estos ambientes
representan diferentes ecosistemas: terrestres ó acuáticos.

Un ecosistema es un nivel de organización de la materia que se define como una unidad natural,
formada por las interacciones entre los factores bióticos (seres vivos) y los factores abióticos (medio
físico). En los ecosistemas los factores bióticos están constituidos por las interacciones entre los seres
vivos, sus restos y sus actividades. Los seres vivos en los ecosistemas se pueden encontrar y estudiar
en tres diferentes niveles de organización: Individuos, poblaciones y comunidades.

Un conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma área conforman una
población. Por ejemplo, son poblaciones todos los jaguares que viven en la ensenada de Utría, los
mangles rojos de los manglares del Pacífico, los delfines de Nuquí y los zancudos de un charco. Por
su parte, el conjunto de poblaciones o especies que habitan en un mismo lugar e interactúan, forman
una comunidad, así la comunidad de la ensenada de Utría podría estar conformada por todas las
especies de plantas, animales, hongos y bacterias que allí habitan. Los seres vivos ocupan un hábitat,
es decir el lugar que ofrece las condiciones necesarias de supervivencia y reproducción. El hábitat de
un organismo, puede ser el suelo, el hielo, el río o el mar. Por ejemplo, el hábitat de los delfines es el
mar.

Imágenes tomadas; guía de aprendizaje Colombia aprende Tema: Estructura de los ecosistemas: ¿Cómo están formados?
Todos los seres vivos en su hábitat tienen
una función específica llamada nicho
ecológico. Por ejemplo, los gallinazos son
recicladores, las abejas son polinizadores,
los hongos son descomponedores y
jaguares son depredadores. Entre tanto los
factores abióticos son todas aquellas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM JORGE ISAACS DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero

condiciones físicas y químicas del ambiente que afectan o condicionan la vida de los organismos en
un lugar determinado. Se destacan la luz solar, la temperatura, la presión atmosférica, el agua, el
clima, la altitud, latitud, el suelo en los ecosistemas terrestres y la salinidad, la cantidad de oxígeno, la
profundidad y la transparencia en los ecosistemas acuáticos. Dependiendo si el hábitat de los
organismos es el agua o el suelo, se reconocen dos clases de ecosistemas: terrestres y acuáticos.
Cada uno tiene características específicas. Dentro los ecosistemas terrestres se destacan en nuestro
país las selvas tropicales húmedas en el Chocó y el Amazonas, las sabanas en los llanos Orientales,
los páramos y bosques templados de hoja ancha en el altiplano Cundiboyacense y los desiertos en la
Guajira.

Tenemos dentro de los ecosistemas acuáticos unos marinos y otros continentales o de agua dulce.
Se resaltan los arrecifes de coral, los manglares, estuarios y marismas o playas con agua salada. Con
agua dulce son importantes los humedales, ríos, como el San Juan o Patía, lagos y embalses, estos
últimos creados por el hombre.

Colombia no sólo se destaca por su gran biodiversidad de especies (cerca de 55.000 especies
diferentes), sino también por su gran variedad de ecosistemas reconociéndose la presencia de
alrededor de 20 distintos tipos.

Teniendo en cuenta la información de la lectura complete los ejercicios

4. Escriba dos ejemplos distintos de los que aparecen en la lectura de:

a) Factor biótico: ________________ _____________________.


b) Factor abiótico: ________________________________________ .
c) Individuo: ____________________________________________ .
d) Población: ___________________________________________ .
e) Ecosistema: _________________________________________ .

5. Dibuje en su cuaderno un ecosistema que esté presente en su región. Señale los factores bióticos
y abióticos (mínimo 5 de cada uno).

5. Marque con una X únicamente las oraciones que son verdaderas.

o El colegio y la escuela son ecosistemas.


o La luz solar es un factor biótico.
o El nido, las plumas y los excrementos de un ave son factores bióticos.
o Todos los zancudos que encontramos en el colegio conforman una población.
o En un río podemos encontrar varias poblaciones y tan sólo una comunidad.
o Sólo los factores abióticos forman un ecosistema.
o La huella de un jaguar es un factor abiótico.
o Todos los seres vivos que viven en el Océano Pacífico forman una comunidad.
o El nicho del gato es depredador.
o El hábitat del jaguar es la selva tropical.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM JORGE ISAACS DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero

Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?


2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Escribe con tus palabras, qué aprendiste.
5. ¿Para entender consultaste otras fuentes?

Observaciones:

● Las actividades 6 plazo máximo de entrega Agosto 14 de 2020

● Las actividades 7 plazo máximo de entrega Agosto 26 de 2020

● Solo se envían las preguntas con sus respectivas respuestas de talleres y/o
actividades

RECURSOS A UTILIZAR
Guías – Correos electrónicos.

4. MEDIO Y FORMA DE RETROALIMENTACIÓN

Meet: Agosto 18 de 2020 hora: 7:oo pm ( el enlace les llegará al correo)

Ciclo III Prof. Ana Cristina Mateus S anacristina.cienciasnaturales@gmail.com

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones


• El documento debe tener Nombres y Apellidos como estas en la lista de la
Institución.
• Ciclo al que perteneces III (3)
• Revisar la ortografía.
• Si es una foto que quede bien enfocada y se vea con claridad la actividad.
REFERENCIAS
https://ecosistemas.ovacen.com/biocenosis/bioticos/
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n2g10_cienamb/nivel2/ciencias/unida
d1/leccion1.html
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM JORGE ISAACS DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/CIENCIAS_7_BIM2_SEM2_EST.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy