Estatutos - SUSPEG
Estatutos - SUSPEG
Estatutos - SUSPEG
III.- Se manifiesta por la unidad, que será siempre el punto de partida para el
mejoramiento de las condiciones laborales y así lograr mayores prestaciones para la clase
trabajadora.
IV.- Se integra con un frente amplio de lucha y concertación de los servidores públicos y
los Órganos de Gobierno.
V.- Además de comprometidos para elevar la calidad del ser humano, fomentando el
cambio en el marco jurídico, y preservando la estricta vigencia y protección de los
Derechos Humanos.
VI.- Nuestro Principio será siempre el respeto absoluto a nuestra Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Guerrero y en los artículos 115 y 116 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás Ordenamientos
Jurídicos que de ellos emanen.
VII.- La agrupación del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero
utilizará indistintamente las siglas: S.U.S.P.E.G.
1
EDICIÓN 2014
ESTATUTO JURÍDICO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
TÍTULO PRIMERO
DE LA ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
ARTÍCULO 1º
2
EDICIÓN 2014
nuevamente el Estatuto Jurídico por acuerdo del Honorable Congreso General Permanente en
sesión ordinaria los días 16 y 17 de junio de 1998, con la finalidad de actualizarlo a las necesidades
y operatividad de la estructura actual del Comité Central Ejecutivo. Se reestructura el Estatuto
Jurídico por acuerdo del Honorable Congreso General Permanente, reunidos en sesión el día 15
de diciembre del año 2001. Se reestructura nuevamente el Estatuto Jurídico por acuerdo del
Honorable Congreso General Permanente en sesión extraordinaria del día 16 de noviembre
del año 2006.
ARTÍCULO 2º
Del nombre del Sindicato “Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero”
conservará para distinguirse las siglas S.U.S.P.E.G., el cual se integra por todos los trabajadores
de Base, Supernumerarios, Jubilados y Pensionados que prestan sus servicios en los poderes
Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de
Guerrero, cuya contemplación se encuentra prevista en la Ley 248, correspondiendo a los
Municipios la Ley número 51. Por razones de identidad histórica y lucha sindical, los colores del
logotipo serán: amarillo, blanco y rojo.
ARTÍCULO 3º
El lema del Sindicato es: “POR LA JUSTICIA SOCIAL”, el domicilio legal del Organismo Sindical
está en la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Gro., (Santos Cabañas s/n esquina con
Corregidora, Barrio de San Mateo).
ARTÍCULO 4º
3
EDICIÓN 2014
TÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO PRIMERO
ARTÍCULO 5º
Son miembros del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero:
II. Los que sean aceptados en los términos del artículo 6º de este Estatuto.
III. Los que habiendo sido separados de su trabajo por causas políticas, ideológicas o de cualquier
otra índole mantengan exigencia de reinstalación.
IV. Los que se hayan separado temporalmente del trabajo conforme a los términos de las
Condiciones Generales de los Trabajadores al Servicio del Estado, este Estatuto Jurídico o la
Ley 248.
ARTÍCULO 6º
Para ingresar al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero se requiere:
4
EDICIÓN 2014
II. Presentar los documentos que acrediten haber cumplido con los requisitos contractuales
de ingreso.
ARTÍCULO 7º
II. Aquellos organismos que dependan de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
Municipios y Organismos Públicos Descentralizados, que por lo tanto no exista Sección Sindical
constituida, los solicitantes presentarán los documentos y harán los trámites necesarios ante el
Comité Central Ejecutivo a través del Secretario de Organización en coordinación con el
Presidente de la Honorable Comisión de Vigilancia, los cuales deberán presentar un informe ante
el Honorable Congreso General Permanente para que éste resuelva al respecto.
III. El Comité Central Ejecutivo deberá dar a los solicitantes, respuesta por escrito y fundamentada
en un plazo no mayor de 60 días.
5
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 8º
I. Renuncia escrita por el interesado al Comité Central Ejecutivo con copia a la Sección
Sindical a la que pertenezca.
II. Por suspensión definitiva de los derechos sindicales acordada conforme al presente
Estatuto Jurídico.
III. Por renuncia al trabajo y/o rescisión o despido justificado, de acuerdo a los
procedimientos contractuales.
CAPÍTULO SEGUNDO
DE SUS DERECHOS
ARTÍCULO 9º
I. Participar con voz y voto en las asambleas ordinarias y extraordinarias que se celebren en
forma y por procedimiento establecido en el presente Estatuto.
II. Ocupar cargos dentro de la Organización mediante elección directa de asamblea o congreso.
III. Gozar de la protección sindical para todos los conflictos que se susciten con motivo de
las relaciones laborales.
IV. Disfrutar de los beneficios que obtenga la Organización a favor de sus agremiados.
6
EDICIÓN 2014
V. Obtener el apoyo efectivo para ascender de acuerdo con el Reglamento de Escalafón,
dentro de las distintas especialidades y categorías, así como a los puestos llamados de
confianza.
VI. Consignar ante los Órganos representativos de carácter sindical correspondiente; las
irregularidades que se observen en el funcionamiento del Sindicato.
VII. Nombrar en caso de acusación en su contra hasta tres defensores de entre los miembros
que no ocupen ningún puesto de representación sindical.
VIII. Solicitar que se les informe sobre las actividades desarrolladas por los miembros de los
Comités Ejecutivos Seccionales y Comité Central Ejecutivo.
X. Los trabajadores que pasen a ocupar puestos de confianza, conservarán sus derechos
sindicales y podrán ocupar puestos de representación sindical previo permiso al puesto de
confianza.
XI. Los trabajadores que ocupen puestos de representación sindical, podrán ocupar puestos
de confianza, previo al permiso al cargo sindical de que se trate a su Sección Sindical y ésta
informará al Comité Central Ejecutivo.
XIII. Los trabajadores que tengan un cargo sindical dentro del Comité Ejecutivo Seccional y
que sean nombrados para ocupar alguna representación sindical a nivel Estatal, deberán
solicitar licencia definitiva, en un plazo no mayor de 15 días después de asumir la cartera
respectiva. Así mismo quienes tengan una representación en el Comité Central Ejecutivo y
deseen participar como candidatos en algún Comité Ejecutivo Seccional, solicitarán licencia
definitiva al cargo en el Comité Central Ejecutivo en un plazo no mayor de 5 días después de
7
EDICIÓN 2014
publicarse la convocatoria respectiva, con la finalidad de no tener prerrogativas durante el
proceso electoral.
XIV. Los trabajadores que ocupen puestos de elección popular, conservarán todos sus derechos
sindicales, siempre y cuando estén al corriente en el pago de sus cuotas sindicales.
XV. No podrán ser electos a puestos de dirección o representación sindical, los miembros
que tengan suspendidos sus derechos y/o el pago de sus cuotas sindicales.
XVI. Los Comités Ejecutivos Seccionales, resolverán los problemas que les planteen sus
agremiados y solamente podrán dirigirse al Comité Central Ejecutivo, cuando el caso lo amerite.
ARTÍCULO 10º
No tendrán derecho a voz y voto dentro del sindicato los empleados de confianza mientras
duren en sus cargos.
CAPÍTULO TERCERO
DE SUS OBLIGACIONES
ARTÍCULO 11º
8
EDICIÓN 2014
II. Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto y las disposiciones de los Órganos de Dirección
Sindical, del H. Congreso General Permanente, H. Consejo General, el Comité Central
Ejecutivo y los Comités Ejecutivo Seccionales, así como los resultados de los procesos de
elección del Sindicato en los términos marcados.
III. Asistir puntualmente a todas las Asambleas Seccionales, mítines, manifestaciones y actos que
organice el Sindicato de conformidad con el presente Estatuto.
IV. Desempeñar con lealtad, honestidad y eficacia los cargos y comisiones que le sean
encomendadas.
VI. Cubrir con oportunidad las cuotas ordinarias y extraordinarias que fijen el Honorable
Congreso General Permanente y los trabajadores en sus Asambleas Generales.
VII. Acatar invariablemente y sin excusas de ninguna naturaleza las disposiciones que, en caso de
huelga disponga la mayoría de los trabajadores.
VIII. Guardar absoluta reserva de todos aquellos asuntos sindicales que así lo requieran.
IX. Guardar orden y absoluto respeto así como compostura en todos los actos, eventos y
Asambleas del Sindicato.
X. No personalizar los asuntos sindicales, ni hacer sindicales los personales, así como
abstenerse de usar el nombre del Sindicato para fines ajenos al mismo.
XI. No tratar ningún asunto sindical o conflicto de trabajo directamente con las autoridades,
sino por conducto del Secretario, Comité o Comisión a que corresponda.
XII. Hacer oportunamente su registro ante el Sindicato, así como también la notificación al
mismo, de cualquier cambio de adscripción, categoría o sueldo.
9
EDICIÓN 2014
TÍTULO TERCERO
CAPÍTULO PRIMERO
ÓRGANOS REPRESENTATIVOS
ARTÍCULO 12º
10
EDICIÓN 2014
CAPÍTULO SEGUNDO
ARTÍCULO 13º
El Honorable Congreso General Permanente es la máxima autoridad del Sindicato y se integra con
dos Delegados de cada una de las Secciones Sindicales, sus funciones serán de carácter
Deliberativo y Resolutivo.
ARTÍCULO 14º
Las Sesiones del Honorable Congreso General Permanente serán ordinarias y extraordinarias,
las ordinarias se celebrarán cada 12 meses, partiendo de la primera quincena de diciembre y
deberán convocarse con un mes de anticipación, las extraordinarias se efectuarán cuando el
caso lo requiera y se citará con quince días de anticipación cuando menos.
ARTÍCULO 15º
ARTÍCULO 16º
En el Honorable Congreso General Permanente cada Delegado tiene derecho a voz y voto.
11
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 17º
El Honorable Congreso General Permanente será convocado por el Comité Central Ejecutivo o
por petición escrita que hagan las tres cuartas partes de las secciones componentes del Sindicato.
ARTÍCULO 18º
El quórum del Honorable Congreso General Permanente lo formarán la mitad más uno del total
de los Delegados.
ARTÍCULO 19º
El Honorable Congreso General Permanente será instalado por el Comité Central Ejecutivo
en funciones y luego de ser elegida la Comisión Dictaminadora de Credenciales y su Mesa
Directiva, los miembros de dicho Comité Central Ejecutivo permanecerán solo con derecho a voz.
ARTÍCULO 20º
Después de haber sido instalado el Honorable Congreso General Permanente, los acuerdos del
mismo tendrán validez cuando sean votados por la mayoría de los Delegados presentes,
procediendo la Mesa Directiva a través de sus Secretarios, en coordinación con el Secretario de
Actas y Acuerdos del Comité Central Ejecutivo, a levantar el acta correspondiente.
ARTÍCULO 21º
12
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 22º
Permanente:
II. Formular su reglamento interno y los necesarios para la buena marcha del Sindicato.
III. Ratificar a los miembros Propietarios y Suplentes del Comité Central Ejecutivo,
IV. Ratificar los Delegados a la Central Nacional de la FSTSGEM , a la que pertenece el Sindicato,
siendo estos los que especifique la convocatoria.
V. Escuchar a petición de parte, las apelaciones que se hagan a las decisiones de la Comisión
Central de Vigilancia y su veredicto será inapelable.
13
EDICIÓN 2014
CAPÍTULO TERCERO
ARTÍCULO 23º
El Honorable Consejo General del Sindicato se integra por los Secretarios Generales Seccionales
que integran la Organización.
ARTÍCULO 24º
Las sesiones del Honorable Consejo General podrán ser ordinarias y extraordinarias, las ordinarias
se celebrarán cada 6 meses partiendo de la primera quincena de diciembre y deberán
convocarse con quince días de anticipación. Las extraordinarias se efectuarán cuando el caso lo
requiera.
ARTÍCULO 25º
El Honorable Consejo General será convocado y presidido por el Comité Central Ejecutivo.
ARTÍCULO 26º
El quórum del Honorable Consejo General lo formarán la mitad más uno del total de los
Secretarios Generales Seccionales.
14
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 27º
El Honorable Consejo General será presidido por el Comité Central Ejecutivo, quien deberá
levantar la correspondiente acta debiendo entregar un ejemplar a todos los Secretarios Generales
Seccionales y un tanto a la Comisión de Vigilancia Seccional.
ARTÍCULO 28º
I. Recibir el informe del Comité Central Ejecutivo y Comisiones sobre las actividades desarrolladas
anualmente.
III. Formular en base a las exigencias del momento, los pliegos petitorios y presentarlos al
Gobierno del Estado para su solución.
V. Delinear las orientaciones generales que conduzcan la actuación del Comité Central
Ejecutivo.
ARTÍCULO 29º
Queda prohibido que el H. Consejo General tome determinaciones que de conformidad con
este Estatuto correspondan al H. Congreso General Permanente.
15
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 30º
Los acuerdos del H. Consejo General tendrán validez cuando sean votados por la mitad más
uno de los Secretarios Generales Seccionales presentes.
ARTÍCULO 31º
CAPÍTULO CUARTO
ARTÍCULO 32º
El Comité Central Ejecutivo es el representante legal del Sindicato y será el ejecutor de las
disposiciones contenidas en el presente Estatuto, así como de los acuerdos y resoluciones
emanadas del H. Consejo General y H. Congreso General Permanente.
16
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 33º
17
EDICIÓN 2014
XVIII. Una Secretaría de Derechos Humanos.
18
EDICIÓN 2014
XXXVIII. Una Subsecretaría de Trabajo y Conflictos de Educación Inicial.
ARTÍCULO 34º
Solo en el caso de los miembros del Comité Central Ejecutivo, Comisiones Auxiliares Centrales,
Comisiones Centrales y Representantes, se nombrará un suplente a excepción del Secretario
General.
ARTÍCULO 35º
Los miembros del Comité Central Ejecutivo, Comisiones Auxiliares Centrales, Comisiones
Centrales y Representaciones, serán ratificados a propuesta del Secretario General, en
Congreso legalmente constituido y la duración en su cargo será por un período de cuatro años, a
partir de la fecha de su ratificación.
19
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 36º
Para ser miembro del Comité Central Ejecutivo, Comisiones Auxiliares Centrales, Comisiones
Centrales, Representantes y Comités Ejecutivos Seccionales se requiere:
D). Tener cuando menos un año de ser miembro activo de la organización a excepción del
Secretario General que deberá tener como mínimo cinco años.
ARTÍCULO 37º
III. Tendrá la representación absoluta de la Organización ante los actos jurídicos que se presenten.
V. Celebrarán Plenos de conformidad al Reglamento Interno, los que solo serán válidos, si se
apegan a los preceptos contenidos en el mismo.
VI. Ejecutar los Acuerdos que se tomen en las Sesiones del H. Congreso General
Permanente, H. Consejo General y Plenos.
20
EDICIÓN 2014
VII. Nombrar en la sesión plenaria las comisiones que sancionarán todos los acuerdos de las
Asambleas Generales Seccionales, así cuando estas tengan elección de Comités Ejecutivos
Seccionales, para vigilar que se cumpla con la legalidad, en base al presente Estatuto Jurídico.
VIII. Revisar que las Convocatorias para la elección de los Comités Ejecutivos Seccionales se
apeguen a lo estrictamente estipulado por el Estatuto Jurídico, realizando las correcciones
convenientes a través de la Secretaría de Organización y la Secretaría de Acción Electoral, para
su posterior registro ante el H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
IX. Tomar la protesta de Ley a los Dirigentes Seccionales que resulten electos.
X. La comisión designada por el Comité Central Ejecutivo, podrá mantener en suspenso las
Asambleas Seccionales en caso de desorden o violación al presente Estatuto.
XI. Promover el ingreso y formación de nuevas secciones que cumplan con lo estipulado en
la Ley vigente y el presente Estatuto Jurídico.
XII. En caso de que llegara a faltar alguno de los miembros propietarios, podrá llamar al suplente o
en su defecto designará a un encargado.
ARTÍCULO 38º
II. Convocar a sesiones al H. Congreso General Permanente en las fechas fijadas por este Estatuto
y a las extraordinarias que estime conveniente.
III. Asistir puntualmente con derecho a voz a las sesiones del H. Congreso General Permanente y
H. Consejo General.
21
EDICIÓN 2014
IV. Asistir a las sesiones plenarias de conformidad a lo estipulado por el Reglamento Interno.
V. Cumplir con el Reglamento Interno a fin de normar sus actividades y desarrollar de mejor
manera su encomienda.
VII. Informar a las Secciones Sindicales sobre los problemas de carácter general y de aquellos cuya
importancia lo ameriten.
IX. Publicar a través de la Comisión Electoral, la convocatoria para elegir al Secretario General del
Comité Central Ejecutivo, con un mínimo de 60 días antes de la fecha de su elección.
ARTÍCULO 39º
Queda prohibido a los miembros del Comité Central Ejecutivo, celebrar pactos o convenios
secretos intergremiales o individuales, así como contraer compromisos que afecten a la
organización, sin contar previamente con el acuerdo del H. Congreso General Permanente o
H. Consejo General.
ARTÍCULO 40º
Los dirigentes sindicales electos a nivel central como a nivel seccional, aun siendo interinos no
podrán ser reelectos en sus mismos cargos hasta después de haber transcurrido un período.
22
EDICIÓN 2014
CAPÍTULO QUINTO
ARTÍCULO 41º
II. Dirigir leal y acertadamente los trabajos del Comité Central Ejecutivo.
III. Convocar y presidir las Sesiones Plenarias del Comité Central Ejecutivo, decidiendo las
votaciones en caso de empate, con voto de calidad, así mismo, decidir con responsabilidad
los casos no previstos en el presente Estatuto Jurídico.
IV. Representar al Sindicato ante las diversas autoridades: administrativas, judiciales, laborales,
locales y federales; con facultades generales y especiales para litigios, cobranzas y de
administración, conforme a lo previsto por las Leyes vigentes, para delegar, otorgar y revocar
poderes.
V. Distribuir el trabajo de acuerdo con las funciones de cada una de las Secretarías,
Subsecretarías, Comisiones Auxiliares Centrales, Comisiones Centrales y Representantes,
procurando que los titulares de éstas, atiendan su encomienda con probidad, responsabilidad
y eficiencia.
VI. Autorizar con su firma la documentación de los demás integrantes del Comité Central
Ejecutivo, las actas y otros que así lo requieran.
23
EDICIÓN 2014
VII. Firmar mancomunadamente con el Secretario de Finanzas, todos los documentos que
amparen los gastos acordados en el Estatuto Jurídico, los cuales deberán ser revisados por la
Comisión Central de Vigilancia.
VIII. Rendir puntualmente los informes de la gestión del Comité Central Ejecutivo al H. Consejo y
al H. Congreso General Permanente.
IX. Cuidar que los integrantes del Comité Central Ejecutivo cumplan con su cometido, señalando y
resolviendo toda irregularidad que se observe.
XI. Expedir conjuntamente con el Secretario de Organización, las credenciales para acreditar
a los miembros del Sindicato y de Representación Sindical.
XII. Designar a los integrantes de su equipo de trabajo en el Comité Central Ejecutivo, y en cada
una de las Comisiones Auxiliares Centrales, Comisiones Centrales y Representantes.
ARTÍCULO 42º
III. Conocer todos los asuntos que se presenten en la Organización Sindical, tanto en lo individual
como en lo colectivo.
IV. Asumir las obligaciones y atribuciones del Secretario General en sus ausencias
temporales en el Comité Central Ejecutivo, hasta por un lapso no mayor de 60 días y solamente
podrá ser por más tiempo cuando se trate de un caso de fuerza mayor, que podrá decidir
24
EDICIÓN 2014
por el momento la Reunión Plenaria; y el H. Congreso General Permanente en Sesión
Extraordinaria, decidirá en definitiva lo procedente.
VII. Informar todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 43º
III. Atender los conflictos individuales en sus relaciones de trabajo de los miembros del
Sindicato, encausando las demandas correspondientes y llevando los respectivos expedientes.
25
EDICIÓN 2014
V. Concretar las gestiones tendientes a mejorar las prestaciones de los agremiados.
VI. Hacer las propuestas para cubrir plazas vacantes y de nuevo ingreso.
VII. Gestionar a petición de parte las licencias y permisos del personal sindicalizado.
VIII. Informar todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
IX. Mantener relación constante con los Secretarios de Trabajo y Conflictos de las Secciones
Sindicales, atendiendo los casos que éstos le turnen para su trámite ante las autoridades
correspondientes.
ARTÍCULO 44º
Son obligaciones y atribuciones del Secretario del Interior y Acción Política, las siguientes:
III. Solicitar previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo, la solidaridad y la cooperación
de Organizaciones Sindicales de trabajadores del país, para la resolución de los conflictos o la
consecución de los propósitos.
IV. Defender los derechos políticos de los trabajadores pugnando por superarlos.
26
EDICIÓN 2014
V. Conocer de los problemas que se presenten de tipo político en las elecciones y resolverlos
de común acuerdo con el Secretario General.
VI. Deberá mantener una estrecha relación con la Coordinación de Capacitación Política, con
la finalidad de que a los trabajadores se les oriente, capacite y reciban una amplia difusión de
Leyes, Estatutos y Reglamentos vigentes.
VII. Asistir en representación del Sindicato a los actos políticos que por así convenir a los intereses
de la organización sindical, autorice el Secretario General.
VIII. Velar por la actualización de Leyes y Reglamentos del Sindicato enviando iniciativas de
los mismos al H. Congreso General Permanente para su estudio y aprobación.
IX. Promover y apoyar a los miembros idóneos del Sindicato para ocupar cargos de elección
popular.
X. Informar todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo requiera
el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
XI. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 45º
27
EDICIÓN 2014
II. Observar la buena marcha de las Secciones y exigir que se cumpla con la Democracia
Sindical dentro del seno de las mismas, vigilando que las autoridades no intervengan en sus
acuerdos.
III. Vigilar que los Reglamentos Internos de las Secciones no contravengan a las
disposiciones de este Estatuto.
IV. Tomar a su cargo los conflictos de índole organizativo que surjan en el seno de las Secciones,
analizarlos y proponer soluciones al Comité Central Ejecutivo.
V. Convocar a Asambleas Generales de Sección cada vez que algún caso urgente lo requiera para
informar o resolver lo conducente.
IX. Llevar el control minucioso de los agremiados a la organización y del movimiento de altas y
bajas de los mismos.
XI. Tramitar el registro ante el H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje de los miembros del
Sindicato, la Constitución y Elecciones de Secciones Sindicales, así como del
28
EDICIÓN 2014
XII. Expedir las credenciales de los agremiados, dirigentes sindicales y demás comisiones
representativas.
XIII. Convocar junto con el Secretario General de acuerdo a lo establecido por el presente
Estatuto, a reuniones de H. Congreso General Permanente, H. Consejo General y Plenos.
XIV. Promover la sindicalización de los trabajadores que cumplan con los requisitos del presente
Estatuto.
XVI. Solicitar ante las autoridades correspondientes los permisos económicos para llevar a
cabo las Asambleas Generales Seccionales.
XVII. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
XX. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XXI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 46º
29
EDICIÓN 2014
II. Hacer efectivas con toda oportunidad las Cuotas Ordinarias y Extraordinarias, así como otros
ingresos que obtenga el Sindicato.
III. Organizar las finanzas del Sindicato en base al presupuesto que apruebe el Órgano
representativo correspondiente.
VI. Dar las facilidades necesarias para que se practiquen las confrontas.
VII. Hacer el depósito de los fondos, en cuenta de cheques en una Institución Bancaria,
mancomunada con el Secretario General.
VIII. Firmar en unión con el Secretario General toda la documentación relacionada con el
movimiento contable de ingresos y egresos, autorizados por la Comisión Central de Vigilancia y la
Secretaría de la Contraloría.
IX. Hacer efectivo con toda oportunidad el pago del 50% por concepto de cuotas que corresponda
a las Secciones Sindicales, recabadas por ésta Secretaría.
XI. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
XII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
30
EDICIÓN 2014
XIV. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia.
ARTÍCULO 47º
II. Hacer el estudio de movimientos escalafonarios de todos los trabajadores del Gobierno
del Estado, Municipios, Organismo Públicos Descentralizados del Estado de Guerrero, con el fin de
promoverlos en coordinación con la Comisión Mixta de Escalafón.
III. Vigilar el estricto cumplimiento de los movimientos escalafonarios e intervenir en los cambios
de adscripción y permutas que se efectúen.
IV. Vigilar que el salario que perciban los trabajadores afiliados al Sindicato, nunca sea
inferior al que establece la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
V. Gestionar ante las autoridades correspondientes los quinquenios a que vayan teniendo
derecho los trabajadores sindicalizados.
VII. Llevar el registro de todos los miembros del Sindicato en el cual asentará altas, bajas en
casos de enfermedad, licencias, castigos, estímulos, cargos sindicales y en general todo lo
relacionado a estadísticas.
VIII. Promover la expedición de nombramientos de base para los trabajadores que presten
sus servicios al Gobierno del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados.
31
EDICIÓN 2014
IX. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
X. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 48º
II. Levantar fielmente el Acta de cada una de las Asambleas del H. Consejo General, ya sean
Ordinarias o Extraordinarias así como los acuerdos que tome el Comité Central Ejecutivo en sus
Plenos.
III. Auxiliar a la Mesa Directiva del H. Congreso General Permanente, a levantar el acta
correspondiente.
IV. Enviar a las Secciones copias de las Actas de Acuerdos de cada uno de los H. Congresos
Generales Permanentes y H. Consejos Generales que se celebren.
V. Llevar por separado libros en los que se asentarán los Acuerdos de los H. Congresos
Generales Permanentes, H. Consejos Generales y Plenos del Comité Central Ejecutivo del
Sindicato.
VI. Vigilar que los trabajos que se desarrollen sean en función a los acuerdos tomados.
VII. Notificar los acuerdos a las personas que vayan a cumplir con comisiones determinadas
o en comparecencia.
32
EDICIÓN 2014
VIII. Recoger las firmas de todos los que intervengan en los acuerdos que se tomen.
IX. Auxiliar a la Secretaría de Organización, para dar cumplimiento a las Fracciones X y XI del
Artículo 45º, del presente Estatuto.
X. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
XI. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 49º
Son obligaciones y atribuciones del Secretario de Acción Social y Servicios Médicos, las siguientes:
III. Orientar a las Secciones Sindicales para que se realicen labores de tipo social.
IV. Pugnar por la total afiliación de los trabajadores al Servicio Médico del ISSSTE, IMSS, y
Centros de Salud.
V. Vigilar que el ISSSTE, IMSS y Centros de Salud, proporcionen a los trabajadores y a sus
familiares derechohabientes los servicios médicos a que tienen derecho de acuerdo a la Ley.
VI. Procurar ante las autoridades el mejoramiento y superación de los servicios médicos
tanto en consulta como en atención hospitalaria.
33
EDICIÓN 2014
VII. Procurar y vigilar que todos los agremiados disfruten de los beneficios que estipulan las
Leyes 248, 51 y la Ley del ISSSPEG.
XI. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
XII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 50º
II. Encargarse de la edición y administración del órgano periodístico o boletín informativo del
Sindicato.
III. Remitir con oportunidad el órgano informativo del Sindicato a las Secciones Sindicales y
lugares que estime necesarios
34
EDICIÓN 2014
IV. Coordinarse con todos y cada uno de los Secretarios, Subsecretarios, Comisiones Auxiliares
Centrales, Comisiones Centrales, Representantes y Comités Ejecutivos Seccionales, a fin de
publicar las actividades que revista interés general.
VII. Se encargará de la fijación en el periódico mural de las actividades que desarrolla el Comité
Central Ejecutivo.
VIII. Tener bajo su responsabilidad el envío de documentos que sean de interés general para
las Secciones Sindicales.
IX. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
X. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 51º
II. Procurar y vigilar que todos los miembros del Sindicato disfruten de un seguro de vida,
otorgado por los Órganos de Gobierno en donde presenten sus servicios.
35
EDICIÓN 2014
III. Vigilar que el monto del Seguro de Vida permita cubrir las necesidades de los
beneficiarios del trabajador a la muerte de éste.
IV. Pugnar porque el Seguro de Vida que otorguen los Órganos de Gobierno a sus
trabajadores, se vaya incrementando de acuerdo a las necesidades económicas actuales.
V. Vigilar que el Seguro de Vida otorgado a todos los servidores públicos sindicalizados, se
pague oportunamente a los beneficiarios que haya designado previamente el trabajador
fallecido.
VII. Gestionar ante los órganos de gobiernos respectivos, el pago de la póliza del Seguro de
Vida, así como el pago de marcha correspondiente a los beneficiarios del trabajador fallecido.
VIII. El fondo económico existente en Previsión Social debe permanecer en una Cuenta Bancaria.
Mancomunada con el Secretario General, hasta en tanto el Honorable Congreso General
Permanente decida lo conducente.
IX. Firmar mancomunadamente todos los documentos y valores con el Secretario General.
XI. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
XII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
36
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 52º
Son obligaciones y atribuciones del Secretario de Relaciones y Turismo Social, las siguientes:
II. Fomentar las actividades culturales y deportivas, procurando que estas sirvan
fundamentalmente para unificar la Organización.
III. Establecer y fomentar las relaciones sociales, fraternales y cordiales con los sectores
obrero, popular y campesino.
IV. Orientar a las Secciones Sindicales para que se realicen actividades de tipo cultural y
turístico.
V. Asistir a los eventos de carácter estatal y nacional en los que por acuerdo del Pleno del
Comité Central Ejecutivo, se estime conveniente la participación del Sindicato.
VI. Mantener al día y ordenado un Directorio de los Organismos Estatales y Nacionales con
los cuales se mantengan relaciones.
VII. Realizar las actividades que tiendan a fortalecer las relaciones con todos los agremiados
y demás organizaciones similares.
VIII. Gestionar y buscar medios de recreación y esparcimiento para los trabajadores y sus
familiares en coordinación con el Secretario de Acción Social y Servicios Médicos.
IX. Informar de todas las actividades realizadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo requiera
el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
X. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
37
EDICIÓN 2014
XII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia.
ARTÍCULO 53º
II. Gestionar ante Órganos de Gobierno que tengan programas de vivienda popular,
VI. Promover la adquisición de terrenos o casas para las oficinas de cada una de las Secciones
Sindicales pertenecientes a nuestra Organización Sindical.
VII. Atender a los trabajadores que así lo soliciten en sus gestiones ante las instituciones
que otorgan créditos para la construcción y autoconstrucción de viviendas.
VIII. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
IX. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
38
EDICIÓN 2014
XI. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia.
ARTÍCULO 54º
II. Conocer y tramitar los asuntos relativos de los trabajadores en proceso de pensionarse y
jubilarse.
IV. Pugnar por el cumplimiento y la mejora de todas las disposiciones de carácter legal.
V. Pugnar porque haya descuentos en toda clase de franquicias a su favor y de sus familiares.
VII. Promover los Servicios Médicos y el Seguro de Vida igual que a los trabajadores en activo.
IX. Promover a petición de parte los pagos por concepto de jubilaciones y pensiones.
XI. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
XII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
39
EDICIÓN 2014
XIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 55º
IV. Estar al pendiente del control y seguimiento de los asuntos turnados por el Secretario
General.
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VI. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
VII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
40
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 56º
III. Mantener vigente la Capacitación Electoral de todas las Secciones y al interior del Comité
Central Ejecutivo.
IV. Coordinarse con la Secretaría del Interior y Acción Política del Comité Central Ejecutivo
para nombramientos de elección popular.
V. Elaborar las papeletas y tener las urnas en buenas condiciones para los procesos de elección.
VII. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VIII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
IX. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
41
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 57º
Son obligaciones y atribuciones del Secretario de Becas y Promociones Académicas, las siguientes:
II. Gestionar ante la autoridad correspondiente el apoyo de becas económicas para hijos de
trabajadores sindicalizados.
III. Vigilar que la designación de becas económicas sean para los hijos de los trabajadores
que merezcan y necesiten este apoyo.
IV. Solicitar a las autoridades educativas, estímulos económicos, especial y/o reconocimiento
para todo aquel compañero docente que sobresalga en las actividades extraescolares, que
éstas hayan sido en beneficio de la niñez y de la sociedad.
V. Gestionar becas económicas para los trabajadores docentes, administrativos que realicen
estudios de postgrado.
VI. Dar a conocer a los trabajadores sindicalizados los requisitos para lograr los beneficios
ofrecidos por ésta Secretaría.
VII. Coordinarse con los Comités Ejecutivos Seccionales en la gestión de las promociones
académicas de los agremiados.
VIII. Recabar información y documentación de los trabajadores que deseen participar en los
diversos beneficios que ésta Secretaría gestione.
IX. Informar de todas y cada una de las actividades relacionadas con esta Secretaría a su cargo,
cuando así lo requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central
Ejecutivo.
X. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
42
EDICIÓN 2014
XI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 58º
III. Convocar a los trabajadores afiliados a la organización por la defensa de los Derechos
Humanos.
IV. Vigilar que los Derechos Humanos del trabajador sean respetados, así como el entero
cumplimiento a sus prestaciones.
V. Defender los Derechos Humanos de los trabajadores cuando éstos pretendan ser violados por
los Directivos.
VI. Mantener una estrecha relación con las Secretarías y Subsecretarías que así lo requieran
sobre las actividades programadas.
VII. Brindar asesoría y respaldo a todo aquel trabajador que así lo requiera.
IX. Solicitar información a la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos para la
difusión entre los trabajadores.
43
EDICIÓN 2014
X. Informar de todas y cada una de las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo,
cuando así lo requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central
Ejecutivo.
XI. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 59º
III. Coordinar oportunamente todas y cada una de las actividades programadas por esta
Secretaría.
IV. Promover entre la base trabajadora la participación juvenil dentro y fuera de las horas
laborales.
V. Coordinarse con la Secretaría del Interior y Acción Política, para gestionar la realización
de diversos eventos de integración: conferencias, exposiciones, concursos, foros, de análisis,
talleres, etc.
VI. Promover entre los agremiados al Sindicato: cursos de manualidades, guitarra, canto,
defensa personal, peluquería, costura, etc.
VII. Solicitar e intercambiar información respecto a esta Secretaría con otros Sindicatos.
44
EDICIÓN 2014
VIII. Informar de todas y cada una de las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo,
cuando así lo requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central
Ejecutivo.
IX. Convocar a todos los jóvenes trabajadores a la integración de grupos de trabajo y participación
ciudadana.
X. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 60º
II. Convocar a todas las compañeras trabajadoras a la integración de los Comités de Participación
Femenil.
III. Promover la participación femenil de nuestras agremiadas en las actividades que programe
esta Secretaría y demás dependencias.
VI. Promover entre la base trabajadora femenil la superación escolar, para mejorar el nivel
académico de este sector.
45
EDICIÓN 2014
VII. Pugnar porque el trato hacia la mujer sea sin preferencias ideológicas y de igual derecho.
VIII. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
IX. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
ARTÍCULO 61º
II. Saber con exactitud cuántos afiliados tiene cada Sección y verificar si su aportación de
cuotas sindical está apegada al Estatuto Jurídico que nos rige.
III. Vigilar que con toda oportunidad se realice el cobro del 50% que por concepto de cuotas le
corresponde al Comité Central Ejecutivo.
V. Estar atento para realizar una auditoria cuando la base trabajadora de cualquier Sección lo
solicite y ésta sea autorizada por el Secretario General del Comité Central Ejecutivo.
VI. Vigilar la contabilidad de la Secretaría de Finanzas, hacer una revisión cada mes y comunicar a
las Asambleas de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso General Permanente las
observaciones.
46
EDICIÓN 2014
VII. Firmar mancomunadamente con la Comisión de Vigilancia, todos los documentos que
amparan los gastos del Comité Central Ejecutivo.
VIII. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
IX. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
ARTÍCULO 62º
II. Gestionar ante las instancias correspondientes estímulos económicos, ya sean por antigüedad o
eficiencia laboral para los Servidores Públicos que tengan derecho.
III. Promover en el Comité Central Ejecutivo y en las Secciones Sindicales , los estímulos y
reconocimientos correspondientes.
IV. Mantener una relación estrecha con la Secretaría de Acción Social y Servicios
Médicos del Comité Central Ejecutivo, así como en cada una de las Secciones Sindicales.
V. Promover los premios especiales para trabajadores que presten sus servicios al Gobierno
del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados.
47
EDICIÓN 2014
VI. Proporcionar la información necesaria a las Secciones Sindicales, concerniente a las actividades
y gestiones de dicha Secretaría.
VII. Vigilar que todos los agremiados a nuestro organismo disfruten de los beneficios que se
estipulan en las Leyes 248, 51 y la Ley del I.S.S.S.P.E.G.
VIII. Gestionar estímulos económicos para las Secciones Sindicales que realicen actividades
socioculturales y que sus necesidades así lo ameriten.
IX. Revisar anualmente los montos económicos para los premios y estímulos establecidos, así
como los trámites que se requieren para su mayor eficacia.
X. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
XI. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
XII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 63º
II. Organizar los trabajos de cada etapa de Carrera Magisterial en coordinación con la instancia
responsable por la parte oficial.
III. Hacer que se cumpla fielmente con los Lineamientos y el Manual de Carrera Magisterial.
48
EDICIÓN 2014
IV. Difundir los Lineamientos y orientar a los agremiados cuando así lo requieran sobre el
Programa de Carrera Magisterial.
V. Atender con oportunidad todas y cada una de las inconformidades que los agremiados
presenten ante la Coordinación Estatal de Carrera Magisterial.
VI. Informar con oportunidad todas las actividades de Carrera Magisterial al Secretario General o
previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VII. Firmar toda la correspondencia sobre Carrera Magisterial con el Secretario General.
VIII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
IX. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 64º
II. Realizar el análisis minucioso respecto de los problemas planteados en el aspecto jurídico al
Comité Central Ejecutivo, emitiendo su opinión al respecto.
IV. Servir de apoyo a las diversas Secretarías del Comité Central Ejecutivo y Comités Ejecutivos
Seccionales, cuando así le sea solicitado.
49
EDICIÓN 2014
V. Atender diligentemente a los miembros del Sindicato con respecto de la problemática
jurídica que éstos le planteen.
VI. Representar legalmente al trabajador ante las autoridades laborales civiles, penales, etc.,
cuando este lo solicite ante el Comité Central Ejecutivo.
VII. Asistir a sesiones de H. Congreso General Permanente, H. Consejo General y Pleno del
Comité Central Ejecutivo externando sus opiniones desde el punto de vista legal, cuando
alguna situación en discusión lo amerite.
VIII. Informar de las actividades relacionadas con su cargo al Secretario General o previo
acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
IX. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
ARTÍCULO 65º
II. Intervenir en la solución de los conflictos individuales y generales del Nivel de Educación
Inicial.
IV. Hacer las propuestas para cubrir plazas vacantes y de nuevo ingreso.
50
EDICIÓN 2014
V. Intervenir en los trámites y solución de los asuntos relacionados con los trabajadores del
nivel.
VI. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores .
VII. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VIII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
IX. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 66º
Son obligaciones y atribuciones del Secretario de Trabajo y Conflictos de Preescolar, las siguientes:
II. Intervenir en la solución de los conflictos individuales y generales del Nivel Preescolar.
IV. Hacer las propuestas para cubrir plazas vacantes y de nuevo ingreso.
V. Intervenir en los trámites y solución de los asuntos relacionados con los trabajadores del
nivel.
VI. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores .
51
EDICIÓN 2014
VII. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VIII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
IX. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 67º
II. Realizar los trámites y buscar la solución de los asuntos relacionados con esta Secretaría.
III. Dar la debida atención a los conflictos individuales y generales que se presenten en este nivel.
IV. Vigilar el estricto cumplimiento de los derechos y prestaciones que por Ley les
corresponde a los trabajadores.
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VI. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
VII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
52
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 68º
II. Intervenir en la solución de los conflictos laborales del personal docente, administrativo y
de intendencia del Subsistema.
IV. Acordar con el Secretario General las propuestas para cubrir las plazas vacantes, de nueva
creación e interinatos.
VI. Intervenir en los cambios y permutas, en estricto apego al derecho de los trabajadores
en coordinación con la Comisión Estatal Mixta de Cambios.
VII. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VIII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
IX. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
53
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 69º
II. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores.
III. Representar al Comité Central Ejecutivo del S.U.S.P.E.G., en las Comisiones Sindicales
asignadas por la Secretaría General.
IV. Conocer e intervenir ante las autoridades correspondientes sobre los asuntos y
problemas de trabajo que los agremiados del Nivel Medio Superior y Superior presenten a
esta Secretaría.
VII. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VIII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
IX. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
54
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 70º
II. Vigilar el estricto cumplimiento de los derechos y obligaciones que establece la Ley.
III. Atender a los trabajadores en los trámites que soliciten a esta Secretaría, así como buscar
alternativas de solución a los problemas individuales y colectivos.
IV. Atender a los Secretarios Generales Seccionales que soliciten la intervención de esta
Secretaría.
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VI. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
VII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 71º
55
EDICIÓN 2014
II. Atender los conflictos individuales y colectivos de los trabajadores de los Organismos
Públicos Descentralizados, encauzando las demandas y gestoría correspondiente, llevando los
respectivos expedientes.
III. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que les corresponden al
personal de Organismos Públicos Descentralizados.
IV. Concretar las gestiones tendientes a mejorar las prestaciones a los agremiados de los
Organismos Públicos Descentralizados.
VI. Informar de todas las actividades realizadas de la Secretaría a su cargo, cuando así lo requiera
el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
VIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 72º
Son obligaciones y atribuciones del Secretario de Trabajo y Conflictos del Sector Municipal,
las siguientes:
II. Estar pendiente e informarse de los trámites y solución de los asuntos relacionados con
los Servidores Públicos Municipales.
56
EDICIÓN 2014
III. Atender los conflictos individuales o colectivos que surjan en las relaciones laborales de
los Servidores Públicos Municipales.
IV. Permanecer en comunicación constante con los Secretarios Generales Seccionales que
tengan trabajadores Municipales.
V. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que correspondan a cada uno de
los Servidores Públicos Municipales enmarcados en la Ley.
VI. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
VIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 73º
II. Atender los conflictos individuales o colectivos de los trabajadores del Sector
Paramunicipal.
III. Gestionar que los trabajadores del Sector Paramunicipal tengan las mismas garantías y
prestaciones que todos los agremiados al S.U.S.P.E.G.
57
EDICIÓN 2014
IV. Vigilar que se den en tiempo y forma los logros y conquistas Sindicales como lo establece la
Ley.
VI. Informar de todas las actividades relacionadas con la Secretaría a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité Central Ejecutivo.
VII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
VIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 74º
II. Organizar y evaluar los trabajos de cada etapa de Carrera Administrativa en coordinación
con los responsables de la parte oficial.
III. Vigilar y hacer que se cumplan fielmente los Lineamientos y el Manual de Operatividad
de Carrera Administrativa.
V. Atender con oportunidad todas y cada una de las inconformidades que los agremiados
presenten ante los Órganos Operativos del Programa de Carrera Administrativa.
58
EDICIÓN 2014
VI. Informar con oportunidad de todas las actividades de la Secretaría de Carrera
Administrativa, cuando así lo requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité
Central Ejecutivo.
VIII. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
IX. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 75º
II. Coordinarse con la Secretaría de Finanzas y Oficialía Mayor para la gestión y adquisición
de materiales.
III. Informar al Secretario General de todas las actividades relacionadas con su Secretaría.
IV. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores .
V. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
59
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 76º
IV. Informar al Secretario General de todas las actividades relacionadas con su Secretaría.
VI. Mantener una relación constante con las Secretarías afines a su cargo en las Secciones.
VII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 77º
60
EDICIÓN 2014
IV. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores .
VI. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando sea requerido.
ARTÍCULO 78º
II. Auxiliar al Secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Inicial en los trámites que se
presenten.
III. Atender los conflictos individuales y colectivos de los trabajadores del Nivel.
IV. Vigilar el cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le correspondan a
cada uno de los trabajadores.
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Subsecretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Inicial y el Secretario General.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando sea
requerido.
61
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 79º
II. Auxiliar al Secretario de Trabajo y Conflictos de Preescolar en los trámites que se presenten.
III. Atender los conflictos individuales y colectivos de los trabajadores del Nivel.
IV. Vigilar el cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le correspondan a
cada uno de los trabajadores.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando sea
requerido.
ARTÍCULO 80º
62
EDICIÓN 2014
II. Auxiliar al Secretario de Trabajo y Conflictos, en los trámites de los asuntos relacionados
con los trabajadores.
III. Atender los conflictos individuales y colectivos de los trabajadores del nivel.
IV. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores .
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Subsecretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario de Trabajo y Conflictos y el Secretario General.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia cuando sea requerido.
ARTÍCULO 81º
II. Auxiliar al Secretario de Trabajo y Conflictos de Secundarias en los trámites de los asuntos
relacionados con los trabajadores.
III. Atender los conflictos individuales y colectivos de los trabajadores del nivel.
IV. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores .
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Subsecretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el l Secretario de Trabajo y Conflictos de Secundarias y el Secretario General.
63
EDICIÓN 2014
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia cuando se le requiera.
ARTÍCULO 82º
II. Auxiliar al Secretario de Trabajo y Conflictos de Telesecundaria en los trámites de los asuntos
relacionados con los trabajadores.
III. Atender los conflictos individuales y colectivos de los trabajadores del Nivel.
IV. Vigilar el cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le correspondan a
cada trabajador.
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Subsecretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario de Trabajo y Conflictos de Telesecundarias y el Secretario General.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando sea
requerido.
64
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 83º
III. Atender los conflictos individuales y colectivos de los trabajadores del nivel.
IV. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores .
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Subsecretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario de Trabajo y Conflictos del Nivel Medio Superior y Superior y el
Secretario General.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando sea
requerido.
ARTÍCULO 84º
65
EDICIÓN 2014
II. Auxiliar al Secretario de Trabajo y Conflictos de la Burocracia en los trámites
relacionados con los Servidores Públicos Estatales.
III. Atender los conflictos individuales o colectivos de los Servidores Públicos del Área
correspondiente.
IV. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores.
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Subsecretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario de Trabajo y Conflictos de la Burocracia y el Secretario General.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando se le requiera.
ARTÍCULO 85º
Descentralizados en los trámites de los asuntos relacionados con los Servidores Públicos.
III. Atender los conflictos individuales o colectivos de los Servidores Públicos del Área
correspondiente.
IV. Informar de todas las actividades relacionadas con la Subsecretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario de Trabajo y Conflictos de Organismos Públicos Descentralizados y el
Secretario General.
66
EDICIÓN 2014
V. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores .
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando sea
requerido.
ARTÍCULO 86º
Son obligaciones y atribuciones del Subsecretario de Trabajo y Conflictos del sector Municipal, las
siguientes:
II. Auxiliar al Secretario de Trabajo y Conflictos en los trámites de los asuntos relacionados
con los Servidores Públicos Municipales.
III. Atender los conflictos individuales y colectivos de los Servidores Públicos del Área
correspondiente.
IV. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley corresponda
a cada uno de los Servidores Públicos Municipales.
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Subsecretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario de Trabajo y Conflictos del Sector Municipal y el Secretario General.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando sea
requerido.
67
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 87º
Son obligaciones y atribuciones del Subsecretario de Trabajo y Conflictos del Sector Paramunicipal,
las siguientes:
II. Auxiliar al Secretario de Trabajo y Conflictos en los trámites de los asuntos relacionados
con el Sector Paramunicipal.
III. Atender los conflictos individuales y colectivos de los Servidores Públicos del Área
correspondiente.
IV. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley corresponda
a cada uno de los Servidores Públicos del Sector Paramunicipal.
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la Subsecretaría a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario de Trabajo y Conflictos del Sector Paramunicipal y el Secretario
General.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando sea
requerido.
ARTÍCULO 88º
68
EDICIÓN 2014
II. Mantener relación constante con el Secretario del Interior y Acción Política, Secretaría de
Acción Electoral y Coordinación de Capacitación Política.
III. Auxiliar al Secretario del Interior y Acción Política, para formular programas de acción
que conlleven a la Organización Sindical a fortalecerse en el ámbito político de la Entidad.
IV. Apoyar al Secretario del Interior y Acción Política en los problemas que se presenten.
VI. Coordinarse con las Secretarías competentes, para que miembros idóneos del Sindicato
participen en cargos de elección popular.
VII. Proponer actividades relacionadas con sus funciones al Secretario del Interior y Acción
Política.
VIII. Informar de todas las actividades relacionadas con la Subsecretaría a su cargo, cuando
así lo requiera Secretario del Interior y Acción Política y el Secretario General.
IX. Vigilar el estricto cumplimiento de las prestaciones y derechos que por Ley le
correspondan a cada uno de los trabajadores .
XI. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando se le requiera.
69
EDICIÓN 2014
CAPÍTULO SEXTO
ARTÍCULO 89º
V. Coordinación de Prensa.
X. Coordinaciones Regionales: Centro, Acapulco, Costa Chica, Costa Grande, Norte, Tierra Caliente
y Montaña.
ARTÍCULO 90º
70
EDICIÓN 2014
I. Cumplir y hacer cumplir fielmente el presente Estatuto Jurídico.
II. Mantener relación constante con el Secretario del Interior y Acción Política y el
Subsecretario de Operación Política.
III. Orientar y capacitar a los miembros del Sindicato, en los análisis de Leyes, Estatutos y
Reglamentos vigentes.
IV. Proponer actividades relacionadas con sus funciones al Secretario General, al Secretario
del Interior y Acción Política y al Subsecretario de Operación Política.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando se le requiera.
ARTÍCULO 91º
II. Mantener relación constante con los Secretarios de Acción Social y Servicios Médicos y
de Relaciones y Turismo Social, para desarrollar las actividades correspondientes a sus cargos.
71
EDICIÓN 2014
IV. Auxiliar al Secretario de Relaciones y Turismo Social, en las actividades de su
competencia, cuando lo solicite.
VI. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando se le requiera.
ARTÍCULO 92º
II. Auxiliar al Secretario de Acción Social y Servicios Médicos en las actividades relacionadas
con el Servicio Médico.
III. Tramitar y gestionar los préstamos a corto plazo e hipotecario ante el Instituto de Seguridad
Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
IV. Informar de todas las actividades relacionadas con la Coordinación a su cargo, cuando
así lo requiera el Secretario General o el Secretario de Acción Social y Servicios Médicos.
VI. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando se le requiera.
72
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 93º
III. Vigilar que se cumplan los Lineamientos del Programa de Carrera Magisterial.
V. Atender con prontitud las impugnaciones a los resultados del Programa de Carrera Magisterial.
VI. Informar de todas las actividades relacionadas con la Coordinación a su cargo, cuando
así lo requiera el Secretario General o el Secretario de Carrera Magisterial.
VII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VIII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando se le requiera.
ARTÍCULO 94º
II. Coordinarse con el Secretario de Comunicación Social para la publicación de las actividades del
C.C.E. en los boletines informativos.
III. Remitir con oportunidad el Órgano Informativo del Sindicato a las Secciones Sindicales.
73
EDICIÓN 2014
IV. Coordinarse con todos y cada uno de los Secretarios, Subsecretarios, Comisiones Auxiliares
Centrales, Comisiones Centrales y Representantes, a fin de publicar las actividades del Comité
Central Ejecutivo.
V. Fijar en el periódico mural las actividades que desarrolla el Comité Central Ejecutivo.
VI. Informar de todas las actividades relacionadas con la Coordinación a su cargo, cuando
así lo requiera el Secretario General o el Secretario de Comunicación Social.
VII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VIII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando se le requiera.
ARTÍCULO 95º
III. Vigilar que se cumplan los Lineamientos del Programa de Carrera Administrativa.
V. Atender con prontitud las impugnaciones que se realicen a los resultados del Programa
de Carrera Administrativa.
VI. Informar de todas las actividades relacionadas con la Coordinación a su cargo, cuando
así lo requiera el Secretario de Carrera Administrativa y el Secretario General.
74
EDICIÓN 2014
VII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
VIII. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando se le requiera.
ARTÍCULO 96º
II. Auxiliar en las actividades administrativas a los miembros del Comité Central Ejecutivo,
Comisiones Auxiliares Centrales, Comisiones Centrales y Representaciones.
IV. Presentar a la Secretaría de Finanzas con la aprobación del Secretario General, el presupuesto
mensual de gastos.
VI. Ejecutar con oportunidad el envío de correspondencia del Comité Central Ejecutivo,
Comisiones Auxiliares Centrales y Comisiones Centrales.
VIII. Gestionar con oportunidad las requisiciones para cubrir las necesidades de servicios.
IX. Informar de todas las actividades relacionadas con su cargo, cuando así lo requiera el
Secretario General.
75
EDICIÓN 2014
X. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
XI. Acordar con el Secretario General los asuntos de su competencia, cuando se le requiera.
ARTÍCULO 97º
II. Llevar el control de la agenda de trabajo del Secretario General para que cumpla
oportunamente con sus compromisos establecidos.
IV. Valorar las llamadas telefónicas, y en su caso turnarlas a las diferentes Secretarías,
Subsecretarías, Comisiones Auxiliares Centrales, Comisiones Centrales y Representaciones.
VI. Guardar absoluta discreción en los asuntos relacionados con las actividades del Secretario
General.
VII. Informar al Secretario General de todas las actividades relacionadas con su Secretaría.
VIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
76
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 98º
II. Registrar y controlar la agenda de trabajo del Secretario General, con el propósito que de
manera anticipada tenga conocimiento de los compromisos establecidos.
III. Planear, organizar y coordinar las actividades previas a reuniones del Secretario General.
IV. Organizar y mantener actualizados los registros sobre el cumplimiento de los trámites de
los Secretarios Generales Seccionales y agremiados.
V. Guardar absoluta discreción de todos los asuntos relacionados con las actividades del
Secretario General.
VI. Informar al Secretario General de todas las actividades relacionadas con sus funciones.
VIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones de Pleno, H. Consejo General y H. Congreso
General Permanente.
ARTÍCULO 99º
77
EDICIÓN 2014
II. Coordinar con los Secretarios Generales Seccionales las actividades de carácter sindical en la
región territorial que le corresponda, previa indicación del Comité Central Ejecutivo.
III. Auxiliar a los Secretarios Generales Seccionales en los problemas que se presenten y en
caso de no solucionarse turnarlos al Comité Central Ejecutivo.
ARTÍCULO 100º
II. Representantes ante la H. Junta Directiva del Instituto de Seguridad Social de los Servidores
Públicos del Estado de Guerrero.
III. Representante ante la Comisión de Vigilancia del Instituto de Seguridad Social de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
78
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 101º
El Sindicato de acuerdo al Estatuto Jurídico, a las Leyes vigentes y disposiciones del H. Tribunal de
Conciliación y Arbitraje, nombrará un representante ante el propio Tribunal, siendo éste
ratificado por el Honorable Congreso General Permanente y durará en su cargo cuatro años,
sus funciones y atribuciones son:
III. Asistir puntualmente a todas las sesiones que convoque el Presidente del H. Tribunal de
Conciliación y Arbitraje.
IV. Vigilar que todos los conflictos laborales que se ventilen en ese Cuerpo Colegiado, se resuelvan
en apego estricto a la Ley 51, 248, Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo y demás
Ordenamientos vigentes.
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la representación a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General.
VI. Asistir a las sesiones del H. Congreso General Permanente, H. Consejo General y Plenos del
Comité Central Ejecutivo, cuando se le requiera.
ARTÍCULO 102º
El Sindicato, de acuerdo al Estatuto Jurídico y a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero, deberá tener representación ante la H. Junta
Directiva, para lo cual se nombrarán cuatro representantes, los cuales serán ratificados por
79
EDICIÓN 2014
el Honorable Congreso General Permanente y durarán en su cargo cuatro años, sus funciones y
atribuciones son:
II. Representar con lealtad al Sindicato en las sesiones que lleve a cabo la Honorable Junta
Directiva del Organismo.
III. Ser el conducto del Sindicato para tratar asuntos que beneficien a los Servidores Públicos,
afiliados a la Institución.
V. Asistir a las sesiones del H. Congreso General Permanente, H. Consejo General y Pleno del
Comité Central Ejecutivo, cuando se les requiera.
VI. Informar de todas las actividades relacionadas con la representación a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General.
ARTÍCULO 103º
El Sindicato, de acuerdo al Estatuto Jurídico y a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero deberá tener
representante ante la Comisión de Vigilancia de dicha Institución, siendo este ratificado por
el Honorable Congreso General Permanente y durará en su cargo cuatro años, sus funciones y
atribuciones son:
II. Representar con lealtad al Sindicato ante la Comisión de Vigilancia del Instituto.
80
EDICIÓN 2014
III. Asistir puntualmente a todas las reuniones convocadas por el Presidente de la H. Junta
Directiva.
IV. Vigilar que los recursos financieros de la Institución se manejen correctamente en beneficio de
los afiliados.
V. Asistir a todas las reuniones del H. Congreso General Permanente, H. Consejo General y
Pleno del Comité Central Ejecutivo del Sindicato, cuando se le requiera.
VI. Informar de todas las actividades relacionadas con la representación a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General.
ARTÍCULO 104º
El Sindicato de acuerdo al Estatuto Jurídico y a la Ley Orgánica del Poder Judicial, designará un
representante ante el H. Tribunal Superior de Justicia en el Estado, siendo éste ratificado
por el Honorable Congreso General Permanente y durará en su cargo cuatro años, sus funciones y
atribuciones son:
II. Representar con lealtad al Sindicato, de conformidad con lo estipulado por el presente
Estatuto.
III. Asistir con puntualidad a todas las reuniones convocadas por el Secretario de Acuerdos
del H. Tribunal.
IV. Pugnar porque los casos que se ventilen en el seno de ese Cuerpo Colegiado, favorezca a los
trabajadores afiliados al Sindicato.
81
EDICIÓN 2014
V. Informar de todas las actividades relacionadas con la representación a su cargo, cuando así lo
requiera el Secretario General.
VI. Asistir a todas las sesiones del H. Congreso General Permanente, H. Consejo General y
Pleno del Comité Central Ejecutivo del Sindicato, cuando se le requiera.
ARTÍCULO 105º
II. Procurar en todo momento un Ambiente de respeto y cordialidad con las Autoridades
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
IV. Estar en Coordinación con los Secretario de Acción Social y Servicios Médicos de los Comités
Ejecutivos Seccionales, para dar solución a las urgencias médicas de los agremiados.
82
EDICIÓN 2014
VII. Informar de todas las actividades relacionadas con la representación a su cargo, cuando así
lo requiera el Secretario de Acción Social y Servicios Médicos y el Secretario General.
VIII. Asistir a todas las sesiones del H. Congreso General Permanente, H. Consejo General y
Pleno del Comité Central Ejecutivo del Sindicato, cuando se lo requiera.
CAPÍTULO SÉPTIMO
ARTÍCULO 106º
ARTÍCULO 107º
83
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 108º
II. Vigilar que los miembros de los Órganos Representativos del Sindicato se ajusten al ejercicio de
sus atribuciones y cumplan con las obligaciones que le señale el presente Estatuto Jurídico.
III. Intervenir a iniciativa propia o a solicitud escrita, en todas las violaciones al presente
Estatuto Jurídico.
IV. Estudiar y resolver las acusaciones formuladas en contra de los miembros del Sindicato.
VII. Las decisiones de la Comisión Central de Vigilancia, sólo serán válidas por el voto de la
mayoría de sus componentes, siendo el Presidente su ejecutor.
VIII. Las decisiones de la Comisión Central de Vigilancia, serán apelables a petición de la parte
interesada ante el Honorable Congreso General Permanente, el cual dictaminará en forma
definitiva.
84
EDICIÓN 2014
IX. Vigilar la contabilidad de la Secretaría de Finanzas debiendo hacer de por sí y cuando
menos una revisión trimestral y comunicar a las Asambleas de Pleno, H. Consejo General y H.
Congreso General Permanente sus observaciones.
X. Autorizar por conducto de su Presidente o de quien lo sustituya, todos los gastos que erogue la
Secretaría de Finanzas.
XI. Revisar los cortes de caja mensualmente de la Secretaría de Finanzas, verificando las
existencias y autorizándolas con su firma.
XII. Vigilar que el fondo económico manejado por la Secretaría de Previsión Social, sea destinado
para los fines que acuerde el Honorable Congreso General Permanente.
XIII. Si por apatía o negligencia resultara con responsabilidad en el manejo de los fondos de
la Secretaría de Finanzas y de Previsión Social, la Comisión Central de Vigilancia será solidaria de
la responsabilidad, la que se le exigirá en forma y términos que mejor procedan previo
acuerdo del Honorable Congreso General Permanente.
XIV. Mantener relación constante con las Comisiones Locales de Vigilancia, quienes tendrán
las mismas facultades que la Comisión Central, dentro de sus respectivas Secciones Sindicales.
XV. Asistir a todas las sesiones de H. Congreso General Permanente, H. Consejo General y
Pleno del Comité Central Ejecutivo, con las mismas facultades que tiene este último.
XVII. En caso de las Comisiones Locales de Vigilancia, tendrán las mismas facultades de la
Comisión Central de Vigilancia, de acuerdo a sus jurisdicciones, sus veredictos por
violaciones al presente Estatuto Jurídico por algún o varios miembros de una Sección
Sindical, a iniciativa propia o por petición del Comité Ejecutivo Seccional o por Asamblea
General solamente son apelables ante la
85
EDICIÓN 2014
Comisión Central de Vigilancia, quien podrá reafirmar la sanción o resolver absolutoriamente
y en caso de ser condenatorio el inculpado o inculpados podrán recurrir a la última instancia que
es el acuerdo definitivo del Honorable Congreso General Permanente y éste será inapelable.
ARTÍCULO 109º
Se entiende por Comisión Central de Escalafón a los representantes por parte del Sindicato
ante la Comisión Mixta de Escalafón derivada de la Ley vigente y el Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo, estará integrada por el número de elementos que
contempla el Reglamento de Escalafón, serán ratificados por el Honorable Congreso General
Permanente, durarán en su cargo cuatro años.
ARTÍCULO 110º
I. Cumplir y hacer cumplir fielmente el presente Estatuto Jurídico, así como el Reglamento
de Escalafón para los trabajadores de base al servicio del Gobierno del Estado, de los Municipios
y de los Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Guerrero.
II. Solicitar a todos los agremiados del Sindicato, aporten la documentación necesaria para los
movimientos escalafonarios.
IV. Notificar al Comité Central Ejecutivo, las promociones y ascensos de los compañeros que
sean beneficiados.
86
EDICIÓN 2014
VI. Informar de todas las actividades relacionadas con la Comisión Central de Escalafón a su
cargo, cuando así lo requiera el Secretario General o previo acuerdo del Pleno del Comité
Central Ejecutivo.
VII. Asistir a todas las sesiones de H. Congreso General Permanente, H. Consejo General y
Pleno del Comité Central Ejecutivo, cuando se le requiera.
CAPÍTULO OCTAVO
ARTÍCULO 111º
Las Secciones Sindicales, son las Unidades Orgánicas formadas por miembros sindicalizados
que actúan representando el interés de los trabajadores dentro de sus respectivas jurisdicciones.
Son las ejecutoras de los acuerdos de sus Asambleas, de las disposiciones de los Órganos
Representativos Superiores de la Organización y de los Ordenamientos previstos en el
presente Estatuto Jurídico, aplicados en su régimen interno.
ARTÍCULO 112º
Las Secciones Sindicales tendrán un Gobierno denominado Comité Ejecutivo Seccional, que
estará formado únicamente por las siguientes Secretarías de acuerdo al Artículo 33,
Fracciones I, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV y XXIV, así como la Comisión Local
de Vigilancia con funciones relativas aplicadas a su régimen interno, a excepción de la
87
EDICIÓN 2014
Secretaría General Adjunta, que será exclusivamente del Comité Central Ejecutivo en este
caso la Secretaría de Trabajo y Conflictos, se apegará a cumplir la Fracción IV del Artículo 42, de
este Estatuto Jurídico, con el agregado que será la Asamblea General y no el H. Congreso
General Permanente quien resuelva lo procedente. Así mismo la Secretaría de Trabajo y
Conflictos de Telesecundaria, se integrará únicamente a las Secciones de Magisterio de nuestra
Organización.
ARTÍCULO 113º
Las Secciones Sindicales, tienen como característica esencial la Autonomía solamente para
darse sus propios Reglamentos, que regirán su conducta sindical interna, limitándose ésta,
por las disposiciones emanadas de los Órganos Representativos Superiores y por el presente
Estatuto Jurídico.
ARTÍCULO 114º
El domicilio legal de los Comités Ejecutivos Seccionales será el que tenga registrado por el Comité
Central Ejecutivo ante el H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
ARTÍCULO 115º
II. Los Comités Ejecutivos Seccionales deberán llevar a cabo Asambleas Informativas Ordinarias
cada 12 meses y Extraordinarias cuando el caso lo requiera, a partir de su elección, así como
88
EDICIÓN 2014
rendir un informe de actividades y financiero cada año, al cumplirse la fecha de haber sido
electos.
IV. Nombrar a sus Delegados, ante el H. Congreso General Permanente, así como integrar
sus Comisiones Locales de Vigilancia, tomando como base las disposiciones y procedimientos
contenidos en este Estatuto Jurídico.
VI. Los Comités Ejecutivos Seccionales, están facultados para tratar asuntos de trabajo o
conflictos laborales con los jefes inmediatos de los compañeros sindicalizados dentro de la
jurisdicción territorial correspondiente, debiendo turnar al Comité Central Ejecutivo los casos que
no puedan resolverse satisfactoriamente en el menor tiempo posible.
VII. Acatar invariablemente los Acuerdos emanados de los Órganos Representativos Superiores
del Sindicato.
VIII. Los Comités Ejecutivos Seccionales, serán el conducto de sus representados para dirigirse al
Comité Central Ejecutivo.
IX. En caso de que dentro de una Sección Sindical surja algún conflicto intergremial, intervendrá
el Comité Central Ejecutivo a través de la Comisión Central de Vigilancia para resolver el
problema de conformidad al presente Estatuto Jurídico.
X. Las Secciones Sindicales no podrán disgregarse ni fraccionarse bajo ningún motivo, salvo
que sea por acuerdo del H. Congreso General Permanente, y sin ningún perjuicio de los
intereses de los agremiados.
XI. En las Asambleas Generales que se realicen para efectuar elecciones de Comités Ejecutivos
Seccionales, deberán designar un representante por planilla, que en coordinación con la
Comisión Electoral, llevarán a cabo el proceso de elección de acuerdo a lo estipulado en el Artículo
122 y 123.
89
EDICIÓN 2014
TÍTULO CUARTO
CAPÍTULO PRIMERO
DE LAS ELECCIONES
ARTÍCULO 116º
Las elecciones para los diversos cargos representativos del Sindicato, se efectuarán cada cuatro
años, siendo responsabilidad del Comité Central Ejecutivo a través de la Comisión Electoral,
publicar la convocatoria correspondiente.
ARTÍCULO 117º
II. La convocatoria para la elección del Secretario General del Comité Central Ejecutivo, se
publicará el 15 de Octubre, dos meses antes de finalizar el periodo del Comité Central Ejecutivo
90
EDICIÓN 2014
vigente. Y la votación será el último día hábil del mes de Noviembre en todas las Secciones
Sindicales.
III. Los candidatos participantes en los procesos de elección para Secretario General del Comité
Central Ejecutivo del S.U.S.P.E.G., deberán hacer su registro a través de su Comité de Campaña
(Presidente, Secretario, Tesorero y dos Vocales) en las oficinas del Comité Central Ejecutivo ante la
Secretaría General, la Secretaría de Organización y la Secretaría de Acción Electoral, de las 9:00 a
las 15:00 horas, en un plazo no mayor de 15 días después de publicada la convocatoria.
A). Solicitud de registro por triplicado, dirigida al Secretario General del C.C.E. del S.U.S.P.E.G.,
en su carácter de Presidente de la Comisión Electoral, debiendo girar copias a las Secretarías
de Organización y Acción Electoral.
C). Agregarán a la solicitud una copia fotostática legible de la credencial del S.U.S.P.E.G.
actualizada, del Candidato y su planilla.
V. La Comisión Electoral, deberá convocar con anticipación al día de la elección a los Candidatos y
Presidentes de Comités de Campaña, para tomar los acuerdos que permitan una elección
democrática y transparente.
VI. Los Candidatos deberán hacer llegar a la Comisión Electoral, 15 días antes de la fecha de la
votación, la lista de quienes los representarán en cada Sección (un Representante por
Sección), los cuales se integrarán a la Comisión Electoral el día de la votación.
91
EDICIÓN 2014
VII. Es facultad de la Comisión Electoral, imprimir las boletas suficientes, según el número
de agremiados en cada Sección, habilitar las urnas y mamparas para el mejor desarrollo del
proceso de votación.
de los votantes, garantizar en todo tiempo el secreto al voto. Asimismo deberá permanecer
en la mesa de votación hasta el final del proceso de votación.
ARTÍCULO 118º
La Elección para el Secretario General del Comité Central Ejecutivo, se llevará a cabo de
acuerdo a lo establecido por la convocatoria respectiva o a lo que determine el Honorable
Congreso General Permanente con fundamento a lo estipulado en el presente Estatuto Jurídico.
ARTÍCULO 119º
Cuando por circunstancias específicas haya que cambiarse algún integrante del Comité
Central Ejecutivo, Comisiones Auxiliares Centrales, Comisiones Centrales y Representaciones, o
de los Comités Ejecutivos Seccionales, el que se integre para
sustituirlo, solo cubrirá el lapso faltante al período correspondiente, siendo esto facultad del
Pleno del Comité Central Ejecutivo o Comités Ejecutivos Seccionales y ratificado por el
Honorable Congreso General Permanente o Asamblea General, según el caso.
92
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 120º
ARTÍCULO 121º
I. La Convocatoria para cambio del Comité Ejecutivo Seccional será expedida dos meses antes
de la elección por la Comisión Electoral del Comité Central Ejecutivo, en coordinación con el
Secretario General de la Sección.
II. El Secretario General Seccional deberá entregar la lista nominal de los agremiados a su Sección
a la Comisión Electoral del Comité Central Ejecutivo del S.U.S.P.E.G., en un plazo no mayor
de 30 días antes de publicarse la Convocatoria.
III. Las planillas participantes en los procesos de Elección Sindical deberán hacer su registro a
través de su Comité de Campaña (Presidente, Secretario, Tesorero y dos Vocales) en las
oficinas del Comité Central Ejecutivo ante la Secretaría General, la Secretaría de Organización
o la Secretaría de Acción Electoral, de las 9:00 a las 15:00 horas, en un plazo no mayor de 30 días
después de publicada la Convocatoria.
IV. Los representantes de planillas, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
93
EDICIÓN 2014
B) Ejercerán su cargo exclusivamente en la Sección Sindical a la que pertenezcan.
A). Solicitud de registro por triplicado, dirigida al Secretario General del C.C.E. del S.U.S.P.E.G.,
en su carácter de Presidente de la Comisión Electoral.
B). Una relación por triplicado que contenga color o lema de la planilla, nombre completo
de los integrantes, cargo y firma.
C). Copias fotostáticas legibles de la credencial del SUSPEG actualizada, de cada uno de los
integrantes de la planilla.
G). En caso de contar con un cargo sindical, el aspirante a Secretario General Seccional,
solicitará licencia definitiva ante el Secretario General Seccional, en un plazo no mayor de 5 días
después de ser emitida la convocatoria. Remitiendo copia a la Comisión Electoral.
VII. La Comisión Electoral deberá convocar con anticipación al día de la elección a los Candidatos,
Presidentes de Campaña y Secretario General Seccional, para tomar los acuerdos que permitan
una elección democrática y transparente.
94
EDICIÓN 2014
VIII. El día de la votación solo podrán participar los Presidentes de Campaña, integrándose a
la Comisión Electoral para conducir el proceso de elección.
IX. Solo los miembros del Comité de Campaña podrán portar durante las votaciones, un distintivo
de hasta 5 cms por 5 cms con el emblema o color de la planilla.
X. La votación para elegir al nuevo Comité Ejecutivo Seccional, será nominal, universal,
directa y secreta. Los agremiados votarán en el orden de la lista nominal, misma que estará
en poder de la Comisión Electoral y de cada uno de los representantes de los Candidatos. Si por
causa alguna no se encontrara el trabajador al momento de ser llamado, podrá votar al final de
la lista, después de haberse acreditado como miembro de la Sección.
XI. Una vez iniciada la votación, no podrá suspenderse, si no por causa de fuerza mayor,
en este caso, corresponde a la Comisión Electoral, disponer de la reanudación, en cuanto
haya cesado la causa que motivo la suspensión, señalando en el Acta de Resultados de la
Elección Sindical, los hechos y causas de la suspensión, la hora en que ocurrió, debiendo ser
firmada por dos testigos.
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LAS VOTACIONES
ARTÍCULO 122º
Las votaciones para la elección del Secretario General del Comité Central Ejecutivo deberán ser en
forma nominal, universal, directa y secreta.
I. La votación para elegir al Secretario General del Comité Central Ejecutivo, se llevará a
efecto de manera simultánea, tanto en fecha como en horario, en todo el Estado de Guerrero.
95
EDICIÓN 2014
II. El día de la votación, la Comisión Electoral en cada una de las Secciones, estará integrada por
la representación del Comité Central Ejecutivo, la cual tendrá la facultad de presidir el
proceso de votación, el Secretario General Seccional, el Secretario de Organización Seccional, y
los que se acrediten como representantes de los Candidatos, uno por Candidato.
III. Solo el representante del Candidato a Secretario General del Comité Central Ejecutivo
podrá portar durante el día de la votación, un distintivo de hasta 5 cms. por 5 cms. con el
emblema o color de la planilla. Queda estrictamente prohibido cualquier acto propagandístico o
actividad tendiente a inducir el voto de los agremiados de la Sección Sindical, el día de la
elección.
ARTÍCULO 123º
Las votaciones nominal, universal, directa y secreta, son las que se expresan por un listado,
emitiendo cada uno de los agremiados su voto por medio de boletas individuales y
garantizando el secreto de su elección.
96
EDICIÓN 2014
TÍTULO QUINTO
CAPÍTULO PRIMERO
ARTÍCULO 124º
Los ingresos del Sindicato, lo constituyen:
ARTÍCULO 125º
Los ingresos por concepto de cuotas sindicales, son los que se obtienen de la aportación
del 2% del sueldo nominal mensual de los miembros del Sindicato.
ARTÍCULO 126º
97
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 127º
Se establece como cuotas extraordinarias, las aportaciones de los miembros del Sindicato
surgidas del acuerdo expreso del Honorable Congreso General Permanente o Asamblea
General según el caso.
ARTÍCULO 128º
Se considera ingreso por concepto de ventas de bienes a los recursos económicos que se obtienen
mediante la enajenación de bienes muebles e inmuebles, propiedad del Sindicato, ejecutada
previo acuerdo del Honorable Congreso General Permanente.
ARTÍCULO 129º
Se establece como otros conceptos, los donativos o aportaciones voluntarias que se hagan a favor
del Sindicato.
ARTÍCULO 130º
98
EDICIÓN 2014
CAPÍTULO SEGUNDO
ARTÍCULO 131º
Los egresos del Sindicato serán validados por el Honorable Congreso General Permanente.
ARTÍCULO 132º
Los egresos del Comité Central Ejecutivo, en todo momento serán autorizados por la Comisión
Central de Vigilancia, y en el caso de los Comités Ejecutivos Seccionales, serán autorizados por su
Comisión Local de Vigilancia.
TÍTULO SEXTO
CAPÍTULO PRIMERO
DE LA DISCIPLINA SINDICAL
ARTÍCULO 133º
La disciplina de los miembros del Sindicato se regirá con los preceptos establecidos en el presente
Estatuto Jurídico.
99
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 134º
Los miembros del Sindicato que cometan faltas, cuando estas sean susceptibles de subsanarse, se
les hará un llamado a la responsabilidad sindical para rectificarlas por parte del Órgano
Representativo correspondiente, apelando a su conciencia sindical y política de modo que por
propia convicción rectifique sus errores.
ARTÍCULO 135º
CAPÍTULO SEGUNDO
ARTÍCULO 136º
Las sanciones aplicables a las Secciones Sindicales y miembros de la Organización, por violación al
Estatuto Jurídico, así como a los acuerdos de los Órganos Representativos del Sindicato, serán
las siguientes:
I. Amonestación verbal.
100
EDICIÓN 2014
IV. Expulsión definitiva.
ARTÍCULO 137º
La aplicación de las sanciones previstas en el artículo anterior, serán por las siguientes
causas:
III. Suspensión de los derechos sindicales por el término de un año por cometer faltas regulares
tales como: las agresiones físicas o morales en contra de sus propios compañeros, así como de
los integrantes de los Órganos Representativos del Sindicato.
IV. La expulsión por la reincidencia en cometer faltas regulares o por cometer faltas graves, como
sembrar la intriga al interior de la organización, celebración de pactos a espaldas de la
misma, la traición al organismo sindical y la flagrante violación al Estatuto Jurídico.
ARTÍCULO 138º
La expulsión definitiva de los miembros del Sindicato, solo podrá ser dictada por el Honorable
Congreso General Permanente, previo dictamen de la Comisión Central de Vigilancia.
ARTÍCULO 139º
Las Secciones Sindicales y miembros del Sindicato que sean sujetos de las sanciones podrán
apelar a la instancia que corresponda de acuerdo con el presente Estatuto Jurídico.
101
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 140º
Las sanciones a Secciones Sindicales enteras, solo podrán ser dictadas por el acuerdo
expreso del Honorable Congreso General Permanente, procediendo éstas en los casos de abierta
rebeldía e indisciplina hacia los ordenamientos emanados de los Órganos Representativos, así
como el presente Estatuto Jurídico.
TÍTULO SÉPTIMO
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 141º
El Consejo Técnico Consultivo se constituye por acuerdo, del Honorable Congreso General
Permanente, reunido en sesión ordinaria el día 16 de Diciembre de 1994.
ARTÍCULO 142º
102
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 143º
ARTÍCULO 144º
Los miembros del Consejo Técnico Consultivo serán ratificados por el Honorable Congreso
General Permanente, legalmente constituido y la duración de su cargo será de un período de
cuatro años a partir de la fecha de su designación.
ARTÍCULO 145º
Cuando por circunstancias específicas haya que cambiarse algún integrante del Consejo
Técnico Consultivo, el que se integre para sustituirlo, solo cubrirá el lapso faltante al período
correspondiente, siendo esto facultad del Pleno del Comité Central Ejecutivo y ratificado por el
Honorable Congreso General Permanente.
ARTÍCULO 146º
El Consejo Técnico Consultivo sesionará a petición del Pleno del Comité Central Ejecutivo,
cuando el caso así lo requiera.
103
EDICIÓN 2014
ARTÍCULO 147º
Los acuerdos del Consejo Técnico Consultivo tendrán validez cuando sean votados por la mitad
más uno de sus miembros, poniendo estos a consideración del Comité Central Ejecutivo y éste a
su vez tomará las decisiones convenientes.
TÍTULO OCTAVO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 148º
Interno respectivo, el que normará sus actividades y línea de conducta, sin contravenir lo
dispuesto por el presente Estatuto Jurídico.
ARTÍCULO 149º
104
EDICIÓN 2014
TRANSITORIOS
ARTÍCULO 1º
El presente Estatuto Jurídico, entró en vigor a partir del día ____ de ______ de ____, registrándose
ante el H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje, para los efectos legales que procedan.
ARTÍCULO 2º
105
EDICIÓN 2014
COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO
2005 – 2009
Secretario General
Secretario de Organización
Secretario de Finanzas
106
EDICIÓN 2014
PROFR. JORGE CEBALLOS MORENO
107
EDICIÓN 2014
C. ARACELI MENDOZA CHÁVEZ
108
EDICIÓN 2014
ARQ. RICARDO ESTRADA RODARTE
109
EDICIÓN 2014