Desarrollo de La Guia de Vibraciones y Ondas
Desarrollo de La Guia de Vibraciones y Ondas
Desarrollo de La Guia de Vibraciones y Ondas
A.
1) el periodo de un péndulo depende de la masa que cuelga del ¿del largo de la cuerda?
2) una persona pesada y una liviana se balancean de un lado a otro columpio de la misma
longitud cuál de las dos tiene el mayor periodo
T = 2 π √(L/g)
3) cierto reloj antiguo de péndulo funciona con mucha exactitud. a continuación, se pasa a
una casa de veraneo en unas montañas altas. ¿adelantará, se atrasará o quedará igual?
Explica por qué.
5) puedes hacer para hacer una maleta vacía con su frecuencia natural. estuviera llena de
libros ¿su frecuencia sería menor mayor o igual que antes?
R= La frecuencia se conservaría pues el periodo no se modificaría
6) el tiempo necesario para oscilar y regresar (el periodo) de un columpio mayor o menor
R=
7) Porque tiene sentido el hecho de que la masa que cuelga de un péndulo simple no afecta
la frecuencia
R= El período de un péndulo es: T = 2 π √(L/g), completamente independiente de la
masa, en las condiciones de la ley mostrada más arriba.
10) Si la rapidez de una onda se duplica mientras su frecuencia permanece constante ¿qué
sucede con la longitud de onda?
R= Si la velocidad se duplica la frecuencia también se duplica.
11) si la rapidez de una onda se duplica mientras la longitud de onda permanece constante
¿qué sucede con la frecuencia?
R= La frecuencia se duplica
13) la aguja de una máquina de coser sube y baja, y su movimiento es armónico simple. lo que
la impulsa es una rueda giratoria, movida a la vez por un motor eléctrico. ¿cómo crees que
se relacionan el periodo de subida y bajada de la aguja con el periodo de la rueda giratoria
R= Si la rueda da una vuelta completa, la aguja está en la misma posición que en el
inicio.
Entonces el periodo que se la aguja es igual al período de la rueda giratoria.
14) Si agitas el extremo de un resorte para generar una onda ¿cómo se compara la frecuencia
de una onda con la frecuencia de una mano al realizar la sacudida?
R= El resorte oscilará con igual frecuencia con que se sacuda la mano, tanto en
dirección transversal o longitudinal.
15) ¿Qué clase de movimiento debes impartir a la boquilla de una manguera en el jardín para
que el chorro que salga tenga aproximadamente una forma senoidal?
R= Un movimiento trasversal.
16) ¿Qué clase de movimiento debes impartir a un resorte helicoidal estirado (un slinky) para
generar una onda transversal? ¿Y para generar una onda longitudinal?
R= Suponemos el resorte en posición horizontal tenso sujeto por un extremo.
Si juntamos dos o más espiras y las soltamos bruscamente, se generará una onda
Longitudinal.
17) ¿Qué clase de onda es cada una de las siguientes? a) Una ola del mar que se dirige hacia la
playa Waikiki. b) El sonido de una ballena que llama a otra bajo el agua. c) Un impulso
mandado por una cuerda tensa, al golpear uno de sus extremos.
R= A) Es una onda transversal.
c) Onda transversal
18) Si se abre una llave de gas durante pocos segundos, alguien que este a un par de metros
oirá el escape del gas, mucho antes de captar su olor. ¿qué indica esto acerca de la rapidez
del sonido y del movimiento de las moléculas en el medio que lo transporta?
R= Significa que el sonido viaja más rápido que el gas mismo, es decir que el sonido
hace vibrar más rápido las moléculas de aire que el gas
La longitud de onda de la luz roja es mayor que la de la luz Violeta Cuál de ellas es la que tiene
mayor frecuencia
21) Considera una onda que viaja a lo largo de una cuerda gruesa atada a una cuerda
delgada. ¿Cuál de estas tres características de las ondas no tiene cambios: ¿la rapidez, la
frecuencia o la longitud de onda?
Frecuencia
Segundero = 1/60 = 0.0167
Minutero = 1/3600 = 2.77E-04
Horario = 1/ (24*3600) = 1/86400 = 1.157E-05
22) Cuál es la fuente del movimiento ondulatorio
R=MOVIMIENTO ONDULATORIO. Proceso por el que se propaga energía de un lugar
a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o
electromagnéticas. ... En todos estos casos, las partículas oscilan en torno a su
posición de equilibrio y sólo la energía avanza de forma continua.
24) Como se compara la vibración de un objeto pequeño que flota en el agua con la cantidad
de ondas que pasan por el cada segundo
R=la frecuencia, f, de la vibración del objeto será igual al número de ondas completas
que "atraviesen" la posición del objeto en cada segundo
Y como el número de ondas completas que atraviesan un determinado punto en
cada segundo es igual a la velocidad de propagación, v, dividida entre la longitud de
onda, L, se cumplirá:
f=v/L
B.
F = 1/T
FRECUENCIA = 0.5 HERTZ
PERIODO = 2 SEGUNDOS
f = 600 hertz
λ = V/f
λ = 340 m/seg / 600 Hz = 340 m/seg / 600 seg⁻¹
λ = 0.566 m
λ = V/f
λ = 300 m/seg / 10 Hz = 300 m/seg / 10 seg⁻¹
λ = 30 m
B) LA LONGITUD DE ONDA DISMINUYE
V= (1M)(1HERTZ) = 1 M/S
T = 1 / 1 HERTZ = 1 SEGUNDO
V = (1.5M)(2HERTZ) = 3 M/S
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: