Marx, Weber, Durkheim

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Se destaca el “hecho social” de Durkheim sus “reglas” para explicar los fenómenos

sociales.
Weber con su metodología y su famoso “tipo ideal”, nos presenta análisis de
sociedad antigua y moderna
Max, analizando el desarrollo de sociedades antiguas y modernas. Marx,
analizando el desarrollo de la sociedad desde su punto de vista materialista y
dialectico, ha sido causa de algunas grandes revoluciones del mundo moderno.
Emilio Durkheim
Sociólogo francés, profesor universitario y fundador del “Anne Sociologique”
 La sociedad, según Durkheim, tiene una existencia objetiva y debe tratarse
como tal. Analizando objetivamente la realidad, encuentra que puede
distinguirse entre juicios de valor y juicios de realidad.
-Los hechos sociales se deben considerar como cosas, debe analizárselos
como una realidad, los fenómenos así observados, no deben hacernos
olvidar, la distinción de lo normal y lo patológico, también deben ser
explicados por el sociólogo y actúan constantemente sobre la conducta del
individuo.
Otra obra llamada El suicidio, es una de sus más interesantes investigaciones,
estudia la tasa de suicidios entre diferentes grupos y estrados de una población.
Distingue tres tipos de juicios: el egoísta, el altruista y anómico
Concluye que el suicidio varía en razón inversa al grado de integración de los
grupos sociales de los que forma parte el individuo.
En su obra Educación y sociología, consiste en adaptar el individuo a la sociedad.
Entre ambos términos no hay tensión, aunque la mayor importancia la tiene la
última
Su obra final, las normas elementales de la vida religiosa, es un análisis del
fenómeno religioso, desde el punto de vista sociológico.
Para concluir el comportamiento humano no puede ser analizado por su forma
individual, Busco para el hombre la liberación de la limitación y opresión ejercida
por fuerzas sociales externas.

Max Weber
La obra de Weber se basa en investigaciones de tipo histórico y unidimensional
con un condicionamiento recíproco entre ambos factores.
Una segunda obra, Historia agraria de Roma, le hace plantear un nuevo elemento,
el hecho político representado por la transformación de la mano de obra. El
fenómeno económico, que comienza a interesarlo cada vez más aparece como
marcando la historia de occidente.
La metodología de Weber, sin embargo, no es sistemática. Aparece al final de su
obra gran alcance, en su periodo de madurez : Economía y sociedad.
En su ensayo de teoría sociológica y su polémica contra Nyls plante su teoría EL
TIPO IDEAL y hace tres grandes comparaciones
1. La comparación entre capitalismo y pre capitalismo, explicando que lo
ocurrido ha sido la racionalización de la estructura económica
2. Analia la ciudad antigua comparándola en el mundo occidental,
presentando tres tipos ideales clásicos: Ciudad oriental, ciudad griega,
ciudad medieval.
3. La dominación política, preguntándose qué es lo peculiar de esta
dominación en Europa y como se presenta en otras partes
En resumen, el tipo ideal puede considerarse como un instrumento conceptual
adoptado por él para facilitar la comparación y generalización de ciertos
fenómenos sociales.
Carlos Marx
Filosofo y un economista

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy