Pasta Brocoli PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

3UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO


DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del proyecto


“ELABORACIÓN DE PASTA ALIMENTICIA CON SUSTITUCIÓN PARCIAL DE
HARINA DE BRÓCOLI (Brassica oleraceae var. italica).

Autor: Deysi Jessenia Delgado Santillan

Tutor: Ing. Diego David Moposita Vásquez MgS.

Riobamba - Ecuador

Año

2020

i
CERTIFICACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL

ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

iii
DEDICATORIA

A Dios
Por ser mi creador, mi sostén y darme la fuerza necesaria para no decaer en cada una de mis
metas y propósitos.
A mi madre
Blanca Santillán por su ejemplo de superación, por ser el pilar fundamental en mi vida y luchar
ante cualquier adversidad y darme todo lo que estuvo a su alcance, el gran esfuerzo que realizó
y hoy en día se ve reflejado en la persona que me convertí, por su apoyo incondicional, por la
confianza que deposito en mí y su infinito amor.
A mi hija
Ainoha, mi princesa, la niña que me impulsa a seguir adelante y no rendirme jamás, aun cuando
el camino era más duro y complicado, pero ella fue luz en mi vida.
A mi esposo
Ronny por ayudarme en este largo y duro camino, por siempre alentarme a seguir adelante y
no dejarme decaer, por ayudarme a cumplir cada una de mis metas y propósitos.
A mi abuelito
Néstor por ser una de las personas más importante en mi vida, un ejemplo ya que, gracias a su
infinito amor y cariño, ha llenado mi vida de felicidad.
A mis hermanos
Leidy y Kevin por su cariño, amor incondicional, por la ayuda que me brindaron y deseo ser
una figura de superación y ser quien los impulse a conseguir sus metas.
A mis tías
Narcisa y Paola que a la distancia siempre me dieron su apoyo y amor incondicional el cual me
brindaron desde que era niña y sé que puedo contar con ellas en cualquier momento que las
necesite.
A Edison
Por el cariño, el apoyo y la confianza que me brindo, por su ayuda en los momentos que más
necesitaba, siempre estaré agradecida contigo.
A mis primos
Es una dicha ser la mayor de todos, deseo que en mí tengan un ejemplo de superación y
constancia.
A mis suegros
Ángel y Alba por el apoyo brindado en varias ocasiones.
A Carolina
Mas que una amiga por ser como una hermana, darme la mano siempre que necesite de su
ayuda y ayudarme con la crianza de mi hija.
A mis amigos
Carolina, Erick, Jonathan y Katy gracias por todos los momentos vividos, quedan grandes
experiencias, alegrías y sobre todo es grato saber que existen personas buenas y en las que se
puede confiar.
A todas aquellas personas que formaron parte de esta etapa.
Deysi Delgado

iv
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecerle a Dios por permitirme culminar con éxito mi carrera universitaria, ya que
sin el nada hubiese sido posible, por permitirme darle la más grande alegría y orgullo a mi
madre Blanca Santillán y a Edison Ibarra ya que todo el esfuerzo y sacrificio realizado valió la
pena y hoy estoy cumpliendo uno de sus más grandes sueños, quiero agradecerle a mi esposo
Ronny por la confianza depositada en mí.

A la Universidad Nacional de Chimborazo por abrirme las puertas y ser la sede de


conocimiento impartido hacia mi persona.

De igual manera quiero agradecer a mis profesores por todas sus enseñanzas y por el
conocimiento que compartieron conmigo a lo largo de esta etapa.

Finalmente quiero agradecer al Ing. Diego Moposita Vásquez Mgs. por haber sido mi guía en
esta investigación y haber logrado cumplir un objetivo importante en mi vida.

Y a cada una de las personas que contribuyeron para lograr esta meta propuesta.

Deysi Delgado

v
ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL ..................................................ii


AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... iii
DEDICATORIA ....................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... v
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................. vi
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. ix
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................................... x
RESUMEN ............................................................................................................................... xi
ABSTRACT .............................................................................................................................xii
CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
1.1. PROBLEMA ....................................................................................................................... 1
1.2. ANTECEDENTES.............................................................................................................. 2
1.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 3
1.4. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 4
1.4.1. Objetivo General .............................................................................................................. 4
1.4.2. Objetivos Específicos....................................................................................................... 4
CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 5
ESTADO DEL ARTE................................................................................................................ 5
2.1. Pastas alimenticias con sustitución parcial de distintos tipos de harina ............................. 5
MARCO TEÓRICO................................................................................................................... 8
2.2. Pastas alimenticias .............................................................................................................. 8
2.3. Tipos de pastas .................................................................................................................... 8
2.3.1. Pastas alimenticias o fideos secos .................................................................................... 8
2.3.2. Pastas alimenticias o fideos compuestos.......................................................................... 8
2.3.3. Pastas o fideos especiales................................................................................................. 8
2.3.4. Pastas alimenticias con verduras ...................................................................................... 8
2.3.5. Clasificación de las pastas ............................................................................................... 9
2.3.6. Requisitos nutricionales para pastas alimenticias o fideos secos ................................... 10
2.3.7. Requisitos microbiológicos para pastas alimenticias o fideos secos ............................. 10
2.4. Generalidades del brócoli ................................................................................................. 10
2.4.1. Taxonomía ..................................................................................................................... 11

vi
2.4.2. Botánica general del brócoli .......................................................................................... 11
2.4.3. Propiedades nutricionales del Brócoli ........................................................................... 12
2.5. Harina de brócoli............................................................................................................... 12
2.6. Harina ................................................................................................................................ 12
2.7. Harina de trigo .................................................................................................................. 12
2.8. Tipos de harinas de trigo ................................................................................................... 13
2.9. Harinas duras .................................................................................................................... 13
2.10. Harinas semiduras ........................................................................................................... 13
2.11. Harinas blandas ............................................................................................................... 13
2.12. Molienda ......................................................................................................................... 13
2.12.1. Tipos de molienda ........................................................................................................ 14
CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 15
METODOLOGÍA .................................................................................................................... 15
3.1. Tipo de investigación ........................................................................................................ 15
3.1.1. Estudio experimental ..................................................................................................... 15
3.1.2. Estudio bibliográfico ...................................................................................................... 15
3.2. Diseño de la investigación ................................................................................................ 15
3.2.1. Diagrama de procesos para la obtención de harina de brócoli....................................... 16
3.2.1.1. Descripción del proceso de obtención de harina de brócoli. ....................................... 17
3.2.2. Diagrama de flujo para la elaboración de pasta alimenticia con sustitución parcial de
harina de brócoli. ..................................................................................................................... 19
3.2.3. Proceso tecnológico ....................................................................................................... 20
3.3. Técnicas de recolección de datos ...................................................................................... 21
3.4. Técnicas de análisis e interpretación de la información. .................................................. 24
3.5. Hipótesis ........................................................................................................................... 24
CAPÍTULO IV......................................................................................................................... 25
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................. 25
4.1. Resultados ......................................................................................................................... 25
4.2. Análisis exploratorio de datos ........................................................................................... 25
4.2.1. Análisis físico-químico en la harina de brócoli ............................................................. 25
4.2.2. Análisis de minerales en la harina de brócoli ................................................................ 25
4.2.3. Análisis físico - químico en el producto terminado ....................................................... 26
4.3. Análisis del producto terminado ....................................................................................... 28
4.3.1. Análisis de varianza ....................................................................................................... 28
vii
4.3.1.1. Acidez……….. ........................................................................................................... 28
4.3.1.2. Humedad……………………………………………………………………………..29
4.3.1.3. Cenizas………….. ...................................................................................................... 30
4.3.1.4. Grasa………….. ......................................................................................................... 31
4.3.1.5. Fibra…………….. ...................................................................................................... 31
4.3.1.6. Proteína…….. ............................................................................................................. 32
4.3.2. Análisis de resultados .................................................................................................... 33
4.3.3. Análisis microbiológicos ................................................................................................ 33
4.4. Comprobación de la hipótesis ........................................................................................... 34
4.5. Discusión de resultados..................................................................................................... 34
CAPÍTULO V .......................................................................................................................... 39
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 39
RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................... 41
ANEXOS ................................................................................................................................. 48

viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Aporte nutricional en 100g de alimento (Pasta simple) ............................................... 9
Tabla 2. Requisitos físicos y químicos para pastas alimenticias o fideos secos según el
Instituto Ecuatoriano de Normalización………………………………………………….. …10
Tabla 3. Requisitos microbiológicos para pastas alimenticias o fideos secos ......................... 10
Tabla 4. Botánica sistemática (Brócoli) ................................................................................... 11
Tabla 5. Formulación de pasta alimenticia para 160 gramos................................................... 18
Tabla 6. Interpretación de abreviaturas de los tratamientos .................................................... 18
Tabla 7. Técnicas de análisis e interpretación de la información ............................................ 22
Tabla 8. Análisis físico – químico en la harina de brócoli....................................................... 25
Tabla 9. Análisis químico en la harina de brócoli ................................................................... 25
Tabla 10. Análisis físico – químico en el producto terminado A0 ........................................... 26
Tabla 11. Análisis físico – químico en el producto terminado B1 ........................................... 26
Tabla 12. Análisis físico – químico en el producto terminado C2 ........................................... 27
Tabla 13. Análisis físico – químico en el producto terminado D3 ........................................... 27
Tabla 14. Análisis físico – químico en el producto terminado E4 ........................................... 28
Tabla 15. Análisis de Varianza para acidez ............................................................................. 28
Tabla 16. Test de Tukey para acidez ....................................................................................... 29
Tabla 17. Análisis de Varianza para humedad......................................................................... 29
Tabla 18. Test de Tukey para humedad ................................................................................... 29
Tabla 19. Análisis de Varianza para cenizas ........................................................................... 30
Tabla 20. Test de Tukey para cenizas ...................................................................................... 30
Tabla 21. Análisis de Varianza para grasa ............................................................................... 31
Tabla 22. Test de Tukey para grasa ......................................................................................... 31
Tabla 23. Análisis de Varianza para fibra ................................................................................ 31
Tabla 24. Test de Tukey para fibra .......................................................................................... 32
Tabla 25. Análisis de Varianza para proteína .......................................................................... 32
Tabla 26. Test de Tukey para proteína..................................................................................... 33
Tabla 27. Análisis microbiológicos ......................................................................................... 33

ix
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Pasta alimenticia .................................................................................................. 8
Ilustración 2. Pellas de brócoli ................................................................................................. 10
Ilustración 3. Harina de trigo ................................................................................................... 12
Ilustración 4. Diagrama de procesos para la obtención de harina de brócoli .......................... 16
Ilustración 5. Diagrama de procesos para la obtención de pasta alimenticia con sustitución
parcial de harina de brócoli…………………………………………………………………..19

x
RESUMEN

Las pastas alimenticias son productos obtenidos por la mezcla de agua potable con sémola de
trigo, harina de trigo duro, maíz, arroz, o cualquier otro cereal apto para el consumo humano;
que son sometidos a un proceso de laminación y a una posterior deshidratación según su clase,
motivo por el cual se desarrolló el presente trabajo de investigación y se plantea la “Elaboración
de pasta alimenticia con sustitución parcial de harina de brócoli”, con el fin de mejorar las
características nutricionales; la harina de brócoli es rica en fósforo, calcio, hierro y zinc. En el
presente estudio se realizó un análisis físico-químico en la harina de brócoli y la pasta
alimenticia tales como: humedad, cenizas, grasa, fibra, proteína y el análisis microbiológico al
mejor tratamiento; de esta forma se cumple con los parámetros exigidos por la normativa (NTE
INEN 1375, 2014). En el presente estudio se plantea cuatro formulaciones con diferentes
niveles de harina de brócoli (10; 20; 30 y 40%) y una muestra control con 100% harina de trigo.
Para el análisis de datos se aplicó un programa estadístico Infostat versión 6.2 argentinos y
Statistics versión 8 y hoja de cálculo excel para los diferentes análisis de varianza y pruebas de
tukey; al comparar las distintas concentraciones de pasta alimenticia el mejor tratamiento es el
E4 (40% de harina de brócoli y el 60% de harina de trigo); con un contenido de fibra 5,6%;
grasa 7,26%; cenizas 7,73% y proteína 7,92%.

Palabras clave: Elaboración, pasta alimenticia, harina, brócoli.

xi
ABSTRACT

xii
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN
1.1. PROBLEMA

El brócoli se destaca por ser una de las principales hortalizas de producción y exportación
en el Ecuador, cerca del 1.48% no cumplen con los estándares de calidad exigidos por
las normativas internacionales, mismos que son destinados a consumo interno
(MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INVERSIONES, 2018); estos
subproductos son comercializados en los mercados locales a un precio relativamente bajo
y en gran cantidad son utilizados como alimento para animales.

Las pastas alimenticias que se comercializan en los diferentes mercados de la localidad,


en su mayoría son elaboradas a partir de harina de trigo, mismos que no aportan nutrientes
necesarios para la salud y el bienestar de los consumidores, tales como: fósforo, hierro,
calcio, zinc, fibra, cenizas y pequeña cantidad de proteína, debido a ello, surge la
necesidad de desarrollar un producto con mejores características nutricionales y a la vez
aprovechar los subproductos del brócoli, de esta forma se brinda al productor la
oportunidad para mejorar sus ingresos económicos.

¿Cuál es el porcentaje óptimo de sustitución de harina de brócoli, en la elaboración de


pastas alimenticias?

1
1.2. ANTECEDENTES

Se denomina pastas alimenticias o fideos a los “productos no fermentados, obtenidos por


la mezcla de agua potable con harina y/u otros derivados del trigo aptos para consumo
humano, sometidos a un proceso de laminación y/o extrusión y a una posterior
deshidratación, según su clase” (NTE INEN 1375, 2014).

A nivel mundial la producción de pastas alimenticias oscila entre los 14 millones de


toneladas, el consumo de pastas ha incrementado significativamente cada año (Ministerio
de Agroindustria Presidencia de la Nación, 2017). En el 2016 se han registrado 22
empresas dedicadas a la elaboración de pastas y entre sus principales productos de
comercialización son: spaghetti, tallarines, fettucine, coditos, macarrones. La
concentración de empresas que elaboran estos productos se encuentra en las provincias
de Pichincha y Guayas con 36%, Azuay 18%, Los Ríos 5%, Tungurahua 5%
(Corporación Financiera Nacional , 2017).

El brócoli ha sido calificado como la hortaliza de mayor valor nutritivo por unidad de
peso de producto comestible, su consumo es de gran importancia desde el punto de vista
nutricional, por su variedad y cantidad vitamínica, es una excelente fuente de vitamina C;
entre los minerales que aporta esta hortaliza se destaca el magnesio, potasio, fósforo,
hierro, zinc y calcio. Otras de las bondades que se le atribuyen al brócoli son su alto
contenido de fibra, cenizas y proteína en menor cantidad. (Arroba, 2011).

En la región sierra en Chimborazo habitantes de Gatazo Zambrano, una comunidad rural


ubicada a 10 kilómetros de Riobamba en la parroquia Cajabamba, 800 familias impulsan
el cultivo para exportar a Estados Unidos y Japón, dónde el kilogramo se comercializa en
0,26 dólares, lo cual mejoró los ingresos de los agricultores de esta zona. En Gatazo dicho
proyecto empezó en 1999 con la participación de 250 familias se creó la Corporación de
Productores Agrícolas Huertos Gatazo Zambrano, el resto migraba a otras ciudades en
busca de empleo. Según el último censo en el país hay 6000 hectáreas sembradas y las
principales provincias que cosechan esta hortaliza son: Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y
Chimborazo; en la actualidad una familia en promedio obtiene USD 300 Y 400 mensuales
con la venta del brócoli; la corporación actualmente produce 40 toneladas mensualmente
de producto orgánico y cabe recalcar que no toda la cosecha se exporta, una parte se queda
para abastecer al mercado local y nacional (El Productor, 2013).

2
Una vez que la materia prima ha sido analizada y aprobada por el Departamento de
Aseguramiento de la Calidad, el Departamento de Producción procede a preparar los silos
de almacenamiento para la recepción. El proceso de la elaboración de la pasta inicia con
el bombeo de la sémola hacia una sesión de amasado, en el cual se agrega agua y se da
inicio a dicho proceso. Posteriormente la pasta es transportada por unos tornillos sin fin
hasta un molde, mismo que le da la forma a la pasta donde a base de temperatura y
humedad se seca, hasta obtener como máximo un 12.90% en el producto final. Una vez
que la pasta sale ya lista de la línea de producción, se procede a iniciar su empaque en
máquinas automáticas de alta velocidad. (Huayanay, 2016)

Con el fin de brindar un aporte económico al productor y mejorar el valor nutricional del
producto terminado, se establece “Elaborar pastas alimenticias con sustitución parcial de
harina de brócoli (Brassica oleracea var. itálica)”.

1.3. JUSTIFICACIÓN
Los estudios realizados indican que el brócoli es una hortaliza que aporta con un alto
contenido de fibra, cenizas y proteína en menor cantidad; además contribuye con
minerales esenciales como calcio, hierro, zinc, fósforo; por lo tanto, la harina de brócoli
posee las mismas características nutricionales y de esta forma mejora el valor nutricional
de la pasta alimenticia, por lo que se convierte en un alimento idóneo para la alimentación
de niños y adultos.

Según (Arroba, 2011), el brócoli es un alimento muy importante en la nutrición humana;


pertenece al cuarto grupo esencial de alimentos y su valor nutritivo radica principalmente
en su alto contenido de vitaminas y minerales. Es una muy buena fuente de potasio, hierro
y fibra. En los últimos años se ha dado mayor énfasis al consumo de esta hortaliza, debido
a resultados de investigación que afirman su efectividad en la prevención y control de
cáncer por su alto contenido de ácido fólico en la inflorescencia; dicho componente
también es utilizado para controlar la diabetes, hipertensión y problemas de corazón.

La (British Broadcasting Corporation, 2011), estudios han demostrado que el sulforano


que se encuentra en niveles concentrados en el brócoli, es una de las sustancias
fitoquímicas más ricas en nutrientes que se encuentran en los vegetales; dicha sustancia
actúa como compuesto anticanceroso y antimicrobiano.

Por los beneficios que ofrece la harina de brócoli, se ha planteado realizar la sustitución
de dicha harina por la de trigo en la elaboración de una pasta alimenticia; no obstante,

3
uno de los problemas al sustituir la harina de brócoli es los cambios que se puede presentar
en las características físico – químicas finales del alimento.

El Ecuador en los últimos años ha buscado impulsar la transformación de la matriz


productiva, a través de la diversificación de la producción, generación de valor agregado,
innovación y tecnología para la transformación productiva; para repotenciar las diferentes
industrias, una de ellas es la industria alimentaria misma que es necesaria para el
desarrollo de un país (GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2013).

1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo General
 Elaborar pasta alimenticia con sustitución parcial de harina de brócoli (Brassica
oleracea var. italica) para mejorar el valor nutricional del producto terminado.

1.4.2. Objetivos Específicos


 Realizar análisis físico-químico a la harina y pasta alimenticia de brócoli.
 Diseñar la formulación óptima para la elaboración de pasta alimenticia con
sustitución parcial de harina de brócoli.
 Determinar el mejor tratamiento mediante análisis físico – químico.

4
CAPÍTULO II

2. ESTADO DEL ARTE


2.1. Pastas alimenticias con sustitución parcial de distintos tipos de harina
Elaboración de fideo enriquecido con harina de haba (Vicia faba L.) y brócoli
(Brassica Olerace. L) como fuentes de proteína, hierro y calcio.

El presente trabajo de investigación evaluó el enriquecimiento de fideo mediante la


incorporación de nuevos ingredientes; harina de haba y pasta de brócoli, como fuentes
portadoras de proteína, hierro, calcio y fósforo; se realizaron diferentes tratamientos
conformados por una mezcla de harina de trigo, harina de haba y pasta de brócoli, el cual
nos da un total de 250g. El arreglo factorial tuvo cuatro niveles de harina de haba en los
siguientes porcentajes 5, 10, 15 y 20%, y tres niveles de pasta de brócoli con porcentajes
de 10, 15 y 20%, y harina de trigo en porcentajes de 80, 85, 90 y 95%. Dentro de esta
investigación se tomó en cuenta variables paramétricas y no paramétricas, efectuadas con
los siguientes análisis: Nutricionales, Químicos, Microbiológicos, Organolépticos.

Dicha investigación muestra como mejor tratamiento a T1 que corresponde a la


combinación de 95% de harina de trigo, 5% harina de haba y 10% pasta de brócoli,
seguido por el tratamiento T5 con 90% harina de trigo, 10% harina de haba y 15% pasta
de brócoli y T10 con 80% harina de trigo, 20% harina de haba y 10% pasta de brócoli
(Casanova Yandún & Suárez Cruceira, 2011).

Proceso y fabricación de harina de subproductos del brócoli (brassica oleracea var.


italica) y su implementación parcial en un producto de panificación.

En la sección de Química Industrial del Centro de Investigaciones de Ingeniería de la


Universidad de San Carlos de Guatemala, en el laboratorio de Investigación de Extractos
Vegetales, se realizó el proceso para la obtención de harina de subproductos del brócoli
(Brassica oleracea var. Italica) específicamente el tallo, para la obtención de la harina de
brócoli se inició el proceso por una selección del brócoli (Brassica oleracea var. Italica),
un lavado de las inflorescencias, inmersión en ácido cítrico al 0,01%, escurrido, escaldado
por 12 segundos y en el área de procesamiento de alimentos se realizó la implementación
parcial de harina de subproductos del brócoli (Brassica oleracea var. Italica) en un pan
de molde, una vez realizado el producto de panificación se procedió a ejecutar un análisis
proximal y una evaluación organoléptica por medio de 30 encuestas para medir la
aceptación (Perez Soto, 2013).

5
Elaboración de pastas alimenticias enriquecidas a partir de harina de quinua
(Chenopodium quinoa wild.) y zanahoria (Daucus carota).

La pasta de sémola es un alimento de consumo masivo, pero el valor biológico de su


proteína es bajo, dado la deficiencia de lisina en la proteína del trigo. Al complementar la
sémola con harina de quinua y zanahoria, mejora la calidad de la proteína por ser la quinua
muy rica en lisina y se incrementa el contenido de fibra soluble y vitamina A con la
adición de zanahoria, en este estudio se elaboraron y analizaron pastas enriquecidas con
harina integral de quinua, con niveles de sustitución del 30, 40 y 50%; se sustituyó con
zanahoria un 15% (Astaíza, Ruiz, & Elizalde, 2010).

Fideos con harina de chocho: Un estudio demuestra la ganancia en contenido


nutricional de una pasta alimenticia y la conservación de sus propiedades, al
sustituir parte de la sémola de trigo por harina de chocho

Este estudio examinó los efectos de sustituir la sémola de trigo por harina de “chocho” en
la elaboración de una pasta alimenticia seca. El objetivo fue aumentar el contenido
nutricional de la pasta, esencialmente la proteína, de esta forma mantenemos las
características fundamentales de la pasta. Se definieron 2 factores que son la harina de
“chocho” y el huevo. Se determinó que la mejor combinación de las dos harinas para la
elaboración de una pasta más nutritiva, que mantiene las propiedades principales de la
pasta hecha solo con sémola de trigo, se consigue con una sustitución de 25% de harina
de chocho y con un 18% de huevo en la mezcla (Ponce, 2015).

Elaboración de una pasta de harina compuesta, utilizando sémola e hidrolizado de


germen desgrasado de maíz. (Zea mays L.)

El germen desgrasado de maíz subproducto de la extracción del aceite, presenta niveles


altos de carbohidratos, proteína, fibra y palatabilidad poco agradable, que mejora al
hidrolizarlo, de esta manera se mantiene la disponibilidad de sus componentes, para
obtener un ingrediente potencial en la preparación de alimentos. El objetivo del trabajo
fue utilizar el hidrolizado para sustituir parcialmente la sémola de trigo durum, y obtener
una harina compuesta para elaborar una pasta larga, nutritiva y aceptable sensorialmente.
Se desarrollaron tres formulaciones y se sustituye la sémola de trigo durum por el
hidrolizado en 10, 15 y 20%. Se midieron parámetros de cocción, evaluaciones físicas,
químicas, microbiológicas, nutricionales y sensoriales, utilizando metodologías oficiales
nacionales e internacionales. Con la sustitución disminuyeron el tiempo de cocción, el
volumen y los sólidos disueltos. Los atributos evaluados olor, sabor y color señalaron que
6
la mejor pasta fue la sustituida en 10 % (p ≤ 0,05). Los valores de proteína 12,8 % y de
carbohidratos 84,10 %, fueron semejantes a la pasta de sémola de trigo durum. Los niveles
de fósforo, hierro y magnesio (400 mg/100 g, 3,49 mg/100 g, 118,47 mg/100 g) y el aporte
energético (394 kcal/100 g) fueron mayores. La estabilidad microbiológica indicó que el
producto sustituido con 10 %, se mantiene apto para el consumo durante 2 meses (Gómez,
Guerra, Arias, Mujica, & Guerrero, 2011).

7
MARCO TEÓRICO

2.2. Pastas alimenticias


Son productos obtenidos por la deshidratación de porciones en formas variadas de masa
preparada con: sémola o semolina de trigos duros o de trigo durum, sémola o semolina
de trigo no durum, harina de trigo duro o de trigo durum, harina de trigo no duro o de
trigo no durum, maíz, arroz, o cualquier otro cereal diferente al trigo, soya o la
combinación de las mismas, con agua y con o sin uno o más de los ingredientes opcionales
que se indican en el presente reglamento. Se incluyen todas las pastas alimenticias que
forman parte de sopas deshidratadas (Reglamento Técnico Salvadoreño, 2013).

Ilustración 1. Pasta alimenticia


Fuente: (Nutricienta, 2019)

2.3. Tipos de pastas


2.3.1. Pastas alimenticias o fideos secos
Se refiere a los productos que se someten a un proceso de desecación y moldeo, cuyo
contenido en agua no debe ser superior al 14% en peso (Alimentos Argentinos, 2014).
2.3.2. Pastas alimenticias o fideos compuestos
Se denominan pastas alimenticias compuestas aquellas a las que se les ha incorporado en
el proceso de elaboración alguna o varias de las siguientes sustancias alimenticias: gluten,
soja, huevos, leche, hortalizas, verduras y leguminosas, bien naturales, desecadas o
conservadas, jugos y extracto (ADCA, 2013).

2.3.3. Pastas o fideos especiales


Productos obtenidos por la mezcla de derivados de trigo y otras farináceas aptas para el
consumo humano (NTE INEN 1375, 2014).

2.3.4. Pastas alimenticias con verduras


Las hojas externas de brócoli, espinaca y coliflor son residuos agroindustriales no
utilizados, pero representan una fuente de compuestos bioactivos con gran potencial para

8
ser incorporadas en alimentos. Se elaboró pastas de trigo con un enriquecimiento del
5.30% de harina de hojas de espinaca, brócoli, coliflor, o la combinación de las dos
últimas, la incorporación de harinas de hojas externas de brócoli, coliflor, no afecta
negativamente a las propiedades físicas del producto final. Además, la combinación de
harinas de brócoli y coliflor contribuye al incremento del contenido de compuestos
bioactivos (Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 2019).

2.3.5. Clasificación de las pastas


Según su contenido de humedad

 Pastas frescas: Se denominan pastas alimenticias frescas a aquellas que no han


sufrido proceso de desecación (ADCA, 2013).
 Pastas secas: Son las pastas que luego de haber concluido el cortado han sido
sometidas a un proceso de desecación. A diferencia de las pastas frescas, estas no
deben exceder del 14% de humedad (NTE INEN 1375, 2014).

Según su forma

 Largas: Estas pastas se caracterizan por tener una sección muy alargada y otra
muy corta, se forman hilos, tiras, o listones que sirven fácilmente para secar y su
posterior conservación (CESDE, 2011).
 Enroscadas: Serán fabricadas por extrusión a través de hileras o por laminación.
Las tiras se presentarán enrolladas en madejas con sección circular (fideos) o
rectangular (tallarines o cintas) (ADCA, 2013).

Tabla 1. Aporte nutricional en 100g de alimento (Pasta simple)

Por 100g de porción comestible


Energía (Kcal) 375
Proteínas (g) 12
Lípidos totales (g) 1,8
Fibra (g) 4
Agua (g) 6,4
Calcio (mg) 25
Hierro (mg) 1,6
Sodio (mg) 11
Potasio (mg) 230
Fósforo (mg) 180
Fuente: (Olga Moreiras, 2013)

9
2.3.6. Requisitos nutricionales para pastas alimenticias o fideos secos

Tabla 2. Requisitos físicos y químicos para pastas alimenticias o fideos secos según
el Instituto Ecuatoriano de Normalización
Requisito Unidad Mínimo Máximo
Humedad % - 14,0
Cenizas* %
Harina de trigo - 0,85
Mezcla de sémola de trigo duro y harina de trigo - 0,98
Con huevo - 1,50
Con vegetales - 1,10
Rellenos - 12,0
Acidez, expresada en Ácido Sulfúrico % - 0,45
Colesterol**, en base seca mg/kg 150 -
Fuente: (NTE INEN 1375, 2014)
2.3.7. Requisitos microbiológicos para pastas alimenticias o fideos secos

Tabla 3. Requisitos microbiológicos para pastas alimenticias o fideos secos


Requisito Unidad n c m M Método de ensayo
2 3
Mohos y levaduras UFC/g 5 2 1𝑥10 1𝑥10 NTE INEN 1529-10
Salmonella* En 25 g 5 0 Ausencia Ausencia NTE INEN 1529-15
Sthapylococcus UFC/g 5 0 1𝑥101 1𝑥102 NTE INEN 1529-14
aureus**
Fuente: (NTE INEN 1375, 2014)
2.4. Generalidades del brócoli

El brócoli tiene un alto valor nutritivo y medicinal, que radica en su alto contenido de
vitaminas, minerales, fibra, carbohidratos, dado su elevado valor nutricional, ha sido
estudiado últimamente para prevención del cáncer.

Ilustración 2. Pellas de brócoli


Fuente: (Mercola, 2017)

El brócoli cuyo nombre científico es (Brassica oleracea L. var. Itálica), pertenece a la


familia de las crucíferas, es una típica hortaliza de climas templados que se adapta bien

10
en algunas regiones semidesérticas, Mediterráneo oriental, Europa, Latino América,
regiones asiáticas y Estados Unidos. La parte comestible de esta hortaliza es una
inflorescencia inmadura (Zamora Everardo , 2016).

2.4.1. Taxonomía

Tabla 4. Botánica sistemática (Brócoli)

Botánica sistemática

Reino Plantae
Familia Fanerógama Magnoliphyta
Clase Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden Brassicales
Familia Brassicaceae
Genero Brássica
Especie Oleracea
Variedad Itálica
Nombre científico (Brassica oleracea var. itálica)
Nombre común Brócoli, brecoles
Fuente: (Rosero Bustos, 2015)
2.4.2. Botánica general del brócoli

Las hojas son gruesas, algo coriáceas, oblongas suaves, simples, alternas, pinadas y
pecioladas, sus colores van desde gris-azul a verde.

El sistema de raíces es poco profundo, con una raíz principal prominente que se ramifica
y da lugar a muchas raíces fibrosas concentradas dentro de los 30-40 cm del suelo.

La inflorescencia es un racimo que se alarga rápidamente con muchas flores pequeñas


que se forman en el extremo. La inflorescencia produce flores en forma de cruz que son
bisexuales con cuatro pétalos de color amarillo o blanco, un pistilo y seis estambres. La
inflorescencia ramificada que comienza como una cabeza compacta ligeramente en forma
de cúpula alcanza hasta 40 cm de ancho y pierde compacidad cuando el tallo de la flor se
agranda y las flores se abren. En plena fluoración, la planta arbustiva será más o menos
de 1 metro de altura y aproximadamente de 0,5 metros de ancho.

11
Las semillas maduran normalmente de 50-90 días después de la fecundación. Una planta
de brócoli bien polinizada puede producir una media libra de semilla. (CAB International,
2007).

2.4.3. Propiedades nutricionales del Brócoli

El valor nutricional de los alimentos se basa en la cuantificación de las macromoléculas,


el brócoli contiene vitaminas A y C, potasio y fibra. Su consumo frecuente es
recomendado ya que puede reducir los riesgos de diabetes y anemia por su contenido de
Hierro, así como algunos tipos de cánceres como colon, mama y próstata debido a algunos
compuestos químicos anticancerígenos presentes en el alimento, conocidos como
glucosinolatos (Zamora Everardo , 2016).

2.5. Harina de brócoli


Una investigación realizada acerca del contenido nutricional de la harina de brócoli,
demostró como resultados un 22,41% en Proteína; 12,13% en Cenizas; 4,59% en Lípidos
totales; 65,13% en Carbohidratos totales; 11,65% en Fibra cruda (González Toro, 2012).

2.6. Harina
Se define como harina, al producto finalmente triturado, obtenido del grano o de la mezcla
de granos como (cebada, trigo, centeno, maíz) y de otros alimentos ricos en almidón como
arroz, tubérculos y legumbres. (Requena Peláez, 2013)

2.7. Harina de trigo


La harina de trigo posee constituyentes de calidad para la formación de la masa (proteína-
gluten), ya que la harina y agua mezclado en determinadas cantidades, produce una masa
uniforme, consistente y tenaz que ofrece una resistencia a la que se puede dar forma de lo
que desee, el gluten se forma por la hidratación e hinchamiento de las proteínas de la
harina: gliadina y glutenina (Arland Darley Rodriguez Málaga, 2017).

Ilustración 3. Harina de trigo


Fuente: (Moderna Alimentos S.A., 2018)

12
2.8. Tipos de harinas de trigo
Depende de la variedad de trigo que proviene puede clasificarse en:

 Harina común: “Procede de la molienda de diversas variedades de trigo duro y


tierno. Contiene menor cantidad de proteína y gluten (Requena J. , 2013).
 Harina integral de trigo: Tasa de extracción de más del 85%, ya que se moltura
el grano entero, excepto la cascarilla (Requena J. , 2013).
 Harinas blancas: Tasa de extracción del 60 al 70%. Se moltura sin germen ni
cubierta (Requena J. , 2013).

2.9. Harinas duras


“Son originarias de trigos duros, su porcentaje de proteína supera el 15%, es ideal para
la fabricación de fideos. Se puede usar en panadería, pero necesita más tiempo de
amasado y fermentación” (NTE INEN 1375, 2014).

2.10. Harinas semiduras


Las harinas semiduras se caracterizan por su promedio de proteína que va desde el 9 al
13%, estas harinas son ideales para la panificación (NTE INEN 1375, 2014).

2.11. Harinas blandas


“Esta se diferencia por su contenido en proteína que es inferior al 9% y es ideal para
repostería, pastelería y galletería. Se puede usar en la panadería, pero necesita menos
tiempo de amasado y fermentación, además necesita más cantidad de levadura.” (NTE
INEN 1375, 2014).

2.12. Molienda
La molturación se realiza para llevar a cabo la reducción de partículas., la separación y
clasificación de las partículas se ejecuta con tamizadores y purificadores. El propósito de
la molienda es quebrar el grano en pedazos para obtener el pericarpio o salvado en forma
de hojuelas y sin residuos de endospermo, después los pedazos de endospermo
gradualmente se reducen hasta obtener una harina que cumpla las especificaciones de
color, cenizas, humedad y proteína (Ponce García, 2015).

El objetivo de la molturación es la transformación del endospermo en harina y sémolas,


y la separación, lo más íntegras posible de las cubiertas del grano (fibra o salvado) germen
(García Román, 2011).

13
2.12.1. Tipos de molienda
 Molienda húmeda: Este tipo de molienda tiene por objetivo alcanzar el máximo
rendimiento de gránulos de almidón (Ponce García, 2015).
La molienda húmeda consiste en macerar los granos en agua durante un período
prolongado de tiempo, para acondicionar su estructura interna, luego se escurren y
muelen con agua, generalmente en un molino de piedra o de rodillos, después de la
molienda se elimina el exceso de agua por secado, y la harina es suavemente remolida
(Loubes, 2015).
 Molienda seca: Tiene por objeto separar las principales partes anatómicas del grano
(salvado, endospermo y germen) de la forma más eficiente posible, además es una
opción segura para pulverizar y homogenizar las harinas (Ponce García, 2015).

14
CAPÍTULO III

3. 3 METODOLOGÍA
3.1. Tipo de investigación
3.1.1. Estudio experimental

En el presente trabajo de investigación se utilizó una metodología experimental, ya que


se realizó análisis físico-químicos y microbiológicos para la harina de brócoli y pasta
alimenticia; existen cuatro tratamientos con distintas formulaciones de harina de brócoli
y una pasta alimenticia con harina de trigo al 100% para muestra control, es así como se
obtuvo cinco pastas distintas, los análisis se realizaron por triplicado.

3.1.2. Estudio bibliográfico

Es una investigación de carácter bibliográfico ya que se recolectó información de


diferentes fuentes; artículos científicos, revistas, tesis.

3.2. Diseño de la investigación


Una vez adquirida la materia prima, se obtuvo la harina de brócoli mediante
deshidratación y molturación, en la cual se realizaron análisis físico-químicos según la
norma (NTE INEN 616, 2015), posteriormente se elaboró una pasta alimenticia bajo la
normativa (NTE INEN 1375, 2014).

15
3.2.1. Diagrama de procesos para la obtención de harina de brócoli.

INICIO

Recepción de
materia prima

Eliminación de
Control de calidad materia extraña
e impurezas

Corte de
Espesor:
inflorescencias y
0.25 cm
tallos

Pesado de materia
prima

Solución de
ácido cítrico al Lavado
0.01%

Temp: 60ºC
Tiempo: 4 Secado
horas

Molienda

Pesado de la
harina

Tamizado

Bolsas de
Empacado polietileno de
alta densidad

Almacenado

FIN

Ilustración 4. Diagrama de procesos para la obtención de harina de brócoli


(Delgado, 2020).

16
3.2.1.1. Descripción del proceso de obtención de harina de brócoli.
1. Recepción de la materia prima
Para iniciar el proceso de obtención de harina de brócoli, se procede a controlar y verificar
la inocuidad de la materia prima.
2. Control de calidad
Se realizó un minucioso control de calidad a cada brócoli, se elimina cualquier objeto o
material extraño que se encuentre presente en el alimento.
3. Cortes de inflorescencias y tallos
Realizar cortes de 0,25 cm a las inflorescencias y tallos del brócoli, para obtener cortes
uniformes.
4. Pesado de la materia prima
Se pesó la materia prima en una balanza digital de marca Mettler Toledo (ME204) para
controlar la cantidad exacta de producto que fue sometido a un proceso de deshidratación.
5. Lavado
Lavar la materia prima en solución de Ácido cítrico al 0,01% g/l; de esta forma se evita el
pardeamiento enzimático; además se garantiza la inocuidad en el proceso de obtención de
la harina.
6. Secado
Este proceso consiste en secar o deshidratar los cortes de las inflorescencias y tallos del
brócoli; mismo que tuvo lugar en un secador de bandejas de marca Arcor (MO4225/DC)
a una temperatura de 60ºC durante un tiempo de 4 horas.
7. Molienda
La molienda se realizó en un molino de martillos manual de marca Corona, con el fin de
triturar y reducir el tamaño de las inflorescencias y tallos.
8. Pesado de la harina
Pesar la cantidad de harina obtenida en una balanza digital de marca Mettler Toledo
(ME204) para conocer su rendimiento.
9. Tamizado
El tamizado se realizó con un tamiz Nº40 (450 µ), con el fin de eliminar las partículas de
mayor tamaño y obtener como producto final una harina homogénea.
10. Empacado
La harina de brócoli se empacó en bolsas de polipropileno de alta densidad.
11. Almacenado
Almacenar en un lugar fresco y seco.

17
Tabla 5. Formulación de pasta alimenticia para 160 gramos

FORMULACIÓN DE PASTA ALIMENTICIA


A0 B1 C2 D3 E4
Harina de trigo 100 g 90 g 80 g 70 g 60 g
Harina de brócoli 0g 10 g 20 g 30 g 40 g
Huevos 20 g 20 g 20 g 20 g 20 g
Sal 4g 4g 4g 4g 4g
Aceite 6 ml 6 ml 6 ml 6 ml 6 ml
Agua 30 ml 30 ml 30 ml 30 ml 30 ml
(Delgado, 2020).
Dónde:
Tabla 6. Interpretación de abreviaturas de los tratamientos

Tratamiento Harina de brócoli Harina de trigo


A0 0% 100%
B1 10% 90%
C2 20% 80%
D3 30% 70%
E4 40% 60%

18
3.2.2. Diagrama de flujo para la elaboración de pasta alimenticia con sustitución

parcial de harina de brócoli.

INICIO

Recepción de la
materia prima

SI NO

Control de
Acepta Se rechaza
Calidad

Pesado

Tamizado

Harina de brócoli
y trigo
Mezclado/
Insumos: Sal,
Amasado
agua, aceite de
oliva y huevos

Reposo 15 min

Laminas de
Laminado
30 cm

Corte de
Trefilado
1,7 mm

2 horas a
Secado
60ºC

Enfriado 20ºC

Bolsas
Empacado
polipropileno

Almacenado

FIN

Ilustración 5. Diagrama de procesos para la obtención de pasta alimenticia con


sustitución parcial de harina de brócoli
(Delgado, 2020).

19
3.2.3. Proceso tecnológico
1. Recepción de la materia prima

Recepción de la harina de brócoli y demás insumos a utilizar en el proceso.

2. Control de calidad

Controlar y verificar la inocuidad de la materia prima, mediante análisis físico-químicos


realizados en la harina; si cumplen con los requisitos se acepta la materia prima, caso
contrario se rechaza.

3. Pesado

Con la ayuda de una balanza digital de marca Mettler Toledo (ME204) se pesaron todos
los insumos que fueron utilizados en el proceso de elaboración de pasta alimenticia.

4. Tamizado

Se realizó con el fin de reducir la mayor cantidad de partículas que puede contener la
harina de brócoli y eliminar cualquier material extraño.

5. Mezclado/amasado

Esta operación se llevó a cabo de forma manual, se asegura la mezcla de los componentes,
para formar una pasta llamada masa, de esta manera interacciona la harina de trigo con la
harina de brócoli.

6. Reposo

Corresponde a un período de 15 minutos de descanso después de la formación de la masa


y se asegura una recuperación de la flexibilidad necesaria para un buen manejo de la masa.

7. Laminado

Consiste en cortar en láminas de 30 centímetros y posteriormente pasar por cada uno de


los moldes para la formación de la pasta, de esta forma mejoramos la estructura de la
masa.

8. Trefilado

Una vez que la masa ha sido refinada y laminada al espesor deseado, esta se cortó en una
laminadora de la marca Sailnovo (OS0044651), la cual le da la forma de pasta larga o
tipo cinta de 1.7 mm de espesor.

20
9. Secado

Para el secado de pastas se realizó en un horno eléctrico de la marca Arcor


(MO4225/DC); el secado es un proceso muy importante para el producto ya que le
confiere las características finales de estabilidad y preservación.

10. Enfriado

Se dejó enfriar la pasta seca a una temperatura ambiente por un tiempo estimado de 15 a
20 minutos.

11. Empacado

Se empacó en bolsas de polipropileno de alta densidad una vez que el producto haya
nivelado su temperatura a la del ambiente.

12. Almacenado

El producto se almacenó en un lugar fresco, limpio y seco; con suficiente ventilación a


fin de garantizar la conservación del producto hasta el momento de sus respectivos
análisis de control de calidad.

3.3. Técnicas de recolección de datos


Para la recolección de datos, de las determinaciones realizadas que fueron análisis físico-
químicos (macro y micro componentes), microbiológicos (Mohos y levaduras,
Salmonella spp., Staphylococcus aureus), se realizaron fichas para el registro de los datos
según corresponde.

21
Tabla 7. Técnicas de análisis e interpretación de la información

DETERMINACIONES CÓDIGO DE LA FUNDAMENTO


NTE-INEN

Se determinó la pérdida de peso en la


(NTE INEN-0518) muestra al ser sometida a
Humedad
calentamiento en estufa. (AOAC,
1977).

Es el residuo obtenido por


incineración a una temperatura de
550 ±10°C hasta combustión
(NTE INEN-0520,
Cenizas completa de la materia orgánica y
1981)
obtención de un peso constante
(AOAC, 1977).

Las materias grasas son extraídas con


(NTE INEN-0523, hexano, el solvente evaporado y el
Grasa
1981)
residuo pesado (AOAC, 1977).

Determinación del nitrógeno, se


convierte el nitrógeno orgánico
presente con ácido sulfúrico.
Después de alcalinizar con hidróxido
de sodio, destilar y se recoge el
(NTE INEN-0520,
Proteína destilado sobre ácido bórico,
1981)
titulando el amoníaco recogido con
ácido N/10 (AOAC, 1977).

22
La muestra desengrasada es tratada
con soluciones de ácido sulfúrico e
hidróxido de sodio con
concentraciones conocidas. Se separa
Fibra bruta (NTE INEN-0522,
1981) el residuo por filtración, lavar,
deshidratas y pesar el residuo
insoluble, y posteriormente se calcula
su pérdida de masa por calcinación a
550°C (AOAC, 1977).

Se identifica si la muestra es ácida o


(NTE INEN-0526, alcalina, se realiza en sustancias
pH
1981)
liquidas utilizando un pH metro.

Se titula una pequeña alícuota de la


muestra con una solución de
(NTE INEN-0521,
Acidez hidróxido de sodio, y se usa como
1981)
indicador fenolftaleína.

Se basa en que el cultivo se encuentre


a una temperatura de entre 22ºC y
25ºC de las unidades propagadoras de
mohos y levaduras, se utiliza la
técnica de recuento en placa por
(NTE INEN-1529, siembra en profundidad y un medio
Mohos y levaduras
1998)
que contenga extracto de levadura,
glucosa y sales minerales (NTE
INEN-1529, 1998).

23
Para la siembra de este
Staphylococcus aureus (NTE INEN 1529- microorganismo se utiliza el agar
14, 1998)
Baird-Parker, se utiliza la
lipoproteína de la yema de huevo.
(NTE INEN 1529-14, 1998)

Siembra en placa de medios


selectivos sólidos. Inoculación del
enriquecimiento selectivo en la
superficie de agares selectivos y
Salmonella spp. (NTE INEN-1529,
diferenciales, para visualizar las
1994)
colonias que por su aspecto
característico se las considera como
de Salmonella presuntiva. (NTE
INEN-1529, 1994)
(Delgado, 2020)

3.4. Técnicas de análisis e interpretación de la información.


 Análisis exploratorio de datos.
 Análisis de varianza con medidas repetidas.

3.5. Hipótesis
H0: La sustitución parcial de harina de brócoli en una pasta alimenticia, mejora las
propiedades nutricionales del producto terminado.

H1: La sustitución parcial de harina de brócoli en una pasta alimenticia, no mejora las
propiedades nutricionales del producto terminado.

24
CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Resultados
Para el análisis de datos se aplicó un programa estadístico Infostat versión 6.2 argentinos,
Statistics versión 8 y hoja de cálculo excel para los diferentes análisis de varianza, prueba
de tukey y análisis exploratorio de datos.

4.2. Análisis exploratorio de datos


4.2.1. Análisis físico-químico en la harina de brócoli
Tabla 8. Análisis físico – químico en la harina de brócoli

HARINA DE BRÓCOLI
Variable Acidez Humedad Cenizas Grasa Fibra Proteína
(%) (%) (%) (%) (%) (%)
r1 0,19 4,73 7,47 0,09 12,19 4,82
r2 0,19 4,71 7,49 0,08 12,12 4,81
r3 0,18 4,71 7,46 0,08 12,16 4,85
̅
𝒙 0,19 4,72 7,47 0,08 12,16 4,83
σ 0 1 2 0 4 2
C.V. 1 0 0 3 0 0
̅
𝒙 Promedio σ Desviación estándar C.V. Coeficiente de variación r= Réplicas
(Delgado, 2020).
En la tabla 8 de Análisis físico-químico en la harina de brócoli se encuentran los valores
promedios de los diferentes análisis proximales expresados en porcentaje como son:
acidez 0,19%; humedad 4,72%; cenizas 7,47%; grasa 0,08%; fibra 12,16% y proteína
4,83%, con una desviación estándar en acidez de 0%, humedad 1%, cenizas 2%, grasa
0%, fibra 4%, proteína 2%. El coeficiente de variación en la investigación con respecto a
los análisis de harina de brócoli es menor al 5% mismo que nos indica que los datos
tomados son homogéneos entre las repeticiones.

4.2.2. Análisis de minerales en la harina de brócoli


Tabla 9. Análisis químico en la harina de brócoli

Determinación Unidades Resultado


Fosforo mg/100g 396
Calcio mg/100g 58,61
Zinc mg/100g 25,25
Hierro mg/100g 840
Fuente: (SAQUIM, 2019)

25
En la tabla 9 de Análisis de minerales, se obtuvo los siguientes resultados; para hierro
840 mg/100g; calcio 58,61 mg/100g; fósforo 396 mg/100g y para zinc 25,25 mg/100g.

4.2.3. Análisis físico - químico en el producto terminado

Tabla 10. Análisis físico – químico en el producto terminado A0


Acidez Humedad Cenizas Grasa Fibra Proteína
(%) (%) (%) (%) (%) (%)
r1 0,04 6,72 4,86 8,16 0,57 12,61
r2 0,04 6,73 4,86 8,17 0,56 12,63
r3 0,04 6,71 4,87 8,16 0,56 12,61
̅
𝒙 0,04 6,72 4,86 8,16 0,56 12,62
σ 0 1 1 1 1 1
C.V. 1 0 0 0 1 0
̅ Promedio σ Desviación estándar C.V. Coeficiente de variación r= Réplicas
𝒙
(Delgado, 2020)
En la tabla 10 de Análisis físico – químico en el producto terminado A0 se encuentran los
valores promedio referidos en porcentaje como son: acidez 0,04%; humedad 6,72%;
cenizas 4,86%; grasa 8,16%; fibra 0,56% y proteína 12,62%.

Una desviación estándar en acidez de 0%; humedad 1%; cenizas 1%; grasa 1%; fibra 1%
y proteína 1%. El coeficiente de variación en la investigación con respecto a los análisis
de pasta alimenticia es menor al 5%, lo que nos indica que los datos tomados tuvieron
diferencia significativa.

Tabla 11. Análisis físico – químico en el producto terminado B1


Acidez Humedad Cenizas Grasa Fibra Proteína
(%) (%) (%) (%) (%) (%)
r1 0,06 6,70 5,44 7,96 1,48 11,89
r2 0,06 6,71 5,43 7,95 1,47 11,87
r3 0,06 6,70 5,43 7,94 1,46 11,88
̅
𝒙 0,06 6,70 5,43 7,95 1,47 11,88
σ 0 1 1 1 1 1
C.V. 3 0 0 0 1 0
̅ Promedio σ Desviación estándar C.V. Coeficiente de variación
𝒙
(Delgado, 2020)
En la tabla 11 de Análisis físico – químico en el producto terminado B1 se encuentran los
valores promedio referidos en porcentaje como son: acidez 0,06%; humedad 6,70%;
cenizas 5,43%; grasa 7,95%; fibra 1,47% y proteína 11,88%.

Una desviación estándar en acidez de 0%; humedad 1%; cenizas 1%; grasa 1%; fibra 1%
y proteína 1%. El coeficiente de variación en la investigación con respecto a los análisis

26
de pasta alimenticia es menor al 5%, lo que nos indica que los datos tomados tuvieron
diferencia significativa.

Tabla 12. Análisis físico – químico en el producto terminado C2


Acidez Humedad Cenizas Grasa Fibra Proteína
(%) (%) (%) (%) (%) (%)
r1 0,12 6,72 6,15 7,77 3,54 10,81
r2 0,12 6,71 6,14 7,73 3,51 10,82
r3 0,12 6,72 6,13 7,77 3,50 10,80
̅
𝒙 0,13 6,72 6,14 7,76 3,52 10,81
σ 0 1 1 2 2 1
C.V. 3 0 0 0 1 0
̅ Promedio σ Desviación estándar C.V. Coeficiente de variación r= Réplicas
𝒙
(Delgado, 2020)
En la tabla 12 de Análisis físico – químico en el producto terminado C2 se encuentran los
valores promedio referidos en porcentaje como son: acidez 0,13%; humedad 6,72%;
cenizas 6,14%; grasa 7,76%; fibra 3,52% y proteína 10,81%.

Una desviación estándar en acidez de 0%; humedad 1%; cenizas 1%; grasa 2%; fibra 2%
y proteína 1%. El coeficiente de variación en la investigación con respecto a los análisis
de pasta alimenticia es menor al 5%, lo que nos indica que los datos tomados tuvieron
diferencia significativa.

Tabla 13. Análisis físico – químico en el producto terminado D3


Acidez Humedad Cenizas Grasa Fibra Proteína
(%) (%) (%) (%) (%) (%)
r1 0,15 6,70 7,34 7,44 4,37 9,46
r2 0,15 6,71 7,34 7,46 4,36 9,45
r3 0,16 6,70 7,33 7,44 4,36 9,43
̅
𝒙 0,15 6,70 7,34 7,45 4,36 9,45
σ 0 1 1 1 1 2
C.V. 2 0 0 0 0 0
̅ Promedio σ Desviación estándar C.V. Coeficiente de variación r= Réplicas
𝒙
(Delgado, 2020)
En la tabla 13 de Análisis físico – químico en el producto terminado D3 se encuentran los
valores promedio referidos en porcentaje como son: acidez 0,15%; humedad 6,70%;
cenizas 7,34%; grasa 7,45%; fibra 4,36% y proteína 9,45%.

Una desviación estándar en acidez de 0%; humedad 1%; cenizas 1%; grasa 1%; fibra 1%
y proteína 2%. El coeficiente de variación en la investigación con respecto a los análisis
de pasta alimenticia es menor al 5%, lo que nos indica que los datos tomados tuvieron
diferencia significativa.

27
Tabla 14. Análisis físico – químico en el producto terminado E4
Acidez Humedad Cenizas Grasa Fibra Proteína
(%) (%) (%) (%) (%) (%)
r1 0,29 6,70 7,72 7,27 5,60 7,92
r2 0,29 6,70 7,73 7,24 5,61 7,92
r3 0,29 6,70 7,73 7,26 5,60 7,91
̅
𝒙 0,29 6,70 7,73 7,26 5,60 7,92
σ 0 0 1 2 1 1
C.V. 1 0 0 0 0 0
̅ Promedio σ Desviación estándar C.V. Coeficiente de variación r= Réplicas
𝒙
(Delgado, 2020)
En la tabla 14 de Análisis físico – químico en el producto terminado E4 se encuentran los
valores promedio referidos en porcentaje como son: acidez 0,29%; humedad 6,70%;
cenizas 7,73%; grasa 7,26%; fibra 5,60% y proteína 7,92%.

Una desviación estándar en acidez de 0%; humedad 0%; cenizas 1%; grasa 2%; fibra 1%
y proteína 1%. El coeficiente de variación en la investigación con respecto a los análisis
de pasta alimenticia es menor al 5%, lo que nos indica que los datos tomados tuvieron
diferencia significativa.

4.3. Análisis del producto terminado


4.3.1. Análisis de varianza
4.3.1.1. Acidez
Tabla 15. Análisis de Varianza para acidez

F.V. SC GL CM F p-valor
Modelo 0,12 4 0,03 3335,65 <0,0001
Tratamiento 0,12 4 0,03 3335,65 <0,0001
Error 8,90E-05 10 8,90E-06
Total 0,12 14
SC: Suma de cuadrados; gl: Grados de libertad; CM: Cuadrados medios
(Delgado, 2020).

En la tabla 15 del análisis de varianza para acidez, se puede observar que existe una
diferencia estadística significativa (p<0,01), en el modelo y el tratamiento, lo que da a
evidenciar que la acidez varía en las diferentes concentraciones de harina de brócoli.

28
Tabla 16. Test de Tukey para acidez

Tratamiento Medias n E.E.


A0 0,04 3 1,70E-03 A
B1 0,06 3 1,70E-03 B
C2 0,13 3 1,70E-03 C
D3 0,15 3 1,70E-03 D
E4 0,29 3 1,70E-03 E
Test: Tukey α Alfa =0,05 DMS (Diferencia mínima significativa) =0,5238
(Delgado, 2020).
En la tabla 16 se observa cinco grupos diferentes con respecto al análisis de acidez, por
lo que se puede decir que los valores obtenidos en la investigación son significativamente
diferentes y se argumenta que a medida que se añade harina de brócoli la acidez
incrementa, el tratamiento con mayor acidez es E4 con 0,29 % y menor A0 con 0,04%.

4.3.1.2. Humedad
Tabla 17. Análisis de Varianza para humedad

F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 9,70E-04 4 2,40E-04 6,08 0,0095
Tratamiento 9,70E-04 4 2,40E-04 6,08 0,0095
Error 4,00E-04 10 4,00E-05
Total 1,40E-03 14
SC: Suma de cuadrados; gl: Grados de libertad; CM: Cuadrados medios
(Delgado, 2020).
En la tabla 17 del análisis de varianza para humedad, se observa que existe una diferencia
estadística significativa (p<0,01), en el modelo y el tratamiento, lo que da a evidenciar
que la humedad varía de acuerdo a las diferentes concentraciones de harina de brócoli.

Tabla 18. Test de Tukey para humedad

Tratamiento Medias n E.E.


A0 6,72 3 3,70E-03 A
B1 6,72 3 3,70E-03 A B
C2 6,70 3 3,70E-03 A B
D3 6,70 3 3,70E-03 A B
E4 6,70 3 3,70E-03 B
Test: Tukey α Alfa =0,05 DMS (Diferencia mínima significativa) = 0,01700
(Delgado, 2020).
En la tabla 18 se observan dos grupos diferentes con respecto a humedad, por lo que se
puede decir que los valores obtenidos en la investigación son significativamente

29
diferentes, el tratamiento con mayor humedad es A0 con 6,72% y menor E4 con 6,70%.

4.3.1.3. Cenizas
Tabla 19. Análisis de Varianza para cenizas

F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 17,85 4 4,46 95637,5 <0,0001
Tratamiento 17,85 4 4,46 95637,5 <0,0001
Error 4,70E-04 10 4,70E-05
Total 17,85 14
SC: Suma de cuadrados; gl: Grados de libertad; CM: Cuadrados medios
(Delgado, 2020).
En la tabla 19 del análisis de varianza para cenizas, se observa que existe una diferencia
estadística significativa (p<0,01), en el modelo y el tratamiento, lo que da a evidenciar
que las cenizas varían de acuerdo a las diferentes concentraciones de harina de brócoli.

Tabla 20. Test de Tukey para cenizas

Tratamiento Medias N E.E.


A0 4,86 3 3,90E-03 A
B1 5,43 3 3,90E-03 B
C2 6,14 3 3,90E-03 C
D3 7,34 3 3,90E-03 D
E4 7,73 3 3,90E-03 E
Test: Tukey α Alfa =0,05 DMS (Diferencia mínima significativa) = 0,01836
(Delgado, 2020).
En la tabla 20 se puede observar cinco grupos diferentes con respecto a cenizas, por lo
que se puede decir que los valores obtenidos en la investigación son significativamente
diferentes, y se argumenta que a medida que se añade harina de brócoli las cenizas
aumentan, el tratamiento con menor cantidad de cenizas es el A0 con 4,86% y mayor E4
con 7,73%.

30
4.3.1.4. Grasa
Tabla 21. Análisis de Varianza para grasa

F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 1,64 4 0,41 1861,55 <0,0001
Tratamiento 1,64 4 0,41 1861,55 <0,0001
Error 2,2E-03 10 2,20E-04
Total 1,64 14
SC: Suma de cuadrados; gl: Grados de libertad; CM: Cuadrados medios
(Delgado, 2020).
En la tabla 21 del análisis de varianza para grasa, se observa que existe una diferencia
estadística significativa (p<0,01), en el modelo y el tratamiento, lo que da a evidenciar
que la grasa varía de acuerdo a las diferentes concentraciones de harina de brócoli.

Tabla 22. Test de Tukey para grasa


Tratamiento Medias N E.E.
A0 8,17 3 0,01 A
B1 7,95 3 0,01 B
C2 7,76 3 0,01 C
D3 7,45 3 0,01 D
E4 7,26 3 0,01 E
Test: Tukey α Alfa =0,05 DMS (Diferencia mínima significativa) = 0,03986
(Delgado, 2020).
En la tabla 22 se puede observar cinco grupos diferentes con respecto a grasa, por lo que
se puede decir que los valores obtenidos en la investigación son significativamente
diferentes, y se argumenta que a medida que se añade harina de brócoli la grasa baja, el
tratamiento con mayor grasa es el A0 con 8,17% y menor valor es el E4 7,26%.

4.3.1.5. Fibra
Tabla 23. Análisis de Varianza para fibra

F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 51,38 4 12,85 101414,74 <0,0001
Tratamiento 51,38 4 12,85 101414,74 <0,0001
Error 1,30E-03 10 1,30E-04
Total 51,38 14
SC: Suma de cuadrados; gl: Grados de libertad; CM: Cuadrados medios
(Delgado, 2020).

31
En la tabla 23 del análisis de varianza para fibra, se observa que existe una diferencia
estadística significativa (p<0,01), en el modelo y el tratamiento, lo que da a evidenciar
que la grasa varía de acuerdo a las diferentes concentraciones de harina de brócoli.

Tabla 24. Test de Tukey para fibra

Tratamiento Medias N E.E.


A0 0,56 3 0,01 A
B1 1,47 3 0,01 B
C2 3,52 3 0,01 C
D3 4,36 3 0,01 D
E4 5,60 3 0,01 E
Test: Tukey α Alfa =0,05 DMS (Diferencia mínima significativa) = 0,03024
(Delgado, 2020).
En la tabla 24 se puede observar cinco grupos diferentes con respecto a la fibra, por lo
que se puede decir que los valores obtenidos en la investigación son significativamente
diferentes, y se argumenta que a medida que se añade harina de brócoli la cantidad de
fibra aumenta, el tratamiento con mayor fibra es el E4 con 5,60% y menor valor es el A0
con 0,56%.

4.3.1.6. Proteína
Tabla 25. Análisis de Varianza para proteína

F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 42,77 4 10,69 89113,25 <0,0001
Tratamiento 42,77 4 10,69 89113,25 <0,0001
Error 1,20E-03 10 1,20E-04
Total 42,78 14
SC: Suma de cuadrados; gl: Grados de libertad; CM: Cuadrados medios
(Delgado, 2020).
En la tabla 25 del análisis de varianza para proteína se observa que existe una diferencia
estadística significativa (p<0,01), en el modelo y en el tratamiento, lo que da a evidenciar
que la proteína varía de acuerdo a las diferentes concentraciones de harina de brócoli.

32
Tabla 26. Test de Tukey para proteína

Tratamiento Medias N E.E.


A0 12,62 3 0,01 A
B1 11,88 3 0,01 B
C2 10,81 3 0,01 C
D3 9,45 3 0,01 D
E4 7,92 3 0,01 E
Test: Tukey α Alfa =0,05 DMS (Diferencia mínima significativa) = 0,02944
(Delgado, 2020).
En la tabla 26 se puede observar cinco grupos diferentes con respecto a la proteína, por
lo que se puede decir que los valores obtenidos en la investigación son significativamente
diferentes y se argumenta que a medida que se añade harina de brócoli la cantidad de
proteína disminuye, el tratamiento con mayor proteína es el A0 con 12,62% y menor es el
E4 con 7,92%.

4.3.2. Análisis de resultados


De acuerdo a análisis físico-químicos realizados en la investigación y mediante
programas estadísticos, se determinó el mejor tratamiento en base a los resultados
obtenidos, tales como; fibra, ceniza y grasa que corresponde al tratamiento E4(40% de
harina de brócoli y 60% de harina de trigo).

4.3.3. Análisis microbiológicos


Tabla 27. Análisis microbiológicos (E4)

Análisis Unidad Mínimo Máximo Resultados


2 3
Mohos y levaduras UFC/g 1𝑥10 1𝑥10 8𝑥102

Salmonella en 25 g Ausencia Ausencia Ausencia


1 2
Staphylococcus aureus UFC/g 1𝑥10 1𝑥10 Ausencia
(Delgado, 2020).
En la tabla 27 de los resultados de los análisis microbiológicos realizados al tratamiento
E4, se observa que los valores obtenidos se encuentran dentro de los límites permitidos
para Mohos y levaduras 8𝑥102 UFC/g, en Salmonella y Staphylococcus aureus se registra
ausencia, y de esta manera se cumple con los parámetros establecidos en la norma (INEN
1375, 2014).

33
4.4. Comprobación de la hipótesis

Al haber concluido los análisis de varianza previamente descritos, ya que (p<0,05) se


evidencia una diferencia significativa en los análisis físico-químicos obtenidos de los
diferentes tratamientos; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, y
de esta forma se afirma que la sustitución parcial de harina de brócoli en una pasta
alimenticia influye significativamente en las propiedades y genera un mayor aporte en
minerales como: fibra, cenizas, y en menor cantidad grasa.

4.5. Discusión de resultados

En la presente investigación se obtuvo los siguientes resultados referentes a los análisis


físico-químicos (macro y microcomponentes) y microbiológicos.

Debido a la escasez de investigaciones en cuanto a pasta alimenticia con sustitución


parcial de harina de brócoli, se compararon los datos obtenidos en la presente
investigación con estudios similares.

En la determinación de humedad en harina de brócoli según el método (AOAC, 1977),


en la presente investigación se obtuvo un porcentaje de humedad promedio de 4,72%;
(González Toro, 2012) “Desarrollo de un producto de panificación a partir de una harina
compuesta de trigo, garbanzo y brócoli”, expresó un resultado promedio de 7,40%;
(Ramírez Tixe, 2012) en su estudio “Obtención y caracterización de la fibra dietética a
partir del bagazo de brócoli”, se observó un resultado promedio de 10,4%.Por lo que se
evidencia que el porcentaje de humedad está dentro de los rangos permitidos para harina
de todo uso según (NTE INEN 616, 2015) que anuncia que el valor máximo es de 14,5%;
según (Hurtado Andrade, 2016) en su investigación denominada “Efecto de la sustitución
parcial de sémola por harina de haba y arveja en pasta”, expresa que es importante
conocer la humedad de las harinas ya que es un parámetro relacionado con la estabilidad
del producto, mientras menos agua tenga una harina mayor va a ser su duración, ya que
existe menor probabilidad de contaminación .

Para cenizas en harina de brócoli según el método (AOAC, 1977), en la presente


investigación se obtuvo un resultado de 7,47%, lo cual indica que hay un incremento
significativo de macronutrientes y minerales en la pasta de brócoli; en estudios similares
de Harina de subproductos del brócoli (Perez Soto, 2013) se evidencia un resultado de
15,44%; (Ramírez Tixe, 2012) en su estudio denominado “Obtención y Caracterización
de la fibra dietética a partir del bagazo de brócoli”, presenta un resultado de 3,56% y

34
según la (NTE INEN 616, 2015) expresa que el valor máximo para harina de todo uso es
de 0,8%, estos resultados se deben a que la harina fue obtenida de la inflorescencia del
brócoli y el tallo, es por ello que nuestra harina aporta con un alto contenido de cenizas.

En la determinación de grasa en harina de brócoli según el método (AOAC, 1977), en los


datos obtenidos en la presente investigación se obtuvo un porcentaje de 0,08%, el cual se
encuentra dentro de los límites para harina de todo uso; (Campas Baypoli, y otros, 2009)
en su estudio denominado “Composición bioquímica y propiedades físico-químicas de la
harina de brócoli”, expresa un resultado de 4,59%; (Ramírez Tixe, 2012) en su estudio
“Obtención y Caracterización de la fibra dietética a partir del bagazo de brócoli”
demuestra un resultado de 2,65%; al comparar estos datos con los requisitos de la (NTE
INEN 616, 2015) de harina para todo uso es de 2%, los datos obtenidos en la presente
investigación se encuentran por debajo de los límites permitidos, (FUNIBER, 2005) en la
“Base de datos internacional de composición de alimentos”, indica que por una porción
de 100 gramos de brócoli existe 0,40 g de grasa total, esto se debe a que el brócoli al ser
una hortaliza aporta con bajo contenido de lípidos, ya que alrededor del 80% de su peso
es agua (FEN, 2014)

En la determinación de fibra en harina de brócoli según el método (AOAC, 1977), en los


datos obtenidos en la presente investigación se registra un porcentaje de 12,16%;
(Campas Baypoli, y otros, 2009) en su estudio “Composición bioquímica y propiedades
físico-químicas de la harina de brócoli” obtuvo un resultado de 11,55%; (Ramírez Tixe,
2012) en su estudio “Obtención y Caracterización de la fibra dietética a partir del bagazo
de brócoli” arrojó resultados de 5,65%; al comparar estos datos con una investigación
realizada por (Perez Soto, 2013) en su estudio “Proceso y fabricación de subproductos
del brócoli y su implementación parcial en un producto de panificación” presentó un
19,92%; por lo que la harina de brócoli posee una alta cantidad de fibra, lo cual es
benéfico ya que ayuda a prevenir el estreñimiento, mejora la glucosa en la sangre (Rodas
Chungata, 2013).

En la determinación de proteína en harina de brócoli según el método (AOAC, 1977),


según los datos obtenidos en la presente investigación se obtuvo un 4,83%; (Campas
Baypoli, y otros, 2009) en su estudio “Composición bioquímica y propiedades físico-
químicas de la harina de brócoli”, demuestra un resultado de 22,41%; (Perez Soto, 2013)
en su investigación “Proceso y fabricación de subproductos del brócoli y su
implementación parcial en un producto de panificación” en su estudio presentó un

35
resultado de 10,52%; en su investigación; (Ramírez Tixe, 2012) en su estudio “Obtención
y Caracterización de la fibra dietética a partir del bagazo de brócoli” se evidenció un
resultado de 3,88%; al comparar estos datos con los requisitos de la (NTE INEN 616,
2015) de harina para todo uso es de 9%, en la presente investigación se presenta un menor
porcentaje de proteína en relación a otras investigaciones, esto se debe a los subproductos
utilizados en la elaboración de harina de brócoli, además que el brócoli al ser una hortaliza
aporta con muy poca cantidad de proteína (FEN, 2014).

En el examen químico que se realizó en el laboratorio Servicios Analíticos Químicos y


Microbiológicos en Aguas y Alimentos y dio como resultados para minerales Hierro 840
mg/100g; Fósforo 396 mg/100g; Calcio 58,61 mg/100g; Zinc 25,25, al comparar con los
valores obtenidos en el estudio Cultivo del brócoli por (Zamora, 2016), en 100 gramos de
una porción fresca comestible de brócoli: Fósforo 66 mg, Calcio 48 mg, Hierro 0,9 mg,
según (Olga Moreiras, 2013) en su investigación: Tablas de composición de los
alimentos, obtuvo para Fósforo 87 mg/100g; Calcio 56 mg/100g; Zinc 0,6; Hierro 1,7
mg/100g, lo cual indica que los valores emitidos por dicho laboratorio para la harina de
brócoli tienen un alto contenido de minerales, de los cuales; el hierro es esencial para la
sangre en nuestro organismo, el calcio y el fósforo ayuda a proteger y fijar los dientes y
huesos, y zinc lo cual nos ayuda al correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Para el producto final; se reportó un contenido de humedad en los datos obtenidos en la


presente investigación, se demostró un resultado promedio de 6,70% en los tratamientos
realizados en la presente investigación, en el estudio “Elaboración de fideos fortificados”
por (Yanqui, 2013) reporta que el contenido de humedad para fideos es de 13,5%; también
menciona (Morales Muñoz, 2008) en su estudio “Elaboración de fideos fritos con harina
de quinua y espinaca”, presentó resultados que se encuentran en un rango de 2,10% a
1,13%; es decir en nuestra investigación el contenido promedio de humedad es de 6,70%,
ha sido esto favorable, ya que en un bajo contenido de humedad existe menor posibilidad
de contaminación en el producto y según (INEN 1375, 2014) menciona que el producto
es aceptable si tiene un contenido de humedad máximo del 14%, por lo tanto; el producto
final realizado en la presente investigación es aceptable, un factor importante es un
correcto empacado, ya que si la pasta absorbe humedad del ambiente existe mayor riesgo
de contaminación en el producto.

Para el contenido de cenizas en el estudio realizado, el mejor tratamiento es el E4 con


7,73%, estudios similares de “Elaboración de fideos fritos enriquecidos con harina de

36
quinua y espinaca”, por (Morales Muñoz, 2008) mismo que menciona un valor promedio
de 4,90%, (Arroba, 2011) en su estudio “Aprovechamiento de las propiedades nutritivas
del brócoli para generar un aporte nutricional en pastas alimenticias de tipo pre-cocido a
partir de extracto vegetal”, presentó el siguiente resultado 1,05% y según (INEN 1375,
2014) expresa que el producto debe tener un 1,50% para pastas alimenticias con vegetales,
de esta manera se observa que nuestro producto se encuentra fuera del límite máximo
permitido por la normativa vigente para pasta alimenticia, esto debido a que la harina de
brócoli posee un incremento significativo de macronutrientes y minerales según
(Casanova Yandún & Suárez Cruceira, 2011)

Para el contenido de grasa, según los datos obtenidos en la presente investigación el mejor
tratamiento es el E4 con 7,26%, según (Vedia Quispe, Espinoza, Deyse Gurak, & Ruano
Ortiz, 2016) en su estudio “Calidad físico-química, microbiológica y sensorial de
tallarines producidos con sustitución parcial de sémola de trigo por harina de amaranto”,
mencionan que el contenido de grasa presente en dicha pasta alimenticia es de 2,06%, la
diferencia de resultados dependen de la harina utilizada y al ser el brócoli una hortaliza,
posee una baja cantidad de grasa (FEN, 2014), además una dieta baja en grasa puede
contribuir a prevenir el aumento de peso y reducir el riesgo de obesidad, un factor
importante e independiente de las enfermedades no transmisibles (OMS, 2019).

Para el contenido de fibra, según los datos que se evidencian en la presente investigación
el mejor tratamiento es el E4 con 5,6%, según (Astaíza, Ruiz, & Elizalde, 2010) en su
estudio “Elaboración de pastas alimenticias enriquecidas a partir de harina de quinua y
zanahoria”, obtuvieron resultados promedios de 1,96% a 3,38%; según la investigación
de (Chiquito González & Andrade Dicao, 2007) “Elaboración de fideo a base de espinaca
y zanahoria como alimento nutricional para niños y personas de la tercera edad”,
menciona un resultado 3,4%, los datos obtenidos en la investigación se deben a la
cantidad elevada de fibra que posee, además de los beneficios que brinda la harina de
brócoli, (FEN, 2014) ya que tener una dieta rica en fibra nos protege contra la ECC
(Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes), también da un efecto de saciedad, lo cual
nos ayuda a controlar el peso) (Rodas Chungata, 2013).

Para el contenido de proteína según los datos obtenidos en la presente investigación se


escogió el tratamiento E4 con 7,92%; según (Casanova Yandún & Suárez Cruceira, 2011)
en su estudio “Elaboración de fideo enriquecido con harina de haba y brócoli”,
mencionan que sus resultados fueron 27,98%, según (Astaíza, Ruiz, & Elizalde, 2010) en

37
su estudio “Elaboración de pastas alimenticias enriquecidas a partir de harina de quinua
y zanahoria”, los resultados promedios que presentaron son de 13,32% a 14,90%, según
(INEN 1375, 2014) para pasta alimenticia con vegetales es de 10%; al comparar los
resultados obtenidos en el presente estudio, se observa que el alimento desarrollado tiene
un déficit en contenido proteico y debido a que el brócoli por ser una hortaliza posee un
alto contenido de macronutrientes y minerales.

El análisis microbiológico que se realizó al mejor tratamiento (E4), los resultados


obtenidos en la presente investigación para Mohos y levaduras 8𝑥102 (ufc/g), en
Salmonella y Sthaphylococcus Aureus se registra ausencia, según los parámetros
requeridos en la normativa vigente (INEN 1375, 2014) para Mohos y Levaduras el
máximo es 1𝑥103 , para Salmonella es Ausencia, Sthaphylococcus Aureus 1𝑥102 , por lo
tanto los resultados de los análisis microbiológicos se encuentran dentro de los límites
permitidos en la norma.

38
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

 Se realizó harina de brócoli mediante un proceso de deshidratación, se caracterizó la


harina mediante diferentes análisis físico-químicos, la misma que sirvió para la
elaboración de la pasta alimenticia con diferentes sustituciones, también se presentaron
resultados en minerales como son: Fósforo 396 mg/100 g, Calcio 58,61 mg/ 100 g,
Hierro 840 mg/100 g y Zinc 25,25 mg/100 g.
 Para la elaboración de la pasta alimenticia se han diseñado cinco formulaciones en tres
lotes diferentes, se realizó un análisis por triplicado de cada una, en dónde: A0 muestra
control, B1 (10%); C2 (20%); D3 (30%) y E4 (40%).
 Se concluye que el mejor tratamiento es el E4, debido a los resultados presentados en
el análisis físico-químico, en cenizas, 7,73%; grasa 7,26%; fibra 5,6%; de esta forma
se logra incrementar el valor nutricional del producto.

39
RECOMENDACIONES

 Desarrollar nuevos productos a base de brócoli, para aprovechar los beneficios que
brinda esta hortaliza.
 Elaborar un estudio de mercado para la comercialización de pasta alimenticia con
sustitución parcial de harina de brócoli para determinar la factibilidad de la
industrialización de este producto.
 Investigar el uso de harina de brócoli en productos de panificación y pastelería, debido
a los beneficios nutricionales que el producto aporta.

40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ADCA. (10 de diciembre de 2013). Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía.


Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=18&cad
=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjUrOXr85_mAhXKwVkKHb7JAqwQFjARegQI
BxAC&url=http%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Fdefensacompetenci
a%2Fsites%2Fall%2Fthemes%2Fcompetencia%2Ffiles%2Ffichas%2Fpdf%2F1
Alimentos Argentinos. (octubre de 2014). Nutrición y educación alimentaria. Obtenido
de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=15&cad
=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjUrOXr85_mAhXKwVkKHb7JAqwQFjAOegQI
BBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.agroindustria.gob.ar%2Fsitio%2Fareas%2
Fescuelagro%2F_archivos%2F%2F000010_Alimentos%2F000000_Educacion
%
AOAC. (1977). METODOS DE ANALISIS (B.O.E. 19-7-1977 y 20-7-1977). Obtenido de
http://www.usc.es/caa/MetAnalisisStgo1/derivados%20de%20cereales.pdf.
Arland Darley Rodriguez Málaga, S. E. (2017). Obtenido de
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/5335
Arroba, C. (mayo de 2011). Repositorio de la Universidad Técnica de Ambato. Obtenido
de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=
rja&uact=8&ved=2ahUKEwi0kIPZ_p7mAhVKj1kKHWXVDQEQFjAAegQIA
hAB&url=http%3A%2F%2Frepositorio.uta.edu.ec%2Fhandle%2F123456789%
2F841%3Flocale%3Dde&usg=AOvVaw1LM6CjlySdY9g7TDOaJUT0
Arturo, Y. T. (octubre de 2013). Obtenido de
http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2658
Astaíza, M., Ruiz, L., & Elizalde, A. (19 de febrero de 2010). Scielo. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
35612010000100006
Astaiza, R. E. (09 de Febrero de 2010). pdf . Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v8n1/v8n1a06.pdf
British Broadcasting Corporation. (10 de junio de 2011). Aseguran que el brócoli
previene y "mata" el cáncer. Científicos en Estados Unidos aseguran que el
sulforafano, un compuesto que se encuentra en el brócoli y otras plantas
crucíferas, no sólo posee propiedades anticancerosas sino también puede matar
selectivamente a células cancerosas , pág.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/06/110610_brocoli_compuesto_canc
er_men.
Burgi Lorena, C. M. (2008). pdf. Obtenido de http://quinua.pe/wp-
content/uploads/2016/08/Tesina-Quinoa-y-Amaranto-gastronomia.pdf

41
CAB International. (2007). Crop Protection Compredium Base de datos.
Campas Baypoli, O., Sánchez Machado, D., Bueno Solano, C., Nuñez Castélum , J.,
Reyes Moreno, C., & López Cervantes, J. (1 de noviembre de 2009). International
Journal of Food Sciences and Nutrition. Obtenido de Academia Edu:
http://www.academia.edu/20796854/Campas-Baypoli_ON_S%C3%A1nchez-
Machado_DI_Bueno-Solano_C_Nu%C3%B1ez-Gast%C3%A9lum_JA_Reyes-
Moreno_C_L%C3%B3pez-
Cervantes_J._2009._Biochemical_composition_and_physicochemical_propertie
s_of_broccoli_flour._International_Jour
Casanova Yandún, G. M., & Suárez Cruceira, N. V. (2011). Repositorio Universidad
Técnica del Norte. Obtenido de
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2130
CESDE. (13 de octubre de 2011). Webnode. Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=
rja&uact=8&ved=2ahUKEwjk5sSX-
Z_mAhXwuFkKHYkiC_IQFjABegQIAxAC&url=http%3A%2F%2Ffiles.cocin
acaliente.webnode.es%2F200000017-
5e1405f124%2FLA%2520PASTA.pdf&usg=AOvVaw2ejsQcl2W-
BBej4Apb4LC7
Chiquito González, K., & Andrade Dicao, G. (2007). Repositorio Universidad de
Guayaquil. Obtenido de
hhttp://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/875/1/985.pdf
Corporación Financiera Nacional . (octubre de 2017). Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=
rja&uact=8&ved=2ahUKEwjas_6X6Z7mAhWHjFkKHQRPCaEQFjAAegQIAx
AC&url=https%3A%2F%2Fwww.cfn.fin.ec%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2017%2F10%2FFS-Fideos-y-Pastas-Final-octubre-
2017.pdf&usg=AOvVaw3rLZ
El Productor. (22 de 06 de 2013). El Productor el periódico del campo. El brócoli sostiene
a las familias de Gatazo Zambrano.
Eroski. (2009). pdf. Obtenido de http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-
alimentos/cereales-y-derivados/2003/08/01/63875.php
FAO. (2003). Obtenido de http://www.fao.org/3/a-y4705s.pdf
FAO. (2018). Obtenido de http://www.fao.org/3/i9553es/i9553es.pdf
FEN. (15 de octubre de 2014). Verduras, Hortalizas y Frutas. Obtenido de
http://www.fen.org.es/blog/verduras-hortalizas-y-frutas/
FUNDACIÓN Carlos Jlim . (s.f.). INFO Tipos de harina . Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=13&cad
=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiq7d6KiaDmAhUOm1kKHUcKC9wQFjAMegQI

42
ARAC&url=https%3A%2F%2Fcapacitateparaelempleo.org%2Fassets%2F3ktsi
ko.pdf&usg=AOvVaw0sMm55WWYCwz-jUMAQ8z_6
FUNIBER. (2005). FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMÉRICANA. Obtenido de
https://www.composicionnutricional.com/alimentos/BROCOLI-1
Gall, J. L. (2006). Red redial. Obtenido de http://www.red-redial.net/doc_adj/anuario/88-
brocoli-ecuador.pdf
García Román, M. (2011). Universidad de Granada. Obtenido de
https://www.ugr.es/~mgroman/archivos/TC/mat.pdf
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. (2013). Obtenido de
https://www.planificacion.gob.ec/cambio-de-la-matriz-productiva-es-un-desafio-
para-el-gobierno-nacional/
Gómez, E., Guerra, M., Arias, J., Mujica, D., & Guerrero, F. (11 de mayo de 2011).
Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Obtenido de
http://oaji.net/pdf.html?n=2017/4924-1495327328.pdf
González Toro, A. (2012). Biblioteca digital de la Universidad de San Buenaventura,
Cali. Obtenido de
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1107/1/Panificaci%C3%B3n
_Trigo_Br%C3%B3coli_Gonz%C3%A1lez_2012.pdf
Granito , M., Torres , A., & Guerra , M. (2003 de julio de 2003). SCIELO. Obtenido de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
18442003000700004
Huayanay, N. (16 de julio de 2016). SCRIBD. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/318441918/El-Proceso-de-Elaboracion-de-
Pastas-Alimenticias
Hurtado Andrade, M. I. (Diciembre de 19 de 2016). Repositorio Universidad San
Francisco de Quito. Obtenido de
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6071
INEN 1375. (diciembre de 2014). Servicio Ecuatoriano de Normalización. Obtenido de
https://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_1375-2.pdf
INEN. (2000). Obtenido de https://archive.org/details/ec.nte.1375.2000/page/n5
INEN. (Diciembre de 2014). INEN SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN.
Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=
rja&uact=8&ved=2ahUKEwjB2u6g8Y3mAhXttlkKHWewCcQQFjAAegQIAR
AB&url=https%3A%2F%2Farchive.org%2Fdetails%2Fec.nte.1375.2000&usg=
AOvVaw1SISVJKdC8cNPjy9PMeST6
Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos. (2019). Incorporación
de Hojas Externas de Brócoli y Coliflor en Pasta Fresca Verde: Parámetros.
Obtenido de http://www.fcb.uanl.mx/IDCyTA/files/volume4/4/1/4.pdf

43
Loubes, M. A. (27 de 03 de 2015). Biblioteca Digital FCEN-UBA. Obtenido de
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n5660_Loubes.pdf
Martinez, C. (2010). pdf . Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/2694/Documento_completo.pdf
?sequence=1
Mercola. (8 de enero de 2017). Alimentos sadulables. Obtenido de
https://alimentossaludables.mercola.com/brocoli.html
Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación. (2017). Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=
rja&uact=8&ved=2ahUKEwiGtfDw6p7mAhWlq1kKHYjdBGMQFjADegQIAx
AC&url=https%3A%2F%2Fwww.agroindustria.gob.ar%2Fsitio%2Fareas%2Fss
_mercados_agropecuarios%2Fapertura_de_mercados%2Fanalisis_foda%
Ministerio de comercio exterior e inversiones. (enero de 2018). Informe sector brocolero
del Ecuador. Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved
=2ahUKEwjN-
erFqJ_mAhUHvVkKHYq7CRcQFjAAegQIBBAB&url=https%3A%2F%2Fissu
u.com%2Ftelmoiii%2Fdocs%2Finforme_sector_brocoli_18_enero_201&usg=A
OvVaw1huUEt9uE4f8IqxRLxAYqv
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INVERSIONES. (2018). ÍNFORME
SECTOR BROCOLERO DEL ECUADOR. Quito: Dirección de Estudios
Económicos y Comerciales.
Moderna Alimentos S.A. (septiembre de 24 de 2018). Harina. Obtenido de
https://www.moderna.com.ec/industrias/derivados/
Morales Muñoz, A. M. (2008). Repositorio Digital Universidad Técnica del Norte.
Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/505
Morales, A. (2008). pdf. Obtenido de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/505/1/03%20AGI%20234%2
0TESIS.pdf
Navarrete Jaramillo, A. A. (2013). Repositorio Universidad de Chie. Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140570
NORMALIZACIÓN, I. S. (diciembre de 2014). NTE INEN 1375. Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=
rja&uact=8&ved=2ahUKEwjB2u6g8Y3mAhXttlkKHWewCcQQFjAAegQIAR
AB&url=https%3A%2F%2Farchive.org%2Fdetails%2Fec.nte.1375.2000&usg=
AOvVaw1SISVJKdC8cNPjy9PMeST6
NTC. (2007). pdf . Obtenido de https://es.scribd.com/doc/58308166/NTC-1055-Pastas-
Alimenticias
NTE INEN 1375. (diciembre de 2014). Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=

44
rja&uact=8&ved=2ahUKEwjB2u6g8Y3mAhXttlkKHWewCcQQFjAAegQIAR
AB&url=https%3A%2F%2Farchive.org%2Fdetails%2Fec.nte.1375.2000&usg=
AOvVaw1SISVJKdC8cNPjy9PMeST6
NTE INEN 1529-14. (1998). INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN.
Obtenido de https://archive.org/details/ec.nte.1529.14.1998
NTE INEN 616. (enero de 2015). Servicio Ecuatoriano de Normalización. Obtenido de
https://181.112.149.204/buzon/normas/nte-inen-616-4.pdf
NTE INEN-0520. (1981). Obtenido de https://archive.org/stream/ec.nte.0520.1981
NTE INEN-0520. (1981). Obtenido de
https://archive.org/stream/ec.nte.0519.1981/ec.nte.0519.1981_djvu.txt
NTE INEN-0521. (1981). Obtenido de https://archive.org/stream/ec.nte.0521.1981
NTE INEN-0522. (1981). Obtenido de https://archive.org/details/ec.nte.0522.1981
NTE INEN-0523. (1981). Obtenido de
https://archive.org/stream/ec.nte.0523.1981/ec.nte.0523.1981_djvu.txt
NTE INEN-0526. (1981). Obtenido de https://archive.org/details/ec.nte.0526.1981
NTE INEN-1529. (1994). Obtenido de https://archive.org/stream/ec.nte.1529.15.1996
NTE INEN-1529. (1998). Obtenido de https://archive.org/stream/ec.nte.1529.10.1998
NTE-INEN 1529-5 . (1998). Quito, Ecuador.
NTE-INEN 1529-8. (1998). Quito, Ecuador.
Nutricienta. (2019). Propiedades nutricionales: Pasta alimenticia. Obtenido de
https://www.nutricienta.com/alimento/pasta-alimenticia
Olga Moreiras, A. C. (2013). Tablas de Composicion de los alimentos. Obtenido de
https://catedraalimentacioninstitucional.files.wordpress.com/2014/09/3-l-
tablas_de_composicion_de_alimentos.pdf
OMS. (20 de diciembre de 2019). Biblioteca electrónica de documentación científica
sobre medidas nutricionales. Obtenido de
https://www.who.int/elena/titles/fruit_vegetables_ncds/es/
Perez Soto, V. I. (Enero de 2013). Biblioteca de la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1290_Q.pdf
Ponce García, N. (septiembre de 2015). Repositorio de la Universidad Autónoma de
México. Obtenido de
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/32457/secme-
8641.pdf?sequence=1
Ponce, M. (22 de diciembre de 2015). Repositorio Universidad San Francisco de Quito.
Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5615?mode=full
Ramírez Tixe, E. E. (2012). Repositorio de la Universidad Nacional del Centro de Perú.
Obtenido de

45
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1961/Ramirez%20Tixe.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Reglamento Técnico Salvadoreño. (2013). INMETRO. Obtenido de
http://www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas/pontofocal/..%5Cpontofocal%5Cte
xtos%5Cregulamentos%5CSLV_180.pdf
Requena. (2013). HARINAS, DERIVADOS, FECULAS Y ALMIDONES. Obtenido de
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_60/JO
SE_REQUENA_1.pdf.
Requena Peláez, J. M. (2013). Central Sindical Independiente y de Funcionarios.
Obtenido de
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_60/JO
SE_REQUENA_1.pdf
Requena, J. (junio de 2013). Innovación y Experiencias Educativas. Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=
rja&uact=8&ved=2ahUKEwjN_8_ZhaDmAhWktVkKHXRCDGQQFjAAegQI
AhAC&url=https%3A%2F%2Farchivos.csif.es%2Farchivos%2Fandalucia%2Fe
nsenanza%2Frevistas%2Fiee%2FNumero_60%2FJOSE_REQUENA_1.pdf&us
g=AO
Rodas Chungata, L. R. (2013). dspace Universidad del Azuay. Obtenido de
http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3261/1/10035.pdf
Rosero Bustos, A. M. (25 de Marzo de 2015). Repositorio Universidad Politécnica
Estatal del Carchi. Obtenido de
http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/350/1/247%20Evaluaci%C3
%B3n%20de%20la%20adaptabilidad%20de%20cuatro%20variedades%20de%2
0br%C3%B3coli%20%28Br%C3%A1ssica%20oleracea%20var.%20It%C3%A
1lica%29%20en%20el%20Centro%20Experimental%20San%20Franci
Sánchez. (2013). Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=
rja&uact=8&ved=2ahUKEwjswKCkip_mAhXotlkKHUqRA7UQFjAAegQIAh
AB&url=http%3A%2F%2Fwww.dspace.uce.edu.ec%2Fhandle%2F25000%2F2
042&usg=AOvVaw2FnDcL5v2UGVMzUpfYNKe0
SAQUIM. (octubre de 2019). Servicios Analíticos Químicos y Microbiológicos en Aguas
y Alimentos .
Torres, A. (2009). articulo cientifico. Obtenido de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
07522009000100005
Vedia Quispe, V. S., Espinoza, S. K., Deyse Gurak, P., & Ruano Ortiz, J. A. (12 de agosto
de 2016). Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-
51452016000300005

46
Yanqui Toapanta, C. A. (octubre de 2013). Repositorio Institucional de la Universidad
Técnica de Cotopaxi . Obtenido de
http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2658
Yanqui, C. (Octubre de 2013). pdf . Obtenido de
http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2658/1/T-UTC-00195.pdf
Zamora Everardo . (enero de 2016). Universidad de Sonora. Obtenido de
http://dagus.uson.mx/Zamora/BROCOLI-DAG-HORT-010.pdf
Zamora, E. (Enero de 2016). Universidad de Sonora. Obtenido de
http://dagus.uson.mx/Zamora/BROCOLI-DAG-HORT-010.pdf

47
ANEXOS

Anexo 1. Obtención de la materia prima

Anexo 2. Control de calidad (Materia prima)

Anexo 3. Pesado (Balanza Analítica) Anexo 4. Tamizado

48
Anexo 5. Mezclado/Amasado Anexo 6. Reposo

Anexo 7. Laminado (Laminadora Anexo 9. Trefilado


Sailnovo- OS0044651)

Anexo 10. Secado (Secador de bandejas) Anexo 11. Enfriado (Temperatura


ambiente)

49
Anexo 12. Empacado (Bolsas de Anexo 13. Almacenado (Temperatura
polipropileno de alta densidad) ambiente)

50
Anexo 14. Cuantificación de minerales en harina de brócoli

51

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy