Mantenimiento de Maquinas y Herramientas PDF
Mantenimiento de Maquinas y Herramientas PDF
Mantenimiento de Maquinas y Herramientas PDF
MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS Y
HERRAMIENTAS DE CARPINTERÍA
Puede ocurrir que debido a las excesivas revoluciones a que giran dichas piedras,
se produzca un recalentamiento en la punta que se está afilando. Si a
continuación se la enfría con agua, se perderá el temple, y por lo tanto, su poder
de corte. Aconsejamos evitar dentro de lo posible, que se produzca esta situación,
actuando con presiones cortas y espaciadas, dando tiempo suficiente a enfriarse
antes de la siguiente pasada.
Es apropiado mantener las herramientas colgadas, en lugar de guardarlas en una
caja, para su óptimo mantenimiento. No solo se localizarán con mayor facilidad,
sino que también se evitarán daños al rozarse unas con otras.
Brochas y pinceles
- DE 3 PUNTAS: La punta
central sirve como guía en la
- TAMBOR: Instrumento de
gran precisión para realizar
agujeros en fondos planos.
- ESCOFINA: Obtener
agujeros de forma irregular.
- ESPIRALES: Exclusivas
para el trabajo en la madera
- HELICOIDALES: Para
perforar madera.
- ENCLAVIJAR: Como la
helicoidal pero con punta
ancha y centradora.
- DE CORONA: Broca
helicoidal centrada en una
corona ranurada. Taladros de
gran diámetro.
- AVELLANADORA:
Ensanchar bocas de orificios
para embutir tornillos en la
pieza avellanada.
- REDONDA O
CILÍNDRICA: Para trabajos
en superficies circulares.
- MEDIACAÑA: Para
superficies cóncavas y
convexas.
(Ver cepillos)
- DE CUCHILLA: En vez de
punta lleva cuchillas. Corta
materiales finos o los marca
visiblemente.
(Ver cepillos)
Una vez he retirado todas las cuchillas y contra cuchillas de la cepilladora, limpio todas las
partes con desengrasante industrial. Este tipo de chuchillas son tan baratas que no
compensa enviarlas a afilar, fabricaré la plantilla de madera donde introduciré las cuchillas
y que me permitirá afilarlas contra una superficie plana dos o tres veces.
Por su precio, una vez estén muy gastadas o con muescas compensa comprar unas
nuevas. Primero realizo unas pruebas con la sierra de mesa para buscar el ángulo exacto
de los canales (cuarta foto).
Ahora que tengo el ángulo, fabrico la plantilla con este trozo de roble. Con la mordaza
inclinable y el taladro de columna realizo unos agujeros para los tornillos que me
permitirán sujetar las cuchillas al bloque de madera. Usaré una broca de medio milímetro
menos que el tornillo que voy a utilizar (tercera foto).
Coloco los tornillos y compruebo si las dos cuchillas están paralelas entre sí, parece que
necesitan un pequeño ajuste. Aflojo los tornillos y ajusto las dos cuchillas entre sí antes de
volver a apretarlos.
Con un rotulador permanente marco los filos de las cuchillas para comprobar si las estoy
afilando correctamente. Podemos lijar todo el filo de la cuchilla o darle solo a un pequeño
ángulo de la parte delantera del filo, igual que si se tratase de formones.
Para el afilado, usaré lijas de grano P120, P320 Y P800 pegadas sobre un trozo
perfectamente plano de granito, también serviría un cristal grueso. Ahora ya puedo volver
a montarlas y comprobar si se nota la mejoría. Coloco los muelles en sus agujeros, y
también las cuchillas y contra cuchillas.
Para el ajuste en altura voy a usar estas piezas que he fabricado de panel Hpl(tercera
foto). Las atornillo en los dos agujeros roscados que tienen este tipo de cepilladoras para
sujetar el sistema de aspiración cuando usamos la función de regrueso.
Los muelles empujarán las cuchillas hacia arriba hasta tocar las dos piezas que he
atornillado a la máquina, y debemos apretar las tuercas cuando tengamos la cuchilla a la
misma altura que la mesa de trabajo. Si todo va bien, deberíamos poder girar el tambor
sin problemas. Realizo unas pruebas con este trozo de castaño y sin duda cortan mucho
mejor