Laboratorio 1 Jalea de Banano Pregunta Grupo 4 PDF
Laboratorio 1 Jalea de Banano Pregunta Grupo 4 PDF
Laboratorio 1 Jalea de Banano Pregunta Grupo 4 PDF
GRUPO 4
LABORATORIO 1
Dicho proyecto no incurrirá con muchos costos ni gastos, en virtud que el personal
a contratarse seria limitado y la inversión inicial no sería tan alta.
2
2.2 Describa como lo hace:
3
de los cuales a la inversión fija le corresponde el 86.36% que equivale a $139,156
el saldo está destinado a capital de operación por el monto de $ 21,975 que
representa el 13.64% de la inversión total.
Con la rentabilidad del proyecto también tenemos que el retorno de su inversión a 10
años (TIR financiero 68%), tal cual está sobre la tasa de mercado, además este no
presenta mayor endeudamiento con los bancos y lo mas importante que anualmente la
liquidez se mantendrá constante.
Determinar los aspectos organizativos que se deben considerar una nueva empresa o
un proyecto, para su establecimiento tales como su planeación estratégica, su estructura
organizacional, sus aspectos legales, fiscales, laborales, el establecimiento de las
fuentes y métodos de reclutamiento, el proceso de selección y la inducción que se dará
a los nuevos empleados necesarios para su habilitación
4
3.4. Según el sector de la economía:
El proyecto es de sector secundario (industrial): el proyecto prentende impulsar la
industrialización de naturaleza agrícola proveniente del banano, a través de la
elaboración del producto (jalea de banano).
Nombre del proyecto: “Lanzamiento del producto de jaleas de banano a partir del
banano desechado”, para la ciudad de Guayaquil, distribuidos por comisariatos y
supermercados.
5
5.3. Nivel de identificación:
Se detalla, el origen del proyecto surgiendo del problema, necesidad u oportunidad, para
este proyecto; (oportunidad de aprovechar el 12% de banano desechado de la
producción total, vendido como materia prima de varios productos), cuyo fin primordial
de aprovechamiento: es la producción de jalea de banano, se hace mención de los
recursos disponibles; personal por contratar limitado, capital en un 75% interno, proceso
de producción definido, aunque no están establecidos con claridad los objetivos y las
acciones de desarrollo.
Lo que llama la atención, es que muchos de los datos que aquí se presentan, son de los
beneficios y compuestos del banano. Un dato relevante es la cantidad de banano a nivel
nacional desechado (720,000), pero que no es contrastado con la posible oferta y
demanda de jalea de banano a producir y el precio de esta. Se basa en datos no reales;
como el de realizar una encuesta para establecer la demanda con una muestra de 96 a
150 personas en una ciudad de Guayaquil de 2,643,066 personas del año 2000. Debido
a esto trata establecer estos parámetros con demandas de otras jaleas y conservas.
6
Por lo que se concluye en con lo siguiente al Estudio Técnico: se debe describir los
procesos, tecnología, características de operación, la capacidad de atención y
producción con que cuentan, planos y tamaños de las instalaciones, alternativas
tecnológicas.
Un Estudio Financiero: para detectar los costos y gastos en los que incurriremos en el
proyecto, en el caso de estos algunos solo son mencionados y otros están basados en
datos que se obtuvieron con una muestra pequeña o enfocados a un producto similar.
En este proyecto no están establecidos los estados financieros (balance general, estado
de resultados, flujo de efectivo). Evaluar el beneficio y análisis de riesgo que se obtendrá
en el proyecto.
5.5. En la prefactibilidad:
7
5.6. En cuanto a la evaluación debe realizarse la Ex-Ante:
En esta fase de preinversión, datos que servirán para lograr el 25 % del financiamiento
externo, en la etapa de promoción, negociación y financiamiento.
8
Fuentes: