La Papaína
La Papaína
La Papaína
2 , debido a la presencia de un
grupo cisteino en su sitio activo esta se encuentra en el grupo de las cistein proteasas. En el
reino vegetal las cistein proteasas se encuentran en las plantas de las familias caricaceae.
Justamente la papaína se encuentra en el látex de la carica papaya
La papaína es una proteína globular que posee 212 aminoácidos, Esta enzima posee una
estructura secundaria compuesta de 2 dominios, el primero R que abarca de los residuos (1-11
y del 113 al 207) que adquiere una forma principalmente de α-hélices, el otro dominio L (que
abarca de 12 a 112 y 208-212 residuos) este adquiere principalmente forma de hojas ß
antiparalelas. La paina posee 8 sitios activos, de ellos 3 son sitios catalíticos y 6 son de unión.
Esta enzima presenta una gran actividad proteolítica, esta cataliza la hidrolisis de los enlaces
peptídicos, la papaína actúa sobre las proteínas, péptidos, esteres de aminoácidos y amidas
por ello es aplicada en diversos campos:
Aplicaciones:
En el ablandamiento de carne
En la industria de la carne se han puesto estudios que ponen en evidencia la importancia de los
procesos enzimáticos en la elaboración y conservación de la carne. La carne posee un alto
valor nutricional y alta aceptabilidad por los consumidores.
Uno de los problemas que se presentan en la obtención de carne de buena calidad es la dureza
de la misma. Luego del sacrificio del animal debido a procesos químicos y metabólicos la carne
se endurece, logrando una rigidez cadavérica o rigomortis.
Se utilizan enzimas como la papaína, debido a que es una proteasa, que se utiliza para volver a
recuperar la textura original de a la carne, ya que esta puede romper los enlaces de las uniones
peptídicas de múltiples proteínas en los animales.
En la industria cervecera.
La turbidez está formada por partículas en suspensión, dentro de estas partículas destacan las
proteínas, levaduras y los polifenoles
Entonces se utiliza la papaína para evitar que la cerveza se enturbie al congelarla a 0 grados
Celsius, esta trabaja hidrolizando los fragmentos proteínas precipitables presentes en la bebida
durante el periodo de almacenamiento.
Los jugos son la fracción liquida obtenida de la porción comestible de las frutas.
Uno de los problemas que presentan es que los jugos naturales frecuentemente son turbios
por su contenido de células insolubles en suspensión, dentro de esto se encuentran proteinas,
por lo que es necesario utilizar enzimas como la papaína, para realizar la degradación rápida y
completa de la pectina del zumo para optimizar la clarificación y filtración del jugo.
En la industria del cuero la papaína se utiliza en primera instancia para retirar tejido graso del
cuero. Además, para ataques controlados al colágeno para disminuir las protuberancias y dar
un fino aspecto al cuero.
En la industria Farmacéutica
En la industria alimenticia
En la industria panadera, se utiliza para evitar la formación de grietas en las galletas dado que
causa la descomposición del gluten.
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3060/1/SBQ.26.pdf
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/23586/u303039.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Papaína 3.4.22.2
pH optimo 5-7
cofactor: no tiene
temperatura optima 65 C
estructura secundaria:
3 α- hélices
1 α- hélice (22-42)
2 α- hélice (50-57)
3 α- hélice (67-78)
Hélice R1 (117-127)
Hélice R2 (138-143)
hoja ß antiparalela (5-7, 108-113, 130-134, 149, 158-167, 170-175, 183,
185-191, 206-210)
3 α- hélices
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/413/1/TESIS%20955.pdf
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3682/chauca-vela-zarela.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://proteopedia.org/wiki/index.php/Papain#General_Structural_Features
-https://books.google.com.pe/books?
hl=en&lr=&id=fk1hbZdPTEgC&oi=fnd&pg=PA79&dq=aromatic+residues+in+papain&ots=L8Svlk
QaZU&sig=xZ2l8kj52PD7DzuiAQ1zah0CU2M&redir_esc=y#v=onepage&q=aromatic
%20residues%20in%20papain&f=false
https://1library.co/document/nzw2w7ze-cuantificacion-contenido-papaina-actividad-
enzimatica-especies-vanconcellea-ecuador.html