Sílabo de Gestión Del Talento Humano V Ciclo 2020 - I
Sílabo de Gestión Del Talento Humano V Ciclo 2020 - I
Sílabo de Gestión Del Talento Humano V Ciclo 2020 - I
HUMANO.
I. DATOS INFORMATIVOS
II. SUMILLA
III. COMPETENCIAS
General Específica
Semana Contenidos
1 Presentación del sílabo de la asignatura.
Tema 1: Fundamentos generales de Administración aplicados a la
gerencia del talento humano.
a. Conceptos claves de administración y conceptualización de
la
administración de recursos humanos en las
organizaciones.
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
VII. EVALUACIÓN
7.1. Lineamientos de la
Evaluación.
7.2. Condiciones y
requisitos:
7.3. Parámetros de
evaluación
Haciendo uso del Reglamento General de la UNACH 2016, art. 234, inc. b), la nota final
se obtiene así:
Si la nota final es mayor o igual a 10,5 se considera nota aprobatoria, caso contrario se
aplicará el examen de aplazados normado en el (Reglamento General de la UNACH
2016, art. 237, inc. a) b) c)).
VIII. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
COMPLEMENTARIA
S
Bueno Campos, E., & Merino Moreno, C. (2007). El capital intelectual y la creación de
empresas en
la sociedad del conocimiento. Encuentros multidisciplinares. Fleitas, S. (2013). Cuesta. A.
(2010) La gestión del talento humano y del conocimiento. Bogotá:
Ediciones ECOE. Pp. 448. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(1), 157-160.
Giménez, C., Kaplan, R., Mallo, C. A. R. L. O. S., & Meljem, S. (2000). Contabilidad de
costos y
estratégica de gestión. Prentice hall. Linares, X. M., Segredo Pérez, A. M., & Perdomo
Victoria, I. (2013). Capital humano, gestión
académica y desarrollo organizacional. Revista Cubana de Educación Médica Superior,
27(3). Marín, S. P., & Berrocal, F. B. (2005). Técnicas de gestión de recursos humanos por
competencias.
EDITORIAL RAMÓN ARECES Monagas-Docasal, M. (2012). El capital intelectual y la
gestión del conocimiento. Ingeniería
Industrial, 33(2), 142-150. Moreno Briceño, F., & Godoy, E. (2012). El talento humano: Un
capital intangible que otorga valor en
las organizaciones (human talent: An intangible capital that gives value in organizations).
Daena: International Journal of Good Conscience, 7(1), 57-67. Porret, M. (2012). Gestión de
personas: manual para la gestión del capital humano en las
Organizaciones, 5° Ed. España: ESIC editorial. Segredo Pérez, A. M., & Perdomo Victoria, I.
(2013). La gestión del capital humano para el desarrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
CHOTA VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
CONTABILIDAD
8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
CHOTA VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y
EMPRESARIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
CONTABILIDAD
Organizaciones docentes en salud. Memorias del Evento CENAPET, 30, 11-25. Torres
Ordóñez, J. L. (2011). Enfoques para la medición del impacto de la Gestión del Capital
Humano en los resultados de negocio. Revista científica Pensamiento y Gestión, (18).
________________________________
Mg. Milord Idrogo Gálvez Sub
Coordinador Departamento Académico
Docente – UNACH
9