Garantías Crediticias
Garantías Crediticias
Garantías Crediticias
Garantías crediticias.
Introducción
El siguiente documento pretende describir los diferentes tipos de contratos que sirven
como garantía cuando se asume una obligación. Así como los tipos de garantías, tanto como
personales y reales, su concepto; obligación y constitución. Etc.
Concepto:
En este tipo de garantía existe una tercera o terceras personas que se comprometen de
forma solidaria a pagar la deuda contraída en el caso de que la persona o sociedad que contrae la
deuda no pueda pagarla. Esa tercera o terceras personas funciona como aval y se comprometen a
hacerse cargo de la deuda en caso de impago se cual sea el importe de esta.
Obligación:
representan la obligación que contrae una persona natural o jurídica de respaldar el pago
de una obligación crediticia.
Los tipos de garantías personales son los siguientes: fianza, solidaridad y Aval.
2
Fianza: es una obligación accesoria en virtud de la cual, una o mas personas responden de una
obligación ajena si el deudor principal la incumple.
Constitución: puede constituirse por documento privado, y sin el consentimiento y aun contra la
voluntad del afianzado.
Solidaridad: es un vínculo jurídico que expresamente contraen las partes, por la cual el acreedor
puede exigir a uno cualquiera de los deudores de una obligación que la cumpla en su totalidad.
Constitución: esta debe ser expresamente declarada (no se presume, salvo en el derecho
mercantil).
Aval: es una garantía típicamente cambiaria, ósea, por la cual se asegura en todo en parte el pago
de un titulo valor. El avalista puede ser una persona natural o jurídica, el aval puede constar en el
mismo titulo o en una hoja adherida a él.
Concepto:
Son las que afectan un bien determinado otorgando los derechos de preferencia y de persecución
al acreedor.
Obligación:
La prenda es otro ejemplo de garantía real. En este caso la garantía puede recaer sobre
maquinaria, existencias, mobiliario, vehículos o cualquier objeto que tenga un valor en el
mercado.
Conclusión
La diferencia entre garantías reales y personales, radica en que con respecto a la garantía
real los bienes con los que responde el deudor son bienes tangibles y personales, a diferencia de
la garantía personal, en la cual no se considera ningún bien en particular, si no que el mismo
acreedor pone a disposición una garantía a título personal dando fe que cumplirá con la
obligación.
Bibliografía