Trib Secc D PDF
Trib Secc D PDF
Trib Secc D PDF
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES El Proveedor, que realice las operaciones mencionadas en el pri-
mer párrafo, está obligado a aceptar la retención establecida en
Para efecto de la presente resolución, se entiende por: la presente resolución.
a) IGV: Al Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promo-
El Régimen de Retenciones no será de aplicación a las operacio-
ción Municipal.
nes sustentadas con las liquidaciones de compra de pólizas y
b) Ley: Al Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General adjudicación, las mismas que seguirán regulándose conforme a
a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por lo dispuesto por el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Decreto Supremo N.º 055-99-EF y normas modificatorias.
c) Agente de Retención: Al adquirente del bien mueble o ARTÍCULO 3º.- EXCEPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE RE-
inmueble, usuario del servicio o quien encarga la construc- TENER
ción, designado por la SUNAT de acuerdo al Artículo 3 de la Se exceptúa de la obligación de retener cuando el pago efectuado
presente resolución. es igual o inferior a setecientos y 00/100 Nuevos Soles (S/. 700.00)
d) Proveedor: Al vendedor del bien mueble o inmueble, presta- y el monto de los comprobantes involucrados no supera dicho
dor del servicio o al que ejecuta los contratos de construcción, importe.
en las operaciones gravadas con el IGV.
ARTÍCULO 4º.- DESIGNACIÓN Y EXCLUSIÓN DEL AGEN-
Concordancias:
R. N.º 058-2006-SUNAT, 2da. Disp. Final
TE DE RETENCIÓN
e) Importe de la operación: A la suma total que queda obligado La designación de Agentes de Retención, así como la exclusión
a pagar el adquirente, el usuario del servicio o quien encarga de alguno de ellos, se efectuará mediante Resolución de Superin-
la construcción, incluido los tributos que graven la operación. tendencia de la SUNAT. Los sujetos designados como Agentes de
Retención actuarán o dejarán de actuar como tales, según el caso,
f ) Momento en que se realiza el pago: Al momento en que se
a partir del momento indicado en dicha resolución.
efectúa la retribución parcial o total al Proveedor.
Párrafo sustituido por el Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.º
Si la retribución se efectúa en especie, el pago se considerará 126-2004-SUNAT (27.05.04).
realizado en el momento en que se entregue o ponga a
Adicionalmente a lo antes señalado, la relación de Agentes de
disposición los bienes.
Retención designados, así como el listado de los sujetos excluidos
En el caso de la compensación de acreencias el pago se como tales, también podrán ser difundidos por cualquier medio
considerará efectuado en la fecha en que ésta se realice. que se considere conveniente, incluyendo la página web de la
g) Reglamento de Comprobante de Pago: Al reglamento apro- SUNAT: http://www.sunat.gob.pe.
bado por Resolución de Superintendencia N.º 007-99/SUNAT
La condición de Agente de Retención se acreditará mediante el
y normas modificatorias.
"Certificado de Agente de Retención”, durante la vigencia señalada
h) RUC: Al Registro Único de Contribuyentes creado por el De- en el mismo, que para tal efecto entregará la SUNAT.
creto Ley N.º 25734.
Los sujetos designados como Agentes de Retención retendrán por
i) PDT: Al Programa de Declaración Telemática - Sistema infor- los pagos realizados a partir de la fecha en que deban operar como
mático desarrollado por la SUNAT para la elaboración y pre- tales, incluso respecto de las operaciones efectuadas desde el 1
sentación de la Declaración a través de formularios virtuales de junio del presente año. Asimismo, los sujetos excluidos como
en reemplazo de los formularios físicos.
Agentes de Retención dejarán de retener por los pagos realizados
Los términos que no tengan una definición especial en esta resolu- a partir de la fecha en que opere su exclusión.
ción tendrán el significado y alcances señalados en la Ley del IGV e ISC.
Concordancias:
Cuando se mencionen artículos sin indicar la norma a la que
R. N.º 309-2004-SUNAT y R. N.º 091-2006-SUNAT
corresponden, se entenderán referidos a la presente resolución.
Párrafo incorporado por el Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.º
135-2002-SUNAT (05.10.02) vigente a partir del 01.11.02.
ARTÍCULO 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente resolución regula el Régimen de Retenciones del IGV ARTÍCULO 5º.- OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA RETEN-
aplicable a los Proveedores en las operaciones de venta de bienes, CIÓN
primera venta de bienes inmuebles, prestación de servicios y No se efectuará la retención del IGV a que se refiere la presente
contratos de construcción gravadas con dicho impuesto. resolución, en las operaciones:
Las notas de débito que modifiquen los comprobantes de pago a) Realizadas con Proveedores que tengan la calidad de buenos
emitidos por las operaciones a que se refiere el párrafo anterior contribuyentes de conformidad con lo dispuesto en el De-
serán tomadas en cuenta para efecto de este Régimen. creto Legislativo N.º 912 y normas reglamentarias.
Las notas de crédito emitidas por operaciones respecto de las b) Realizadas con otros sujetos que tengan la condición de
cuales se efectuó la retención no darán lugar a una modificación Agente de Retención.
de los importes retenidos, ni a su devolución por parte del Agente
de Retención, sin perjuicio de que el IGV respectivo sea deducido c) En las cuales se emitan los documentos a que se refiere el
del impuesto bruto mensual en el período correspondiente. numeral 6.1. del Artículo 4 del Reglamento de Comprobantes
de Pago.
La retención correspondiente al monto de las notas de crédito
mencionadas en el párrafo anterior podrá deducirse de la retención d) En las que se emitan boletas de ventas, tickets o cintas emiti-
que corresponda a operaciones con el mismo proveedor respecto das por máquinas registradoras, respecto de las cuales no se
de las cuales aún no ha operado ésta. permita ejercer el derecho al crédito fiscal.
Párrafo sustituido por el Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.º e) De venta y prestación de servicios, respecto de las cuales
050-2002-SUNAT (18.05.02). conforme a lo dispuesto en el Artículo 7 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, no exista la obligación de otorgar 1.5. Número de autorización de impresión otorgado por la
comprobantes de pago. SUNAT, el cual será consignado junto con los datos de la
f ) En las cuales opere el Sistema de Pago de Obligaciones imprenta o empresa gráfica.
Tributarias con el Gobierno Central a que se refiere el Texto 1.6. Destino del original y copias:
Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 940, aprobado a) En el original : Proveedor”.
por el Decreto Supremo N.º 155-2004-EF. b) En la primera copia: “Emisor - Agente de Retención”.
g) Realizadas por Unidades Ejecutoras del Sector Público que c) En la segunda copia: “SUNAT”.
tengan la condición de Agente de Retención, cuando dichas La segunda copia permanecerá en poder del Agente de
operaciones las efectúen a través de un tercero, bajo la mo- Retención, quien deberá mantenerla en un archivo cla-
dalidad de encargo, sea éste otra Unidad Ejecutora, entidad sificado por Proveedores y ordenado cronológicamente.
u organismo público o privado. 2. Información no necesariamente impresa:
h) Realizadas con proveedores que tengan la condición de 2.1. Apellidos y nombres, denominación o razón social del
Agentes de Percepción del IGV, según lo establecido en las Proveedor.
Resoluciones de Superintendencia Núms. 128-2002/SUNAT 2.2. Número de RUC del Proveedor.
y 189-2004/SUNAT, y sus respectivas normas modificatorias. 2.3. Fecha de emisión del “Comprobante de Retención”.
La calidad de buen contribuyente, Agente de Retención o Agente 2.4. Identificación de los comprobantes de pago o notas de
de Percepción a que se refieren los incisos a), b) y h) respectivamen- débito que dieron origen a la retención:
te, se verificará al momento de realizar el pago. Al sujeto excluido a) Tipo de documento.
del Régimen de Buenos Contribuyentes sólo se le retendrá el IGV b) Numeración: Serie y número correlativo.
por los pagos que se le efectúe a partir del primer día calendario c) Fecha de emisión.
del mes siguiente de realizada la notificación de la exclusión e 2.5. Monto del pago.
incluso respecto de las operaciones efectuadas a partir del 1 de
2.6. Importe retenido.
junio del presente año.
Artículo sustituido por disposición de Artículo 1 de la Resolución de Superinten-
3. Las características del “Comprobante de Retención”, en lo que
dencia N.º 061-2005-SUNAT (13.03.05), vigente a partir del 01.04.05. corresponda, serán las señaladas en los numerales 1 y 4 del
Artículo 9 del Reglamento de Comprobantes de Pago.
ARTÍCULO 6º.- TASA DE LA RETENCIÓN 4. La impresión de los “Comprobantes de Retención” se realizará
El monto de la retención será el tres por ciento (3%) del Importe previa autorización, utilizando el Formulario N.º 816 -”Auto-
de la operación. rización de Impresión a través de SUNAT Operaciones en
Artículo sustituido por el Artículo Único de la Resolución de Superintendencia N.º
Línea”, cumpliendo lo dispuesto en el numeral 1 del Artículo
033-2014-SUNAT (01.02.14), vigente a partir del 01.03.14. 12 del Reglamento de Comprobantes de Pago y, en lo que
sea pertinente, las obligaciones señaladas en los numerales
ARTÍCULO 7º.- OPORTUNIDAD DE LA RETENCIÓN 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 11.1 del mencionado artículo.
El Agente de Retención efectuará la retención en el momento en Los agentes de retención podrán realizar la impresión de sus
que se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que se “Comprobantes de Retención”, previa solicitud de autorización
efectuó la operación gravada con el IGV. En el caso que el pago a la SUNAT a través del Formulario N.º 806, sin necesidad de
se realice a un tercero el Agente de Retención deberá emitir y utilizar una imprenta, mediante sistema computarizado, res-
pecto de la serie asignada al punto de emisión y el rango de
entregar el “Comprobante de Retención” al Proveedor.
comprobantes a imprimir. En tales casos, y siempre que exista
Tratándose de pagos parciales, la tasa de retención se aplicará acuerdo entre ambos, el Agente de Retención podrá entregar
sobre el importe de cada pago. al proveedor la copia que le corresponde del “Comprobante
Para efectos del cálculo del monto de la retención, en las opera- de Retención” generado mediante sistema computarizado,
ciones realizadas en moneda extranjera, la conversión a moneda a través de la Internet o el correo electrónico, previa comu-
nacional se efectuará al tipo de cambio promedio ponderado nicación a la SUNAT mediante escrito simple firmado por
venta, publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros el contribuyente o su representante legal acreditado en el
en la fecha de pago. En los días en que no se publique el tipo de RUC, el cual deberá ser presentado en la Mesa de Partes de
cambio referido se utilizará el último publicado. la Intendencia u Oficina Zonal de su jurisdicción.
Los “Comprobantes de Retención” a que se refiere el párrafo
ARTÍCULO 8º.- COMPROBANTE DE RETENCIÓN anterior deberán cumplir con lo dispuesto en el presente
Al momento de efectuar la retención, el Agente de Retención artículo, con excepción de los datos de la imprenta y las obli-
entregará a su Proveedor un “Comprobante de Retención”, el cual gaciones referentes al numeral 1 del Artículo 9 del Reglamento
deberá tener los siguientes requisitos mínimos: de Comprobantes de Pago.
1. Información impresa: La autorización de impresión de “Comprobantes de Retención”
1.1. Datos de identificación del Agente de Retención: será solicitada a partir de la fecha de su designación como
Agente de Retención.
a) Apellidos y nombres, denominación o razón social.
Numeral 4 sustituido por el Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia
b) Domicilio fiscal. N.º 263-2004-SUNAT (01.11.14).
c) Número de RUC. 5. En los casos que exista acuerdo entre el Agente de Retención y
1.2. Denominación del documento: “Comprobante de Reten- el Proveedor, el Agente podrá emitir un solo “Comprobante de
ción”. Retención” por Proveedor respecto del conjunto de retencio-
1.3. Numeración: Serie y número correlativo. nes efectuadas a lo largo de un período determinado, siempre
1.4. Datos de la imprenta o empresa gráfica que efectuó la que su emisión y entrega se efectúe dentro del mismo mesen
impresión: que se realizaron las retenciones. En tales casos se deberá
consignar en el “Comprobante de Retención” la fecha en que
a) Apellidos y nombres, denominación o razón social.
se efectuó cada retención.
b) Número de RUC. Numeral 5 incorporado por el Artículo 1 de la Resolución de Superintenden-
c) Fecha de impresión. cia N.º 263-2004-SUNAT (01.11.04)
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo precedente, si en un a) Los comprobantes de pago correspondientes a operaciones
periodo determinado el agente de retención hubiere efectuado que se encuentran sujetas a retención.
retenciones con distintas tasas a un mismo proveedor, deberá b) Las notas de débito y notas de crédito que modifican los
emitir un comprobante de retención por cada una de las tasas. comprobantes de pago correspondientes a operaciones que
Párrafo incorporado por la única disposición complementaria modificatoria se encuentran sujetas a retención.
de la resolución de superintendencia N.º 090-2014/SUNAT, publicada el
(28.03.14), vigente a partir del 29.03.14. Artículo sustituido por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia
N.º 050-2002-SUNAT (18.05.02).
ARTÍCULO 9º.- DECLARACIÓN Y PAGO DEL AGENTE DE RTÍCULO 13º.- CUENTAS DE CONTROL
A
RETENCIÓN
El agente de retención y el proveedor deberán llevar las siguientes
El agente de retención declara el monto total de las retenciones cuentas:
practicadas en el periodo y efectúa el pago respectivo a través del Epígrafe y encabezado modificados por el Numeral 6.1 de la Sexta Disposi-
PDT N.º 626 - Agentes de Retención o en el formulario Declara Fácil ción Complementaria Modificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º
626 - Agentes de retención, los cuales deben presentarse inclusive 274-2015-SUNAT (01.10.15), vigentes a partir del 01.01.17.
cuando no se hubieran practicado retenciones en el periodo. a) El Agente de Retención abrirá en su contabilidad una cuenta
Primer párrafo sustituido por el Numeral 1 de la Tercera Disposición Complemen- denominada “IGV - Retenciones por Pagar”. En dicha cuenta
taria Modificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º 335-2017-SUNAT
(27.12.17), vigente a partir del 01.01.18. se controlará mensualmente las retenciones efectuadas a
los Proveedores y se contabilizarán los pagos efectuados a la
La declaración y el pago se realizarán de acuerdo al cronograma SUNAT.
aprobado por la SUNAT para el cumplimiento de sus obligaciones Segundo, tercer y cuarto párrafos derogados por la Única Disposición
tributarias. Complementaria Derogatoria de la Resolución de Superintendencia N.º
274-2015-SUNAT, (01.10.15), vigentes a partir del 01.07.17.
El Agente de Retención no podrá compensar el saldo a favor del
exportador contra los pagos que tenga que efectuar por reten- b) El Proveedor abrirá una subcuenta denominada “IGV Retenido”
ciones realizadas. dentro de la cuenta “Impuesto General a las Ventas”. En dicha
subcuenta se controlará las retenciones que, le hubieren
RTÍCULO 10º.- DECLARACIÓN DEL PROVEEDOR Y DE-
A efectuado los Agentes de Retención, así como las aplicaciones
DUCCIÓN DEL MONTO RETENIDO de dichas retenciones al IGV por pagar.
El proveedor deberá efectuar su declaración y pago mensual del
IGV utilizando el PDT N.º 621 IGV - Renta Mensual o el formulario DISPOSICIONES FINALES
Declara Fácil 621 IGV-Renta Mensual, donde consignará el im- Primera.- Entrada en Vigencia del Régimen de Retenciones
puesto que se le hubiera retenido, a efecto de su deducción del
El Régimen de Retenciones que establece la presente resolución
tributo a pagar.
se aplicará a las operaciones que se efectúen a partir del 1 de
Artículo sustituido por el Numeral 1 de la Tercera Disposición Complementaria Mo-
dificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º 335-2017-SUNAT, (27.12.17), junio del presente año.
vigente a partir del 01.01.18.
Segunda.- Aprobación del Formulario y PDT IGV-Renta
RTÍCULO 11º.- APLICACIÓN DE LAS RETENCIONES
A Mensual
El Proveedor podrá deducir del impuesto a pagar las retenciones Apruébanse los siguientes PDT a ser utilizados por los Agentes de
que le hubieran efectuado hasta el último día del período al que Retención y los sujetos del IGV, respectiva mente:
corresponda la declaración. a) PDT - Agentes de Retención, Formulario Virtual N.º 626.
Si no existieran operaciones gravadas o si éstas resultaran insufi- b) PDT IGV-Renta Mensual, Formulario Virtual N.º 621 versión 2.5.
cientes para absorber las retenciones que le hubieran practicado, Los mencionados PDT estarán a disposición de los deudores
el exceso se arrastrará a los períodos siguientes hasta agotarlo, no tributarios en Internet, en la siguiente página web http://www.
pudiendo ser materia de compensación con otra deuda tributaria. sunat.gob.pe, a partir del 1 de junio del presente año.
El proveedor podrá solicitar la devolución de las retenciones no La SUNAT a través de sus dependencias, facilitara la obtención de
aplicadas que consten en la declaración del IGV, siempre que los PDT a aquellos deudores tributarios que no tuvieran acceso
hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto a Internet.
en un plazo no menor de tres (3) períodos consecutivos.
Párrafo sustituido por disposición del Artículo 2 de la R. S. N.º 061-2005-SUNAT Tercera.- Designación de Agentes De Retención
(13.03.05), vigente a partir del 01.04.05. Desígnase como Agentes de Retención del IGV a los contribuyen-
Nota: De conformidad con el Artículo Único de la Resolución de Superintendencia
tes señalados en el Anexo de la presente resolución, los cuales
N.º 055-2003-SUNAT, publicado el 01-03-2003, se precisa que lo establecido en el operarán como tales a partir del 1 de junio del presente año.
presente artículo 11, referido a la deducción y devolución de las retenciones del De conformidad con el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º
IGV, resulta de aplicación en los casos en que se hubieran efectuado retenciones 156-2007-SUNAT, (11.08.07), se excluye como agentes de retención del Impuesto
sin considerar la excepción de la obligación de retener o las operaciones excluidas General a las Ventas a los sujetos señalados en el Anexo 2 de la citada resolución,
de la retención establecidas en los artículos 3 y 5 de la citada Resolución, respec- los mismos que dejarán de operar como tales a partir del 1 setiembre de 2007.
tivamente, siempre que el monto retenido haya sido incluido en la declaración
del Proveedor y el agente de retención hubiera efectuado el pago respectivo. Cuarta.- Comprobantes de Pago de Operaciones Compren-
didas en el Régimen de Retenciones
RTÍCULO 12º.- REGISTRO DE COMPROBANTES DE PAGO
A Los comprobantes de pago que se emitan por operaciones gra-
SUJETOS A RETENCIÓN vadas con el IGV que se encuentran comprendidas en el Régimen
El Agente de Retención podrá abrir una columna en el Registro de Retenciones no podrán incluir operaciones no gravadas con
de Compras, en la que marcará: el impuesto.
ARTÍCULO 1º.- Artículo derogado por la Primera Disposición Com- tivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N.º 055-99-EF
plementaria Derogatoria de la Ley N.º 29173, publicada el 23 diciembre 2007, y normas modificatorias, cuando se cuente con retenciones y/o
disposición que entrará en vigencia el primer día calendario del mes siguiente al percepciones declaradas en el período y/o en períodos anteriores,
de su publicación.
éstas se deducirán del impuesto a pagar en el siguiente orden:
ARTÍCULO 2º.- RESPONSABLES SOLIDARIOS a) Las percepciones declaradas en el período.
Sustitúyese el inciso c) del artículo 10 del Texto Único Ordenado b) El saldo no aplicado de percepciones que conste en la declara-
de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo ción del período correspondiente a percepciones declaradas
al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N.º 055-99-EF y en períodos anteriores.
normas modificatorias, por el siguiente texto: c) Una vez agotadas las percepciones, de ser el caso, se dedu-
“c) Las personas naturales, las sociedades u otras personas jurídi- cirán las retenciones en el orden establecido en los incisos
cas, instituciones y entidades públicas o privadas designadas: anteriores.
1. Por Ley, Decreto Supremo o por Resolución de Superin- ARTÍCULO 5º.- INTERESES EN LA DEVOLUCIÓN DE LAS
tendencia como agentes de retención o percepción del RETENCIONES Y/O PERCEPCIONES NO APLICADAS
Impuesto, de acuerdo a lo establecido en el artículo 10
del Código Tributario. Precísase que el interés aplicable a las devoluciones de las reten-
ciones y/o percepciones no aplicadas del Impuesto General a
2. Por Decreto Supremo o por Resolución de Superinten-
las Ventas es aquel a que se refiere el artículo 38 del Texto Único
dencia como agentes de percepción del Impuesto que
Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo
causarán los importadores y/o adquirentes de bienes,
N.º 135-99-EF y normas modificatorias. Dicho interés se aplicará
quienes encarguen la construcción o los usuarios de
en el período comprendido entre la fecha de presentación o de
servicios en las operaciones posteriores.
vencimiento de la declaración mensual donde conste el saldo acu-
De acuerdo a lo indicado en los numerales anteriores, los mulado de las retenciones y/o percepciones por el cual se solicita
contribuyentes quedan obligados a aceptar las retenciones la devolución, lo que ocurra primero, y la fecha en que se ponga a
o percepciones correspondientes. disposición del solicitante la devolución respectiva. No obstante,
Las retenciones o percepciones se efectuarán por el monto, se aplicará la tasa de interés moratorio (TIM) a que se refiere el
en la oportunidad, forma, plazos y condiciones que establezca artículo 33 del Código Tributario a partir del día siguiente en que
la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, la venza el plazo con el que cuenta la Administración Tributaria para
cual podrá determinar la obligación de llevar los registros que pronunciarse sobre la solicitud de devolución hasta la fecha en
sean necesarios.” que la misma se ponga a disposición del solicitante.
ARTÍCULO 3º.- Artículo derogado por la Primera Disposición Comple- ARTÍCULO 6º.- SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN
mentaria Derogatoria de la Ley N.º 29173 (23.12.07), disposición que entrará en
vigencia el primer día calendario del mes siguiente al de su publicación. Presentada la solicitud de devolución de las retenciones y/o
percepciones no aplicadas del Impuesto General a las Ventas, el
ARTÍCULO 4º.- APLICACIÓN DE LAS RETENCIONES Y/O contribuyente no podrá arrastrar el monto cuya devolución solicita
PERCEPCIONES contra el Impuesto correspondiente a los meses siguientes.
Para efecto de lo dispuesto en el artículo 31 del Texto Único Orde- Comuníquese al señor Presidente de la República para su pro-
nado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selec- mulgación.
TÍTULO PRELIMINAR
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 3º.- SUJETOS Y SUPUESTOS QUE PUEDEN ingresar al fisco dichos montos. En caso de incumplimiento,
SER OBJETO DE PERCEPCIÓN se aplicarán los intereses a que se refiere el artículo 33 del
Código Tributario, así como las sanciones que correspondan,
3.1 Los sujetos del IGV deberán efectuar un pago por el impuesto pudiendo la SUNAT ejercer las acciones de cobranza que
que causarán en sus operaciones posteriores cuando im- establece dicho dispositivo legal.
porten y/o adquieran bienes, el mismo que será materia de
percepción, de acuerdo con lo indicado en la presente Ley. 3.5 En el caso de transferencia o cesión de créditos, no será ma-
teria de transferencia o cesión el importe de la percepción
3.2 Se presume que los sujetos que realicen las operaciones a calculada conforme a los artículos 10, 16 y 19.
que se refiere el numeral 3.1 con los agentes de percepción,
designados para tal efecto, son contribuyentes del IGV inde- ARTÍCULO 4º.- APLICACIÓN DE LAS PERCEPCIONES
pendientemente del tipo de comprobante de pago que se 4.1 El cliente o importador, según el régimen que corresponde a
emita. A las percepciones efectuadas a sujetos que no tributan quien se le ha efectuado la percepción, deducirá del impuesto
el referido impuesto les será de aplicación lo dispuesto en la a pagar las percepciones que le hubieren efectuado hasta el
Segunda Disposición Final del Decreto Legislativo N.º 937 último día del período al que corresponde la declaración.
que aprobó el Texto del Nuevo Régimen Único Simplificado
y normas modificatorias, o en el numeral siguiente, según sea 4.2 Si no existieran operaciones gravadas o si éstas resultaran
el caso, sin perjuicio de la verificación y/o fiscalización que insuficientes para absorber las percepciones que le hubieran
realice la SUNAT. practicado, el exceso se arrastrará a los períodos siguientes
hasta agotarlo, pudiendo ser materia de compensación con
3.3 Tratándose de sujetos que no realizan operaciones compren- otra deuda tributaria, de acuerdo con lo dispuesto en la Déci-
didas dentro del ámbito de aplicación del IGV, los montos mo Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto
percibidos serán devueltos de acuerdo con las normas del Legislativo N.º 981.
Código Tributario. Dicha devolución deberá ser efectuada
en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles, 4.3 El cliente o importador, según el régimen que corresponde
y se efectuará agregándole el interés correspondiente en el a quien se le ha efectuado la percepción, podrá solicitar la
período comprendido entre la fecha de vencimiento para devolución de las percepciones no aplicadas que consten
la presentación de la declaración del agente de percepción en la declaración del IGV, siempre que hubiera mantenido
donde conste el monto percibido o en la que éste hubiera un monto no aplicado por el plazo a que se refiere el inciso
efectuado el pago total de dicho monto, lo que ocurra pri- b) del artículo 31 de la Ley del IGV.
mero, y la fecha en que se ponga a disposición del solicitante 4.4 Cuando las operaciones exoneradas del IGV y/o exportaciones
la devolución respectiva. No obstante, se aplicará la Tasa de facturadas tratándose de clientes o importadores, superen el
Interés Moratorio a que se refiere el artículo 33 del Código cincuenta por ciento (50%) del total de las operaciones decla-
Tributario a partir del día siguiente en que venza el plazo con radas correspondientes al último periodo vencido a la fecha
el que cuenta la Administración Tributaria para pronunciarse de presentación de la solicitud de devolución, el cliente o el
sobre la solicitud de devolución hasta la fecha en que la misma importador podrá solicitar la devolución de las percepciones no
se ponga a disposición del solicitante. aplicadas que consten en dicha declaración, no siendo necesario
3.4 Los agentes de percepción que efectúen las percepciones que hayan mantenido montos no aplicados por el plazo a que
indicadas en los numerales anteriores están obligados a se refiere el inciso b) del artículo 31 de la Ley del IGV.
4.5 Lo señalado en el artículo 31 de la Ley del IGV será de aplicación percibido haya sido incluido en la declaración del cliente o im-
incluso en los casos en que se hubieran efectuado percepciones portador, según el régimen, y el agente de percepción hubiera
sin considerar las operaciones no comprendidas en los alcances efectuado el pago respectivo.
del régimen de percepciones respectivo, siempre que el monto
TÍTULO II
REGÍMENES DE PERCEPCIÓN EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES
Ord. Capítulo Designación de la mercancía de percepción, de acuerdo con lo previsto en el artículo 13, se
deberá aplicar el porcentaje de 0,5% sobre el precio de venta.
17. 28 Productos químicos inorgánicos; compuestos
inorgánicos u orgánicos de metal precioso, de ele- A tal efecto, se entiende por precio de venta a la suma que incluye
mentos radiactivos, de metales de las tierras raras el valor de venta y los tributos que graven la operación.
o de isótopos.
Tratándose de pagos parciales, el porcentaje de percepción que
18. 30 Productos farmacéuticos. corresponda se aplicará sobre el importe de cada pago.
19. 32 Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus de-
rivados; pigmentos y demás materias colorantes; RTÍCULO 11º.- OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA PER-
A
pinturas y barnices; mástiques; tintas. CEPCIÓN
20. 33 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de No se efectuará la percepción a que se refiere el presente capítulo
perfumería, de tocador o de cosmética.
en las operaciones:
21. 34 Jabón, agentes de superficie orgánicos, prepara-
ciones para lavar, preparaciones lubricantes, ceras
a) Respecto de las cuales se cumplan en forma concurrente los
artificiales, ceras preparadas, productos de limpieza, siguientes requisitos:
velas y artículos similares, pastas para modelar, “ceras i. Se emita un comprobante de pago que otorgue derecho
para odontología” y preparaciones para odontología a crédito fiscal.
a base de yeso fraguable.
ii. El cliente tenga la condición de agente de retención del
22. 39 Plástico y sus manufacturas. IGV o figure en el “Listado de entidades que podrán ser
23. 40 Caucho y sus manufacturas. exceptuadas de la percepción del IGV.
24. 41 Pieles (excepto la peletería). El listado mencionado en el párrafo anterior se aprobará
25. 42 Manufacturas de cuero; artículos de talabartería o mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de
guarnicionería; artículos de viaje, bolsos de mano Economía y Finanzas.
(carteras) y continentes similares; manufacturas Para la elaboración del listado se tendrá en cuenta lo siguiente:
de tripa.
1) La SUNAT elaborará la relación de entidades sobre la base
26. 43 Peletería y confecciones de peletería; peletería
facticia o artificial. de las Entidades del Sector Público Nacional, fundaciones
legalmente establecidas, entidades de auxilio mutuo, co-
27. 48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa,
de papel o cartón.
munidades campesinas y comunidades nativas a que se
refieren los incisos a), c), d), e) y f ) del artículo 18 de la Ley
28. 64 Calzado, polainas y artículos análogos; partes de del Impuesto a la Renta, Entidades e Instituciones de Coo-
estos Artículos.
peración Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones
29. 68 Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, no Gubernamentales de Desarrollo Nacionales (ONGD-
amianto (asbesto), mica o materias análogas.
PERÚ), instituciones privadas sin fines de lucro receptoras
30. 69 Productos cerámicos. de donaciones de carácter asistencial o educacional
31. 70 Vidrio y sus manufacturas. inscritas en el registro correspondiente que tiene a su
cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional
32. 72 Fundición, hierro y acero. (APCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadas,
33. 73 Manufacturas de fundición, hierro o acero. Misiones Diplomáticas, Oficinas Consulares, Organismos
Internacionales, Entidades Religiosas e instituciones edu-
34. 82 Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cu-
biertos de mesa, de metal común; partes de estos
cativas públicas o particulares. Dicho listado sólo incluirá
artículos, de metal común. a los sujetos que, al último día calendario del mes anterior
35. 83 Manufacturas diversas de metal común.
de la publicación del Decreto Supremo que apruebe
el listado, estuvieran inscritos en el RUC de acuerdo al
36. 85 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; tipo de contribuyente que les corresponda y que no se
aparatos de grabación o reproducción de sonido,
aparatos de grabación o reproducción de imagen encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
y sonido de televisión, y las partes y accesorios de 1.1) Haber adquirido la condición de no habido de
estos aparatos. acuerdo con las normas vigentes.
Párrafo modificado por el Artículo 3 del Decreto Legislativo N.º 1119 (18.07.12), 1.2) Haber sido comunicados o notificados por la SUNAT
vigente a partir del 01.08.12. con la baja de su inscripción en el RUC y tal condición
figure en los registros de la Administración Tributaria.
Capítulos 24, 41 y 64 incorporados por el artículo 7°del Decreto Legislativo N.º
1116 (07.07.12), vigente a partir del 01.08.12. 1.3) Haber suspendido temporalmente sus actividades
y dicho estado figure en los registros de la Adminis-
A tal efecto, se entiende por:
tración Tributaria.
a) Agente de percepción, al vendedor de bienes designado por 2) Adicionalmente la SUNAT, respecto de las entidades de
Decreto Supremo de acuerdo con lo previsto en el artículo 13. auxilio mutuo y Entidades e Instituciones de Cooperación
b) Cliente, al sujeto que adquiera bienes de un agente de per- Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones no Gu-
cepción. bernamentales de Desarrollo Nacionales (ONGD-PERÚ),
instituciones privadas sin fines de lucro receptoras de
A RTÍCULO 10º.- IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN
donaciones de carácter asistencial o educacional inscritas
El importe de la percepción del IGV será determinado aplicando en el registro correspondiente que tiene a su cargo la
sobre el precio de venta de los bienes a que se refiere el artículo 9 Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) del
los porcentajes señalados mediante Decreto Supremo, refrendado Ministerio de Relaciones Exteriores, deberá verificar que:
por el Ministro de Economía y Finanzas, con opinión técnica de la 2.1) Por su intermedio no se hayan realizado hechos que
SUNAT, los cuales deberán encontrarse en un rango de uno por hagan presumir la existencia de delito tributario o
ciento (1%) a dos por ciento (2%). aduanero; o,
En el caso de que por la operación sujeta a percepción se emita un 2.2) Las personas naturales que las representen no se
comprobante de pago que permite ejercer el derecho al crédito encuentren comprendidas en procesos en trámite o
fiscal y el cliente sea también un sujeto designado como agente no cuenten con una sentencia condenatoria vigente
Actualización Enero
A ctualid ad E mpre 2020
sarial
D-7
percepciones
por delito tributario o aduanero, por actos vinculados i. Cuando se adquiera Gas Licuado de Petróleo hasta
con dicha representación. por dos (2) unidades de cilindros por comprobante
3) Tratándose de las Entidades e Instituciones de Coope- de pago, en los casos en que la comercialización se
ración Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones realice en cilindros.
no Gubernamentales de Desarrollo Nacionales (ONGD- ii. Cuando se adquiera Gas Licuado de Petróleo por un
PERÚ), instituciones privadas sin fines de lucro receptoras importe igual o inferior a mil quinientos y 00/100
de donaciones de carácter asistencial o educacional Nuevos Soles (S/. 1 500,00) por comprobante de
inscritas en el registro correspondiente que tiene a su pago, en los casos en que la comercialización se
cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional realice a granel.
(APCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, ésta remitirá En el caso de los bienes señalados en los numerales 1, 2,
a la SUNAT para la elaboración de la lista, la relación de 3, 18 y 19 del Apéndice 1, la condición a que se refiere el
entidades inscritas en su registro que no se encuentren presente inciso se considerará cumplida cuando se adquie-
incluidas en alguna de las siguientes situaciones: ran bienes por un importe igual o inferior a cien y 00/100
3.1) Haber hecho uso indebido de los recursos y dona- Nuevos Soles (S/. 100,00), por comprobante de pago.
ciones de la cooperación técnica internacional o Los importes establecidos en el presente inciso podrán
aplicar los mismos a fines distintos para los cuales ser modificados mediante decreto supremo refrendado
fueron proporcionados. por el Ministro de Economía y Finanzas con opinión
3.2) Haber hecho uso prohibido, no autorizado o ilícito técnica de la SUNAT, pudiendo establecerse importes
de facilidades, inmunidades y privilegios específicos diferenciados adicionales a los previstos por tipo de
concedidos por ley o reglamento cuando los mismos bien. Dichos importes podrán ser fijados en el rango
se hayan conseguido por actividades vinculadas a la comprendido entre el veinte por ciento (20%) de la UIT
cooperación técnica internacional no reembolsable. y cinco (5) UIT.
3.3) Haber orientado los recursos de la cooperación Párrafo modificado por el artículo 9º de la Ley 30230 (12.07.14) de julio
de 2014 y entro en vigencia a partir del 01.08.14.
técnica internacional hacia actividades que afecten
el orden público o perjudiquen la propiedad pública Mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de
o privada. Economía y Finanzas con opinión técnica de la SUNAT, se
El Ministerio de Economía y Finanzas publicará el referido podrá establecer los casos en que no se requerirá cumplir con
listado, a través de su portal en Internet, a más tardar el la condición señalada en el inciso b) del presente numeral.
último día hábil de los meses de marzo, junio, setiembre y Párrafo incorporado por el artículo 9º de la Ley 30230 publicada el 12.08.14
vigente a partir del 01.08.14.
diciembre de cada año, el cual regirá a partir del primer día
calendario del mes siguiente a la fecha de su publicación. 12.2 El agente de percepción no considerará realizada una ope-
La condición de los clientes y su incorporación en el ración con un consumidor final, aun cuando se cumpla con
listado antes mencionado se verificará al momento en lo señalado en el numeral anterior, en los siguientes casos:
que se realiza el cobro. a) Cuando se emita un comprobante de pago que permita
Inciso a) modificado por el Artículo 7 del Decreto Legislativo N.º 1116 (07.07.12),
sustentar crédito fiscal del IGV.
vigente a partir del 01.08.12. b) Tratándose de operaciones de venta originadas en la
Listado de entidades aprobado mediante Decreto Supremo N°400-2019-EF entrega de bienes en consignación.
(29.12.19) vigente a partir c) Cuando los bienes sean entregados o puestos a disposi-
b) Realizadas con clientes que tengan la condición de consumi- ción por el vendedor en algún establecimiento destinado
dores finales, de acuerdo a lo señalado en el artículo 12. a la realización de operaciones y/o actividades económi-
Esta exclusión no será de aplicación en el caso de los bienes cas generadoras de renta de tercera categoría del cliente
señalados en los numerales 5 al 12 del Apéndice 1. y a través del cual se brinde atención al público, tales
c) De retiro de bienes considerado como venta. como bodegas, restaurantes, tiendas comerciales, boticas
o farmacias, grifos y/o estaciones de servicio, entre otros.
d) Efectuadas a través de una Bolsa de Productos.
e) En las cuales opere el Sistema de Pago de Obligaciones Tri- RTÍCULO 13º.- DESIGNACIÓN Y EXCLUSIÓN DE AGENTES
A
butarias con el Gobierno Central. DE PERCEPCIÓN
f ) De venta de gas licuado de petróleo, despachado a vehículos 13.1 La designación de los agentes de percepción a que se refiere
de circulación por vía terrestre a través de dispensadores de el presente capítulo tomará en consideración, entre otros, la
combustible en establecimientos debidamente autorizados participación de dichos sujetos en el mercado y su ubicación
por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de dentro de la cadena de producción y distribución de los
Energía y Minas. bienes sujetos al régimen, garantizando el cumplimiento del
objetivo del régimen. Para dichos efectos, la designación de
RTÍCULO 12º.- CONSUMIDOR FINAL
A los agentes de percepción, así como la exclusión de alguno
12.1 Para efecto del presente régimen, se considerará como consu- de ellos, se efectuará mediante decreto supremo refrendado
midor final al sujeto que cumpla en forma concurrente con las por el Ministro de Economía y Finanzas, con opinión técnica
siguientes condiciones, las cuales deberán ser verificadas por el de la SUNAT, de acuerdo con los siguientes criterios:
agente de percepción al momento en que se realiza el cobro: Párrafo modificado por el artículo 9º de la Ley 30230 publicada el 12.08.14
a) El cliente sea una persona natural; y, vigente a partir del 01.08.14.
b) El importe de los bienes adquiridos sea igual o inferior a) Para designación: Se podrá designar como agentes de
a setecientos y 00/100 Nuevos Soles (S/. 700,00), por percepción a aquellos sujetos que al menos el noventa
comprobante de pago. Dicho importe no se tomará en por ciento (90%) de sus ventas sea a sujetos que no
cuenta cuando el valor unitario del bien sea igual o mayor son consumidores finales; y, que no se encuentren en
al referido monto, siempre que no se trate de la venta de ninguna de las situaciones a que aluden los incisos b) y
más de una unidad del mismo bien. c) del presente numeral.
En el caso de los bienes señalados en el numeral 4 del b) Para exclusión obligatoria:
Apéndice 1, la condición a que se refiere el presente inciso i. Que tenga la condición de no habido de acuerdo
se considerará cumplida: con las normas vigentes.
ii. La SUNAT le hubiera comunicado o notificado la baja RTÍCULO 15º.- DESIGNACIÓN Y EXCLUSIÓN DEL AGENTE
A
de su inscripción en el RUC y dicha condición figure DE PERCEPCIÓN
en los registros de la Administración Tributaria.
La designación de los agentes de percepción tomará en con-
iii. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades sideración, entre otros, la participación de dichos sujetos en el
y dicha condición figure en los registros de la Admi- mercado y su ubicación dentro de la cadena de distribución
nistración Tributaria. de los bienes sujetos al régimen, garantizando el cumplimiento
c) Para exclusión facultativa: del objetivo del régimen. Para dichos efectos, la designación de
i. Que sea omiso a la presentación de la declaración de los agentes de percepción, así como la exclusión de alguno de
percepciones de este régimen durante tres (3) meses ellos, se efectuará mediante decreto supremo refrendado por el
consecutivos. Ministro de Economía y Finanzas, con opinión técnica de la SUNAT,
ii. Que presente declaraciones de percepciones de este considerando como criterio para:
régimen y no consigne percepciones efectuadas Párrafo modificado por el artículo 9º de la Ley 30230 publicada el 12.08.14 vigente
durante tres (3) meses consecutivos. a partir del 01.08.14.
iii. Que no hubiera cumplido con el pago oportuno del a) La designación: Se podrá designar como agentes de per-
íntegro de lo retenido o percibido durante tres (3) cepción a aquellos sujetos que se encuentren registrados
meses consecutivos. como mayoristas de combustible en la Dirección General de
En dicho Decreto se señalará la fecha a partir de la cual Hidrocarburos (DGH).
operará la designación o exclusión, según corresponda. b) La no designación o exclusión, que sean contribuyentes que
13.2 Los sujetos designados como agentes de percepción efectua- se encuentren en cualquiera de los siguientes casos:
rán la percepción por los pagos que les realicen sus clientes i. Que estén excluidos del registro de mayoristas de com-
respecto de las operaciones cuya obligación tributaria del bustibles de la DGH.
IGV se origine a partir de la fecha en que deban operar como ii. Que tengan deuda tributaria (excepto multas e intereses)
tales. exigible (de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del
Los sujetos excluidos como agentes de percepción dejarán de Código Tributario) por un importe mayor al veinte por
efectuar la percepción por los pagos que les realicen a partir ciento (20%) de la venta gravada neta de descuentos
de la fecha en que opere su exclusión. y devoluciones promedio mensual de los últimos seis
períodos tributarios.
Concordancias:
iii. Que paguen fuera de plazo o mantengan deuda pen-
R.M. N.º 431-2014-EF-15 (Resolución Ministerial que establece los
criterios y lineamientos a que se refieren los Artículos 13 y 15 de la diente de cancelación, respecto de los tributos retenidos
Ley N.º 29173, que aprueba el Régimen de Percepciones del Impuesto o percibidos, en por lo menos tres (3) períodos dentro de
General a las Ventas. los últimos doce (12) meses.
iv. Que no hubieran cumplido con el pago oportuno del
Capítulo III íntegro de lo retenido o percibido durante tres (3) meses
Régimen de Percepciones aplicable a la Adquisición de consecutivos.
Combustible v. Que tengan la condición de no habido de acuerdo con
las normas vigentes.
RTÍCULO 14º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
A vi. La SUNAT les hubiera comunicado o notificado la baja
El presente capítulo regula el Régimen de Percepciones del IGV de su inscripción en el RUC y dicha condición figure en
aplicable a las operaciones de adquisición de combustibles líqui- los registros de la Administración Tributaria.
dos derivados del petróleo, por el cual el agente de percepción vii. Hubieran suspendido temporalmente sus actividades y
percibirá del cliente un monto por concepto del IGV, que este dicha condición figure en los registros de la Administra-
último causará en sus operaciones posteriores. ción Tributaria.
El cliente que adquiera dichos combustibles está obligado a viii. Que se encuentren en proceso de disolución, liquidación
aceptar la percepción que corresponda. o extinción.
A efecto del presente capítulo se entiende por: La exclusión se realizará de manera obligatoria, salvo en el caso
a) Agente de Percepción, a todo aquel sujeto que actúa en la señalado en el acápite iv. en que la exclusión será facultativa.
comercialización de combustibles líquidos derivados del Los sujetos designados como agentes de percepción actuarán o
petróleo. dejarán de actuar como tales, según el caso, a partir del momento
b) Cliente, a todo aquel sujeto que adquiera de un agente de indicado en el respectivo decreto supremo.
percepción cualquiera de los combustibles líquidos derivados
RTÍCULO 16º.- IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN
A
del petróleo, excluyéndose a los siguientes:
i. Otro agente de percepción. El importe de percepción del impuesto será determinado apli-
ii. Consumidor directo que cuente con registro habilitado cando sobre el precio de venta el porcentaje señalado mediante
en la Dirección General de Hidrocarburos. Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finan-
zas, con opinión técnica de la SUNAT, el cual deberá encontrarse
iii. Consumidor final, entendido como aquel sujeto que no
en un rango de 0,5% a 2%.
comercializa el combustible adquirido.
A tal efecto, se entiende por precio de venta a la suma que incluye
c) Combustibles líquidos derivados del petróleo, a aquellos
el valor de venta y los tributos que graven la operación.
señalados en el numeral 4.2 del artículo 4 del Reglamento
para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Tratándose de pagos parciales, el porcentaje de percepción que
Productos derivados de los Hidrocarburos aprobado por corresponda se aplicará sobre el importe de cada pago.
Decreto Supremo N.º 045-2001-EM y normas modificatorias,
con excepción del GLP (Gas Licuado de Petróleo).
TÍTULO III
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES A LA IMPORTACIÓN DE BIENES
La relación de las subpartidas nacionales a que se refie- Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
ren los párrafos anteriores, así como su modificación, se Fondos de Pensiones en la fecha de numeración de la DUA o DSI.
aprobará mediante Decreto Supremo refrendado por el En los días en que no se publique el tipo de cambio indicado, se
Ministro de Economía y Finanzas, con opinión técnica de utilizará el último publicado.
la SUNAT; y tendrá una vigencia de hasta dos (2) años.
RTÍCULO 21º.- OPORTUNIDAD DE LA PERCEPCIÓN
A
Concordancias:
D.S.N.º 243-2013-EF, Art. 2 (Relación de subpartidas nacionales) La SUNAT efectuará la percepción del IGV con anterioridad a la
D.S.N.º 034-2018-EF, Art. 2 entrega de las mercancías a que se refiere el artículo 173 de la Ley
19.3.3 El monto fijo se obtiene como resultado de aplicar los General de Aduanas, con prescindencia de la fecha de nacimiento
porcentajes señalados en los numerales 19.1 y 19.2, según de la obligación tributaria en la importación, salvo aquellos casos
corresponda, sobre la cantidad que resulte de sumar: en los que el pago de dicha percepción se encuentre garantizado
de conformidad con el artículo 160 de la Ley General de Aduanas,
a) El valor FOB referencial del bien considerado como
en los cuales la exigencia de dicho pago será en la misma fecha
mercancía sensible al fraude, más la mediana del flete
prevista para la exigibilidad de la obligación tributaria aduanera,
unitario de la subpartida nacional, más el resultado
conforme a lo señalado en el último párrafo del inciso a) del artículo
de aplicar el porcentaje promedio de seguro a dicho
150 de la Ley General de Aduanas.
valor FOB referencial.
Artículo sustituido por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del
b) El monto resultante de aplicar la tasa de los derechos Decreto Legislativo N.º 1053 (27.06.08), vigente a partir del 16.01.09.
arancelarios sobre el monto determinado en el inciso
anterior.
c) El monto resultante de aplicar la tasa del Impuesto DISPOSICIONES FINALES
Selectivo al Consumo (al valor) sobre la suma de las Primera.- Vigencia
cantidades que resulten de los incisos anteriores. La presente Ley entrará en vigencia el primer día calendario del
d) El monto resultante de aplicar la tasa del IGV sobre mes siguiente al de su publicación.
la suma de las cantidades que resulten de los incisos Segunda.- Obligaciones formales
anteriores.
Los sujetos comprendidos en la presente Ley deben cumplir
A tal efecto, el valor FOB referencial de un bien conside-
con las obligaciones referidas a documentos sustentatorios de la
rado como mercancía sensible al fraude se determina a
percepción, declaración y pago, cuentas y registros de control y
nivel de subpartida nacional, en base a valores en aduana
comprobantes de pago establecidos por la SUNAT.
analizados por SUNAT, valores obtenidos en procesos de
fiscalización o estudios de precios; o en su defecto los que Lo dispuesto en la presente Ley no modifica las facultades de la
resulten de la aplicación de análisis estadísticos. SUNAT para regular la forma, condiciones y demás obligaciones
La metodología para obtener el valor FOB referencial y formales que deberán cumplir los agentes de percepción y los
la relación de los montos fijos, así como su modificación, sujetos percibidos.
se aprobará mediante Decreto Supremo refrendado por
el Ministro de Economía y Finanzas, con opinión técnica DISPOSICIONES TRANSITORIAS
de la SUNAT; y tendrá una vigencia de hasta dos (2) años. Primera.- Designación de agentes de percepción
Numeral 19.3.3 modificado por el Artículo 7 del Decreto Legislativo N.º 1116
(07.07.12), vigente a partir del 01.08.12. Se designan como agentes de percepción de los regímenes de
percepciones del IGV regulados en los Títulos II y III a todos aquellos
CONCORDANCIAS: sujetos que a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley
D.S.N.º 243-2013-EF, Art. 4 (Relación de montos fijos) se encuentren actuando como tales en virtud de designaciones
19.4 A efecto del presente artículo, se entiende como importe de efectuadas mediante Resoluciones de Superintendencia.
la operación al valor en Aduanas más todos los tributos que Segunda.- Importe de las percepciones
gravan la importación y, de ser el caso, los derechos antidum- Hasta que se dicten los Decretos Supremos que establezcan los
ping y compensatorios. porcentajes o montos fijos para determinar el importe de las
Las modificaciones al valor en Aduanas o aquéllas que deri- percepciones del IGV aplicables a los regímenes señalados en los
ven de un cambio en las subpartidas nacionales declaradas Títulos II y III, el monto de dicho importe se calculará:
en la DUA o DSI serán tomadas en cuenta para la deter- a) Tratándose del régimen aplicable a la adquisición de com-
minación del importe de la operación, aun cuando hayan bustible, conforme a lo establecido por el artículo 4 de la
sido materia de impugnación, siempre que se efectúen con Resolución de Superintendencia N.º 128-2002/SUNAT y
anterioridad al levante de las mercancías y el importe de la normas modificatorias.
percepción adicional que le corresponda al importador por
tales modificaciones sea mayor a cien y 00/100 Nuevos Soles b) Tratándose del régimen aplicable a la importación de bienes,
(S/. 100,00). conforme a lo establecido por el numeral 4.1 del artículo 4
de la Resolución de Superintendencia N.º 203-2003/SUNAT
19.5 Las modificaciones a las subpartidas nacionales declaradas
y normas modificatorias.
en la DUA que impliquen la aplicación de un método distinto
al utilizado serán tomadas en cuenta para la determinación c) Tratándose del régimen aplicable a las operaciones de venta,
del monto de la percepción, aun cuando hayan sido materia conforme a lo establecido por el artículo 5 de la Resolución de
de impugnación, siempre que se efectúen con anterioridad Superintendencia N.º 058-2006/SUNAT y normas modificatorias.
al levante de las mercancías y el importe de la percepción Tercera.- Percepciones a contribuyentes del Nuevo Régimen
adicional que le corresponda al importador por tales modifi- Único Simplificado
caciones sea mayor a cien y 00/100 Nuevos Soles (S/. 100,00). Lo dispuesto en el numeral 2 de la Segunda Disposición Final del
Decreto Legislativo N.º 937, modificada por la presente Ley, será
RTÍCULO 20º.- TIPO DE CAMBIO APLICABLE
A de aplicación a aquellas solicitudes de devolución pendientes de
Para efecto del cálculo del monto de la percepción, la conversión resolución y respecto de las cuales hubiera vencido el plazo a que
en moneda nacional del importe de la operación se efectuará se refiere el artículo 163 del Código Tributario a la fecha de entrada
al tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por la en vigencia de la presente Ley.
APÉNDICE 1
RELACIÓN DE BIENES CUYA VENTA SE ENCUENTRA SUJETA AL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV
Referencia Bienes comprendidos en el régimen
1 Harina de trigo o de morcajo (tranquillón) Bienes comprendidos en la subpartida nacional:1101.00.00.00
2 Agua, incluida el agua mineral, natural o artificial y demás bebidas no alco- Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:
hólicas 2201.10.00.11/2201.90.00.10 y 2201.90.00.90/ 2202.90.00.00
3 Cerveza de malta Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
2203.00.00.00
4 Gas licuado de petróleo Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:
2711.11.00.00/2711.19.00.00
5 Dióxido de carbono Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 2811.21.00.00
6 Poli (tereftalato de etileno) sin adición de dióxido de titanio, en formas primarias Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 3907.60.00.10
7 Envases o prefomas, de poli (tereftalato de etileno) (PET) Sólo envases o preformas, de poli (tereftalato de etileno), comprendidos en la
subpartida nacional: 3923.30.90.00
8 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 3923.50.00.00
9 Bombonas, botellas, frascos, bocales, tarros, envases tubulares, ampollas y Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:
demás recipientes para el transporte o envasado, de vidrio; bocales para 7010.10.00.00/7010.90.40.00
conservas, de vidrio; tapones, tapas y demás dispositivos de cierre, de vidrio.
10 Tapones y tapas, cápsulas para botellas, tapones roscados, sobretapas, pre- Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:
cintos y demás accesorios para envases, de metal común. 8309.10.00.00 y 8309.90.00.00
11 Trigo y morcajo (tranquillón). Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:
1001.10.10.00/1001.90.30.00
12 Bienes vendidos a través de catálogos Bienes que sean ofertados por catálogo y cuya adquisición se efectúe por con-
sultores y/o promotores de ventas del agente de percepción
Bienes detallados en los numerales 13 al 41 excluidos por el artículo 1º del Decreto Supremo N.º 317-2014/ EF (21.11.14) vigente a partir del 01.01.15
APÉNDICE 2
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES gravadas con el IGV, según el cual la SUNAT percibirá del impor-
tador un monto por concepto del impuesto que causará en sus
Para efecto de la presente resolución, se entiende por: operaciones posteriores.
a) IGV: Al Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promo-
De acuerdo con lo indicado en el párrafo anterior, el presente régi-
ción Municipal.
men no será aplicable a las operaciones de importación definitiva
b) Ley del IGV: Al Texto Único Ordenado de la Ley del Impues- exoneradas o inafectas del IGV.
to General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo,
aprobado por Decreto Supremo N.º 055-99-EF y normas ARTÍCULO 3º.- OPERACIONES EXCLUIDAS
modificatorias. No se aplicará la percepción a que se refiere la presente resolución
c) Ley General de Aduanas: Al Texto Único Ordenado de la Ley a la importación definitiva:
General de Aduanas, aprobado mediante Decreto Supremo 1. Derivada de regímenes de importación temporal para reex-
N.º 129-2004-EF portación en el mismo estado o de admisión temporal para
Inciso c) sustituido por disposición del Artículo 1 de la Resolución N.º224-
2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05.
perfeccionamiento activo.
2. De muestras sin valor comercial y obsequios cuyo valor FOB
d) Importador: A todo aquel sujeto que realice operaciones de
no exceda los mil dólares de los Estados Unidos de América
importación definitiva de bienes gravadas con el IGV.
(US $ 1,000) a que se refieren los incisos a) y b) del artículo
e) Importe de la operación: Al valor en Aduanas más todos 78 del Reglamento de la Ley General de Aduanas, de bienes
los tributos que gravan la importación y, de ser el caso, los considerados envíos postales según el artículo 1 del Decreto
derechos antidumping y compensatorios. Supremo N.º 031-2001-EF o ingresados al amparo del Regla-
Las modificaciones al valor en Aduanas o aquéllas que mento de Equipaje y Menaje de Casa, así como de bienes
deriven de un cambio en las subpartidas nacionales sujetos al tráfico fronterizo a que se refiere el inciso a) del
declaradas en la DUA o DSI, serán tomadas en cuenta artículo 83 de la Ley General de Aduanas.
para la determinación del importe de la operación, aun Numeral 2 sustituido por disposición del Artículo 2 de la Resolución N.º224-
cuando hayan sido materia de impugnación, siempre que 2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05.
se efectúen con anterioridad al levante de las mercancías y 3. Realizada por agentes de retención del IGV designados por
el importe de la percepción adicional que le corresponda la SUNAT.
al importador por tales modificaciones sea mayor a cien y 4. Efectuada por el Sector Público Nacional a que se refiere el
00/100 Nuevos Soles (S/.100.00). inciso a) del artículo 18 del Texto Único Ordenado de la Ley
Inciso e) sustituido por disposición del Artículo 1 de la Resolución N.º224-
2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05. del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N.º
179-2004-EF y norma modificatoria.
f ) DUA: A la Declaración Única de Aduanas. Numeral 4 sustituido por disposición del Artículo 2 de la Resolución N.º224-
g) PDT: Al Programa de Declaración Telemática - Sistema in- 2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05.
formático desarrollado por la SUNAT para la elaboración y 5. De los bienes comprendidos en las subpartidas nacionales
presentación de la declaración a través de formularios virtuales del Anexo N.º 1 de la presente resolución.
en reemplazo de los formularios físicos. Numeral 5 sustituido por disposición del Artículo 2 de la Resolución N.º224-
h) RUC: Al Registro Único de Contribuyentes regulado por el 2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05.
Decreto Legislativo N.º 943. 6. Realizada al amparo de la Ley N.º 27037 - Ley de Promoción
Inciso h) sustituido por disposición del Artículo 1 de la Resolución N.º224- de la Inversión en la Amazonía.
2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05.
7. De mercancías consideradas envíos de socorro, de acuerdo
i) Sistema Pago Fácil: Al Sistema a través del cual los deudores con el artículo 67 del Reglamento de la Ley General de Adua-
tributarios declararán y/o pagarán sus obligaciones tributarias, nas.
prescindiendo del uso de los formularios preimpresos para Numeral 7 sustituido por disposición del Artículo 2 de la Resolución N.º224-
ello. 2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05.
j) DSI: Declaración Simplificada de Importación. 8. Efectuada por los Organismos Internacionales acreditados
Inciso j) incorporado por disposición del Artículo 1 de la Resolución N.º224- ante la SUNAT mediante la Constancia emitida por el Minis-
2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05.
terio de Relaciones Exteriores.
k) Reglamento de la Ley General de Aduanas: Al Reglamento Numeral 8 incorporado por el Artículo 1 de la Resolución de Superintenden-
de la Ley General de Aduanas, aprobado mediante Decreto cia N.º 220-2004-SUNAT (26.09.04).
Supremo N.º 011-2005-EF.
Inciso ik) ncorporado por disposición del Artículo 1 de la Resolución N.º224-
ARTÍCULO 4º.- MÉTODOS PARA DETERMINAR EL MON-
2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05. TO DE LA PERCEPCIÓN
Los términos que no tengan una definición especial en esta reso- 4.1 El monto de la percepción del IGV será determinado aplicando
lución tendrán el significado y alcances señalados en la ley del IGV. los siguientes porcentajes sobre el importe de la operación,
Cuando se mencionen artículos sin señalar la norma a la que según el caso:
corresponden, se entenderán referidos a la presente resolución. a) 10% : Cuando el importador se encuentre, a la fecha en
Asimismo, cuando se mencione un numeral o inciso sin indicar que se efectúa la numeración de la DUA o DSI, en alguno
el artículo o numeral al cual corresponde, se entenderá referido de los siguientes supuestos:
al artículo o numeral en el que se encuentre, respectivamente. 1. Tenga la condición de domicilio fiscal no habido de
acuerdo con las normas vigentes.
ARTÍCULO 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 2. La SUNAT le hubiera comunicado o notificado la baja
La presente resolución regula el Régimen de Percepciones del IGV de su inscripción en el RUC y dicha condición figure
aplicable a las operaciones de importación definitiva de bienes en los registros de la Administración Tributaria.
3. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades e Cheque simple del mismo banco ante el cual se efectúa
y dicha condición figure en los registros de la Admi- el pago.
nistración Tributaria. 6.2 El importador acreditará la percepción que se le hubiera
4. No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo efectuado con la Liquidación de Cobranza - Constancia de
consigne en la DUA o DSI. Percepción emitida por la SUNAT debidamente cancelada.
5. Realice por primera vez una operación y/o régimen En caso dicha liquidación sea cancelada a través de medios
aduanero. electrónicos, la acreditación de la percepción será controlada
6. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al por la SUNAT mediante sus sistemas informáticos, no teniendo
IGV. el importador que presentar constancia alguna para tal efecto.
b) 5% : Cuando el importador nacionalice bienes usados.
c) 3.5% : Cuando el importador no se encuentre en ninguno ARTÍCULO 7º.- TIPO DE CAMBIO APLICABLE
de los supuestos indicados en los incisos a) y b). Para efecto del cálculo del monto de la percepción, la conversión
en moneda nacional del importe de la operación se efectuará
Concordancias:
Ley 29173, Segunda. Disp. Trans., Inc. b)
al tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por la
Superintendencia de Banca y Seguros en la fecha de numeración
4.2 La SUNAT podrá establecer, para determinados bienes que se
de la DUA o DSI.
señalen por Resolución de Superintendencia, que el monto
de la percepción se determine considerando el mayor monto En los días en que no se publique el tipo de cambio indicado se
que resulte de comparar el resultado obtenido de: utilizará el último publicado.
Artículo sustituido por disposición del Artículo 5 de la Resolución de Superinten-
a) Multiplicar un monto fijo por el número de unidades dencia N.º 224-2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05.
del bien importado consignado en la DUA. Al monto
resultante se le aplicará el tipo de cambio a que se refiere ARTÍCULO 8º.- DECLARACIÓN DEL AGENTE DE PERCEP-
el artículo 7. CIÓN
b) Aplicar el porcentaje establecido en el numeral 4.1, según
La SUNAT se encuentra exceptuada de presentar la declaración
corresponda, sobre el importe de la operación.
por las percepciones que hubiera efectuado, sin perjuicio de
En la importación definitiva de mercancías realizada mediante DSI, cumplir con el pago de los montos percibidos, a través del Sistema
el monto de la percepción del IGV será determinado considerando Pago Fácil, a más tardar al mes siguiente del período tributario
únicamente lo indicado en el numeral 4.1. al que corresponda la percepción efectuada, de acuerdo al cro-
Las modificaciones a las subpartidas nacionales declaradas en nograma establecido para el cumplimiento de sus obligaciones
la DUA que impliquen la aplicación de un método distinto al tributarias.
utilizado, serán tomadas en cuenta para la determinación del
monto de la percepción, aun cuando hayan sido materia de im- ARTÍCULO 9º.- DECLARACIÓN DEL IMPORTADOR Y
pugnación, siempre que se efectúen con anterioridad al levante DEDUCCIÓN DEL MONTO PERCIBIDO
de las mercancías y el importe de la percepción adicional que le El importador, sujeto del IGV, deberá efectuar su declaración y
corresponda al importador por tales modificaciones, sea mayor a pago mensual de dicho impuesto utilizando el PDT - IGV Renta
cien y 00/100 Nuevos Soles (S/. 100.00). Mensual, Formulario Virtual 621 - versión 3.8, donde consignará
Artículo sustituido por el Artículo Único de la Resolución de Superintendencia
N.º 102-2007-SUNAT (29.05.07)
el monto que se le hubiera percibido, a efecto de su deducción
del IGV a pagar.
ARTÍCULO 5º.- OPORTUNIDAD DE LA PERCEPCIÓN
RTÍCULO 10º.- APLICACIÓN DE LAS PERCEPCIONES
A
La SUNAT efectuará la percepción del IGV con anterioridad a la
10.1 El importador, sujeto del IGV, podrá deducir del impuesto a
entrega de las mercancías a que se refiere el artículo 24 de la Ley
pagar las percepciones que le hubieran efectuado hasta el
General de Aduanas, con prescindencia de la fecha de nacimiento
último día del período al que corresponda la declaración.
de la obligación tributaria en la importación.
Si no existieran operaciones gravadas o si éstas resultaran
ARTÍCULO 6º.- LIQUIDACIÓN DE COBRANZA - CONS- insuficientes para absorber las percepciones que le hubieran
TANCIA DE PERCEPCIÓN practicado, el exceso se arrastrará a los períodos siguientes
6.1 Para efecto del cobro de la percepción, la SUNAT emitirá una hasta agotarlo, no pudiendo ser materia de compensación
Liquidación de Cobranza - Constancia de Percepción por con otra deuda tributaria.
el monto de la percepción que corresponda, expresada en 10.2 El importador, sujeto del IGV, podrá solicitar la devolución de
moneda nacional, al momento de la numeración de la DUA las percepciones no aplicadas que consten en la declaración
o DSI. De realizarse modificaciones al valor en Aduanas o a del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no apli-
las subpartidas nacionales declaradas en la DUA o DSI según cado por dicho concepto en un plazo no menor de tres (3)
corresponda, se emitirá una liquidación adicional teniendo períodos consecutivos.
en cuenta lo dispuesto en el segundo párrafo del inciso e) Tratándose de importadores cuyas operaciones exoneradas
del artículo 1 y en el segundo párrafo del artículo 4. del IGV superen el cincuenta por ciento (50%) del total de sus
Párrafo modificado por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia
N.º 224-2005-SUNAT (01.11.05), vigente a partir del 01.12.05. operaciones declaradas correspondientes al último período
vencido a la fecha de presentación de la solicitud de devolución,
Las referidas liquidaciones deberán ser canceladas a través podrán solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas
de los siguientes medios, en los bancos que han celebrado que consten en la declaración del IGV del citado período en
convenio de recaudación con la SUNAT para el pago de los
cualquier mes del año, no siendo necesario que hayan mante-
tributos aduaneros, con anterioridad a la entrega de las mer-
nido montos no aplicados por el plazo señalado en el párrafo
cancías a que se refiere el artículo 5:
anterior.
a) En efectivo; Numeral 10.2 sustituido por disposición del numeral 1.1 del Artículo 1 de
b) Débito en cuenta; la Resolución de Superintendencia N.º 063-2005-SUNAT (13.03.05), vigente
a partir del 01.04.05.
c) Cheque certificado;
Numeral 10.3 derogado, por el numeral 1.2 del artículo 1 de la Resolución
d) Cheque de gerencia; o, de Superintendencia N.º 063-2005/SUNAT (13.03.05).
volución” de acuerdo con lo que señale la SUNAT en la resolución Apruébase el PDT IGV - Renta Mensual, Formulario Virtual N.º
de superintendencia respectiva. 621 - versión 3.8, a ser utilizado por los contribuyentes para la
Artículo modificado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria de la elaboración y presentación de las declaraciones determinativas.
Resolución N° 208-2019-SUNAT (22.10.19), vigente a partir del 01.11.19. La nueva versión deberá ser utilizada a partir del 1 de diciembre
de 2003, independientemente del período al que correspondan
RTÍCULO 12º.- CUENTAS Y REGISTRO DE CONTROL
A las declaraciones.
El importador, sujeto del IGV, deberá abrir una subcuenta denomi- La nueva versión del mencionado PDT estará a disposición de los
nada” IGV Percepciones por Aplicar” dentro de la cuenta “Impuesto interesados en SUNAT Virtual, Portal de la SUNAT en Internet, cuya
General a las Ventas”. En la mencionada subcuenta se controlará las dirección electrónica es: http://www.sunat.gob.pe, a partir del día
percepciones que le hubieran efectuado, así como las aplicaciones de publicación de la presente resolución.
de dichas percepciones al IGV por pagar o las devoluciones por tal
La SUNAT, a través de sus dependencias, facilitará la obtención
concepto efectuadas por la SUNAT, de ser el caso.
del citado PDT a aquellos contribuyentes que no tuvieran acceso
RTÍCULO 13º.- ENTRADA EN VIGENCIA
A a Internet, para lo cual deberán proporcionar el (los) disquete(s)
de capacidad 1.44 MB de 3.5 pulgadas que sea(n) necesario(s).
El Régimen de Percepciones del IGV regulado por la presente
resolución se aplicará a las operaciones de importación definitiva: Segunda.- Devolución de retenciones
1. Cuya DUA sea numerada a partir del 17 de noviembre de 2003. En el caso que el importador, sujeto del IGV, tenga a su vez la
2. Cuya DSI sea numerada a partir del 1 de diciembre de 2005. condición de proveedor según lo establecido en el inciso d) del
Artículo sustituido por disposición del Artículo 6 de la Resolución de Superinten-
artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.º 037-2002/
dencia N.º 224-2005-SUNAT (01.11.05). SUNAT y cuente con retenciones y percepciones declaradas y no
aplicadas, podrá solicitar la devolución de las retenciones no apli-
cadas que consten en su declaración del IGV, siempre que hubiera
mantenido un monto no aplicado por éste último concepto en
un plazo no menor de dos (2) períodos consecutivos.
Disposición incluida por el Numeral 3.2 del Artículo 3 de la Resolución de Super-
intendencia N.º 126-2004-SUNAT (27.05.04).
Actualización Enero
A ctualid ad E mpre 2020
sarial
D-17
percepciones
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES concepto del IGV que éste último causará en sus operaciones
posteriores. El cliente está obligado a aceptar la percepción
1.1 Para efecto de la presente resolución, se entiende por:
correspondiente.
a) IGV: Al Impuesto General a las Ventas e Impuesto de
El régimen que regula la presente resolución no es aplicable
Promoción Municipal.
a las operaciones de venta de bienes exoneradas o inafectas
b) Ley del IGV: AI Texto Único Ordenado de la Ley del IGV e del IGV.
Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto
Supremo N.º 055-99-EF y normas modificatorias. Se presume que los sujetos que adquieran bienes a los agen-
tes de percepción, son contribuyentes del IGV, independien-
c) Ley del Impuesto a la Renta: Al Texto Único Ordenado de
temente del tipo de comprobante de pago que se emita, de
la ley del Impuesto a la Renta aprobado por el Decreto
acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1.2 del artículo 1 de la
Supremo N.º 179-2004-EF y normas modificatorias.
Ley N.º 28053.
d) Reglamento de Comprobantes de Pago: Al reglamento
2.2 En la transferencia o cesión de créditos, no será materia de
aprobado por Resolución de Superintendencia N.º 007-
transferencia o cesión el importe de la percepción calculada
99/SUNAT y normas modificatorias.
conforme al artículo 5.
e) Bienes: A los bienes muebles a que se refiere el inciso b)
del artículo 3 de la Ley del IGV, señalados en el Anexo 1 ARTÍCULO 3º.- NOTAS DE DÉBITO Y DE CRÉDITO
de la presente resolución.
3.1 Las notas de débito y de crédito que modifiquen los compro-
f ) Agente de percepción: Al vendedor de bienes, designa- bantes de pago emitidos por las operaciones a que se refiere
do por la SUNAT de acuerdo al artículo 9 de la presente el artículo 2 serán tomadas en cuenta para efecto del presente
resolución. régimen.
g) Cliente: AI sujeto que adquiera bienes de un agente de 3.2 Las notas de crédito emitidas por operaciones respecto
percepción. de las cuales se efectuó la percepción, no darán lugar a la
h) Precio de venta: A la suma que incluye el valor de venta modificación de los importes percibidos, ni a su devolución
y los tributos que graven la operación. por parte del agente de percepción, sin perjuicio del ajuste
i) Momento en que se realiza el cobro: Al momento en del crédito fiscal que deberá efectuar el cliente en el período
que se efectúa la retribución parcial o total al agente de respectivo.
percepción. La percepción correspondiente al monto de las notas de cré-
Si el cobro se realiza en especie, se considerará realizado dito mencionadas en el párrafo anterior podrá deducirse de
en el momento en que se reciba o tenga a disposición la percepción que corresponda a operaciones con el mismo
los bienes. cliente respecto de las cuales no haya operado ésta.
En el caso de la compensación de acreencias el cobro se
considerará efectuado en la fecha en que ésta se realice. ARTÍCULO 4º.- OPORTUNIDAD DE LA PERCEPCIÓN
Tratándose de transferencia o cesión de créditos, el cobro El agente de percepción efectuará la percepción del IGV en
se considerará efectuado en la fecha de celebración del el momento en que realice el cobro total o parcial, con pres-
contrato respectivo. cindencia de la fecha en que realizó la operación gravada con
j) RUC: Al Registro Único de Contribuyentes regulado por el impuesto, siempre que a la fecha de cobro mantenga la
el Decreto Legislativo N.º 943. condición de tal.
k) PDT: Al Programa de Declaración Telemática - Sistema
ARTÍCULO 5º.- IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN
informático desarrollado por la SUNAT para la elaboración
y presentación de la declaración a través de formularios 5.1 El importe de la percepción del IGV será determinado apli-
virtuales, así como el pago de ser el caso, en reemplazo cando los siguientes porcentajes sobre el precio de venta:
de los formularios físicos. a) 0.5%: Cuando por la operación sujeta a percepción se
I) SUNAT Virtual: Al Portal de la SUNAT en la Internet, cuya emita comprobante de pago que permite ejercer el de-
dirección es http://www.sunat.gob.oe. recho al crédito fiscal y el cliente figure en el “Listado de
II) UIT: Unidad Impositiva Tributaria. clientes que podrán estar sujetos al porcentaje del 0.5%
1.2 Los términos que no tengan una definición especial en esta de percepción del IGV”.
resolución tendrán el significado y alcances señalados en la El referido listado será elaborado por la SUNAT sobre la
Ley del IGV. base de los agentes de percepción del IGV designados
Asimismo, cuando se mencione un artículo, disposición o de acuerdo a la presente resolución. Dicho listado no
anexo sin indicar la norma a la que corresponde, se entenderá incluirá a los contribuyentes que se encuentren en alguna
referido a la presente resolución y; cuando se señale un nume- de las siguientes situaciones a la fecha de la verificación
ral o inciso sin precisar el artículo o numeral al que pertenece, por parte de la SUNAT:
se entenderá que corresponde al artículo o numeral en el que a.1) Haber adquirido la condición de no habido de
se menciona. acuerdo a las normas vigentes.
a.2) Haber sido comunicados o notificados por la SUNAT
ARTÍCULO 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN con la baja de inscripción en el RUC y tal condición
2.1 La presente resolución regula el Régimen de Percepciones del figure en los registros de la Administración Tributaria.
IGV aplicable a las operaciones de venta gravadas con dicho a.3) Haber suspendido temporalmente sus actividades
impuesto, de los bienes señalados en el Anexo 1, por el cual y dicho estado figure en los registros de la Adminis-
el agente de percepción percibirá del cliente un monto por tración Tributaria.
a.4) No haber efectuado el pago del íntegro de las re- marzo, junio, setiembre y diciembre de cada año, el cual
tenciones y/o percepciones del IGV que estuvieran regirá a partir del primer día calendario del mes siguiente
obligados a realizar. a la fecha de su publicación. Para tal efecto, la SUNAT
a.5) Tener pendiente la presentación de alguna declara- verificará las situaciones señaladas en el párrafo anterior
ción correspondiente a sus obligaciones tributarias al último día calendario del mes anterior a la fecha de la
cuyo vencimiento se hubiera producido en los publicación respectiva.
últimos doce (12) meses. La condición de los clientes y su incorporación en el
La SUNAT publicará el citado listado, a través de SUNAT listado antes mencionado se verificará al momento en
Virtual, a más tardar el último día hábil de los meses de que se realiza el cobro.
marzo, junio, setiembre y diciembre de cada año, el cual 2. Realizadas con clientes que tengan la condición de consumi-
regirá a partir del primer día calendario del mes siguiente dores finales, de acuerdo a lo señalado en el artículo 7.
a la techa de su publicación. Para tal efecto, la SUNAT Esta exclusión no será de aplicación en el caso de los bienes
verificará las situaciones señaladas en los incisos 1) al señalados en los numerales 5 al 12 del Anexo 1.
a.5) al último día calendario del mes anterior a la fecha
3. De retiro de bienes considerado como venta.
de publicación del listado.
4. Efectuadas a través de la Bolsa de Productos de Lima.
El agente de percepción que realiza la venta verificará el
listado antes indicado al momento en que se realiza el 5. En las cuales opere el Sistema de Pago de Obligaciones Tri-
cobro. butarias con el Gobierno Central.
b) 2%: En todos los demás casos no incluidos en a). 6. De venta de gas licuado de petróleo, despachado a vehículos
5.2 Tratándose de pagos parciales, el porcentaje de percepción de circulación por vía terrestre a través de dispensadores de
que corresponda se aplicará sobre el importe de cada pago. combustible en establecimientos debidamente autorizados
por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de
Concordancias: Energía y Minas.
Ley 29173, Segunda. Disp. Trans., Inc. c); R.S. N.º 046-2008-SUNAT (Aprue- Numeral 6 incluido por el Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia
ban nueva versión del PDT - Percepciones a las Ventas Internas, Formulario N.º 104-2006-SUNAT (17.06.06).
Virtual N.º 697 - Versión 1.5)
ARTÍCULO 7º.- CONSUMIDOR FINAL
ARTÍCULO 6º.- OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA PER-
CEPCIÓN 7.1 Para efecto del presente régimen, se considerará como con-
sumidor final al sujeto que cumpla en forma concurrente con
No se efectuará la percepción a que se refiere la presente resolu-
las siguientes condiciones, las cuales deberán ser verificadas
ción, en las operaciones:
por el agente de percepción al momento en que se realiza
1. Respecto de las cuales se cumplan en forma concurrente los el cobro:
siguientes requisitos: a) El cliente sea una persona natural; y,
a) Se emita un comprobante de pago que otorgue derecho b) El importe de los bienes adquiridos sea igual o inferior
a crédito fiscal;
a setecientos y 00/100 Nuevos Soles (S/. 700.00), por
b) El cliente tenga fa condición de agente de retención del comprobante de pago. Dicho importe no se tomará en
IGV o figure en el “Listado de entidades que podrán ser cuenta cuando el valor unitario del bien sea igual o mayor
exceptuadas de la percepción del IGV”. al referido monto, siempre que no se trate de la venta de
El listado mencionado en el párrafo anterior será elaborado más de una unidad del mismo bien.
por la SUNAT sobre la base de las Entidades del Sector En el caso de los bienes señalados en el numeral 4 del
Público Nacional, fundaciones legalmente establecidas, Anexo 1, la condición a que se refiere el presente inciso
entidades de auxilio mutuo, comunidades campesinas y se considerará cumplida:
comunidades nativas a que se refieren los incisos a), c), d),
b.1) Cuando se adquiera Gas licuado de Petróleo hasta
e) y f ) del artículo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta, Enti-
por dos (2) unidades de cilindros por comprobante
dades e Instituciones de Cooperación Técnica Internacional
de pago, en los casos en que la comercialización se
(ENIEX), Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo
realice en cilindros.
Nacionales (ONGD-PERU), instituciones privadas sin fines
de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencia¡ b.2) Cuando se adquiera Gas Licuado de Petróleo por un
o educacional inscritas en el registro correspondiente importe igual o inferior a mil quinientos y 00/100
que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación Nuevos Soles (S/.1,500.00) por comprobante de
Internacional (APCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, pago, en los casos en que la comercialización se
Embajadas, Misiones Diplomáticas, Oficinas Consulares, realice a granel.
Organismos Internacionales, Entidades Religiosas e insti- En el caso de los bienes señalados en los numerales 1,
tuciones educativas públicas o particulares. Dicho listado 2, 3, 18 y 19 del Anexo 1, la condición a que se refiere
sólo incluirá a los sujetos que, a la fecha de verificación por el presente inciso se considerará cumplida cuando se
parte de la SUNAT, estuvieran inscritos en el RUC de acuerdo adquieran bienes por un importe igual o inferior a cien
al tipo de contribuyente que les corresponda y que no se y 00/100 Nuevos Soles (S/.100.00), por comprobante de
encuentren en alguna de las siguientes situaciones; pago.
b.1) Haber adquirido la condición de no habido de acuer- 7.2. El agente de percepción no considerará realizada una ope-
do con las normas vigentes. ración con un consumidor final, aun cuando se cumpla con
b.2) Haber sido comunicados o notificados por la SUNAT lo señalado en el numeral anterior, en los siguientes casos:
con la baja de su inscripción en el RUC y tal condición a) Cuando se emita un comprobante de pago que permita
figure en los registros de la Administración Tributaria. sustentar crédito fiscal del IGV.
b.3) Haber suspendido temporalmente sus actividades b) Tratándose de operaciones de venta originadas en la
y dicho estado figure en los registros de la Adminis- entrega de bienes en consignación.
tración Tributaria. c) Cuando los bienes sean entregados o puestos a disposi-
La SUNAT publicará el referido listado, a través de SUNAT ción por el vendedor en algún establecimiento destinado
Virtual, a más tardar el último día hábil de los meses de a la realización de operaciones y/o actividades económi-
cas generadoras de renta de tercera categoría del cliente 1.6 Destino del original y copias:
y a través del cual se brinde atención al público, tales a) En el original: “Cliente”.
como bodegas, restaurantes, tiendas comerciales, boticas b) En la copia: “Emisor - Agente de Percepción”.
o farmacias, grifos y/o estaciones de servicio, entre otros. La copia permanecerá en poder del agente de percep-
ARTÍCULO 8º.- OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJE- ción, el cual deberá mantenerla en un archivo clasificado
por cliente y ordenado cronológicamente.
RA
2. Información no necesariamente impresa:
8.1 Para efecto del cálculo del monto de la percepción, en el caso
2.1 Apellidos y nombres, denominación o razón social
de operaciones realizadas en moneda extranjera, la conversión del cliente.
en moneda nacional se efectuará al tipo de cambio promedio
2.2 Tipo y número de documento del cliente.
ponderado venta, publicado por la Superintendencia de
Banca y Seguros en la fecha en que se realice el cobro. 2.3 Fecha de emisión del “Comprobante de Percepción
- Venta Interna”.
8.2 En los días en que no se publique los tipos de cambio seña-
2.4 Identificación de los comprobantes de pago o notas
lados en el numeral anterior se utilizará el último publicado.
de débito que dieron origen a la percepción:
ARTÍCULO 9º.- DESIGNACIÓN Y EXCLUSIÓN DE AGEN- a) Tipo(s) de documento(s).
TES DE PERCEPCIÓN b) Numeración: Serie y número correlativo.
9.1 La designación de los agentes de percepción a que se refiere c) Fecha de emisión.
la presente resolución, así como la exclusión de alguno de 2.5 Monto total cobrado en moneda nacional, incluida
ellos, se efectuará mediante Resolución de Superintenden- la percepción, por cada uno de los comprobantes
cia de la SUNAT. En dicha resolución se señalará la fecha a de pago o notas de débito que dieron origen a la
partir de la cual operará la designación o exclusión, según percepción.
corresponda. 2.6 Importe de la percepción en moneda nacional por
Adicionalmente a lo señalado en el párrafo anterior, la rela- cada uno de los comprobantes de pago o notas de
ción de los agentes de percepción designados, así como el débito que dieron origen a la percepción.
listado de los sujetos excluidos como tales, también podrán El importe de la percepción será equivalente a la
ser difundidos por cualquier medio que la SUNAT considere aplicación del factor que resulte del procedimiento
conveniente, incluyendo SUNAT Virtual. señalado en el siguiente párrafo sobre el monto
indicado en el numeral 2.5.
9.2 La SUNAT entregará al agente de percepción el “Certificado de
Agente de Percepción”a fin de facilitar la aplicación del presente El factor se determinará de acuerdo a lo siguiente:
régimen. Dicho documento tendrá validez en tanto no opere a) Al porcentaje de percepción aplicable de con-
la exclusión del sujeto como agente de percepción, de confor- formidad con lo dispuesto en el numeral 5.1 del
midad con lo dispuesto en el primer párrafo del numeral 9.1. artículo 5 se le sumará cien por ciento (100%).
9.3 Los sujetos designados como agentes de percepción b) Se dividirá el porcentaje de percepción a ser
efectuarán la percepción por los pagos que les realicen aplicado entre el porcentaje obtenido en a),
sus clientes respecto de las operaciones cuya obligación constituyendo el monto resultante el factor a
utilizar.
tributaria del IGV se origine a partir de la fecha en que deban
operar como tales. Dicho factor deberá expresarse con seis (6) deci-
males, para lo cual si el sétimo decimal es inferior
Los sujetos excluidos como agentes de percepción dejarán de a cinco (5), el valor del sexto decimal permanecerá
efectuar la percepción por los pagos que les realicen a partir igual, mientras que si el sétimo decimal es igual o
de la fecha en que opere su exclusión. superior a cinco (5), el valor del sexto decimal será
RTÍCULO 10º.- COMPROBANTE DE PERCEPCIÓN - VEN- incrementado en uno.
A
TA INTERNA 2.7 Importe total de los montos percibidos, el cual resul-
tará de la suma de todos los montos percibidos por
10.1 A fin de acreditar la percepción, al momento de efectuarla cada uno de los comprobantes de pago o notas de
el agente de percepción entregará a su cliente un “Compro- débito incluidos en el “Comprobante de Percepción
bante de Percepción - Venta Interna”, el cual deberá tener los - Venta Interna”.
siguientes requisitos mínimos:
3. Las características del “Comprobante de Percepción -
1. Información impresa: Venta Interna”, en lo que corresponda, serán las señaladas
1.1 Datos de identificación del agente de percepción: en los numerales 1 y 4 del artículo 9 del Reglamento de
a) Apellidos y nombres, denominación o razón Comprobantes de Pago.
social, 10.2 La impresión de los “Comprobantes de Percepción - Venta
b) Domicilio fiscal. Interna” se realizará previa autorización, utilizando el Formu-
c) Número de RUC. lario N.º 816- “Autorización de Impresión a través de SUNAT
1.2 Denominación del documento: “Comprobante de Operaciones en Línea”, cumpliendo lo dispuesto en el numeral
Percepción - Venta Interna”. 1 del artículo 12 del Reglamento de Comprobantes de Pago
1.3 Numeración: Serie y número correlativo. y, en lo que sea pertinente, las obligaciones señaladas en
los numerales 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 11.1 del mencionado artículo.
1.4 Datos de la imprenta o empresa gráfica que efectuó
la impresión: Los agentes de percepción podrán realizar la impresión de
sus “Comprobantes de Percepción - Venta Interna”, previa
a) Apellidos y nombres, denominación o razón
solicitud de autorización a la SUNAT a través del Formulario
social. N.º 806, sin necesidad de utilizar una imprenta, mediante sis-
b) Número de RUC. tema computarizado, respecto de la serie asignada al punto
c) Fecha de impresión. de emisión y el rango de comprobantes a imprimir. En tales
1.5 Número de autorización de impresión otorgado por casos, y siempre que exista acuerdo entre ambos, el agente
la SUNAT, el cual será consignado junto con los datos de percepción podrá entregar al cliente la copia que le co-
de la imprenta o empresa gráfica. rresponde del “Comprobante de Percepción - Venta Interna”
generado mediante sistema computarizado, poniéndolo a su RTÍCULO 11º.- COMPROBANTES DE PAGO DE OPERA-
A
disposición o enviándoselo a través de la Internet o el correo CIONES COMPRENDIDAS EN EL RÉGIMEN DE PERCEPCIÓN
electrónico, previa comunicación a la SUNAT mediante escrito
simple firmado por el contribuyente o su representante legal 11.1 Los comprobantes de pago que se emitan por operaciones
acreditado en el RUC, el cual deberá ser presentado en la Mesa comprendidas en el Régimen de Percepciones establecido
de Partes de la Intendencia u Oficina Zonal de su jurisdicción. por la presente norma deberán consignar como informa-
Excepcionalmente, tratándose de los ”Comprobantes de Per- ción no necesariamente impresa la frase: “Operación sujeta
cepción - Venta Interna” a que se refiere el párrafo anterior, sólo a percepción del IGV”.
existirá obligación de imprimir y entregar dicho comprobante 11.2 En los mencionados comprobantes de pago se podrán
cuando el cliente lo solicite, siempre que: incluir operaciones no sujetas al presente régimen siempre
a) Por la operación sujeta a percepción se emita compro- que en dichos comprobantes se pueda identificar el precio
bante de pago que no permita sustentar crédito fiscal; y, de venta de los bienes sujetos a la percepción y de aquellos
b) El agente de percepción utilice sistemas mecanizados no sujetos a ésta.
o computarizados de contabilidad y en el sistema de En tales casos, se observará lo siguiente:
enlace se mantenga la información requerida y se pueda a) En el comprobante de pago se deberá consignar como
efectuar la verificación individual de cada comprobante. información no necesariamente impresa la frase: “Ope-
Los“Comprobantes de Percepción - Venta Interna”a que se refie- ración sujeta a percepción del IGV”,
ren el segundo y tercer párrafo del presente numeral, deberán b) En los casos en que se efectúen pagos parciales, se atri-
cumplir con lo dispuesto en este artículo, con excepción de los buirá el monto pagado, de manera proporcional, a las
datos de la imprenta y las obligaciones referentes al numeral 1 operaciones sujetas y no sujetas a la percepción.
del artículo 9 del Reglamento de Comprobantes de Pago.
c) Lo dispuesto en el numeral 10.6 del artículo 10 será de
La autorización de impresión de “Comprobantes de Percep- aplicación en el presente caso siempre que, además de
ción - Venta Interna” será solicitada a partir de la fecha de su
lo señalado en dicha disposición, respecto de las opera-
designación como agente de percepción.
ciones sujetas a percepción incluidas en el comprobante
10.3 los “Comprobantes de Percepción - Venta Interna” deberán de pago, se pueda identificar el monto total cobrado en
ser de uso exclusivo del régimen. moneda nacional, incluida la percepción.
10.4 En todos los casos en que se haya aplicado más de un por-
11.3 Tratándose de operaciones en las que se emita boleta de
centaje de percepción respecto a un mismo cliente, el agente
de percepción deberá emitir un “Comprobante de Percepción venta, se consignarán como información no necesaria-
- Venta Interna” por cada porcentaje aplicado. mente impresa, los siguientes datos de identificación del
cliente aún cuando el importe de la operación no supere
En los casos en que exista acuerdo entre el cliente y el presente
media (1/2) UIT:
de percepción, este último podrá emitir un solo comprobante
de Percepción - Venta Interna” por cliente respecto del con- a) Apellidos y nombres.
junto de percepciones efectuadas a lo largo de un período b) Dirección.
determinado, siempre que su emisión y entrega se efectúe c) Tipo y número de documento de identidad.
dentro del mismo mes en que se realizaron las percepciones.
En tales casos se deberá consignar en el “Comprobante de RTÍCULO 12º.- DECLARACIÓN Y PAGO DEL AGENTE DE
A
Percepción - Venta Interna” la fecha en que se efectuó cada PERCEPCIÓN
percepción.
12.1 El agente de percepción declara el monto total de las percep-
10.5 Los sujetos excluidos como agentes de percepción deberán ciones practicadas en el periodo y efectúa el pago respectivo
solicitar la baja de los “Comprobantes de Percepción - Venta a través del PDT N.º 697 Percepciones a las ventas internas o
Interna” y/o la cancelación de la autorización de impresión de en el formulario Declara Fácil 697 - Agente de percepción
ser el caso, a más tardar al quinto (5) día hábil siguiente a la ventas internas.
fecha en que opere su exclusión como tales.
El referido PDT o formulario declara fácil deben ser presen-
10.6 Cuando la cancelación del íntegro del precio de venta y tados respecto de los periodos por los que se mantenga la
del monto de la percepción respectiva se efectúe hasta la calidad de agente de percepción aun cuando no se hubieran
oportunidad de la entrega del comprobante de pago corres- practicado percepciones en alguno de ellos.
pondiente, el agente de percepción podrá consignar en dicho Primer y segundo párrafos sustituidos por el numeral 3 de la Tercera Disposi-
documento la siguiente información no necesariamente im- ción Complementaria Modificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º
presa, a fin que éste acredite la percepción, en cuyo caso no 335-2017-SUNAT, (27.12.07), Vigente a partir del 01-01-18
será obligatoria la emisión del “Comprobante de Percepción La declaración y el pago se realizarán de acuerdo al crono-
- Venta Interna” a que se refiere el presente artículo: grama aprobado por la SUNAT para el cumplimiento de sus
a) La frase: “Comprobante de Percepción - Venta Interna”. obligaciones tributarias.
b) Apellidos y nombres, denominación o razón social del
cliente. 12.2 El agente de percepción no podrá compensar los créditos tri-
butarios que tenga a su favor contra los pagos que tenga que
c) Tipo y número de documento del cliente, en aquellos
efectuar por percepciones realizadas.
comprobantes de pago en los cuales no se hubiera
consignado dicha información.
RTÍCULO 13º.- DECLARACIÓN DEL CLIENTE Y DEDUC-
A
d) Monto total cobrado en moneda nacional, incluida la
percepción. CIÓN DEL MONTO PERCIBIDO
e) Importe de la percepción en moneda nacional. Para El cliente, sujeto del IGV, deberá efectuar su declaración y pago
determinar dicho importe se aplicará el factor obtenido mensual del IGV utilizando el PDT N. º 621 IGV - Renta Mensual
de acuerdo a lo dispuesto en el punto 2.6 del numeral o el formulario Declara Fácil 621 IGV-Renta Mensual, donde
10.1 sobre el monto indicado en el inciso d). consignará las percepciones practicadas por sus agentes de
percepción, a efecto de su deducción del tributo a pagar.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no operará en los casos en
Artículo sustituido por el Numeral 3 de la Tercera Disposición Complementaria Mo-
que se haya aplicado más de un porcentaje de percepción dificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º 335-2017-SUNAT, (27.12.17),
respecto de un mismo comprobante de pago. Vigente a partir del 01.01.18
Actualización Enero
A ctualid ad E mpre 2020
sarial
D-21
percepciones
ciones y percepciones declaradas y no aplicadas, podrá solicitar por los agentes de percepción respecto de las operaciones de
la devolución de las retenciones no aplicadas que consten en su venta de bienes cuyo nacimiento de la obligación tributaria del
declaración del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no IGV se produzca durante los dos (2) primeros meses:
aplicado por éste último concepto en un plazo no menor de dos a) En que actúen como tales, incluyendo el mes en que opere
(2) períodos consecutivos. su designación.
Tercera.- Designación de agentes de percepción b) De la incorporación de nuevos bienes al presente régimen,
Desígnase como agentes de percepción del Régimen de Percep- incluyendo el mes en que opere dicha incorporación. En este
ciones del IGV aplicable a la venta de bienes a los contribuyentes supuesto, la inaplicación de sanciones rige sólo respecto de
señalados en el Anexo 2, los mismos que operarán como tales a los nuevos bienes.
Disposición modificada por Artículo Único de la Resolución de Superintendencia
partir de la entrada en vigencia de la presente norma. N.º 277-2013-SUNAT (07.09.13).
Asimismo, designase como agentes de percepción del citado
Régimen a los contribuyentes señalados en el Anexo 3, los mismos
que operarán como tales a partir del 1 de mayo de 2006. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Cuarta.- Utilización Del PDT percepciones a las ventas internas Primera.- Listado de clientes que podrán estar sujetos al
- formulario virtual N.º 697 - versión 1.4 porcentaje del 0.5% de Percepción del IGV
El PDT - Percepciones a las ventas internas, Formulario Virtual N.º El “Listado de clientes que podrán estar sujetos al porcentaje del
697 - versión 1.4, continuará siendo utilizado exclusivamente por 0.5% de percepción del IGV”, que se publique en SUNAT Virtual a
los agentes de percepción del presente régimen. más tardar el último día hábil del mes de marzo de 2006, incluirá
El mencionado PDT se encuentra a disposición de los interesados a aquellos agentes de percepción del IGV señalados en el Anexo
en SUNAT Virtual. 2 siempre que no incurran en alguna de las situaciones indicadas
en los incisos a.1) al a.5) del artículo 5.
La SUNAT, a través de sus dependencias, facilitará la obtención
del citado PDT a aquellos contribuyentes que no tuvieran acceso Segunda.- Percepciones efectuadas en virtud a la Resolución
a Internet, para lo cual deberán proporcionar el(los) disquete(s) De Superintendencia N.º 189-2004/SUNAT
de capacidad 1.44 MB de 3.5 pulgadas que sea(n) necesario(s). A fin de declarar las percepciones del IGV que se hubieran efectua-
Quinta.- Sujetos obligados a efectuar la percepción de los bienes do en virtud a lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia
señalados en el numeral 15 del anexo 1 N.º 189-2004/SUNAT y normas modificatorias, se continuará
Tratándose de la venta de los bienes comprendidos en las subpar- utilizando el PDT -Percepciones a las ventas internas, Formulario
tidas nacionales 7213.10.00.00 y 7214.20.00.00, incluidas en el Virtual N.º 697 - versión 1.4, la cual se encuentra a disposición de
los interesados en SUNAT Virtual.
numeral 15 del Anexo 1, los sujetos designados como agentes
de percepción sólo efectuarán la percepción cuando tengan la Tercera.- Percepciones realizadas con anterioridad a la vigen-
calidad de importadores y/o productores de tales bienes. cia de la presente resolución
Sexta.- Inaplicación de sanciones A las percepciones del IGV realizadas hasta el 31 de marzo de 2006
No se sancionarán las infracciones previstas en los numerales 1, 2 le serán de aplicación lo dispuesto en el artículo 14. En tal sentido,
y 5 del artículo 175 y en el numeral 13 del artículo 177 del Texto el cliente podrá solicitar la devolución de las percepciones no
Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto aplicadas que consten en la declaración del IGV, siempre que hu-
Supremo N.º 133-2013-EF, que se originen en el incumplimiento biera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto en un
de las obligaciones previstas en el presente régimen, cometidas plazo no menos de tres(3) periodos consecutivos, considerándose
incluso los períodos anteriores a la vigencia de la presente norma.
Actualización Enero
A ctualid ad E mpre 2020
sarial
D-23
DETRACCIONES
Aprueban Texto Único Ordenado del D. Leg. N.º 940 referente al Sistema
de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central
Decreto Supremo N.º 155-2004-EF (14.11.04)
ser de aplicación por cada garita o punto de peaje que se lizarlo, sin perjuicio del momento que se establezca de
encuentre bajo la competencia de las Administradoras de conformidad con el artículo 7.
Peaje, según lo establezca la SUNAT, tratándose del servi- Cuando el proveedor del bien, prestador del servicio
cio de transporte de pasajeros realizado por vía terrestre. o quien ejecuta el contrato de construcción reciba la
Inciso c) modificado por el Artículo 1 de la Ley N.º 28605 (25.09.05). totalidad del importe de la operación sin haberse acre-
d) Un porcentaje aplicable sobre el importe de la operación ditado el depósito, éste quedará obligado a efectuarlo de
o sobre el monto señalado en la tabla de valores referen- acuerdo a lo establecido en la presente norma, hasta el
ciales que será aprobada mediante decreto supremo quinto día hábil siguiente de recibido el importe, salvo
refrendado por el Ministro de Transportes y Comunica- en la venta de bienes en que el depósito deba efectuarse
con anterioridad al traslado, en cuyo caso el proveedor
ciones, el que resulte mayor, tratándose del servicio de
realizará el depósito previo a dicho traslado, sin perjuicio
transporte de bienes realizado por vía terrestre.
de las sanciones que correspondan al adquirente del bien,
La tabla de valores referenciales a que se refiere el párrafo usuario del servicio o quien encarga la construcción.
anterior, podrá ser actualizada periódicamente siguiendo Excepcionalmente, la SUNAT establecerá los casos en los
el mismo procedimiento establecido para su aprobación. que el proveedor del bien, prestador del servicio o quien
En caso de que no exista un valor, referencial aprobado, ejecuta el contrato de construcción, será el único sujeto
el monto del depósito se determinará aplicando el por- obligado a efectuar el depósito.
centaje sobre el importe de la operación. La SUNAT también podrá designar como único su-
Inciso d) incluido por el Artículo 1 de la Ley N.º 28605 (25.09.05).
jeto obligado a efectuar el depósito al tercero que
Los métodos previstos en los incisos c) y d) sólo serán de apli- en virtud de un mandato o de la prestación de un
cación a los servicios de transporte de pasajeros y transporte servicio, reciba el importe de la operación por cuenta
de bienes realizados por vía terrestre respectivamente, sin del proveedor del bien, prestador del servicio o quien
perjuicio de la aplicación de los otros métodos previstos en ejecute el contrato de construcción en una opera-
el presente numeral a dichos servicios, de acuerdo a lo que ción sujeta al Sistema. En tal caso, el momento para
establezca la SUNAT. efectuar el depósito se establecerá de conformidad
Último párrafo incluido por el Artículo 1 de la Ley N.º 28605 (25.09.05). con el artículo 7, según la operación de que se trate.
Párrafo incorporado por el Artículo 3 del Decreto Legislativo N.º 1110
Concordancias:
(20.06.12).
D.S. N.º 010-2006-MTC
b) El sujeto del IGV, en el caso del retiro de bienes a que se
4.2 Para efecto de lo dispuesto en los incisos a) y d) del numeral refiere el inciso b) del artículo 3.
anterior, se considerará importe de la operación: c) El propietario de los bienes que realice o encargue el
a) Tratándose de las operaciones a que se refiere el inciso a) traslado de los mismos, en el caso de las operaciones a
del artículo 3, al valor de venta del bien, retribución por que se refiere el inciso c) del artículo 3.
servicio, valor de construcción o valor de venta de bien d) Inciso derogado por la Única Disposición Final de la Ley N.º 28605
inmueble determinado de conformidad con lo dispuesto (25.09.05).
en el artículo 14 de la Ley del IGV, aun cuando la operación Mediante Resolución de Superintendencia la SUNAT podrá
no estuviera gravada con dicho impuesto, más el IGV de establecer las Administradoras de Peaje que, durante el
corresponder. transporte, deberán cumplir con efectuar el cobro del monto
En el caso de la venta de bienes muebles, se considerará correspondiente al depósito, a los sujetos obligados para su
como importe de la operación al monto que resulte de posterior ingreso en las cuentas habilitadas en el Banco de la
sumar al Precio de Mercado los otros conceptos que de Nación, en la oportunidad, forma y condiciones que establezca
acuerdo con el artículo 14 de la Ley del IGV integran la la SUNAT. Cuando las referidas entidades realicen la cobranza
base imponible de dicho impuesto, más el IGV que corres- del monto del depósito, deberán entregar al sujeto obligado
ponda a estos otros conceptos, siempre que este monto la constancia respectiva en la forma, plazo y condiciones que
sea mayor al determinado conforme a lo dispuesto en el establezca la SUNAT, la misma que constituirá el documento
párrafo anterior. que sustenta el servicio de transporte de pasajeros a que hace
Cuando el sujeto obligado sea el señalado en el tercer referencia el numeral 10.4 del artículo 10.
Párrafo modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N.º 1110
párrafo del inciso a) del numeral 5.1 del artículo 5, el im- (20.06.12).
porte de la operación será el valor de mercado de acuerdo
con el artículo 32 de la Ley del Impuesto a la Renta. 5.2 Los sujetos obligados deberán efectuar el depósito de acuerdo
Inciso a) modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N.º 1110
a lo siguiente:
(20.06.12). a) Tratándose del primer y último párrafo del inciso a) del
b) Tratándose del retiro de bienes a que se refiere el inciso numeral 5.1, el monto del depósito correspondiente será
b) del artículo 3, al Precio de Mercado. detraído del importe de la operación e ingresado en la
cuenta bancaria que para tal efecto abrirá el Banco de la
c) Tratándose de los traslados a que se refiere el inciso c)
Nación a nombre del proveedor, prestador del servicio o
del artículo 3, al Precio de Mercado. quien ejecute el contrato de construcción. Lo dispuesto
Concordancias:
no se aplicará en el caso del primer párrafo del inciso a)
D.S. N.º 010-2006-MTC, Art. 6
del numeral 5.1 cuando la SUNAT autorice al proveedor a
ARTÍCULO 5º.- SUJETOS OBLIGADOS A EFECTUAR EL efectuar el depósito por cuenta de su adquirente, siendo
de aplicación lo señalado en el inciso b).
DEPÓSITO
b) Tratándose del segundo y tercer párrafo del inciso a) y
5.1 Los sujetos obligados a efectuar el depósito son los siguientes: de los incisos b) y c) del numeral 5.1, ingresarán el monto
a) El adquirente del bien mueble o inmueble, usuario del correspondiente en la cuenta bancaria que para tal efecto
servicio o quien encarga la construcción, tratándose de abrirá el Banco de la Nación a su nombre o efectuarán el
las operaciones a que se refiere el inciso a) del artículo pago a las entidades a que se refiere el segundo párrafo
3. La SUNAT señalará los casos en que el proveedor de del indicado numeral, el cual será de su cargo.
bienes podrá efectuar el depósito por cuenta de sus Numeral modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N.º 1110
adquirentes, así como la forma y condiciones para rea- (20.06.12).
b) La verificación de que la venta en el país de los bienes que haya sido comunicada a la Administración Tributaria
importados se encuentra sujeta al Sistema se realizará o no.
al momento del pago de los tributos que graven dicha La SUNAT, mediante Resolución de Superintendencia,
importación. puede flexibilizar o graduar los supuestos previstos en
Párrafo incorporado por el Artículo 3 del Decreto Legislativo N.º 1110 el primer párrafo del presente inciso, así como reducir el
(20.06.12).
lapso de suspensión a que se refiere el párrafo anterior.
La disposición de los fondos que los titulares de las cuentas Tercer párrafo modificado por el artículo 4 del Decreto Legislativo N.º
efectúen en virtud del primer párrafo del presente numeral 1395 (06.09.18), vigente a partir del 01.11.18
se realiza de acuerdo a las formas y condiciones que la SUNAT Una vez emitida la resolución aprobatoria de la solicitud
establezca mediante resolución de superintendencia. Para tal de libre disposición de los montos depositados, dentro
efecto, de habilitarse la certificación de la existencia de fondos del plazo de quince (15) días hábiles siguientes a aquel en
disponibles con referencia a un cheque emitido contra las que se efectuó su notificación el solicitante debe hacer
cuentas a que se refiere el artículo 8, dicha certificación pro- efectiva la liberación aprobada.
cede únicamente para el pago de deuda tributaria aduanera, Cuarto párrafo incorporado por el artículo 5 del Decreto Legislativo
siempre que el titular de la cuenta tenga deuda pendiente de N.º 1395 (06.09.18), vigente a partir del 01.11.18
cancelar y hasta el límite del monto de dicha deuda. Concordancia:
Si por cualquier circunstancia se genera una solicitud de devo- De conformidad con el Numeral 2 de la Segunda Disposición Comple-
lución de pagos indebidos o en exceso por deudas tributarias mentaria Final del Decreto Legislativo N.º 1110, (20.06.12), se señala que
cuyo pago hubiera provenido de las cuentas de detracciones, lo dispuesto en el penúltimo párrafo del inciso a) del presente numeral
modificado por la citada norma será aplicable a las solicitudes de libre
la SUNAT, de aprobar dicha solicitud, dispondrá la restitución disposición que se presenten a partir de la entrada en vigencia del
de los montos a las referidas cuentas, a fin de que sirvan al citado Decreto Legislativo.
destino señalado en el primer párrafo del presente numeral. b) Utilizar los montos depositados para realizar los depósitos
Cuarto y quinto párrafo incorporados por el artículo 5 del Decreto Legisla- a que se refiere el artículo 2 cuando se encuentre obli-
tivo N.º 1395 (06.09.18), vigente a partir del 01.11.18
gado a efectuarlos en aplicación del Sistema en calidad
9.2 De no agotarse los montos depositados en las cuentas, luego de adquirente, usuario del servicio o quien encarga la
que hayan sido destinados al pago de las obligaciones indica- construcción, en los casos y de acuerdo al procedimiento
das en el numeral anterior, el titular puede alternativamente: que establezca la SUNAT.
a) Solicitar la libre disposición de los montos depositados. 9.3 El Banco de la Nación ingresa como recaudación los montos
Dichos montos son considerados de libre disposición depositados, de conformidad con el procedimiento que
por el Banco de la Nación, de acuerdo al procedimiento establezca la SUNAT, cuando respecto del titular de la cuenta
que establezca la SUNAT, siempre que el solicitante no se presente cualquiera de las siguientes situaciones:
haya incurrido en alguno de los siguientes supuestos a Extremo modificado por el Artículo 4 del Decreto Legislativo N.º 1395
la fecha de presentación de la solicitud: (06.09.18), vigente a partir del 01.10.18
a.1) Tener deuda pendiente de pago. No se consideran las a) Las declaraciones presentadas contengan información no
cuotas de un aplazamiento y/o fraccionamiento de consistente con las operaciones por las cuales se hubiera
carácter particular o general que no hayan vencido; efectuado el depósito, excluyendo las operaciones a que
a.2) Encontrarse en el supuesto previsto en el inciso b) se refiere el inciso c) del artículo 3.
del numeral 9.3 del artículo 9; b) Tenga la condición de domicilio fiscal no habido de
a.3) Tratándose de los obligados a llevar el Registro de acuerdo con las normas vigentes.
Ventas e Ingresos Electrónico y/o el Registro de Com- c) No comparecer ante la Administración Tributaria o com-
pras Electrónico, no haber cumplido con generar parecer fuera del plazo establecido para ello, siempre
los indicados registros o no haberlo efectuado de que la comparecencia esté vinculada con obligaciones
acuerdo a los requisitos, formas, plazos, condiciones tributarias del titular de la cuenta.
y demás aspectos señalados por la SUNAT, y d) Haber incurrido en cualquiera de las infracciones contem-
a.4) Haber incurrido en la infracción contemplada en el pladas en el numeral 1 del artículo 174, numeral 1 del artí-
numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario. culo 175, numeral 1 del artículo 176, numeral 1 del artículo
Concordancia:
177 o numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario.
Inciso d) modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N.º 1110
Resolución de Superintendencia N.° 058-2020/SUNAT disponen
(20.06.12).
medidas adicionales para favorecer la disponibilidad de recursos y
otorgar otras facilidades a los deudores tributarios ante la declaratoria e) Inciso derogado por la Única Disposición Complementaria Derogatoria
de Emergencia Nacional (18.03.2020), vigente a partir del 19.03.2020. del Decreto Legislativo N.º 1110 (20.06.12).
Primer párrafo modificado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Para efecto de lo dispuesto en el presente numeral, se con-
N.º 1395 (06.09.18), vigente a partir del 01.11.18 siderará que el titular de la cuenta ha incurrido en las infrac-
El cómputo del plazo para resolver la solicitud de libre ciones o situaciones señaladas en los incisos a) al d) con la
disposición se suspenderá por el lapso comprendido sola detección o verificación por parte de la Administración
entre la fecha de notificación al titular de la cuenta del Tributaria, aun cuando no se hubiera emitido la resolución
resultado del primer requerimiento de un procedimiento correspondiente, de ser el caso.
de fiscalización y la fecha de finalización de dicho proce- Los montos ingresados como recaudación son destinados
dimiento, o hasta que hayan transcurrido sesenta (60) días al pago de las deudas tributarias a que se refiere el artículo
hábiles computados desde la fecha de la mencionada 2, cuyo vencimiento, fecha de comisión de la infracción o
notificación, lo que ocurra primero. La suspensión no detección de ser el caso, se produzca con anterioridad o pos-
operará si el titular de la cuenta cumple con exhibir y/o terioridad a la realización de los depósitos correspondientes.
presentar los registros, libros, antecedentes y demás do- Tercer párrafo modificado por el artículo 4 del Decreto Legislativo N.º 1395
cumentación e información que se le solicite en el primer (06.09.18), vigente a partir del 01.11.18
requerimiento, dentro de los plazos otorgados para tal Si luego de aplicados los montos que ingresaron como re-
fin. Para tal efecto, se considerará que no se ha cumplido caudación se genera una solicitud de devolución por pagos
con dicha exhibición y/o presentación incluso en caso de indebidos o en exceso, la SUNAT, de aprobar dicha solicitud,
pérdida, destrucción por siniestro, asaltos y otros, ya sea procede a retornar estos montos a los ingresados como
Actualización agosto
A ctual ida d E mpres aria2020
l
D-27
DETRACCIONES
recaudación, a fin de que sirvan al destino señalado en el 10.4 Los servicios de transporte de pasajeros y de bienes realizados
párrafo anterior. por vía terrestre se sustentarán, además de los documentos
Penúltimo párrafo incorporado por el artículo 5 del Decreto Legislativo requeridos por las normas tributarias correspondientes, con
N.º1395 (06.09.18), vigente a partir del 01.11.18 el documento que acredite el íntegro del depósito o con la
La SUNAT mediante Resolución de Superintendencia podrá constancia de la cobranza efectuada por las entidades a que
establecer los casos en los que se exceptuará del ingreso como se refiere el último párrafo del numeral 5.1 del artículo 5, de
recaudación de los montos depositados o se procederá a su acuerdo a lo que establezca la SUNAT.
ingreso parcial. Numeral 10.4 modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N.º 1110
(20.06.12).
Último Párrafo incorporado por el Artículo 3 del Decreto Legislativo N.º
1110 (20.06.12). Tratándose del servicio de transporte de pasajeros realizado por
9.4. Se podrá solicitar el extorno a la cuenta de origen de los montos vía terrestre, será de aplicación lo siguiente:
ingresados como recaudación que no hayan sido aplicados a) El transportista deberá exhibir y/o entregar, de acuerdo a lo
contra deuda tributaria, cuando se verifique que el titular de la que establezca la SUNAT, el documento que acredite el íntegro
cuenta se encuentra en alguna de las siguientes situaciones: del depósito a las Administradoras de Peaje al momento del
a) Tratándose de personas naturales, cuando hayan solici- pago del peaje en las garitas o puntos de peaje que señale
tado y obtenido la baja de inscripción en el RUC. la SUNAT, debiendo aquellas verificar el cumplimiento del
b) Tratándose de personas jurídicas, cuando se encuentren en depósito respectivo de acuerdo a lo que establezca la SUNAT
proceso de liquidación. A tal efecto, son personas jurídicas Dichas entidades realizarán la verificación e informarán a la
aquellas consideradas como tales por el artículo 14 de la Ley Administración Tributaria el resultado de la misma en la forma,
del Impuesto a la Renta, con excepción de los contratos de plazo y condiciones que ésta establezca, sin perjuicio de las
colaboración empresarial con contabilidad independiente. labores de fiscalización de la SUNAT.
c) Tratándose de contratos de colaboración empresarial con b) La SUNAT podrá establecer que durante el transporte se
contabilidad independiente, cuando ocurra el término acredite el depósito o se efectúe el pago del monto corres-
del contrato. pondiente al mismo a las Administradoras de Peaje designa-
das para efectuar dicho cobro, conforme a lo dispuesto en el
d) Otras que la SUNAT establezca mediante Resolución de último párrafo del numeral 5.1 del artículo 5.
Superintendencia.
c) Se presume, sin admitir prueba en contrario, que en caso de
Para efecto de lo señalado en el párrafo anterior se aplicará lo que el transportista no exhiba el documento que acredite
siguiente: el íntegro del depósito correspondiente ante las entidades
i. El plazo para resolver la solicitud será de noventa (90) días indicadas, éste realiza el servicio de transporte de pasajeros
calendario. sin el mencionado documento.
ii. El monto a extornar se determinará deduciendo incluso RTÍCULO 11º.- DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE
los importes que hayan sido aplicados contra deuda A
tributaria con posterioridad a la fecha de presentación LAS OBLIGACIONES
de la solicitud. 11.1 La administración del Sistema, incluyendo la verificación del
iii. El monto ingresado como recaudación a extornar no cumplimiento de las obligaciones, así como la aplicación de
generará intereses. las sanciones correspondientes, estará a cargo de la SUNAT.
La SUNAT mediante Resolución de Superintendencia esta- 11.2 Los sujetos comprendidos en el Sistema deberán brindar las
blecerá los requisitos para que proceda el extorno, así como facilidades necesarias para realizar las medidas de control que
el procedimiento para realizar el mismo. se dicten a fin de asegurar el correcto cumplimiento de lo
Numeral 8.4 incorporado por el Artículo 3 del Decreto Legislativo N.º 1110
señalado en la presente norma, sin perjuicio de las sanciones
(20.06.12). establecidas en el artículo 12.
Los ingresos que se obtengan por aplicación de las sanciones Segunda.- Aplicación del Sistema
señaladas en el presente artículo, constituyen ingresos del El Sistema se aplicará:
Tesoro Público. a) Tratándose de las operaciones gravadas con el IGV o el ISC, a
Numeral 12.2 modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N.º 1110 aquellas respecto de las cuales no hubiera nacido la obligación
(20.06.12).
tributaria a la fecha de entrada en vigencia de las normas
Concordancias: complementarias a que se refiere el artículo 13.
R.S. N.º 056-2006-SUNAT, Única Disp. Final
b) Tratándose de las operaciones cuya retribución constituya
12.3 Para retirar el vehículo internado temporalmente o recuperar renta de tercera categoría para efecto del Impuesto a la Renta,
a aquellas respecto de las cuales no se hubiera verificado
los bienes comisados por el incumplimiento de lo dispuesto
ninguno de los supuestos que de acuerdo con la Ley del
en la presente norma, adicionalmente a los requisitos esta-
IGV originarían el nacimiento de la obligación tributaria por
blecidos en los artículos 182 y 184 del Código Tributario, se dicho impuesto.
deberá acreditar el depósito a que se refiere el artículo 2, así
c) Tratándose de los traslados a que se refiere el inciso c) del
como el pago de la multa que resulte aplicable de acuerdo a
artículo 3, a aquellos que se produzcan a partir de la fecha de
lo señalado en el presente artículo, de ser el caso.
entrada en vigencia de las normas complementarias a que
Numeral modificado por el numeral 9.2 del Artículo 9 del Decreto Legislativo
N.º 954 (05.02.04). alude el artículo 13.
Inciso c) sustituido por el Artículo 10 de la Ley N.º 28605 (25.09.05).
RTÍCULO 13º.- NORMAS COMPLEMENTARIAS
A Tercera.- Aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones
Mediante Resolución de Superintendencia la SUNAT: Tributarias establecido por el Decreto Legislativo N.º 917 a
a) Designará los sectores económicos, los bienes, servicios y la prestación de servicios
contratos de construcción a los que resultará de aplicación Precísase que para efecto de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley
el Sistema, así como el porcentaje o valor fijo aplicable a cada N.º 27877, la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tribu-
uno de ellos; y, tarias a la prestación de servicios gravada con el IGV se entenderá
Inciso a) sustituido por el Artículo 8 de la Ley N.º 28605 (25.09.05).
referida a aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligación
tributaria se hubiera producido a partir del 14 de julio del año 2003.
Concordancias: Cuarta.- Obligación de acreditar el pago del íntegro del De-
R. N.º 073-2006-SUNAT (Normas para la aplicación del Sistema de Pago pósito ante los Notarios Públicos y funcionarios del Ministerio
de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central a que se refiere
el D. Leg. N.º 940 al transporte de bienes realizado por vía terrestre)
de Transportes y Comunicaciones
b) Regulará lo relativo a los registros, la forma de acreditación, Tratándose de la venta de automóviles usados y/o inmuebles suje-
exclusiones y procedimiento para realizar la detracción y/o el ta al Sistema, se deberá acreditar el pago del íntegro del depósito
a que se refiere el artículo 2 del presente Decreto Legislativo, ante
depósito, el tratamiento que debe aplicarse a los depósitos
los Notarios Públicos y funcionarios del Ministerio de Transportes
indebidos o en exceso al Sistema, el mecanismo de aplicación
y Comunicaciones.
o destino de los montos ingresados como recaudación, entre
otros aspectos. Los Notarios y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se-
Inciso b) modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N.º 1110
gún corresponda, deberán informar a la SUNAT los casos donde no
(20.06.12). se hubiera acreditado la obligación señalada en el párrafo anterior,
en la forma, plazo y condiciones que ésta establezca.
RTÍCULO 14º.- VIGENCIA
A Disposición Final incluida por el Artículo 12 del Decreto Legislativo N.º 954
(05.02.04).
Derógase el Decreto Legislativo N.º 917, modificado por la Ley N.º
27877, a partir de la entrada en vigencia de las Resoluciones de Quinta.- Condición de no habido
Superintendencia que designen los sectores económicos, bienes Entiéndase por condición de domicilio fiscal no habido a la
o servicios a los que resultará de aplicación el Sistema. condición de no habido regulada en el Decreto Supremo
Lo dispuesto en el numeral 8.2 del artículo 8 entrará en vigencia N.º 102-2002-EF.
(Primera Disposición Final del Decreto Legislativo N.º 954, publicado el
al día siguiente de la publicación de la Resolución de Superin- 05.02.04)
tendencia que regule los casos y condiciones en que las cuentas
podrán ser abiertas a solicitud de su titular o de oficio por el Banco Sexta.- Texto Único Ordenado
de la Nación. Por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía
y Finanzas en un plazo de ciento ochenta (180) días calendario
DISPOSICIONES FINALES contados a partir del día siguiente de publicado el presente De-
creto Legislativo se expedirá el Texto Único Ordenado del Decreto
Primera. Derecho al crédito fiscal, saldo a favor del exportador Legislativo N.º 940 y normas modificatorias.
o cualquier otro beneficio vinculadocon el IGV (Segunda Disposición Final del Decreto Legislativo N.º 954, publicado el
05.02.04)
En las operaciones sujetas al Sistema, los adquirentes de bienes,
usuarios de servicios o quienes encarguen la construcción, obliga- DISPOSICIÓN TRANSITORIA
dos a efectuar la detracción, podrán ejercer el derecho al crédito
fiscal o saldo a favor del exportador, a que se refieren los artículos Única.- Aplicación de las sanciones contempladas en el artí-
18, 19, 23, 34 y 35 de la Ley de IGV o cualquier otro beneficio vincu- culo 8 del Decreto Legislativo N.º 917
lado con la devolución del IGV, en el periodo en que hayan anotado No se sancionarán las infracciones establecidas en el artículo 8
el comprobante de pago respectivo en el Registro de Compras del Decreto Legislativo N.º 917, modificado por la Ley N.º 27877,
de acuerdo a las normas que regulan el mencionado impuesto, cometidas hasta la fecha de publicación de la presente norma,
siempre que el depósito se efectúe hasta el quinto (5°) día hábil siempre que se efectúe el depósito a que se refiere el artículo
del mes de vencimiento para la presentación de la declaración de 2 del citado Decreto Legislativo dentro de los veinte (20) días
dicho periodo. En caso contrario, el derecho se ejerce a partir del hábiles siguientes a dicha fecha o éste se hubiera efectuado con
periodo en que se acredite el depósito. anterioridad a la fecha de la publicación del presente dispositivo.
Encabezado y primera Disposición Final Modificado por el artículo 4 del Decreto Las multas que se hubieran pagado no generarán derecho a
Legislativo N.º1395 (06.09.18), vigente a partir del 01.11.18 devolución ni compensación.
i) Servicios: A la prestación de servicios en el país comprendida en ñ) Código de usuario: Al texto conformado por números y le-
el inciso c) del artículo 3 de la Ley del IGV. tras, que permite identificar al usuario que ingresa a SUNAT
Inciso i) sustituido por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia Operaciones en Línea, según el inciso d) del artículo 1 de
N.º 178-2005-SUNAT (22.09.05), vigente a partir del 01.10.05 la Resolución de Superintendencia N.º 109-2000/SUNAT y
j) Importe de la operación: A los siguientes: normas modificatorias.
j.1) Tratándose de operaciones de venta de bienes mue- o) Clave SOL: Al concepto referido en el inciso e) del artículo 1
bles o inmuebles, prestación de servicios o contratos de la Resolución de Superintendencia N.° 109-2000/SUNAT
de construcción, al valor de venta del bien, retribución y normas modificatorias.
por servicio, valor de construcción o valor de venta del Inciso o) modificado por el artículo 1. De la Resolución de Superintendencia
N.º 118-2019/SUNAT (31.05.19) vigente a partir del 01.06.19.
inmueble determinado de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 14 de la Ley del IGV, aun cuando la operación p) Cuenta afiliada: A la cuenta bancaria, tarjeta de débito o crédi-
no estuviera gravada con dicho impuesto, más el IGV de to con cargo a la cual se podrán efectuar los depósitos a que
corresponder. se refiere el numeral 2.2 del artículo 2 de la Ley, de acuerdo a
Párrafo sustituido por el Artículo 2 de la Resolución de Superinten- las condiciones de afiliación pactadas con el banco u operador
dencia N.º 022-2013-SUNAT (24.01.13), vigente a partir del 01.02.13. de la tarjeta, de ser el caso. En SUNAT Virtual figurará la relación
En el caso de la venta de bienes muebles, se considerará de los bancos y de las tarjetas con cargo a las cuales se podrá
como importe de la operación al monto que resulte de efectuar el depósito, que se encuentren habilitados.”
sumar al Precio de Mercado definido en el inciso l) del Inciso p) incluido por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia
artículo 1 de la Ley los otros conceptos que de acuerdo N.º 178-2005-SUNAT (22.09.05), vigente a partir del 01.10.05
con el artículo 14 de la Ley del IGV integran la base im- q) Proveedor del bien inmueble: Al sujeto considerado como
ponible de dicho impuesto, más el IGV que corresponda constructor o empresa vinculada con el constructor para
a estos otros conceptos, siempre que este monto sea efectos de la Ley del IGV que realice la operación de venta
de inmuebles prevista en el primer o segundo párrafo del ción Simplificada de Importación, Declaración Simplifi-
inciso d) del artículo 1 de la referida ley, según corresponda, cada de Exportación, Manifiesto Internacional de Carga
o al sujeto que efectúe la operación señalada en el último por Carretera / Declaración de Tránsito Aduanero (MIC
párrafo del citado inciso. / DTA), Declaración de Tránsito Aduanero Internacional
Inciso q) incluido por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º (DTAI), Orden de Embarque, Solicitud de Traslado de
022-2013-SUNAT (24.01.13). Mercancías a CETICOS u otros formatos utilizados en los
Cuando se mencione un artículo o anexo sin indicar la norma regímenes aduaneros especiales o de excepción, de ser
legal a la que corresponde, se entenderá referido a la presente el caso:
resolución y; cuando se señale un numeral o inciso sin precisar el c.1) Los realizados dentro de la Zona Primaria o entre
artículo o numeral al que pertenece, se entenderá que correspon- Zonas Primarias.
de al artículo o numeral en el que se menciona. c.2) Los realizados desde la Zona Primaria hacia el centro
de producción.
CAPÍTULO II Artículo 2 incorporado por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia
N.º 246-2017-SUNAT (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17.
APLICACIÓN DEL SISTEMA A LA VENTA O TRASLADO DE
LOS BIENES SEÑALADOS EN EL ANEXO 1 ARTÍCULO 3º.- OPERACIONES EXCEPTUADAS DE LA
ARTÍCULO 2º.- OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA APLICACIÓN DEL SISTEMA
El Sistema no se aplicará, tratándose de las operaciones indicadas
2.1 Tratándose de los bienes señalados en el Anexo 1, las opera-
en el inciso a) del numeral 2.1 del artículo 2, cuando por dichas
ciones sujetas al Sistema son las siguientes, siempre que el
operaciones se emitan los siguientes comprobantes de pago:
importe de la operación sea mayor a media (1/2) UIT:
a) Póliza de adjudicación, con ocasión del remate o adjudicación
a) La venta gravada con el IGV;
efectuada por martillero público o cualquier entidad que re-
b) El retiro considerado venta a que se refiere el inciso a) del mata o subasta bienes por cuenta de terceros a que se refiere
artículo 3 de la Ley del IGV; y el inciso g) del numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de
c) El traslado fuera del centro de producción, así como desde Comprobantes de Pago.
cualquier zona geográfica que goce de beneficios tribu- b) Liquidación de compra, en los casos previstos en el Regla-
tarios hacia el resto del país, cuando dicho traslado no se mento de Comprobantes de Pago.
origine en una operación de venta gravada con el IGV. Se Artículo 3 incorporado por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia
encuentra comprendido en el presente inciso el traslado N.º 246-2017-SUNAT (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17.
realizado por emisor itinerante de comprobantes de pago.
En operaciones cuyo importe de la operación sea igual o ARTÍCULO 4º.- MONTO DEL DEPÓSITO
menor a media (1/2) UIT el Sistema se aplicará cuando, por El monto del depósito resultará de aplicar los porcentajes que se
cada unidad de transporte, la suma de los importes de las indican para cada uno de los bienes sujetos al Sistema señalados
operaciones correspondientes a los bienes del Anexo 1 tras- en el Anexo 1, sobre el importe de la operación.
ladados sea mayor a media (1/2) UIT. Artículo 4 incorporado por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia
Para efecto de lo indicado en el presente artículo, en la venta N.º 246-2017-SUNAT (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17.
de bienes y en el retiro considerado venta se utilizará la UIT ARTÍCULO 5º.- SUJETOS OBLIGADOS A EFECTUAR EL
vigente a la fecha de inicio del traslado o a la fecha en que se
origine la obligación tributaria del IGV, lo que ocurra primero; DEPÓSITO
mientras que en los traslados se utilizará la UIT vigente a la En las operaciones indicadas en el numeral 2.1 del artículo 2, los
fecha de inicio de los mismos. sujetos obligados a efectuar el depósito son:
2.2 No están comprendidos en el inciso c) del numeral anterior: 5.1 En la venta gravada con el IGV:
a) El traslado de bienes fuera de centros de producción a) El adquirente.
ubicados en zonas geográficas que gocen de beneficios b) El proveedor, en los siguientes casos:
tributarios, siempre que no implique su salida hacia el b.1) Cuando tenga a su cargo el traslado y entrega de
resto del país. bienes cuyo importe de la operación por cada ad-
b) Los traslados que se señalan a continuación, siempre que quirente sea igual o menor a media (1/2) UIT siempre
respecto de los bienes trasladados se hubiera efectuado que resulte de aplicación el Sistema de conformidad
el depósito producto de cualquier operación sujeta al con lo dispuesto en los artículos 2 y 3. Lo señalado
Sistema realizada con anterioridad y quien efectúe el será de aplicación sin perjuicio que el proveedor
traslado haya sido sujeto obligado y/o adquirente en realice el traslado por cuenta propia o a través de
dicha operación anterior: un tercero.
b.1) Los realizados entre centros de producción ubicados b.2) Cuando reciba la totalidad del importe de la
en una misma provincia. operación sin haberse acreditado el depósito
b.2) Los realizados hacia la Zona Primaria a la que se respectivo. La presente obligación no libera de la
refiere la Ley General de Aduanas, aprobada por sanción que corresponda al adquirente que omi-
el Decreto Legislativo N.º 1053 y normas modifi- tió realizar el depósito habiendo estado obligado
catorias. a efectuarlo.
En tales casos, además de los documentos exigidos b.3) Cuando la venta sea realizada a través de la Bolsa de
por las normas vigentes, el traslado se sustentará con Productos.
el original de la constancia de depósito correspon- 5.2 En el retiro considerado venta al que se refiere el inciso a) del
diente a la operación sujeta al Sistema realizada con artículo 3 de la Ley del IGV, el sujeto del IGV.
anterioridad. 5.3 En los traslados a los que se refiere el inciso c) del numeral
c) Los traslados que se señalan a continuación, los cuales, 2.1 del artículo 2, el propietario de los bienes que realice o
además de los documentos exigidos por las normas encargue el traslado.
vigentes, se sustentarán con la exhibición del original o Artículo 5 incorporado por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia
fotocopia de la Declaración Única de Aduanas, Declara- N.º 246-2017-SUNAT (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17.
ARTÍCULO 6º.- MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓ- beneficio vinculado con la devolución del IGV, así como gas-
SITO to o costo para efectos tributarios. Esta excepción no opera
cuando el adquirente sea una entidad del Sector Público
Tratándose de las operaciones indicadas en el numeral 2.1 del Nacional a que se refiere el inciso a) del artículo 18 de la Ley
artículo 2, el depósito se realizará con anterioridad al traslado de del Impuesto a la Renta.
los bienes, salvo que se trate de:
c) Se emita cualquiera de los documentos a que se refiere el nu-
a) El retiro considerado venta de acuerdo al inciso a) del artículo
meral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de
3 de la Ley del IGV, en cuyo caso el depósito se efectuará en la
Pago, excepto las pólizas emitidas por las bolsas de productos
fecha del retiro o en la fecha en que se emita el comprobante
a que se refiere el literal e) de dicho artículo.
de pago según lo señalado en el inciso b) del artículo 4 de la
Ley del IGV, lo que ocurra primero. d) Se emita liquidación de compra, de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
b) Operaciones en las que se intercambian servicios de trans-
formación de bienes con parte del producto final de tales e) Las empresas del sistema financiero y de seguros y las coope-
servicios, siempre que dicho producto final se encuentre rativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del
comprendido en el Anexo 1. En el presente caso, el depósito público que se encuentren bajo el control de la Superintenden-
por la adquisición de dicha parte del producto final se realizará cia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
en la fecha en que se efectúe el pago respectivo al prestador Pensiones emitan una factura electrónica, una boleta de venta
del servicio. Para tal efecto, se entenderá como fecha de pago electrónica o una nota electrónica vinculada a estas.
a aquélla en la que se realice la distribución del producto final Inciso e) incorporado por el artículo 5° de la Resolución de Superintendencia
N.º 312-2018/SUNAT (31.12.18) vigente a partir del 01.01.19.
entre el prestador y el usuario del servicio o a aquélla en la
que el usuario del servicio o un tercero efectúe el retiro de
la parte que le corresponde de dicho producto final, lo que ARTÍCULO 9º.- MONTO DEL DEPÓSITO
ocurra primero. 9.1 Tratándose de las operaciones indicadas en el numeral 7.1
Artículo 6 incorporado por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia del artículo 7, el monto del depósito resultará de aplicar
N.º 246-2017-SUNAT (24.10.17) vigente a partir del 16.10.17. los porcentajes que se indican para cada uno de los bienes
sujetos al Sistema señalados en el Anexo 2, sobre el importe
CAPÍTULO III de la operación.
APLICACIÓN DEL SISTEMA A LA VENTA DE LOS BIENES 9.2 En el caso de las operaciones indicadas en el numeral 7.2
MUEBLES SEÑALADOS EN EL ANEXO 2 Y A LA DE BIENES del artículo 7, el monto del depósito resultará de aplicar el
INMUEBLES porcentaje de cuatro por ciento (4%) sobre el importe de la
Título sustituido por el Artículo 3 de la Resolución de Superintendencia operación.
N.º 022-2013-SUNAT (24.01.13), vigente a partir del 01.02.13. Artículo 9 sustituido por el Artículo 6 de la Resolución de Superintendencia N.º
022-2013-SUNAT (24.01.13), vigente a partir del 01.02.13.
ARTÍCULO 7º.- OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA
El Sistema se aplicará: RTÍCULO 10º.- SUJETOS OBLIGADOS A EFECTUAR EL
A
7.1 Tratándose de los bienes señalados en el Anexo 2, a las DEPÓSITO
siguientes operaciones: En las operaciones indicadas en el artículo 7, los sujetos obligados
a) La venta gravada con el IGV. a efectuar el depósito son:
b) El retiro considerado venta al que se refiere el inciso a) 10.1 En la venta gravada con el IGV de los bienes señalados en
del artículo 3 de la Ley del IGV. el Anexo 2 o en la venta de bienes exonerada del IGV cuyo
c) La venta de bienes exonerada del IGV cuyo ingreso cons- ingreso constituya renta de tercera categoría para efecto del
tituya renta de tercera categoría para efecto del Impuesto Impuesto a la Renta:
a la Renta. Tratándose de la venta de bienes prevista en Encabezado sustituido por el Artículo 7 de la Resolución de Superintendencia
el inciso a) del numeral 13.1 del artículo 13 de la Ley N.º N.º 022-2013-SUNAT (24.01.13), vigente a partir del 01.02.13.
27037 - Ley de Promoción de la Inversión en la Ama- a) El adquirente.
zonía y sus normas modificatorias y complementarias, b) El proveedor, en los siguientes casos:
únicamente estarán sujetos al Sistema los bienes a que b.1) Cuando reciba la totalidad del importe de la opera-
se refiere el inciso b) del numeral 21 del Anexo 2. ción sin haberse acreditado el depósito respectivo,
7.2 A las operaciones de venta de bienes inmuebles gravadas sin perjuicio de la sanción que corresponda al ad-
con el IGV. quirente que omitió realizar el depósito habiendo
Artículo 7 sustituido por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia N.º estado obligado a efectuarlo.
022-2013-SUNAT (24.01.13), vigente a partir del 01.02.13.
b.2) Cuando la venta sea realizada a través de la Bolsa de
ARTÍCULO 8º.- OPERACIONES EXCEPTUADAS DE LA Productos.
APLICACIÓN DEL SISTEMA 10.2 En el retiro considerado como venta al que se refiere el inciso
a) del artículo 3 de la Ley del IGV, el sujeto del IGV.
El Sistema no se aplicará, tratándose de las operaciones indicadas
en el numeral 7.1 del artículo 7, en cualquiera de los siguientes 10.3 En la venta de bienes inmuebles gravada con el IGV:
casos: a) El adquirente del bien inmueble cuando el comprobante
Encabezado sustituido por el Artículo 5 de la Resolución de Superintendencia N.º de pago que deba emitirse y entregarse por la operación,
022-2013-SUNAT (24.01.13), vigente a partir del 01.02.13. conforme a las normas sobre comprobantes de pago,
a) El importe de la operación sea igual o menor a S/. 700.00 permita ejercer el derecho a crédito fiscal o sustentar
(Setecientos y 00/100 Nuevos Soles), salvo en el caso que se gasto o costo para efecto tributario.
trate de los bienes señalados en los numerales 6, 16, 19 y 21 b) El proveedor del bien inmueble cuando:
del Anexo 2 i) El comprobante de pago que deba emitirse y en-
Inciso a) sustituido por el Artículo 3 de la Resolución de Superintendencia N.º tregarse por la operación, conforme a las normas
249-2012-SUNAT, (30.10.12), que entró en vigencia el 01.11.12. sobre comprobantes de pago, no permita ejercer
b) Se emita comprobante de pago que no permita sustentar el derecho a crédito fiscal ni sustentar gasto o costo
crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro para efecto tributario.
ii) Reciba la totalidad del importe de la operación sin a) El importe de la operación sea igual o menor a S/. 700.00
haberse acreditado el depósito respectivo, sin perjui- (Setecientos y 00/100 Nuevos Soles).
cio de la sanción que corresponda al adquirente que b) Se emita comprobante de pago que no permita sustentar
omitió realizar el depósito habiendo estado obligado crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro
a efectuarlo. beneficio vinculado con la devolución del IGV, así como gas-
Numeral 10.3 incorporado por el Artículo 7 de la Resolución de Superin-
tendencia N.º 022-2013-SUNAT (24.01.13), vigente a partir del 01.02.13. to o costo para efectos tributarios. Esta excepción no opera
cuando el usuario o quien encargue la construcción sea una
RTÍCULO 11º.- MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO
A entidad del Sector Público Nacional a que se refiere el inciso
Tratándose de las operaciones indicadas en el artículo 7, el de- a) del artículo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta.
Inciso b) sustituido por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia
pósito se realizará: N.º 293-2010-SUNAT (31.10.10).
11.1 En la venta gravada con el IGV de los bienes señalados en
c) Se emita cualquiera de los documentos a que se refiere el
el Anexo 2 o en la venta de bienes exonerada del IGV cuyo
inciso 6.1 del numeral 6 del artículo 4 del Reglamento de
ingreso constituya renta de tercera categoría para efecto del
Comprobantes de Pago o los sujetos indicados a continua-
Impuesto a la Renta:
ción emitan un comprobante de pago electrónico por las
Encabezado sustituido por el Artículo 8 de la Resolución de Superintendencia
N.º 022-2013-SUNAT (24.01.13), vigente a partir del 01.02.13. operaciones que se señalan:
a) Hasta la fecha de pago parcial o total al proveedor o Sujeto Operaciones
dentro del quinto (5) día hábil del mes siguiente a aquel i) Las Administradoras privadas de Cualquiera.
en que se efectúe la anotación del comprobante de pago fondos de pensiones y las entidades
prestadoras de salud
en el Registro de Compras, lo que ocurra primero, cuando
Acapite i) modificado por el artículo 5 de la
el obligado a efectuar el depósito sea el sujeto señalado Resolución de Superintendencia N.º 312-
en el inciso a) del numeral 10.1 del artículo 10. 2018 (31-12-18) vigente a partir de 01-01-19
b) Dentro del quinto (5) día hábil siguiente de recibida la ii) Los centros de inspección técnica El servicio de inspección técnica vehi-
vehicular a que se refiere el numeral cular a que se refiere el numeral 4.5 del
totalidad del importe de la operación, cuando el obligado 4.1 del artículo 4 del Reglamento artículo 4 del Reglamento Nacional de
a efectuar el depósito sea el sujeto señalado en el inciso Nacional de Inspecciones Técnicas Inspecciones Técnicas Vehiculares.
b.1) del numeral 10.1 del artículo 10. Vehiculares aprobado por el Decreto
Supremo N.º 025-2008-MTC y normas
c) Hasta la fecha en que la Bolsa de Productos entrega al modificatorias.
proveedor el importe contenido en la póliza, cuando el
iii) Las empresas que prestan el servicio El servicio de transporte ferroviario
obligado a efectuar el depósito sea el sujeto señalado en de transporte ferroviario público de público de pasajeros. No está incluido el
el inciso b.2) del numeral 10.1 del artículo 10. pasajeros. servicio que usa vía férrea local.
11.2 En el retiro considerado venta de acuerdo al inciso a) del artí- iv) Las empresas que prestan el servicio El servicio prestado a partir de un con-
culo 3 de la Ley del IGV, en la fecha del retiro o en la fecha en de transporte acuático de mercancías trato de transporte marítimo, lacustre o
que se emita el comprobante de pago, lo que ocurra primero. en tráfico nacional, sea este marítimo, fluvial de mercancías por el cual se deba
fluvial o lacustre. emitir un conocimiento de embarque.
11.3 En la venta de bienes inmuebles gravada con el IGV:
a) Hasta la fecha de pago parcial o total al proveedor del v) Las empresas que prestan el servicio El servicio prestado a partir de un
bien inmueble o dentro del quinto (5) día hábil del mes de transporte aéreo de carga dentro contrato de transporte aéreo de carga,
siguiente a aquel en que se efectúe la anotación del de los límites del territorio nacional. respecto del cual se deba emitir una
comprobante de pago en el Registro de Compras, lo que carta de porte aéreo.
ocurra primero, cuando el obligado a efectuar el depósito vi) Las empresas que prestan el servicio El servicio de transporte aéreo no regular
de transporte aéreo no regular de de pasajeros y transporte aéreo especial
sea el adquirente del bien inmueble; pasajeros y/o el servicio de transporte de pasajeros.
b) Hasta la fecha de pago parcial o total al proveedor del aéreo especial de pasajeros.
bien inmueble cuando éste sea el obligado a efectuar vii) Las empresas del sistema financiero Cualquiera
el depósito, conforme a lo señalado en el acápite i) del y de seguros y las cooperativas de
ahorro y crédito no autorizadas a
inciso b) del numeral 10.3 del artículo 10. captar recursos del público que se
c) Dentro del quinto (5) día hábil siguiente de recibida la encuentren bajo el control de la Su-
totalidad del importe de la operación, cuando el obligado perintendencia de Banca y Seguros y
a efectuar el depósito sea el proveedor del bien inmueble, Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones
conforme a lo señalado en el acápite ii) del inciso b) del Acapite vii) incorporado por el artículo 5 de
numeral 10.3 del artículo 10. la Resolución de Superintendencia N.º 312-
Numeral 11.3 incorporado por el Artículo 8 de la Resolución de Superin- 2018 (31-12-18) vigente a partir de 01-01-19
tendencia N.º 022-2013-SUNAT (24.01.13), vigente a partir del 01.02.13. viii) La Iglesia Católica Arrendamiento y/o subarrendamiento
Acapite viii) incorporado por el artículo 5 de de inmuebles
CAPÍTULO IV la Resolución de Superintendencia N.º 312-
APLICACIÓN DEL SISTEMA A LOS CONTRATOS DE CONS- 2018 (31-12-18) vigente a partir de 01-01-19
TRUCCIÓN Y SERVICIOS SEÑALADOS EN EL ANEXO 3 Inciso c) sustituido por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria de
la Resolución de Superintendencia N.º 318-2017-SUNAT, (30.11.17) vigente a
Título sustituido por el Artículo 3 de la Resolución de Superintendencia N.º partir del 01.07.18.
293-2010-SUNAT, (31.10.10).
d) El usuario del servicio o quien encargue la construcción
RTÍCULO 12º.- OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA
A tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con
Estarán sujetos al Sistema los contratos de construcción y servicios lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.
gravados con el IGV señalados en el Anexo 3. Inciso d) sustituido por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia
Artículo 12 sustituido por el Artículo 3 de la Resolución de Superintendencia N.º N.º 293-2010-SUNAT (31.10.10).
293-2010-SUNAT, (31.10.10).
e) Se emita un comprobante de pago que otorgue derecho a
RTÍCULO 13º.- OPERACIONES EXCEPTUADAS DE LA
A deducir gasto en los casos señalados en el inciso a) del segun-
APLICACIÓN DEL SISTEMA do párrafo del artículo 46° de la Ley del Impuesto a la Renta.
Inciso e) incorporado por la Cuarta Disposición Modificatoria de la Resolu-
El Sistema no se aplicará, tratándose de las operaciones indicadas ción de Superintendencia N.º 127-2017/SUNAT (15.05.17), vigente a partir
en el artículo 12, en cualquiera de los siguientes casos: del 16.05.17.
A RTÍCULO 14º.- MONTO DEL DEPÓSITO del(de los) depósito(s). La constancia se imprime en dos
(2) ejemplares, uno de ellos será el original correspondien-
El monto del depósito resultará de aplicar los porcentajes que se te al sujeto obligado y el otro la copia correspondiente
indican en el Anexo 3 para los contratos de construcción y para al titular de la cuenta, no siendo de aplicación las dispo-
cada uno de los servicios sujetos al Sistema, sobre el importe de siciones referidas a la copia SUNAT y Banco de la Nación
la operación. contenidas en la presente norma. Cuando el sujeto
Artículo 14 sustituido por el Artículo 5 de la Resolución de Superintendencia
N.º 293-2010-SUNAT (31.10.10). obligado sea el titular de la cuenta puede imprimir un (1)
solo ejemplar de la constancia, salvo que de conformidad
RTÍCULO 15º.- SUJETOS OBLIGADOS A EFECTUAR EL
A con lo dispuesto en la presente resolución deba entregar
DEPÓSITO o poner a disposición el original o una copia de la misma.
En los contratos construcción y servicios indicados en el artículo ii) Directamente en las agencias del Banco de la Nación.
12, los sujetos obligados a efectuar el depósito son: Esta modalidad solo puede ser utilizada cuando:
a) El usuario del servicio o quien encarga la construcción. ii.1) El sujeto obligado a realizar el(los) depósito(s)
b) El prestador del servicio o quien ejecuta el contrato de se identifique con un documento de identidad
construcción, cuando reciba la totalidad del importe de la distinto al documento nacional de identidad y
operación sin haberse acreditado el depósito respectivo, no tenga la obligación de obtener un número
sin perjuicio de la sanción que corresponda al usuario del de RUC.
servicio o quien encarga la construcción que omitió realizar ii.2) Se presente una situación no imputable al sujeto
el depósito habiendo estado obligado a efectuarlo. obligado que impida la generación del número
Artículo 15 sustituido por el Artículo 6 de la Resolución de Superintendencia N.º de pago de detracciones, o
293-2010-SUNAT (31.10.10). ii.3) Se produzca el rechazo del depósito utilizando
RTÍCULO 16º.- MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓSITO el número de pago de detracciones a que se
A
refiere el segundo párrafo del numeral 4 del
Tratándose de los contratos de construcción y servicios indicados inciso a.1) del literal a) del numeral 17.3.
en el artículo 12, el depósito se realizará: En estos casos, el depósito de la detracción se acredita
a) Hasta la fecha de pago parcial o total al prestador del servicio mediante una constancia proporcionada por dicha enti-
o a quien ejecuta el contrato de construcción, o dentro del dad, la cual contiene la información mínima establecida
quinto (5) día hábil del mes siguiente a aquel en que se efec- en el numeral 18.1 del artículo 18.
túe la anotación del comprobante de pago en el Registro de La constancia se emite en un (1) original y tres (3) copias
Compras, lo que ocurra primero, cuando el obligado a efectuar por cada depósito, las que corresponden al sujeto obli-
el depósito sea el sujeto señalado en el inciso a) del artículo gado a realizar el depósito, al Banco de la Nación, al titular
15. de la cuenta y a la SUNAT, respectivamente”.
b) Dentro del quinto (5) día hábil siguiente de recibida la to- Inciso b.1) modificado por el Art. 2 de la Reslución de Superintendencia
talidad del importe de la operación, cuando el obligado a 216-2019/SUNAT (30.10.19) , vigente a partir del 31.10.19
efectuar el depósito sea el sujeto señalado en el inciso b) del b.2) A través de SUNAT Virtual: En este caso el depósito se
artículo 15. acreditará mediante una constancia generada por SUNAT
Artículo 16 sustituido por el Artículo 7 de la Resolución de Superintendencia N.º Operaciones en Línea.
293-2010-SUNAT (31.10.10).
La constancia se imprimirá en dos (2) ejemplares,
CAPÍTULO V uno de ellos será el original correspondiente al sujeto
DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES A LAS OPERA- obligado y el otro la copia correspondiente al titular
CIONES SUJETAS AL SISTEMA de la cuenta, no siendo de aplicación las disposicio-
ARTÍCULO 17º.- PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS nes referidas a la copia SUNAT y Banco de la Nación
OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA contenidas en la presente norma. Cuando el sujeto
obligado a efectuar el depósito sea el titular de la
17.1 En todas las operaciones sujetas al Sistema se observará el cuenta, podrá imprimir un (1) solo ejemplar de la
siguiente procedimiento: constancia, salvo que de conformidad con lo dispues-
a) El sujeto obligado deberá efectuar el depósito, en su integri- to en la presente resolución deba entregar o poner
dad, en la cuenta abierta en el Banco de la Nación a nombre a disposición el original o una copia de la misma.
de los sujetos a los que se refiere el artículo 6 de la Ley, según Inciso b) sustituido por el Artículo 1, Numeral 1.2 de la Resolución de Superin-
el caso, en el momento establecido en la presente resolución. tendencia N.º 297-2004-SUNAT (05.12.04).
b) Para realizar el depósito, el sujeto obligado podrá optar por c) Cuando el sujeto obligado a efectuar el depósito sea el ad-
alguna de las siguientes modalidades, de conformidad con quirente, usuario del servicio o quien encarga la construcción,
lo dispuesto en el numeral 17.3: deberá poner a disposición del titular de la cuenta la copia de
b.1) En el Banco de la Nación la constancia de depósito que le corresponde y conservar en
i) Utilizando el número de pago de detracciones: En su poder el original y la copia SUNAT, debiendo ambos archivar
este caso, el sujeto obligado a realizar el depósito cronológicamente las referidas constancias.
debe registrar la información del depósito en SUNAT Si el sujeto obligado a efectuar el depósito es el proveedor, el
Operaciones en Línea, generar el número de pago propietario del bien objeto de retiro, el prestador del servicio
de detracciones y realizar la cancelación del íntegro o quien ejecuta el contrato de construcción, conservará en
del(de los) depósito(s) en los diversos canales de su poder el original y las copias de la constancia de depósito,
atención del Banco de la Nación (agencias, agentes debiendo archivarlas cronológicamente, salvo en el caso se-
corresponsales o en el canal electrónico que la citada ñalado en el inciso b) del numeral 17.2 y cuando se hubiese
entidad habilite para el depósito de las detracciones) adquirido la condición de sujeto obligado al recibir la totalidad
proporcionando al banco el citado número. del importe de la operación sin haberse acreditado el depósito.
El(los) depósito(s) se acredita(n) mediante la constancia En este último caso, a solicitud del adquirente, usuario del ser-
generada en SUNAT Operaciones en Línea una vez que el vicio o quien encarga la construcción, el proveedor, prestador
Banco de la Nación comunique a la SUNAT la cancelación del servicio o quien ejecuta el contrato de construcción deberá
entregarle o poner a su disposición el original o la copia de la constancia de depósito por el conjunto de los bienes que son
constancia de depósito, a más tardar, en tres (3) días hábiles materia de traslado, en cuyo caso no será de aplicación lo dis-
siguientes de efectuada la indicada solicitud. puesto en el primer párrafo del inciso b) del presente numeral.
Segundo párrafo modificado por el Artículo 3 de la Resolución de Super- d) El proveedor o el sujeto que por cuenta de éste deba entregar
intendencia N.º 246-2017-SUNAT (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17. los bienes sólo permitirá el traslado fuera del centro de pro-
En los casos señalados en los párrafos precedentes, cuando ducción con la constancia que acredite el íntegro del depósito.
el(los) depósito(s) se efectúe(n) a través de SUNAT Virtual o Para efecto de lo indicado en el párrafo anterior, el sujeto que
en el Banco de la Nación utilizando el número de pago de por cuenta del proveedor deba entregar los bienes solicitará
detracciones, la puesta a disposición puede efectuarse: una fotocopia de la constancia de depósito debidamente
i) A través del medio electrónico que acuerden ambas firmada por quien retira los bienes, a fin de acreditar que se
partes o, ha cumplido con lo dispuesto en el numeral 10.2 del artículo
ii) A través de la opción de envío del módulo consultas del 10 de la Ley, la cual deberá ser archivada cronológicamente.
Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias en SUNAT En caso de incumplimiento, el mencionado sujeto incurrirá
Operaciones en Línea, al correo electrónico que indique en la infracción prevista en el punto 3 del numeral 12.2 del
el titular de la cuenta, adquirente, usuario del servicio o artículo 12 de la Ley.
Numeral 17.2 incorporado por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia
quien encarga la construcción. N.º 246-2017-SUNAT (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17.
Tratándose del(de los) depósito(s) efectuado(s) directamente 17.3 Para efectos de realizar el(los) depósito(s) conforme a alguna
en las agencias del Banco de la Nación, también podrá utilizar- de las modalidades previstas en el literal b) del numeral 17.1,
se la opción de envío del módulo de consultas del Sistema de el sujeto obligado debe proceder de acuerdo con lo siguiente:
Pago de Obligaciones Tributarias en SUNAT Operaciones en
Línea, al correo electrónico que indique el titular de la cuenta, a) En el Banco de la Nación:
el adquirente, el usuario del servicio o quien encarga la cons- a.1) Utilizando el número de pago de detracciones:
trucción, en cuyo caso, no se exigirá la puesta a disposición 1) De los requisitos
del original o copia de la constancia de depósito. El sujeto obligado a efectuar el(los) depósito(s) debe
Tercer y cuarto parrafo modificado por el Art. 2 de la Reslución de Super- previamente contar con el código de usuario y la clave
intendencia 216-2019/SUNAT (30.10.19) , vigente a partir del 31.10.19 de acceso a SUNAT Operaciones en Línea.
En todos los casos, la copia de la constancia de depósito co- 2) De la generación del número de pago de detracciones
rrespondiente a la SUNAT deberá ser exhibida y/o entregada en SUNAT Operaciones en Línea
a dicha entidad cuando ésta así lo requiera. El sujeto que efectúa el(los) depósito(s) debe:
Inciso c) modificado por el artículo 2 de la Resolución de Superintendencia i) Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea de acuerdo
N.º 310-2015/SUNAT, (11.11.15), vigente a partir del 12.11.15.
con lo dispuesto en la Resolución de Superintenden-
d) El sujeto obligado podrá efectuar un depósito en una misma cia N.º 109-2000/SUNAT y normas modificatorias.
cuenta respecto de dos (2) o más comprobantes de pago co- ii) Ubicar la opción “Pago de detracciones” y seguir
rrespondientes a un mismo proveedor o adquirente, prestador las instrucciones del sistema a fin de ingresar la in-
o usuario del servicio, quien encargue o ejecute el contrato formación mínima señalada en el numeral 18.1 del
de construcción sujeto al Sistema, según el caso, siempre que artículo 18 para efectuar depósitos en la modalidad
se trate del mismo tipo de operación, bien o servicio sujeto al individual o masiva.
Sistema y correspondan al mismo periodo tributario. Tratándose de la modalidad masiva, se pueden
Inciso d) sustituido por el Numeral 1.1 del Artículo 1 de la Resolución de realizar hasta treinta (30) depósitos siempre que la
Superintendencia N.º 317-2013-SUNAT (24.10.13), vigente a partir del
01.11.13. cancelación del importe total de los depósitos se
17.2 Sin perjuicio de lo señalado en el numeral anterior, tratándose efectúe en una única transacción bancaria. La SU-
de operaciones sujetas al Sistema referidas a los bienes seña- NAT publica, a través de SUNAT Virtual, el instructivo
lados en el Anexo 1, se aplicarán las siguientes reglas: correspondiente indicando la estructura del archivo
que deberá ser elaborado previamente a la genera-
a) El traslado deberá sustentarse con la(s) constancia(s) que
ción del número de pago de detracciones.
acredite(n) el íntegro del depósito correspondiente a los
bienes trasladados y la(s) guía(s) de remisión respectiva(s). iii) Generar el número de pago de detracciones si-
guiendo las indicaciones del sistema, el cual puede
El depósito deberá efectuarse respecto de cada unidad de imprimirse y/o enviarse al correo electrónico que se
transporte. indique al sistema.
b) Cuando el sujeto obligado a efectuar el depósito sea el pro- El número de pago de detracciones tiene una vigencia
veedor, deberá entregar al adquirente el original y la copia de cinco (5) días calendario, contados desde la fecha de
SUNAT de la constancia de depósito, a fin que éste último su generación. La fecha límite para que el sujeto obligado
pueda sustentar el traslado de los bienes, de ser el caso. cancele el(los) depósito(s) en el Banco de la Nación se
De realizarse la venta a través de la Bolsa de Productos, el pro- visualiza en SUNAT Operaciones en Línea.
veedor entregará al adquirente los mencionados documentos 3) De la cancelación del(de los) depósito(s) en el Banco de
por intermedio de dicha entidad, debiendo el adquirente la Nación
anotar en el reverso de los mismos lo siguiente:
El sujeto obligado cancela el(los) depósito(s) propor-
b.1) La frase “Operación efectuada en la Bolsa de Productos”; cionando al Banco de la Nación el número de pago de
b.2) Fecha y número de la orden de entrega emitida por la detracciones.
Bolsa de Productos; y El(los) depósito(s) se puede(n) cancelar en efectivo,
b.3) Fecha y número de la póliza emitida por la Bolsa de mediante cheque del Banco de la Nación o cheque
Productos por dicha operación. certificado o de gerencia de otras empresas del sistema
c) El proveedor que tenga a su cargo el traslado y entrega de financiero, así como mediante transferencia de fondos
bienes cuyo importe de la operación por cada adquirente sea desde otra cuenta abierta en el Banco de la Nación,
igual o menor a media (1/2) UIT a que se refiere el inciso b.1) distinta a las cuentas del sistema, de acuerdo con lo que
del numeral 5.1 del artículo 5, podrá hacer uso de una sola establezca tal entidad.
Se debe cancelar el íntegro del monto del depósito indi- 2) De la cancelación del(de los) depósito(s):
vidual o el íntegro de la suma de los depósitos masivos El(los) depósito(s) se puede(n) cancelar en efectivo,
en una única transacción bancaria. Cuando el depósito mediante cheque del Banco de la Nación o cheque
se realice con cheque, únicamente se debe utilizar un certificado o de gerencia de otras empresas del sistema
cheque. financiero. También se puede(n) cancelar mediante
De no mediar ninguna de las causales de rechazo, el transferencia de fondos desde otra cuenta abierta en el
Banco de la Nación entrega como constancia de la tran- Banco de la Nación, distinta a las cuentas del sistema, de
sacción bancaria, el “Formulario 1669 - Boleta de pago acuerdo con lo que establezca tal entidad.
NPD”, que contiene los datos de identificación del sujeto Cuando se realicen depósitos en dos (2) o más cuentas
que cancela el(los) depósito(s), el número de pago de utilizando USB y el monto de dichos depósitos se cancele
detracciones, el importe cancelado, la fecha en que se mediante cheque(s), el sujeto obligado a efectuar el
realiza la cancelación, el número de orden del formulario depósito debe adjuntar una carta dirigida al Banco de la
y, de ser el caso, el número del cheque y el banco emisor Nación detallando lo siguiente:
del cheque.
i) El número de depósitos a realizar, el monto de cada
4) Causales de rechazo depósito, el nombre del titular y el número de cada
El Banco de la Nación rechazará la cancelación del(de los) cuenta, y,
depósito(s) utilizando el número de pago de detracciones ii) El importe, número y banco emisor de cada cheque
cuando el referido número: entregado.
i) Se encuentre fuera del plazo de vigencia. En tales casos, el Banco de la Nación debe entregar al
ii) Haya sido anulado. sujeto obligado una copia sellada de la referida carta,
iii) Haya sido utilizado anteriormente para efectuar otro como constancia de recepción del(de los) cheque(s).
depósito. 3) De las causales de rechazo del USB o del archivo:
También la rechazará cuando no se pueda establecer En los casos en que el(los) depósito(s) se realice(n) uti-
comunicación con el sistema de la SUNAT. lizando USB, este dispositivo o el archivo que contiene
5) De la constancia de depósito la información será rechazado si, luego de verificado, se
Una vez que el Banco de la Nación comunique a la SUNAT presenta alguna de las siguientes situaciones:
la cancelación del(de los) depósito(s), el sistema SUNAT i) Contiene virus informático.
Operaciones en Línea genera la constancia que acredita ii) Presenta defectos de lectura.
el(los) depósito(s) de la detracción y contiene la informa-
ción establecida en el numeral 18.1 del artículo 18. iii) Contiene información incompleta.
iv) El número de la cuenta consignado en el archivo no
Dicha constancia puede imprimirse y/o enviarse al correo
electrónico que se indique al sistema. corresponde a ninguna de las cuentas abiertas en el
Banco de la Nación en aplicación del sistema.
a.2) Directamente en las agencias del Banco de la Nación:
v) El número de RUC del titular de la cuenta consignado
1) Utilización de formatos o USB en el archivo no coincide con el número de RUC
En esta modalidad el sujeto obligado puede utilizar: del proveedor del bien, del prestador del servicio,
i) Formato para depósito de detracciones: En este de quien ejecuta el contrato de construcción, del
caso se utiliza un (1) formato por cada depósito a sujeto del IGV en el caso de retiro de bienes o del
realizar, el cual es proporcionado por el Banco de la propietario de los bienes que realice o encargue su
Nación a través de su red de agencias o puede ser traslado consignado en dicho archivo.
impreso por el sujeto obligado descargándolo del vi) La estructura del archivo que contiene la información
portal en la internet del citado banco (www.bn.com. no es la indicada en el instructivo publicado por la
pe) o de SUNAT Virtual. En dicho formato se detalla SUNAT.
la información mínima indicada en el numeral 18.1
del artículo 18. vii) El monto total de los depósitos a realizar, consignado
en el archivo, no coincide con la sumatoria de los
ii) USB: En este caso, el citado dispositivo contiene el
montos de cada uno de los depósitos registrados.
archivo cuya estructura se elabora de acuerdo con
el instructivo publicado en SUNAT Virtual. En dicho Cuando se rechace el USB o el archivo que contiene la
archivo se detalla la información mínima establecida información por cualquiera de las situaciones señaladas
en el numeral 18.1 del artículo 18. en el párrafo anterior, no se consideran realizados los
Solo puede utilizarse USB cuando se realicen diez depósitos.
(10) o más depósitos de acuerdo con lo siguiente: 4) De la constancia de depósito:
ii.1) Depósitos efectuados en una (1) o más cuentas La constancia de depósito debe ser emitida por el Banco
abiertas en el Banco de la Nación, cuando el de la Nación de acuerdo con lo siguiente:
sujeto obligado a efectuarlos sea el adquirente i) Cuando se utilicen formatos para depósitos de
del bien, el usuario del servicio o quien encarga detracciones, la constancia de depósito es el docu-
la construcción. mento autogenerado por el Banco de la Nación en
ii.2) Depósitos efectuados en una (1) cuenta abierta base a la información consignada en dicho formato
en el Banco de la Nación, cuando el sujeto obli- por el sujeto obligado a efectuar el depósito. La
gado a efectuarlos sea el titular de dicha cuenta. citada constancia debe ser sellada y entregada por
Una vez presentado el USB al Banco de la Nación, dicho banco al mencionado sujeto al momento de
este debe entregar al sujeto obligado un reporte realizar el depósito.
de conformidad o de rechazo en caso se presente ii) Cuando se utilice USB, la constancia de depósito
cualquiera de las situaciones señaladas en el numeral debe ser entregada al sujeto obligado a efectuar el
3). La relación de agencias del Banco de la Nación depósito, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes
habilitadas para recibir el USB es difundida a través de realizado el depósito, en la agencia del Banco de
de SUNAT Virtual. la Nación en la que fue presentado.
En ambos casos, la constancia de depósito debe contener RTÍCULO 18º.- DE LA CONSTANCIA DE DEPÓSITO
A
la información mínima señalada en el numeral 18.1 del
artículo 18, así como el respectivo número de orden”. 18.1 La constancia de depósito deberá contener como mínimo la
siguiente información:
Literal a) modificado por el Art. 2 de la Resolución de Superintendencia
216-2019/SUNAT (30.10.19) , vigente a partir del 31.10.19 a) Número de la cuenta en la cual se efectúa el depósito.
b) A través de SUNAT Virtual b) Nombre, denominación o razón social y número de RUC
b.1) De los requisitos: del titular de la cuenta, salvo que se trate de una venta
Para poder realizar el depósito a través de SUNAT Virtual, realizada a través de la Bolsa de Productos, en cuyo caso
el sujeto que efectúa el depósito deberá previamente: no será obligatorio consignar dicha información.
i. Contar con el código de usuario y la clave de acceso c) Fecha e importe del depósito.
a SUNAT Operaciones en Línea. d) Número de RUC del sujeto obligado a efectuar el depósi-
ii. Disponer de una cuenta afiliada con cargo a la cual to. En caso dicho sujeto no cuente con número de RUC,
pueda efectuarse el depósito. se deberá consignar su número de DNI, y sólo en caso
b.2) De la modalidad y cancelación del depósito: no cuente con este último se consignará cualquier otro
En esta modalidad, el sujeto que efectúa el depósito or- documento de identidad.
dena el cargo del importe del mismo en la cuenta afiliada. Cuando el sujeto obligado a efectuar el depósito sea
Para tal efecto, deberá acceder a SUNAT Operaciones en el proveedor del bien, el prestador del servicio o quien
Línea y seguir las instrucciones de dicho sistema, tenien- ejecuta el contrato de construcción por haber recibido
do en cuenta lo siguiente: la totalidad del importe de la operación sin que se haya
i. Efectuará depósitos, en la modalidad individual o acreditado el depósito respectivo, se consignará la in-
masiva, ingresando la información mínima señalada formación señalada en el párrafo anterior respecto del
en el numeral 18.1 del artículo 18. adquirente del bien, usuario del servicio o quien encarga
Tratándose de la modalidad masiva, la SUNAT la construcción.
publicará, a través de SUNAT Virtual, el instructivo Inciso d) sustituido por el Artículo 9 de la Resolución de Superinten-
dencia N.º 293-2010-SUNAT (31.10.10), vigente a partir del 01.12.10.
correspondiente indicando la estructura del archivo
que deberá ser generado previamente para efectuar e) Código del bien, servicio o contrato de construcción por
el(los) depósito(s). Se podrá utilizar la modalidad el cual se efectúa el depósito, de acuerdo a lo indicado
masiva cuando se realicen uno (1) o más depósitos. en el Anexo 4.
ii. Seleccionará un (1) banco o una (1) tarjeta de débito Inciso e) sustituido por el Artículo 9 de la Resolución de Superinten-
dencia N.º 293-2010-SUNAT (31.10.10), vigente a partir del 01.12.10.
o crédito, que se encuentre habilitado en SUNAT
Virtual. f ) Código de la operación sujeta al Sistema por la cual se
iii. Cancelará el íntegro del monto del depósito indivi- efectúa el depósito, de acuerdo a lo indicado en el Anexo
dual, o el íntegro de la suma de los montos de los 5.
depósitos masivos, a través de una única transacción. g) Periodo tributario en el que se efectúa la operación sujeta
b.3) De las causales de rechazo de la operación al Sistema que origina el depósito, entendiéndose como
En los casos en que el depósito se realice a través de tal:
SUNAT Virtual, la operación será rechazada si se presenta g.1. Tratándose de la venta de bienes, prestación de
alguna de las siguientes situaciones: servicios o contratos de construcción gravados con
i. El proveedor del bien, el prestador del servicio, el el IGV, al mes y año correspondiente a la fecha en que
sujeto que ejecuta el contrato de construcción, el el comprobante de pago que sustenta la operación
sujeto del IGV en el caso de retiro de bienes o el o la nota de débito que la modifica se emita o deba
propietario de los bienes que realice o encargue el emitirse, lo que ocurra primero.
traslado de éstos, no tiene cuenta abierta en el Banco g.2. Tratándose de la venta de bienes exonerados del IGV
de la Nación en aplicación del Sistema. cuyo ingreso constituya renta de tercera categoría,
Acápite i) sustituido por el Artículo 8 de la Resolución de Super- al mes y año correspondiente a la fecha en que el
intendencia N.º 293-2010-SUNAT (31.10.10), vigente a partir del comprobante de pago que sustenta la operación o
01.12.10. la nota de débito que la modifica se emita o deba
ii. El sujeto que efectúa el depósito no tiene cuenta emitirse, lo que ocurra primero.
afiliada. g.3. Para las operaciones de traslado de bienes a que se
iii. La cuenta afiliada no posee los fondos y/o no cuenta refiere el inciso c) del numeral 2.1 del artículo 2, al
con una línea de crédito suficiente para efectuar el año y mes de la fecha en que se efectúa el depósito.
depósito. Literal g.3) incorporado por el Artículo 2 de la Resolución de
iv. La estructura del archivo que contiene la informa- Superintendencia N.º 246-2017-SUNAT (04.10.17), vigente a
partir del 16 10.17.
ción, no es la indicada en el instructivo publicado
por la SUNAT. 18.2 En el original y las copias de la constancia de depósito, o en
v. No se puede establecer comunicación con el banco documento anexo a cada una de éstas, se deberá consignar la
u operador de la cuenta afiliada seleccionada por el siguiente información de los comprobantes de pago y guías
sujeto que efectúa el depósito. de remisión emitidas respecto de las operaciones por las que
Cuando se rechace la operación por cualquiera de las se efectúa el depósito, siempre que sea obligatoria su emisión
situaciones señaladas en el párrafo anterior, no se consi- de acuerdo con las normas vigentes:
derará realizado el depósito. a) Serie, número, fecha de emisión y tipo de comprobante,
b.4) De la constancia de depósito así como el precio de la venta, del servicio o del contrato
La constancia de depósito será generada por SUNAT de construcción, incluidos los tributos que gravan la
Operaciones en Línea y contendrá la información mínima operación, por cada comprobante de pago; y,
señalada en el numeral 18.1 del artículo 18, así como el Inciso sustituido por el Artículo 9 de la Resolución de Superintendencia
N.º 293-2010-SUNAT (31.10.10), vigente a partir del 01.12.10.
respectivo número de orden
Inciso b) sustituido por el Numeral 9.2 del Artículo 9 de la Resolución de b) Serie, número y fecha de emisión de cada guía de re-
Superintendencia N.º 178-2005-SUNAT (22.09.05). misión. Cuando según el numeral 2 del artículo 18 del
Reglamento de Comprobantes de Pago deban emitirse b) Descripción del tipo y cantidad de la especie vendida; y,
dos guías de remisión para sustentar el traslado, se con- c) Lugar y fecha en que se realiza cada descarga.
signará la información referida a la guía de remisión que
emita el propietario o poseedor de los bienes al inicio RTÍCULO 20º.- OPERACIONES EN MONEDA EXTRAN-
A
del traslado o los sujetos señalados en los numerales 1.2 JERA
a 1.6 del citado artículo. 20.1 Para efecto de los depósitos a los que se refiere el artículo 2
En las operaciones sujetas al Sistema referidas a los bienes de la Ley, en el caso de operaciones realizadas en moneda
señalados en el Anexo 1, dicha información deberá ser con- extranjera, la conversión en moneda nacional se efectuará al
signada con anterioridad al traslado de los bienes, mientras tipo de cambio promedio ponderado venta publicado por
que en el caso de las operaciones referidas a los bienes, ser- la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
vicios y contratos de construcción detallados en los Anexos Privadas de Fondos de Pensiones:
2 y 3 podrá ser consignada hasta la fecha en que se origine a) En la fecha en que se origine la obligación tributaria del
la obligación tributaria del IGV, salvo cuando se trate de las IGV o en la fecha en que se deba efectuar el depósito, lo
operaciones referidas a los bienes descritos en los numerales que ocurra primero; o,
20 y 21 del Anexo 2, en cuyo caso la referida información b) En el caso de las operaciones referidas a los bienes des-
deberá consignarse hasta la fecha en que se habría originado critos en los numerales 20 y 21 del Anexo 2, en la fecha
la obligación tributaria del IGV si tales bienes no estuviesen en que se habría originado la obligación tributaria del IGV
exonerados de dicho impuesto. si no estuviesen exoneradas de dicho impuesto o en la
Segundo párrafo modificado por el Artículo 3 de la Resolución de Super-
intendencia N.º 246-2017-SUNAT (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17.
fecha en que se deba efectuar el depósito, lo que ocurra
primero.
18.3 La constancia de depósito carece de validez cuando no figure Numeral sustituido por el Artículo 7 de la Resolución de Superintendencia
en los registros del Banco de la Nación o en los registros de N.º 249-2012-SUNAT (30.10.12).
la SUNAT si el(los) depósito(s) se realizó(aron) utilizando el 20.2 En los días en que no se publique el referido tipo de cambio,
número de pago de detracciones, o cuando la información se utilizará el último publicado.
que contiene no corresponda a la proporcionada por el cita-
do banco o a la registrada en la SUNAT, con excepción de la RTÍCULO 21º.- DE LAS CUENTAS
A
información prevista en los literales e), f ) y g) del numeral 18.1
21.1 El Banco de la Nación abrirá una (1) sola cuenta por cada titular
y siempre que mediante el comprobante de pago emitido por
a solicitud de éste, el mismo que deberá contar con número
la operación sujeta al sistema pueda acreditarse que se trata
de RUC.
de un error al consignar dicha información”.
Numeral 18.3 modificado por el Art. 2 de la Reslución de Superintendencia
A requerimiento del titular, el Banco de la Nación emitirá un
216-2019/SUNAT (30.10.19) , vigente a partir del 31.10.19 estado de cuenta con el detalle de los depósitos efectuados
18.4 El adquirente del bien, usuario del servicio o quien encarga la por los sujetos obligados.
construcción que sea sujeto obligado a efectuar el depósito, 21.2 El cierre de las cuentas sólo procederá previa comunicación
deberá anotar en el Registro de Compras el número y fecha de la SUNAT al Banco de la Nación y en ningún caso podrá
de emisión de las constancias de depósito correspondientes efectuarse a solicitud del titular de la cuenta.
a los comprobantes de pago registrados, para lo cual añadirán 21.3 En caso el adquirente del bien, usuario del servicio o quien
dos columnas en dicho registro. encarga la construcción no pueda efectuar el depósito, debido
Párrafo sustituido por el Artículo 9 de la Resolución de Superintendencia a que su proveedor, prestador del servicio o quien ejecuta el
N.º 293-2010-SUNAT (31.10.10), vigente a partir del 01.12.10. contrato de construcción no hubiera cumplido con tramitar la
Tratándose de sujetos que utilicen sistemas mecanizados o apertura de la cuenta, deberá comunicar dicha situación a la
computarizados de contabilidad, no será necesario anotar el SUNAT a fin que ésta solicite al Banco de la Nación la apertura
número y la fecha de emisión de la constancia de depósito en de la cuenta de oficio.
el Registro de Compras, siempre que en el sistema de enlace Para efecto de lo indicado en el párrafo anterior, el adquirente
se mantenga dicha información y se pueda identificar los del bien, usuario del servicio o quien encarga la construcción
comprobantes de pago respecto de los cuales se efectuó el deberá presentar un escrito simple, debidamente firmado
depósito. por el contribuyente o su representante legal acreditado
RTÍCULO 19º.- DEL COMPROBANTE DE PAGO en el RUC, en la Mesa de Partes de la Intendencia u Oficina
A Zonal de su jurisdicción, indicando el nombre, denominación
19.1 Los comprobantes de pago que se emitan por las operaciones o razón social y número de RUC de su proveedor, prestador
sujetas al Sistema: del servicio o quien ejecuta el contrato de construcción.
a) No podrán incluir operaciones distintas a éstas. Los sujetos a quienes el Banco de la Nación les hubiera abierto
b) Deben consignar, como información no necesariamente la cuenta de oficio deberán realizar los trámites complemen-
impresa, la frase: “Operación sujeta al Sistema de Pago de tarios ante dicha entidad, a fin que puedan disponer de los
Obligaciones Tributarias”. fondos depositados para el pago de los conceptos a los que
Inciso modificado por el artículo 1. De la Resolución de Superinten- se refiere el artículo 2 de la Ley.
dencia N.º 118-2019/SUNAT (31.05.19) vigente a partir del 01.06.19.
Numeral sustituido por el Artículo 10 de la Resolución de Superintendencia
Numeral sustituido por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia N.º 293-2010-SUNAT (31.10.10), vigente a partir del 01.12.10.
N.º 207-2004-SUNAT (10.09.04).
21.4 Ninguna autoridad o entidad pública o privada, bajo respon-
19.2 En el comprobante de pago que se emita por la venta de sabilidad, puede ordenar cualquier medida que afecte el ca-
recursos hidrobiológicos sujetos al Sistema, adicionalmente rácter intangible e inembargable de los montos depositados
a los requisitos establecidos en el Reglamento de Compro- en las cuentas de detracciones. De ordenarse tal medida, el
bantes de Pago, el proveedor deberá consignar la siguiente Banco de la Nación debe comunicarla inmediatamente a la
información: SUNAT a través de medios electrónicos en el día que le fuera
a) Nombre y matrícula de la embarcación pesquera utiliza- notificada dicha medida, adjuntando la información respec-
da para efectuar la extracción y descarga de los bienes tiva, a fin de que se adopten las acciones correspondientes.”
vendidos, en los casos en que se hubiera utilizado dicho Numeral incorporado por el artículo 2. De la Resolución de Superintendencia
medio; N.º 118-2019/SUNAT (31.05.19) vigente a partir del 01.06.19.
iv) Mes al que corresponden los depósitos respecto de b.1) No tener deuda tributaria pendiente de pago. La
los cuales se solicita la distribución; SUNAT no considera en su evaluación las cuotas de
v) Monto total de los depósitos respecto de los cuales un aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter
se solicita la distribución, y particular o general que no hayan vencido;
vi) Monto a distribuir a cada una de las partes del con- b.2) No tener la condición de domicilio fiscal no habido
trato de colaboración empresarial sin contabilidad de acuerdo con las normas vigentes;
independiente, de acuerdo con sus respectivos b.3) Tratándose de los obligados a llevar el Registro de
porcentajes de participación en el referido contrato. Ventas e Ingresos Electrónico y/o el Registro de
El operador del contrato de colaboración empresarial sin Compras Electrónico, haber cumplido con generar
contabilidad independiente solo puede presentar una “Soli- los indicados registros y llevarlos de acuerdo con
citud de distribución de depósitos” por cada mes y por cada los requisitos, formas, plazos, condiciones y demás
contrato en el que tenga tal calidad. aspectos señalados por la SUNAT, y
En caso el operador del contrato de colaboración empresarial b.4) No haber incurrido en la infracción contemplada en
sin contabilidad independiente no cumpla con los requisitos el numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario.
establecidos en el segundo párrafo del presente inciso, la La SUNAT, al evaluar el cumplimiento de las condiciones
SUNAT notificará a dicho operador a efecto de que subsane establecidas en el párrafo anterior, considera como fecha
el(los) error(es) y/o la(s) omisión(es) detectada(s) dentro del de verificación la fecha de presentación de la solicitud.
plazo de tres (3) días hábiles computados a partir del día Para tal efecto:
siguiente de la notificación. i) Tratándose de las condiciones establecidas en b.2)
Dentro del plazo de cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha y b.4), se tiene en cuenta, además, lo dispuesto en
de presentación de la “Solicitud de distribución de depósitos” el numeral 26.1 del artículo 26, y
o de la subsanación a que se refiere el párrafo anterior, la ii) Tratándose de la condición establecida en b.3), se
SUNAT emite y notifica la resolución que aprueba dicha consideran los registros de los tres (3) meses pre-
solicitud cuando verifique que el operador del contrato de cedentes al anterior a la fecha de presentación de
colaboración empresarial sin contabilidad independiente ha la solicitud cuyo plazo máximo de atraso hubiera
cumplido con los requisitos señalados en el segundo párrafo vencido a la referida fecha.
del presente inciso; caso contrario, deniega la misma, así como
Inciso modificado por el artículo 1. De la Resolución de Superinten-
en el caso que la cuenta de detracciones del operador no dencia N.º 118-2019/SUNAT (31.05.19) vigente a partir del 01.06.19.
posea los fondos suficientes para proceder a la distribución
c) La “Solicitud de libre disposición de los montos depo-
de depósitos conforme a lo solicitado.
sitados en las cuentas del Banco de la Nación” puede
Al día hábil siguiente de notificada la resolución respectiva, presentarse ante la SUNAT como máximo cuatro (4) veces
la SUNAT comunica al Banco de la Nación las solicitudes al año dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de los
que hayan sido aprobadas, a fin de que dentro del día hábil meses de enero, abril, julio y octubre.
siguiente de dicha comunicación proceda a la distribución
Este párrafo se modificará por el artículo 7º de la Resolución de Superin-
de los depósitos, siempre que a la fecha de la distribución tendencia N.º 343-2014/SUNAT (12.11.14) vigente a partir del 01.04.15.
existan los fondos suficientes para realizarla.
Tratándose de sujetos que tengan la calidad de buenos
Artículo 24º modificado por el artículo 1. De la Resolución de Superintenden-
cia N.º 118-2019/SUNAT (31.05.19) vigente a partir del 01.06.19. contribuyentes, de conformidad con lo dispuesto en el
Decreto Legislativo N.º 912 y normas reglamentarias, o la
RTÍCULO 25º.- SOLICITUD DE LIBRE DISPOSICIÓN DE
A calidad de agentes de retención del Régimen de Reten-
LOS MONTOS DEPOSITADOS ciones del IGV, regulado por la Resolución de Superinten-
25.1 Procedimiento general dencia N.º 037-2002/SUNAT y normas modificatorias, la
“Solicitud de libre disposición de los montos depositados
Para solicitar la libre disposición de los montos depositados en en las cuentas del Banco de la Nación” podrá presentarse
las cuentas del Banco de la Nación se observará el siguiente como máximo seis (6) veces al año dentro los primeros
procedimiento: cinco (5) días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo,
a) Los montos depositados en las cuentas que no se agoten julio, setiembre y noviembre.
durante tres (3) meses consecutivos como mínimo, luego d) La libre disposición de los montos depositados com-
que hubieran sido destinados al pago de los conceptos prende el saldo acumulado hasta el último día del mes
señalados en el artículo 2° de la Ley, serán considerados precedente al anterior a aquel en el cual se presente la
de libre disposición. “Solicitud de libre disposición de los montos depositados
Este párrafo se modificará por el artículo 7º de la Resolución de
Superintendencia N.º 343-2014/SUNAT (12.11.14) y vigente a partir
en las cuentas del Banco de la Nación”, debiendo verifi-
del 01.04.15. carse, respecto de dicho saldo, el requisito de los dos (2)
Tratándose de sujetos que tengan la calidad de buenos o tres (3) meses consecutivos a los que se refiere el inciso
contribuyentes, de conformidad con lo dispuesto en el a), según sea el caso”.
Este párrafo se modificará por el artículo 7º de la Resolución de Superin-
Decreto Legislativo N.º 912 y normas reglamentarias, tendencia N.º 343-2014/SUNAT (12.11.14) vigente a partir del 01.04.15.
o la calidad de agentes de retención del Régimen de
Retenciones del IGV, regulado por la Resolución de 25.2 Procedimiento especial
Superintendencia N.º 037-2002/SUNAT y normas modi- Sin perjuicio de lo indicado en el numeral 25.1, tratándose de
ficatorias, el plazo señalado en el párrafo anterior será de operaciones sujetas al Sistema referidas a los bienes señalados
dos (2) meses consecutivos como mínimo, siempre que en los Anexos 1 y 2, excepto los comprendidos en los nume-
el titular de la cuenta tenga tal condición a la fecha en rales 20 y 21 del Anexo 2:
que solicite a la SUNAT la libre disposición de los montos a) El titular de la cuenta podrá solicitar ante la SUNAT la libre
depositados en las cuentas del Banco de la Nación. disposición de los montos depositados en las cuentas del
b) Para tal efecto, el titular de la cuenta debe presentar Banco de la Nación hasta en dos (2) oportunidades por mes
ante la SUNAT una solicitud de libre disposición de los dentro de los primeros tres (3) días hábiles de cada quincena,
montos depositados, debiendo cumplir con las siguientes siempre que respecto del mismo tipo de bien señalado en el
condiciones: Anexo 1 y Anexo 2, según el caso:
a.1) Se hubiera efectuado el depósito por sus operaciones de mento público o privado -con firma legalizada por notario
compra y, a su vez, por sus operaciones de venta gravadas público o autenticada por fedatario designado por la
con el IGV; o, SUNAT- o, de acuerdo con lo previsto en las normas que
a.2) Hubiera efectuado el depósito en su propia cuenta por otorgan dichas facultades, según corresponda.
haber realizado los traslados de bienes a los que se refiere b) Si a la fecha de presentación de la solicitud se observa el
el inciso c) del numeral 2.1 del artículo 2°. incumplimiento de alguna(s) de las condiciones estable-
Encabezado y literal modificado por el Artículo 3 de la Resolución de Super- cidas en la presente norma para la libre disposición de
intendencia N.º 246-2017-SUNAT (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17. los montos depositados, el solicitante puede consignar
b) La libre disposición de los montos depositados compren- el(los) motivo(s) por el(los) cual(es) considera que no le
de el saldo acumulado hasta el último día de la quincena corresponde(n) tal(es) observación(es).
anterior a aquella en la que se solicite la liberación de c) Una vez que la SUNAT verifique el cumplimiento de lo
fondos, teniendo como límite, según el caso: establecido en la presente norma para la libre disposición
b.1) El monto depositado por sus operaciones de compra de los montos depositados, emite una resolución apro-
a que se refiere el inciso a.1), efectuado durante el bando la solicitud presentada; caso contrario, deniega la
período siguiente: misma. La resolución es notificada de conformidad con
i. Hasta el último día de la quincena anterior a lo dispuesto en el artículo 104 del Código Tributario.
aquélla en la que se solicite la liberación de d) En caso se emita una resolución aprobatoria, el solicitante
los fondos, cuando el titular de la cuenta no debe hacer efectiva la liberación dentro del plazo de
hubiera liberado fondos anteriormente a través quince (15) días hábiles siguientes a aquel en el que se
de cualquier procedimiento establecido en la efectuó su notificación.
presente norma; o, e) En el día de notificada al solicitante la resolución respectiva,
ii. A partir del día siguiente del último período eva- la SUNAT comunica al Banco de la Nación las solicitudes
luado con relación a una solicitud de liberación que hayan sido aprobadas, indicando el plazo máximo que
de fondos tramitada en virtud al procedimiento tiene dicho solicitante para hacer efectiva la liberación de
general o especial, según corresponda. acuerdo con lo establecido en el inciso anterior.”
b.2) La suma de: Numeral modificado por el artículo 1. De la Resolución de Superintendencia
N.º 118-2019/SUNAT (31.05.19) vigente a partir del 01.06.19.
i. El monto depositado por sus ventas gravadas con
el IGV de aquellos tipos de bienes trasladados a que RTÍCULO 26º.- CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE
A
se refiere el inciso a.2), efectuado durante el período INGRESO COMO RECAUDACIÓN
señalado en el inciso b.1), según corresponda. 26.1 Los montos depositados serán ingresados como recaudación
ii. El monto resultante de multiplicar el valor FOB con- cuando respecto del titular de la cuenta se presente cualquiera
signado en las Declaraciones Únicas de Aduana que de las situaciones previstas en el numeral 9.3 del artículo 9 de
sustenten sus exportaciones de los bienes traslada- la Ley, para lo cual se deberá tener en cuenta lo siguiente:
dos a que se refiere el inciso a.2), por el porcentaje a) Las situaciones previstas en el numeral 9.3 del artículo 9
que corresponda al tipo de bien señalado en el Anexo de la Ley, serán aquéllas que se produzcan a partir de la
1 materia de exportación, según sea el caso. vigencia de la presente resolución. Lo dispuesto no se
Para tal efecto, se considerarán las exportaciones aplicará a la situación prevista en el inciso a) del numeral
embarcadas durante el período señalado en el inciso 9.3 del artículo 9 de la Ley y a la infracción contemplada
b.1), según corresponda. en el numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario
Lietral b2) incorporado por el Artículo 2 de la Resolución de Superin- a la que se refiere el inciso d) del citado numeral, en
tendencia N.º 246-2017-SUNAT (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17.
cuyo caso se tomarán en cuenta las declaraciones cuyo
c) Para efecto de lo dispuesto en el presente numeral, se vencimiento se hubiera producido durante los últimos
entenderá por quincena al periodo comprendido entre doce (12) meses anteriores a la fecha de la verificación
el primer (1) y décimo quinto (15) día o entre el décimo de dichas situaciones por parte de la SUNAT.
sexto (16) y el último día calendario de cada mes, según b) El titular de la cuenta incurrirá en la situación prevista en
corresponda. el inciso a) del numeral 9.3 del artículo 9 de la Ley cuando
Numeral sustituido por el Artículo 8 de la Resolución de Superinten- se verifiquen las siguientes inconsistencias, salvo que
dencia N.º 249-2012-SUNAT, (30.10.12), vigente a partir del 01.11.12.
éstas sean subsanadas mediante la presentación de una
25.3 Trámite del procedimiento general y el procedimiento espe- declaración rectificatoria, con anterioridad a cualquier
cial notificación de la SUNAT sobre el particular:
a) El titular de la cuenta debe presentar ante la SUNAT la b.1) El importe de las operaciones gravadas con el IGV
solicitud de libre disposición de los montos depositados que se consigne en la declaración correspondiente
mediante un escrito, en la mesa de partes de la inten- al período evaluado sea inferior al importe de las
dencia, oficina zonal o de cualquier centro de servicios operaciones de venta, prestación de servicios o
al contribuyente a nivel nacional, o a través de SUNAT contratos de construcción correspondientes a ese
Operaciones en Línea, debiendo indicar la siguiente período respecto de las cuales se hubieran efectuado
información: los depósitos. Para determinar este último importe
i) Número de RUC; se tomarán en cuenta aquellos depósitos en cuyas
ii) Apellidos y nombres, denominación o razón social; constancias se consigne, de acuerdo a lo señalado
iii) Domicilio fiscal; en el literal g) del numeral 18.1 del artículo 18, el
iv) Número de cuenta, y período tributario evaluado, excluyendo a este efecto
v) Tipo de procedimiento. los depósitos efectuados por operaciones a que se
refiere el inciso c) del numeral 2.1 del artículo 2.
El escrito señalado en el párrafo anterior debe contar Literal b.1) modificado por el Artículo 3 de la Resolución de
con la firma del titular de la cuenta, de su representante Superintendencia N.º 246-2017-SUNAT, (04.10.17), vigente a
legal acreditado en el RUC o de la persona que acredite partir del 16.10.17.
su representación mediante poder otorgado por docu- b.2) El importe de las operaciones exoneradas del IGV
que se consigne en la declaración correspondiente
al período evaluado sea inferior al importe de las se produzca con anterioridad o posterioridad a la realización
operaciones de venta exoneradas del IGV corres- de los depósitos correspondientes.
pondientes a ese período respecto de las cuales se Numeral modificado por el artículo 1. De la Resolución de Superintendencia
hubieran efectuado los depósitos. Para determinar N.º 118-2019/SUNAT (31.05.19) vigente a partir del 01.06.19.
este último importe se tomarán en cuenta aquellos
A RTÍCULO 27º.- RECUPERACIÓN DE LOS BIENES COMI-
depósitos en cuyas constancias se consigne, de
acuerdo a lo señalado en el literal g) del numeral SADOS
18.1 del artículo 18, el período tributario evaluado, Para efecto de la recuperación de los bienes comisados a que se
excluyendo a este efecto los depósitos efectuados refiere el numeral 12.3 del artículo 12 de la Ley, el depósito deberá
por operaciones a que se refiere el inciso c) del nu- acreditarse con la constancia de depósito respectiva, dentro de
meral 2.1 del artículo 2. los plazos previstos en los incisos a) y b) del primer párrafo del
Literal b.2) modificado por el Artículo 3 de la Resolución de artículo 184 del Código Tributario para acreditar fehacientemente
Superintendencia N.º 246-2017-SUNAT, (04.10.17), vigente a
partir del 16.10.17.
la propiedad o posesión de los bienes comisados, según el caso.
b.3) El importe de los ingresos gravados con el Impuesto RTÍCULO 28º.- OTRAS OBLIGACIONES
A
a la Renta que se consigne en las declaraciones de
dicho impuesto, sea inferior al importe de las opera- Lo dispuesto en la presente resolución no modifica las obliga-
ciones de venta, prestación de servicios o contratos ciones tributarias formales y sustanciales a cargo de los sujetos
de construcción respecto de las cuales se hubiera involucrados, las mismas que deberán cumplirse de acuerdo con
efectuado el depósito. lo dispuesto por las normas específicas que correspondan.
Inciso b) sustituido por el Artículo 9 de la Resolución de Superinten- RTÍCULO 29º.- VIGENCIA
A
dencia N.º 249-2012-SUNAT (30.10.12), vigente a partir del 01.11.12.
c) La situación prevista en el inciso b) del numeral 9.3 del La presente resolución entrará en vigencia el 15 de setiembre
artículo 9 de la Ley, se presentará cuando el titular de la de 2004.
cuenta tenga la condición de domicilio fiscal no habido
a la fecha de la verificación de dicha situación por parte DISPOSICIONES FINALES
de la SUNAT. Primera.- Operaciones excluidas del Régimen de Retenciones
d) Tratándose de la infracción contenida en el numeral 1 del IGV aplicable a los proveedores
del artículo 176 del Código Tributario a la que se refiere No se efectuará la retención del IGV a la que se refiere la Resolución
el inciso d) del numeral 9.3 del artículo 9 de la Ley, se con- de Superintendencia N.º 037-2002/SUNAT y normas modificato-
siderará la omisión a la presentación de las declaraciones rias, en las operaciones en las cuales opere el Sistema de Pago de
correspondientes a los siguientes conceptos, salvo que el Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central establecido por
titular de la cuenta subsane dicha omisión hasta la fecha el Decreto Legislativo N.º 940 y norma modificatoria.
en que la SUNAT comunique el inicio del procedimiento
de ingreso como recaudación: Segunda.- Derogatorias
d.1) IGV - Cuenta propia. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley, a
d.2) Retenciones y/o percepciones del IGV. partir de la vigencia de la presente resolución quedan derogadas
las Resoluciones de Superintendencia N.ºs. 058-2002/SUNAT,
d.3) Impuesto Selectivo al Consumo. 011-2003/SUNAT, 082-2003/SUNAT, 117-2003/SUNAT, 127-2003/
d.4) Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de tercera SUNAT, 131-2003/SUNAT, 153-2003/SUNAT, 186-2003/SUNAT y
categoría. 214-2003/SUNAT.
d.5) Impuesto Temporal a los Activos Netos. Tercera.- Tercera Disposición derogada por el Artículo 12 de la Resolución de
d.6) Impuesto a la Venta de Arroz Pilado Superintendencia N.º 178-2005-SUNAT (22.09.05), vigencia a partir del 01.10.05.
d.7) Regularización del Impuesto a la Renta de tercera Cuarta.- Disposición derogada por la Única Disposición Complementaria De-
categoría. rogatoria de la Resolución de Superintendencia N.º 063-2012-SUNAT (29.03.12),
vigente a partir del 02.04.12.
d.8) Régimen Especial del Impuesto a la Renta.
d.9) Retenciones del Impuesto a la Renta de quinta Quinta.- Procedimiento de redondeo
categoría. El depósito se podrá efectuar sin incluir decimales.
d.10) Retenciones del Impuesto a la Renta de cuarta Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, se deberá con-
categoría. siderar el número entero que resulte de aplicar los porcentajes
d.11) Contribuciones a ESSALUD y Oficina de Normaliza- establecidos para los contratos de construcción y para cada bien
ción Previsional - ONP. o servicio sujeto al Sistema sobre el importe de la operación, y
Lo señalado en el presente inciso sólo será aplicable en la emplear el siguiente procedimiento de redondeo en función al
medida que los titulares de las cuentas estén obligados primer decimal:
a presentar las declaraciones por los conceptos antes 1. Si la fracción es inferior a cinco (5), el valor permanecerá igual,
mencionados. suprimiéndose el decimal.
Inciso sustituido por la Primera Disposición Complementaria Modi- 2. Si la fracción es igual o superior a cinco (5), el valor se ajustará
ficatoria de la Resolución N.º 375-2013-SUNAT (28.12.13), vigente a a la unidad inmediata superior.
partir del 01.02.14.
Disposición sustituida por el Artículo 13 de la Resolución de Superintendencia
e) Inciso derogado por el Artículo 12 de la Resolución de Superinten- N.º 293-2010-SUNAT (31.10.10), vigente a partir del 01.12.10.
dencia N.º 178-2005-SUNAT (22.09.05), vigente a partir del 01.10.05.
26.2 El Banco de la Nación ingresará como recaudación los montos
depositados en las cuentas, de acuerdo a lo señalado por la DISPOSICIONES TRANSITORIAS
SUNAT. Primera.- Cuentas abiertas en el Banco de la Nación en
26.3 Los montos ingresados como recaudación son destinados al aplicación del Decreto Legislativo N.º 917
pago de las deudas tributarias a que se refiere el numeral 2.1 Tratándose de contribuyentes que tengan abiertas en el Banco
del artículo 2 de la Ley que el titular de la cuenta mantenga en de la Nación dos (2) o más cuentas en aplicación del Decreto
calidad de contribuyente o responsable, cuyo vencimiento, Legislativo N.º 917 y norma modificatoria, la SUNAT enviará una co-
fecha de comisión de la infracción o detección de ser el caso,
municación a dicha entidad bancaria a fin que proceda a transferir Definición Descripción Porcent.
los saldos de las cuentas a sólo una de ellas y cerrar las restantes. 2 Maíz amarillo La presente definición incluye lo siguiente: 4%
duro(b) a) Bienes comprendidos en la subpartida nacional 1005.90.11.00.
La cuenta de cada contribuyente que resulte del procedimiento b) Sólo harina de maíz amarillo duro comprendida en la subpartida nacional
señalado en el párrafo anterior, seguirá siendo utilizada para efecto 1102.20.00.00.
del Sistema. c) Sólo los grañones y sémola de maíz amarillo duro comprendidos en la
subpartida nacional 1103.13.00.00.
Segunda.- Depósitos realizados con anterioridad a la vi- d) Solo “pellets” de maíz amarillo duro comprendidos en la subpartida
nacional 1103.20.00.00.
gencia de la presente resolución e) Sólo los granos aplastados de maíz amarillo duro comprendidos en la
subpartida nacional 1104.19.00.00.
Los depósitos realizados con anterioridad a la vigencia de la pre- f) Sólo los demás granos trabajados de maíz amarillo duro comprendidos
sente resolución, serán tomados en cuenta para el cómputo de en la subpartida nacional 1104.23.00.00.
los cuatro (4) meses consecutivos a los que se refiere el inciso a) g) Sólo el germen de maíz amarillo duro entero, aplastado o molido com-
prendido en la subpartida nacional 1104.30.00.00.
del numeral 25.1 del artículo 25. h) Sólo salvados, moyuelos y demás residuos del cernido, de la molienda o de
otros tratamientos del maíz amarillo duro, incluso “pellets”, comprendidos
Se considerarán de libre disponibilidad los saldos existentes al en la subpartida nacional 2302.10.00.00.
31 de agosto de 2004 en las cuentas abiertas en el Banco de la 3.
Nación al amparo de lo establecido en el artículo 2 del Decreto 4. Caña de azúcar Bienes comprendidos en la subpartida nacional 1212.93.00.00. 10%
Legislativo N.º 917, siempre que a dicha fecha hayan mantenido
5 Arena y piedra Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales 2505.10.00.00, 10%
saldos no agotados durante tres (3) meses consecutivos como 2505.90.00.00, 2515.11.00.00/2517.49.00.00 y 2521.00.00.00.
mínimo, luego que hubieran sido destinados al pago de obliga- 6 R e s i d u o s , Sólo los residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios com- 15%
ciones tributarias. subproduc- prendidos en las subpartidas nacionales 2303.10.00.00/2303.30.00.00,
tos, desechos, 2305.00.00.00/2308.00.90.00, 2401.30.00.00, 3915.10.00.00/3915.90.00.00,
Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, el titular de recortes, des- 4004.00.00.00, 4017.00.00.00, 4115.20.00.00, 4706.10.00.00/4707.90.00.00,
la cuenta deberá presentar una solicitud a la referida entidad perdicios y for- 5202.10.00.00/5202.99.00.00, 5301.30.00.00, 5505.10.00.00, 5505.20.00.00,
mas primarias 6310.10.00.00, 6310.90.00.00, 6808.00.00.00, 7001.00.10.00,
bancaria, adjuntado el “Estado de adeudo para la liberación de derivadas de los 7112.30.00.00/7112.99.00.00, 7204.10.00.00/7204.50.00.00, 7404.00.00.00,
fondos depositados en cuentas del Banco de la Nación”, donde mismos. 7503.00.00.00, 7602.00.00.00, 7802.00.00.00, 7902.00.00.00, 8002.00.00.00,
8101.97.00.00, 8102.97.00.00, 8103.30.00.00, 8104.20.00.00, 8105.30.00.00,
conste que no tiene deuda pendiente de pago y que ha cumplido 8106.00.12.00, 8107.30.00.00, 8108.30.00.00, 8109.30.00.00, 8110.20.00.00,
con sus obligaciones tributarias correspondientes a los últimos 8111.00.12.00, 8112.13.00.00, 8112.22.00.00, 8112.30.20.00, 8112.40.20.00,
doce (12) meses. 8112.52.00.00, 8112.92.20.00, 8113.00.00.00, 8548.10.00.00 y 8548.90.00.00.
Se incluye en esta definición lo siguiente:a) Sólo los desperdicios com-
El referido estado de adeudo será emitido por la SUNAT y deberá prendidos en las subpartidas nacionales 5302.90.00.00, 5303.90.30.00,
5303.90.90.00, 5304.90.00.00 y 5305.11.00.00/5305.90.00.00, cuando el
solicitarse dentro de los primeros cinco (5) días hábiles del mes proveedor hubiera renunciado a la exoneración contenida en el inciso
de octubre de 2004, debiéndose presentar al Banco de la Nación A) del Apéndice I de la Ley del IGV.b) Los residuos, subproductos,
desechos, recortes y desperdicios de aleaciones de hierro, acero,
con la solicitud de libre disposición dentro de los cinco (5) días cobre, níquel, aluminio, plomo, cinc, estaño y/o demás metales
hábiles siguientes de emitido. comunes a los que se refiere la Sección XV del Arancel de Aduanas,
aprobado por el Decreto Supremo N.º 239-2001-EF y norma modificatoria.
Disposición sustituida por el Artículo 6 de la Resolución de Superintendencia
A d e m á s , s e i n c l u y e a l a s fo r m a s p r i m a r i a s c o m p r e n -
N.º 207-2004-SUNAT (10.09.04). didas en las subpartidas nacionales 3907.60.10.00 y 3907.60.90.00
Tercera.- Aplicación del porcentaje de 9% en la venta de 7 Bienes grava- Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales del inciso A) 10 %
recursos hidrobiológicos sujeta al Sistema dos con el IGV, del Apéndice I de la Ley del IGV, siempre que el proveedor hubie-
por renuncia a ra renunciado a la exoneración del IGV. Se excluye de esta defi-
El primer “Listado de proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje la exoneración nición a los bienes comprendidos en las subpartidas nacionales
incluidas expresamente en otras definiciones del presente anexo.
de 9%” al que se refiere la nota (1) del Anexo 2, será publicado por
8
la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es http://www.
sunat.gob.pe, hasta el 15 de setiembre de 2004 y se mantendrá 9 Carnes y des- Sólo los bienes comprendidos en los subpartidas nacionales 4%
pojos comes- 0201.10.00.00/0206.90.00.00.
vigente hasta el último día calendario del mes siguiente al de su tibles
publicación. 10
ANEXO 1 11 Aceite de pes- Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales 10 %
BIENES SUJETOS AL SISTEMA cado 1504.10.21.00/1504.20.90.00.
12 Harina, polvo B i e n e s c o m p r e n d i d o s e n l a s s u b p a r t i d a s n a c i o n a l e s 4 % (15)
y “pellets” de 2301.20.10.10/2301.20.90.00.
Definición Descripción Porcent. pescado, crus-
1 Azúcar y me- Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales 1701.13.00.00, 10% táceos, molus-
laza de caña 1701.14.00.00, 1701.91.00.00, 1701.99.90.00 y 1703.10.00.00. cos y demás
invertebrados
2 Alcohol etílico Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales 2207.10.00.00, 10% acuáticos
2207.20.00.10, 2207.20.00.90 y 2208.90.10.00.
13
Anexo 1 incorporado por el artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.º 14. Leche Leche solo cruda entera comprendida en la subpartida nacional 4%
246-2017/SUNAT (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17. 0401.20.00.00, siempre que el proveedor hubiera renunciado al IGV.
15 Madera Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales 4% (15)
4403.10.00.00/4404.20.00.00, 4407.10.10.00/4409.20.90.00 y
ANEXO 2 4412.13.00.00/4413.00.00.00.
BIENES SUJETOS AL SISTEMA 16 Oro gravado Esta definición incluye lo siguiente: 10 %
con el IGV a) Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales 2616.90.10.00,
Definición Descripción Porcent. 7108.13.00.00 y 7108.20.00.00.
1 Recursos hidro- Pescados destinados al procesamiento de harina y aceite de pescado 4% b) Sólo la amalgama de oro comprendida en la subpartida nacional
biológicos comprendidos en las subpartidas nacionales 0302.11.00.00/0305.69.00.00 2843.90.00.00.
y huevas, lechas y desperdicios de pescado y demás contemplados en las c) Sólo los desperdicios y desechos de oro, comprendidos en las subpartida
subpartidas nacionales 0511.91.10.00/0511.91.90.00. nacional 7112.91.00.00.
d) Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales 7108.11.00.00 y
Se incluyen en esta definición los peces vivos, pescados no destinados al 7108.12.00.00 cuando el proveedor hubiera renunciado a la exoneración
procesamiento de harina y aceite de pescado, crustáceos, moluscos y demás contenida en el inciso A) del Apéndice I de la Ley de IGV.
invertebrados acuáticos comprendidos en las subpartidas nacionales
0301.10.00.00/030799.90.90, cuando el proveedor hubiera renunciado a 17. Páprika y otros Bienes comprendidos en las subpartidas nacionales 0904.21.10.10, 10%
la exoneración contenida en el inciso A) del Apéndice I de la Ley del IGV. frutos de los 0904.21.10.90, 0904.21.90.00, 0904.22.10.00 y 0904.22.90.00.
géneros capsi-
cum o pimien-
ta
18.
Numeral 10) incluido por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º 063-2012-SUNAT, (29.03.12) (1) Código incorporado por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia N.º 246-2017/SUNAT (04-10-17), vigente a partir del
el mismo que entró en vigencia el 02.04.12 y será aplicable a aquellos servicios cuyo nacimiento de la 16.10.17.
obligación tributaria del IGV se produzca a partir de dicha fecha. (2) Código incorporado por el artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º 152-2018/SUNAT (10-06-18), vigente a partir del
16.06.18.
(1) Incisos j), k), l) y ll) incorporados por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia N.º (3) Código incorporado por el artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º 082-2018/SUNAT (18-03-18), vigente a partir del
158-2012-SUNAT, (13.07.12) los mismos que serán aplicables a aquellas operaciones cuyo nacimiento 01-04-18.
de la obligación tributaria del IGV se produzca a partir de dicha fecha. (4) Código incorporado por el artículo 2. De la Resolución de Superintendencia N.º 130-2019/SUNAT (27-06-19) vigente a partir del
01-08-19.
(2) Inciso m) incorporado por la Única Disposición Complementaria Final de la Resolución de Superin-
tendencia N.º 250-2012-SUNAT, (31.10.12).
(3) Inciso m) modificado por el Artículo 8 de la Resolución de Superintendencia N.º 343-2014-SUNAT, ANEXO 5
(12.11.14) vigente el 01.01.15. TIPO DE OPERACIÓN SUJETA AL SISTEMA
(4) Inciso k) modificado por el Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.º 310-2015-SUNAT,
(11.11.15). Código Tipo de operación
Venta de bienes muebles o inmuebles, prestación de servicios o contratos
01
de construcción gravados con el IGV. (1) (2)
Informes emitidos por la SUNAT:
02 Retiro de bienes gravado con eI IGV.
Informe N.º 003-2008-SUNAT/2B0000 Traslado de bienes fuera del centro de producción, así como desde cual-
La bonificación adicional al precio de venta inicialmente pactado, que se en- 03 quier zona geográfica que goce de beneficios tributarios hacia el resto
cuentra obligado a pagar el comprador al proveedor de chatarra, cuando éste del país, cuando dicho traslado no se origine en una operación de venta.
sobrepasa ciertos topes de venta predeterminados, forma parte del importe de Venta de bienes gravada con el lGV realizada a través de la Bolsa de
la operación, y por ende, se encuentra sujeto a la aplicación del SPOT. 04
Productos.
05 Venta de bienes exonerada del IGV. (3)
ANEXO 4
(1) Numeral modificado por el artículo 10º la R.S. N.º022-2013/SUNAT(24/01/2013).Vigente a partir del 01.02.13
TIPO DE BIENES Y SERVICIOS SUJETOS AL SISTEMA
(2) De conformidad con el Inciso c) del Numeral 14.1 del Artículo 14 de la Resolución de Superintendencia
Título modificado por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia N.º N.º 293-2010-SUNAT, (31.10.10) se incorpora a los contratos de construcción en el Anexo 5 de la presente
246-2017-SUNAT, (04.10.17), vigente a partir del 16.10.17. Resolución, según el texto del Anexo 3 que forma parte de la citada Resolución, a efecto de asignarles un
código de identificación por tipo de operación, el mismo que entró en vigencia el 01.12.10.
(3) Numeral incorporado por el artículo 12º de la R.S. 249-2012/SUNAT (30.10.12) vigente desde el 01.11.12
Código Tipo de bien o servicio
001 Azúcar y melaza de caña (1)
Informes emitidos por la SUNAT:
004 Recursos hidrobiológicos
003 Alcohol etílico (1) INFORME N.° 076-2019-SUNAT/7T0000
005 Maíz amarillo duro En el supuesto que se haya efectuado la primera venta de arroz pilado gravada con el
007 Caña de azúcar (1) IVAP, por la cual se depositó el monto de la detracción; y que dicho bien sea devuelto
para el reproceso correspondiente pues no reunía el estándar de calidad exigido, el retiro
008 Madera
del mencionado bien fuera de las instalaciones del molino para su traslado al domicilio
009 Arena y piedra. del adquirente no estará sujeto al SPOT.
010 Residuos, subproductos, desechos, recortes, desperdicios y formas
primarias derivadas de los mismos INFORME N.° 108-2018-SUNAT/7T0000
011 Bienes gravados con el IGV, por renuncia a la exoneración (03) En el supuesto que, en la constancia del depósito de la detracción de un servicio sujeto al
012 Intermediación laboral y tercerización SPOT, señalado en el Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT,
se haya incurrido en error en el número de RUC del usuario del servicio, consignándose
013 Animales vivos
el número de un tercero ajeno a la operación, no podrá considerarse que tal constancia
014 Carnes y despojos comestibles acredite por sí misma que se ha realizado el depósito de la detracción de esta operación,
015 Abonos, cueros y pieles de origen animal siendo necesario que la Administración Tributaria corrobore tal situación con otros
016 Aceite de pescado (3) medios probatorios o que el depositante solicite y obtenga la corrección de dicho dato.
017 Harina, polvo y “pellets” de pescado, crustáceos, moluscos y demás
INFORME N.° 019-2017-SUNAT/5D0000
invertebrados acuáticos
El servicio de preparación de barras de construcción, según los planos de la obra,
019 Arrendamiento de bienes
que implica que el fierro haya sido cortado, doblado, cuente con el estribo y/o espiral
020 Mantenimiento y reparación de bienes muebles requerido, listo para ser instalado, no se encuentra sujeto al SPOT.
021 Movimiento de carga
INFORME N.° 029-2016-SUNAT/5D0000
022 Otros servicios empresariales
Los servicios de mantenimiento, pintado, reparación y acondicionamiento de edificios
023 Leche (2) para oficinas públicas, penitenciarias y otros análogos se encuentran sujetos al SPOT
024 Comisión mercantil como contratos de construcción, siéndoles de aplicación el porcentaje de detracción
025 Fabricación de bienes por encargo del 4%.
026 Servicio de transporte de personas INFORME N.° 001-2015-SUNAT/5D0000
030 Contratos de construcción Los servicios de transporte y reparto de bienes que prestan las empresas de transporte a
031 Oro gravado con el IGV las empresas distribuidoras que las contratan, se encuentran sujetos al SPOT aplicable al
transporte de bienes realizado por vía terrestre, aun cuando las unidades de transporte
032 Páprika y otros frutos de los géneros capsicum o pimienta (4)
entreguen los bienes a varios clientes de las empresas distribuidoras y que el importe
034 Minerales metálicos no auríferos
del servicio se acuerde por cada día de reparto.
035 Bienes exonerados del IGV
036 Oro y demás minerales metálicos exonerados del IGV
037 Demás servicios gravados con el IGV
039 Minerales no metálicos
040 Bien inmueble gravado con el IGV
041 Plomo (4)
Nacional a que se refiere el inciso a) del artículo 18 de la Ley del prestador del servicio de transporte de bienes realizado
del Impuesto a la Renta. por vía terrestre, en el momento establecido en la presente
b) Cuando el usuario del servicio tenga la condición de no resolución.
domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del 7.2 Para realizar el depósito el sujeto obligado podrá optar por
Impuesto a la Renta. alguna de las siguientes modalidades:
7.2.1 En las agencias del Banco de la Nación
ARTÍCULO 4º.- MONTO DEL DEPÓSITO
a) De la modalidad del depósito:
El monto del depósito resultará de aplicar el porcentaje de cuatro En esta modalidad el sujeto obligado realiza el depósito
por ciento (4%) sobre: directamente en las agencias del Banco de la Nación,
Encabezado sustituido por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º
158-2006-SUNAT (30.09.06). para lo cual podrá utilizar:
a.1) Formato para depósito de detracciones: En este caso
4.1 El importe de la operación o el valor referencial, el que resulte
se utilizará un formato por cada depósito a realizar,
mayor, tratándose del servicio de transporte de bienes realiza-
el mismo que será proporcionado por el Banco de
do por vía terrestre respecto del cual corresponda determinar
el referido valor de conformidad con el Decreto. la Nación a través de su red de agencias o podrá ser
impreso por el sujeto obligado descargándolo del
De ser el caso, se deberá determinar un valor referencial preli- Portal en la Internet del citado banco (www.bn.com.
minar por cada viaje a que se refiere el inciso e) del artículo 2 pe) o de la SUNAT (www.sunat.gob.pe). En dicho
del Decreto y por cada vehículo utilizado para la prestación del formato se detallará la información mínima indicada
servicio, siendo la suma de dichos valores el valor referencial en el numeral 8.1 del artículo 8.
correspondiente al servicio prestado que deberá tomarse en
cuenta para la comparación indicada en el párrafo anterior. Inciso sustituido por el Numeral 3.1 del Artículo 3 de la Resolución
de Superintendencia N.º 098-2008-SUNAT (19.06.08).
Para efecto de lo dispuesto en el presente numeral, el importe
de la operación y el valor referencial serán consignados en a.2) Medios magnéticos: En este caso la SUNAT publicará,
el comprobante de pago por el prestador del servicio, de a través de SUNAT Virtual, un instructivo indicando
acuerdo a lo indicado en el inciso b.3) del artículo 9. El usuario la estructura del archivo a ser consignado en el(los)
del servicio determinará el monto del depósito aplicando el disquete(s) y en el cual se detallará la información
referido porcentaje sobre el que resulte mayor. mínima señalada en el numeral 8.1 del artículo 8.
Párrafo sustituido por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia Sólo podrán utilizarse medios magnéticos cuando se rea-
N.º 081-2006-SUNAT (26.05.06). licen diez (10) o más depósitos, de acuerdo a lo siguiente:
4.2 El importe de la operación, tratándose del servicio de trans- i. Depósitos efectuados a una (1) o más cuentas
porte de bienes realizado por vía terrestre: abiertas en el Banco de la Nación, cuando el sujeto
a) Respecto del cual no sea posible determinar el valor obligado sea el usuario del servicio.
referencial de acuerdo con el Decreto. ii. Depósitos efectuados a una (1) cuenta abierta en el
b) En el que los bienes transportados en un mismo vehículo Banco de la Nación, cuando el sujeto obligado sea
correspondan a dos (2) o más usuarios. el titular de dicha cuenta.
Una vez presentado(s) el(los) disquete(s) al Banco de la
ARTÍCULO 5º.- SUJETOS OBLIGADOS A EFECTUAR EL Nación, éste entregará al sujeto obligado un reporte de
DEPÓSITO conformidad o de rechazo en caso se presente alguna de
Los sujetos obligados a efectuar el depósito son: las situaciones señaladas en el inciso c). La relación de las
a) El usuario del servicio. agencias del Banco de la Nación habilitadas para recibir
dicho(s) disquete(s) será difundida a través de SUNAT Virtual.
b) El prestador del servicio cuando reciba la totalidad del importe
de la operación sin haberse acreditado el depósito respectivo, b) De la cancelación del monto del depósito:
sin perjuicio de la sanción que corresponda al usuario del El monto del depósito se podrá cancelar en efectivo,
servicio que omitió realizar el depósito habiendo estado mediante cheque del Banco de la Nación o cheque
obligado a efectuarlo. certificado o de gerencia de otras empresas del Sistema
Financiero. También se podrá cancelar dicho monto
ARTÍCULO 6º.- MOMENTO PARA EFECTUAR EL DEPÓ- mediante transferencia de fondos desde otra cuenta
SITO abierta en el Banco de la Nación, distinta a las cuentas
El depósito se realizará: del sistema, de acuerdo a lo que establezca tal entidad.
a) Hasta la fecha de pago parcial o total al prestador del servicio Cuando se realicen depósitos en dos (2) o más cuentas
o dentro del quinto (5) día hábil del mes siguiente a aquel utilizando medios magnéticos y el monto de los mismos
en que se efectúe la anotación del comprobante de pago sea cancelado mediante cheque(s), el sujeto obligado
en el Registro de Compras, lo que ocurra primero, cuando el deberá adjuntar una carta dirigida al Banco de la Nación,
obligado a efectuar el depósito sea el usuario del servicio. detallando lo siguiente:
b) Dentro del quinto (5) día hábil siguiente de recibida la to- b.1) El número de depósitos a realizar, el monto de cada
talidad del importe de la operación, cuando el obligado a depósito, el nombre del titular y el número de cada
efectuar el depósito sea el prestador del servicio. cuenta; y,
b.2) El importe, número y banco emisor de cada cheque
CAPÍTULO III girado.
DISPOSICIONES APLICABLES A LAS En tales casos, el Banco de la Nación entregará al sujeto
OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA obligado una copia sellada de la referida carta, como
constancia de recepción del(de los) cheque(s).
ARTÍCULO 7º.- PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR EL c) De las causales de rechazo del disquete o del archivo:
DEPÓSITO En los casos en que el depósito se realice utilizando me-
Se observará el siguiente procedimiento: dios magnéticos, el disquete o el archivo que contiene
la información será rechazado si, luego de verificado, se
7.1 El sujeto obligado deberá efectuar el depósito, en su integri-
presenta alguna de las siguientes situaciones:
dad, en la cuenta abierta en el Banco de la Nación a nombre
c.1) Contiene virus informático. b.2) Seleccionará un (1) banco o una (1) tarjeta de débito
c.2) Presenta defectos de lectura. o crédito, que se encuentre habilitado en SUNAT
c.3) Contiene información incompleta Virtual.
c.4) El número de cuenta consignado en el archivo no b.3) Cancelará el íntegro del monto del depósito indivi-
corresponde a ninguna de las cuentas abiertas en el dual, o el íntegro de la suma de los montos de los
Banco de la Nación en aplicación del Sistema. depósitos masivos, a través de una única transacción.
c.5) El número de RUC del titular de la cuenta consignada c) De las causales de rechazo de la operación:
en el archivo, no coincide con el número de RUC del En los casos en que el depósito se realice a través de
prestador del servicio. SUNAT Virtual, la operación será rechazada si se presenta
c.6) La estructura del archivo que contiene la información alguna de las siguientes situaciones:
no es la indicada en el instructivo publicado por la c.1) El prestador del servicio no tiene cuenta abierta en
SUNAT el Banco de la Nación en aplicación del Sistema.
c.7) El monto total de los depósitos a realizar consignado c.2) El sujeto que efectúa el depósito no tiene cuenta
en el archivo, no coincide con la sumatoria de los afiliada.
montos de cada uno de los depósitos registrados. c.3) La cuenta afiliada no posee los fondos y/o no cuenta
Cuando se rechace el disquete o el archivo que contiene con una línea de crédito suficiente para efectuar el
la información por cualquiera de las situaciones señaladas depósito.
en el párrafo anterior, no se considerarán realizados los c.4) La estructura del archivo que contiene la informa-
depósitos. ción, no es la indicada en el instructivo publicado
d) De la constancia de depósito por la SUNAT.
El depósito se acreditará mediante una constancia pro- c.5) No se puede establecer comunicación con el banco
porcionada por el Banco de la Nación de acuerdo a lo u operador de la cuenta afiliada seleccionada por el
siguiente: sujeto que efectúa el depósito.
d.1) Cuando se utilicen formatos para depósitos de Cuando se rechace la operación por cualquiera de las
detracciones, la constancia de depósito será el docu- situaciones señaladas en el párrafo anterior, no se consi-
mento autogenerado por el Banco de la Nación, en derará realizado el depósito.
base a la información consignada en dicho formato d) De la constancia de depósito:
por el sujeto obligado a efectuar el depósito. La cita-
El depósito se acreditará mediante una constancia gene-
da constancia será sellada y entregada por el Banco
rada por SUNAT Operaciones en Línea, la cual contendrá
de la Nación al mencionado sujeto al momento de
los requisitos mínimos señalados en el numeral 8.1 del
realizar el depósito.
artículo 8.
Inciso sustituido por el Numeral 3.1 del Artículo 3 de la Resolución
de Superintendencia N.º 098-2008-SUNAT (19.06.08). La constancia de depósito se imprimirá en dos (2) ejem-
d.2) Cuando se utilicen medios magnéticos, la constancia plares, uno de ellos será el original correspondiente al
de depósito será entregada al sujeto obligado dentro sujeto obligado y el otro la copia correspondiente al
de los tres (3) días hábiles siguientes de realizado el titular de la cuenta. Cuando el sujeto obligado a efectuar
depósito, en la agencia del Banco de la Nación en la el depósito sea el titular de la cuenta, podrá imprimir un
que se presentó el(los) disquete(s). (1) solo ejemplar de la constancia, salvo que de confor-
midad con lo dispuesto en la presente resolución deba
En ambos casos, la constancia de depósito contendrá los
entregar o poner a disposición un original o una copia
requisitos mínimos señalados en el numeral 8.1 del artículo
de la misma.
8 y se emitirá en un (1) original y dos (2) copias por cada de-
pósito, las que corresponderán al sujeto obligado, al Banco 7.3 Cuando el sujeto obligado a efectuar el depósito sea el usuario
de la Nación y al titular de la cuenta, respectivamente. del servicio, deberá poner a disposición del titular de la cuenta,
la copia de la constancia de depósito que le corresponde y
7.2.2 A través de SUNAT Virtual conservar en su poder el original, debiendo ambos archivar
a) De los requisitos: cronológicamente las referidas constancias.
Para poder realizar el depósito a través de SUNAT Virtual, Si el sujeto obligado a efectuar el depósito es el prestador
el sujeto que efectúa el depósito deberá previamente: del servicio, conservará en su poder el original y la copia de
a.1) Contar con el código de usuario y la clave de acceso la constancia de depósito que le corresponde, debiendo
a SUNAT Operaciones en Línea. archivarlas cronológicamente; salvo en los casos en que, a
a.2) Disponer de una cuenta afiliada con cargo a la cual solicitud del usuario, deba entregarle o poner a su disposición
pueda efectuarse el depósito. el original o la copia de la constancia de depósito, a más tardar
b) De la modalidad y cancelación del depósito: dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de efectuada la
En esta modalidad, el sujeto que efectúa el depósito indicada solicitud.
ordena el cargo del importe del mismo en la cuen- En los casos señalados en los párrafos precedentes, la
ta afiliada. Para tal efecto, deberá acceder a SUNAT puesta a disposición podrá efectuarse, de manera opcional:
Operaciones en Línea y seguir las instrucciones de - A través del medio electrónico que acuerden ambas
dicho Sistema, teniendo en cuenta lo siguiente: partes o,
b.1) Efectuará depósitos, en la modalidad individual o - A través de la opción de envío del módulo de consultas
masiva, ingresando la información mínima señalada del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias en
en el numeral 8.1 del artículo 8. SUNAT Operaciones en Línea, al correo electrónico que
Tratándose de la modalidad masiva la SUNAT indique el titular de la cuenta o usuario del servicio, en
publicará, a través de SUNAT Virtual, el instructivo caso que el depósito se efectúe a través de SUNAT Virtual.
correspondiente, indicando la estructura del archivo Tratándose de los depósitos efectuados a través de las
que deberá ser generado previamente para efectuar agencias del Banco de la Nación, también podrá utilizarse
el(los) depósito(s). Se podrá utilizarla modalidad la opción de envío del módulo de consultas del Sistema de
masiva cuando se realicen uno (1) o más depósitos. Pago de Obligaciones Tributarias en SUNAT Operaciones en
Línea, al correo electrónico que indique el titular de la cuenta el comprobante de pago emitido por la operación sujeta al
o usuario del servicio, en cuyo caso, no se exigirá la puesta a Sistema pueda acreditarse que se trata de un error al consignar
disposición del original o copia de la constancia de depósito. dicha información.
En todos los casos, la copia de la constancia de depósito co- Numeral sustituido por el Numeral 2.3 del Artículo 2 de la Resolución de
Superintendencia N.º 317-2013-SUNAT (24.10.13).
rrespondiente a la SUNAT deberá ser exhibida y/o entregada
a dicha entidad cuando esta así lo requiera. 8.4 El usuario del servicio que sea sujeto obligado a efectuar el
Numeral sustituido por el artículo 3 de la Resolución de Superintendencia depósito, deberá anotar en el Registro de Compras el número
N.º 310-2015/SUNAT, publicada el (11.11.15) vigente a partir del 12.11.15. y fecha de emisión de las constancias de depósito correspon-
7.4. El sujeto obligado podrá efectuar un depósito en una misma dientes a los comprobantes de pago registrados, para lo cual
cuenta respecto de dos (2) o más comprobantes de pago añadirán dos columnas en dicho registro.
correspondientes a un mismo prestador o usuario del servi- Tratándose de sujetos que utilicen sistemas mecanizados o
cio, según el caso, siempre que se traten del mismo periodo computarizados de contabilidad, no será necesario anotar el
tributario. número y la fecha de emisión de la constancia de depósito en
Numeral sustituido por el Numeral 2.1 del Artículo 2 de la Resolución de el Registro de Compras, siempre que en el sistema de enlace se
Superintendencia N.º 317-2013-SUNAT (24.10.13). mantenga dicha información y se pueda identificar los compro-
ARTÍCULO 8º.- DE LA CONSTANCIA DE DEPÓSITO bantes de pago respecto de los cuales se efectuó el depósito.
8.1 La constancia de depósito deberá contener como mínimo ARTÍCULO 9º.- DEL COMPROBANTE DE PAGO
los siguientes requisitos: Los comprobantes de pago que se emitan por el servicio de
a) Sello del Banco de la Nación, en los casos en que dicha transporte de bienes realizado por vía terrestre sujeto al Sistema:
entidad proporcione la constancia de depósito. a) No podrán incluir operaciones distintas a éstas.
Inciso sustituido por el Numeral 3.2 del Artículo 3 de la Resolución de b) Deberán consignar como información no necesariamente
Superintendencia N.º 098-2008-SUNAT (19.06.08).
impresa:
b) Número de orden. b.1) La frase: “Operación sujeta al Sistema de Pago de Obliga-
c) Número de la cuenta en la cual se efectúa el depósito. ciones Tributarias con el Gobierno Central”.
d) Nombre, denominación o razón social y número de RUC b.2) El número de Registro otorgado por el Ministerio de Trans-
del titular de la cuenta. portes y Comunicaciones al sujeto que presta el servicio
e) Fecha e importe del depósito. de transporte de bienes realizado por vía terrestre, de
f ) Número de RUC del sujeto obligado a efectuar el depó- acuerdo con el Reglamento Nacional de Administración
sito. de Transporte, aprobado por el Decreto Supremo N.º
009-2004-MTC y normas modificatorias, cuando cuente
Cuando el sujeto obligado a efectuar el depósito sea el con dicho número de registro.
prestador del servicio, se consignará el número de RUC
b.3) El valor referencial correspondiente al servicio prestado,
del usuario del servicio.
Inciso sustituido por el Numeral 3.2 del Artículo 3 de la Resolución de
en los casos a que se refiere el numeral 4.1 del artículo 4.
Superintendencia N.º 098-2008-SUNAT (19.06.08). En tales casos, adicionalmente se consignará como informa-
g) Código del servicio de transporte de bienes realizado por ción no necesariamente impresa en el mismo comprobante
vía terrestre por el cual se efectúa el depósito, que será: de pago o en documento anexo a éste, lo siguiente:
027. i. El valor referencial preliminar determinado por cada viaje
h) Código de la operación sujeta al Sistema por la cual se a que se refiere el inciso e) del artículo 2 del Decreto y por
efectúa el depósito, que para efecto de la presente reso- cada vehículo utilizado para la prestación del servicio. De
lución corresponde a la prestación de servicios gravada ser el caso, se deberá indicar la aplicación del factor de
retorno al vacío a que se refiere el artículo 4 del Decreto.
con el IGV y será: 01.
ii. La configuración vehicular de cada unidad de transporte
i) Periodo tributario en el que se efectúa la operación que
utilizada para la prestación del servicio y las toneladas
origina el depósito, entendiéndose como tal al año y mes métricas correspondientes a dicha configuración, de
correspondiente al mes y año en que el comprobante de acuerdo con el Anexo III del Decreto.
pago que sustenta el servicio de transporte de bienes
iii. El punto de origen y destino a que se refiere el inciso d)
realizado por vía terrestre gravado con el IGV, o la nota
del artículo 2 del Decreto, discriminado por cada confi-
de débito que la modifica se emita o deba emitirse, lo
guración vehicular.
que ocurra primero.
Inciso incorporado por el Numeral 2.2 del Artículo 2 de la Resolución de RTÍCULO 10º.- OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJE-
A
Superintendencia N.º 317-2013-SUNAT (24.10.13).
RA
8.2 En el original y la copia de la constancia de depósito co- 10.1 Para efecto de los depósitos a los que se refiere el artículo 2
rrespondiente al prestador del servicio, o en documento de la Ley, en el caso de operaciones realizadas en moneda
anexo a cada una de éstas, se deberá consignar la siguiente extranjera, la conversión en moneda nacional se efectuará al
información vinculada a los comprobantes de pago emitidos tipo de cambio promedio ponderado venta publicado por la
respecto de las operaciones por las que se efectúa el depósito, Superintendencia de Banca y Seguros en la fecha en que se
siempre que sea obligatoria su emisión de acuerdo con las origine la obligación tributaria del IGV.
normas vigentes:
10.2 En los días en que no se publique el referido tipo de cambio,
a) Serie, número, fecha de emisión y tipo de comprobante. se utilizará el último publicado.
b) Importe de la operación.
c) Valor referencial correspondiente al servicio prestado, de RTÍCULO 11º.- DE LAS CUENTAS
A
ser el caso. 11.1 El Banco de la Nación abrirá una (1) sola cuenta por cada titular
8.3 La constancia de depósito carecerá de validez cuando no a solicitud de éste, el mismo que deberá contar con número
figure en los registros del Banco de la Nación o cuando la de RUC.
información que contiene no corresponda a la proporcionada A requerimiento del titular, el Banco de la Nación emitirá un
por dicha entidad, con excepción de la información prevista estado de cuenta con el detalle de los depósitos efectuados
en los incisos g), h) e i) del numeral 8.1 y siempre que mediante por los sujetos obligados.
11.2 El cierre de las cuentas sólo procederá previa comunicación RTÍCULO 15º.- SOLICITUD DE LIBRE DISPOSICIÓN DE
A
de la SUNAT al Banco de la Nación y en ningún caso podrá LOS MONTOS DEPOSITADOS
efectuarse a solicitud del titular de la cuenta.
15.1 Procedimiento general
11.3 En caso el usuario del servicio no pueda efectuar el depósito,
debido a que el prestador del servicio no hubiera cumplido Para solicitar la libre disposición de los montos depositados en
con tramitar la apertura de la cuenta, deberá comunicar dicha las cuentas del Banco de la Nación se observará el siguiente
situación a la SUNAT a fin de que ésta solicite al Banco de la procedimiento:
Nación la apertura de la cuenta de oficio. a) Los montos depositados en las cuentas que no se agoten
Para efecto de lo indicado en el párrafo anterior, el usuario del durante tres (3) meses consecutivos como mínimo, luego
servicio deberá presentar un escrito simple, debidamente fir- que hubieran sido destinados al pago de los conceptos
mado por el contribuyente o su representante legal acredita- señalados en el artículo 2° de la Ley, son considerados de
do en el RUC, en la Mesa de Partes de la Intendencia u Oficina libre disposición.
Zonal de su jurisdicción, indicando el nombre, denominación Párrafo modificado por la segunda disposición complementaria mo-
o razón social y número de RUC del prestador del servicio. dificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º 343-2014/SUNAT
Los sujetos a quienes el Banco de la Nación les hubiera abierto (12.11.14) vigente a partir del 01.04.15.
la cuenta de oficio deberán realizar los trámites complemen- Tratándose de sujetos que tengan la calidad de buenos
tarios ante dicha entidad, a fin de que puedan disponer de contribuyentes, de conformidad con lo dispuesto en el
los fondos depositados para el pago de los conceptos a los Decreto Legislativo N.º 912 y normas reglamentarias,
que se refiere el artículo 2 de la Ley. o la calidad de agentes de retención del Régimen de
Retenciones del IGV, regulado por la Resolución de
RTÍCULO 12º.- DE LAS CHEQUERAS
A Superintendencia N.º 037-2002/SUNAT y normas modi-
12.1 Para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2 de la ficatorias, el plazo señalado en el párrafo anterior será de
Ley, el Banco de la Nación emitirá chequeras a nombre del dos (2) meses consecutivos como mínimo, siempre que
titular de la cuenta con cheques no negociables, en los cuales el titular de la cuenta tenga tal condición a la fecha en
se indicará de manera preimpresa que se emiten a favor de que solicite a la SUNAT la libre disposición de los montos
“SUNAT/Banco de la Nación”. depositados en las cuentas del Banco de la Nación.
12.2 El titular de la cuenta utilizará dichos cheques para el pago b) Para tal efecto, el titular de la cuenta deberá presentar
de las deudas tributarias que mantenga en calidad de con- ante la SUNAT una “Solicitud de libre disposición de
tribuyente o responsable, así como de las costas y gastos a los montos depositados en las cuentas del Banco de la
los que se refiere el artículo 2 de la Ley. Nación”, entidad que evaluará que el solicitante no haya
RTÍCULO 13º.- INFORMACIÓN A SER PROPORCIONADA incurrido en alguno de los siguientes supuestos:
A
b.1) Tener deuda pendiente de pago. La Administración
POR EL BANCO DE LA NACIÓN
Tributaria no considerará en su evaluación las cuotas
El Banco de la Nación deberá remitir a la SUNAT, dentro de los de un aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter
primeros cinco (5) días hábiles de cada mes, una relación con- particular o general que no hubieran vencido.
teniendo la información correspondiente al mes anterior que se b.2) Encontrarse en el supuesto previsto en el inciso b)
detalla a continuación: del numeral 9.3 del artículo 9 de la Ley.
a) El número de cada cuenta abierta en aplicación de la Ley, b.3) Haber incurrido en la infracción contemplada en el
indicando la fecha de apertura, el nombre, denominación o numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario, a
razón social y número de RUC del titular. que se refiere el inciso d) del numeral 9.3 del artículo
b) Los montos depositados en las cuentas, señalando la fecha 9 de la Ley.
y número de la constancia de depósito, así como el nombre, La evaluación de no haber incurrido en alguno de los
denominación o razón social y número de RUC, de contar con supuestos señalados en b.2) y b.3) será realizada por la
este último, del sujeto que efectúa el depósito. SUNAT de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 16.1
c) Los saldos contables, inicial y final, indicando los depósitos y del artículo 16, considerando como fecha de verificación
retiros efectuados en las cuentas. a la fecha de presentación de la “Solicitud de libre disposi-
d) Código del servicio de transporte de bienes realizado por vía ción de los montos depositados en las cuentas del Banco
terrestre por el cual se efectúa el depósito, que será: 027. de la Nación”.
e) Código de la operación sujeta al Sistema por la cual se efectúa Una vez que la SUNAT haya verificado que el titular de la
el depósito, que para efecto de la presente resolución corres- cuenta ha cumplido con los requisitos antes señalados,
ponde a la prestación de servicios gravada con el IGV y será: 01. emitirá una resolución aprobando la solicitud presentada.
f ) El importe de los montos considerados de libre disposición Dicha situación será comunicada al Banco de la Nación
efectivamente liberados por cada cuenta. con la finalidad de que haga efectiva la libre disposición
de fondos solicitada.
La referida información podrá ser remitida mediante medios
c) La “Solicitud de libre disposición de los montos depo-
magnéticos y/o electrónicos, entre otras formas, de acuerdo a lo
sitados en las cuentas del Banco de la Nación” puede
que indique la SUNAT.
presentarse ante la SUNAT como máximo cuatro (4) veces
RTÍCULO 14º.- DESTINO DE LOS MONTOS DEPOSITA-
A al año durante los primeros cinco (5) días hábiles de los
DOS meses de enero, abril, julio y octubre.
Párrafo modificado por la segunda disposición complementaria mo-
14.1 Los depósitos efectuados servirán exclusivamente para el pago dificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º 343-2014/SUNAT
de las deudas tributarias que mantenga el titular de la cuenta (12.11.14) vigente a partir del 01.04.15.
en calidad de contribuyente o responsable, así como de las Tratándose de sujetos que tengan la calidad de buenos
costas y gastos a los que se refiere el artículo 2 de la Ley. contribuyentes, de conformidad con lo dispuesto en el
14.2 En ningún caso se podrá utilizar los fondos de las cuentas para el Decreto Legislativo N.º 912 y normas reglamentarias, o la
pago de obligaciones de terceros, en cuyo caso será de aplicación calidad de agentes de retención del Régimen de Reten-
la sanción prevista en el punto 4 del numeral 12.2 del artículo 12 ciones del IGV, regulado por la Resolución de Superinten-
de la Ley. dencia N.º 037-2002/SUNAT y normas modificatorias, la
solicitud podrá presentarse como máximo seis (6) veces al ii. Para otros contribuyentes en los Centros de
año dentro los primeros cinco (5) días hábiles dé los meses Servicios al Contribuyente a los que se hace
de enero, marzo, mayo, julio, setiembre y noviembre. referencia en el acápite i.
d) La libre disposición de los montos depositados com- a.3) Los contribuyentes a cargo de las demás Intenden-
prende el saldo acumulado hasta el último día del mes cias Regionales u Oficinas Zonales, en la dependen-
precedente al anterior a aquel en el cual se presente la cia de la SUNAT de su jurisdicción o en los Centros
“Solicitud de libre disposición de los montos depositados de Servicios al Contribuyente habilitados por dichas
en las cuentas del Banco de la Nación”, debiendo verifi- dependencias.
carse respecto de dicho saldo el requisito de los dos (2) Para tal efecto, el solicitante se acercará a las dependen-
o tres (3) meses consecutivos a los que se refiere el inciso cias de la SUNAT indicadas en el párrafo anterior, mani-
a), según sea el caso”. festando su voluntad de presentar la “Solicitud de libre
Párrafo modificado por la segunda disposición complementaria mo- disposición de los montos depositados en las cuentas del
dificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º 343-2014/SUNAT
(12.11.14) que entró en vigencia el 01.04.15. Banco de la Nación”, para lo cual cumplirá con indicar la
información contenida en el numeral 15.3.2.
15.2 Procedimiento especial
b) A través de SUNAT Operaciones en Línea:
Sin perjuicio de lo indicado en el numeral 15.1, podrá ser de
15.3.2 La “Solicitud de libre disposición de los montos depositados
aplicación el siguiente procedimiento:
en las cuentas del Banco de la Nación”, presentada en las de-
a) El titular de la cuenta podrá solicitar ante la SUNAT la libre pendencias de la SUNAT o a través de SUNAT Virtual, deberá
disposición de los montos depositados en las cuentas contener la siguiente información mínima:
del Banco de la Nación hasta en dos (2) oportunidades
a) Número de RUC.
por mes dentro de los primeros tres (3) días hábiles de
cada quincena, siempre que respecto del servicio de b) Nombres y apellidos, denominación o razón social del
transporte de bienes realizado por vía terrestre se hubiera titular de la cuenta.
efectuado el depósito por las operaciones en las que tuvo c) Domicilio fiscal.
la calidad de usuario y, a su vez, por aquellas en las que d) Número de cuenta.
tuvo la calidad de prestador del servicio. e) Tipo de procedimiento.
b) La libre disposición de los montos depositados compren- En caso se verifique el incumplimiento de alguno de los
de el saldo acumulado hasta el último día de la quincena requisitos establecidos en la presente norma para la libre
anterior a aquella en la que se solicite la liberación de disposición de los fondos, el contribuyente, su representante
fondos, teniendo como límite el monto depositado por o apoderado autorizado expresamente para realizar dicho
las operaciones en las que tuvo la calidad de usuario del trámite podrá consignar el(los) motivo(s) por el(los) cual(es)
servicio de transporte de bienes realizado por vía terrestre no corresponde la observación.
durante el período siguiente: Cuando se verifique el cumplimiento de los requisitos esta-
b.1) Hasta el último día de la quincena anterior a aquélla blecidos en la presente norma para la libre disposición de los
en la que se solicite la liberación de los fondos, cuan- fondos, la SUNAT aprobará la “Solicitud de libre disposición
do el titular de la cuenta no hubiera liberado fondos de los montos depositados en las cuentas del Banco de la
anteriormente a través de cualquier procedimiento Nación”, en caso contrario se denegará la misma.
establecido en la presente norma; o,
15.3.3 EI resultado del procedimiento será notificado de conformi-
b.2) A partir del día siguiente del último período evaluado dad con lo establecido en el artículo 104 del Código Tributario.
con relación a una solicitud de liberación de fondos Para la notificación por constancia administrativa, se requerirá
tramitada en virtud al procedimiento general o que el apoderado cuente con autorización expresa para tal
especial, según corresponda. efecto a través de documento público o privado con firma
c) Para efecto de lo dispuesto en el presente numeral, se legalizada por fedatario de la SUNAT o Notario Público.
entenderá por quincena al período comprendido entre La SUNAT comunicará al Banco de la Nación, a más tardar
el primer (1) y décimo quinto (15) día o entre el décimo al día siguiente de resueltas, las solicitudes que hayan sido
sexto (16) y el último día calendario de cada mes, según aprobadas con la finalidad de que éste proceda a la liberación
corresponda. de los fondos.
15.3 Trámite del procedimiento general y el procedimiento espe-
cial RTÍCULO 16º.- CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE IN-
A
15.3.1 La “Solicitud de libre disposición de los montos depositados GRESO COMO RECAUDACIÓN
en las cuentas del Banco de la Nación” deberá ser presen- 16.1 Los montos depositados serán ingresados como recaudación
tada por el contribuyente, su representante o apoderado cuando respecto del titular de la cuenta se presente cualquiera
autorizado expresamente para realizar dicho trámite a través de las situaciones previstas en el numeral 9.3 del artículo 9 de
de documento público o privado con firma legalizada por la Ley, para lo cual se deberá tener en cuenta lo siguiente:
fedatario de la SUNAT o Notario Público. La referida solicitud a) Las situaciones previstas en el numeral 9.3 del artículo 9
será presentada: de la Ley, serán aquéllas que se produzcan a partir de la
a) En las dependencias de la SUNAT que se señalan a con- vigencia de la presente resolución. Lo dispuesto no se
tinuación: aplicará a la situación prevista en el inciso a) del numeral
a.1) Los Principales Contribuyentes Nacionales, en la In- 9.3 del artículo 9 de la Ley y a la infracción contemplada
tendencia de Principales Contribuyentes Nacionales. en el numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario a
a.2) Los contribuyentes a cargo de la Intendencia Regio- que se refiere el inciso d) del citado numeral, en cuyo caso
nal Lima, de acuerdo a lo siguiente: se tomarán en cuenta las declaraciones cuyo vencimien-
i. Los Principales Contribuyentes en las depen- to se hubiera producido durante los últimos doce (12)
dencias encargadas de recibir sus Declaraciones meses anteriores a la fecha de la verificación de dichas
Pago o en los Centros de Servicios al Contribu- situaciones por parte de la SUNAT.
yente habilitados por la SUNAT en la Provincia b) El titular de la cuenta incurrirá en la situación prevista en
de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. el inciso a) del numeral 9.3 del artículo 9 de la Ley cuando
se verifiquen las siguientes inconsistencias, salvo que RTÍCULO 17º.- OTRAS OBLIGACIONES
A
éstas sean subsanadas mediante la presentación de una
declaración rectíficatoría, con anterioridad a cualquier Lo dispuesto en la presente resolución no modifica las obliga-
notificación de la SUNAT sobre el particular: ciones tributarias formales y sustanciales a cargo de los sujetos
b.1) El importe de las operaciones gravadas con el IGV involucrados, las mismas que deberán cumplirse de acuerdo con
que se consigne en las declaraciones de dicho lo dispuesto por las normas específicas que correspondan.
impuesto, sea interior al importe de las operaciones
de prestación de servicios de transporte de bienes RTÍCULO 18º.- VIGENCIA
A
realizado por vía terrestre respecto de las cuales se La presente norma entrará en vigencia a partir del 17 de julio
hubiera efectuado el depósito.
de 2006, siendo de aplicación a las operaciones cuya obligación
b.2) El importe de los ingresos gravados con el Impuesto
a la Renta que se consigne en las declaraciones de tributaria del IGV se genere a partir de dicha fecha.
dicho impuesto, sea inferior al importe de las ope- De conformidad con el Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.º
raciones de prestación de servicios de transporte 127-2006-SUNAT (25.07.06), vigente a partir del 31.08.06 .
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES normas modificatorias o en el literal c del inciso 7.1 del artículo 7
de la Resolución de Superintendencia N.º 266-2004-SUNAT, incluso
Para efecto de la presente resolución se entenderán por: cuando el proveedor o prestador que deba entregársela en virtud
a) Código Tributario: Al Texto Único Ordenado del Código al literal b. del inciso 17.2 del referido artículo 17 o del literal b. del
Tributario aprobado por el Decreto Supremo N.º 135-99-EF y inciso 7.2 del artículo 7 antes mencionado, no cumpla con dicha
normas modificatorias. obligación, a fin de evitar que se configure la causal de pérdida
b) Constancia: A la constancia de depósito a que se refiere la contemplada en el artículo 5.
Norma Complementaria. En caso no se le entregue el original o la copia de la Constancia, a
c) Decreto: Al Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º pesar de la solicitud respectiva, la SUNAT verificará si el proveedor,
940 referente al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias prestador o quien ejecuta el contrato de construcción realizó el
con el Gobierno Central aprobado por el Decreto Supremo Depósito.
N.º 155-2004-EF y normas modificatorias. Artículo sustituido por el inciso 2 de la Quinta Disposición Complementaria
Literal sustituido por el Numeral 2.1 del Artículo 2 de la Resolución de Modificatoria de la Resolución N.º 375-2013-SUNAT, (28.12.13), vigente a partir
Superintendencia N.º 252-2012-SUNAT (31.10.12). del 01.02.14.
El Régimen se aplicará a la sanción de multa correspondiente a 3) En caso el adquirente o usuario a que se refiere el segundo
la infracción tipificada en el numeral 1 del inciso 12.2 del artículo párrafo del inciso 1) del artículo 3, no presente, cuando la
12 del Decreto. SUNAT lo solicite, las Constancias relativas a la regularización
total o parcial del Depósito omitido, salvo que acredite que
ARTÍCULO 3º.- CRITERIO DE GRADUALIDAD no cuenta con éstas a pesar de haberlas solicitado.
El criterio para graduar la sanción de multa originada por la in- Tratándose de la causal de pérdida prevista en el inciso 1), no
fracción comprendida en el Régimen es la subsanación la que se se perderá el derecho a los beneficios del Régimen, si el órgano
define como la regularización total o parcial del Depósito omitido resolutor se pronuncia modificando en parte la resolución en
efectuado considerando lo previsto en el anexo. la que consta la sanción. En este último caso, la modificación
Artículo sustituido por el inciso 1 de la Quinta Disposición Complementaria debe estar referida a aspectos distintos a la existencia de la
Modificatoria de la Resolución N.º 375-2013-SUNAT, (28.12.13), vigente a partir infracción, tales como la cuantía de la multa.
del 01.01.14.
ARTÍCULO 6º.- EFECTOS DE LA PÉRDIDA
ARTÍCULO 4º.- PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ADQUI-
RENTE, USUARIO O QUIEN ENCARGA LA CONSTRUCCIÓN La pérdida de los beneficios del Régimen ocasionará la aplicación
OBTENGA LA CONSTANCIA de la multa equivalente al monto señalado en el numeral 1 del
inciso 12.2 del artículo 12 del Decreto.
El adquirente, usuario o quien encarga la construcción que le
hubiese entregado al proveedor, prestador o quien ejecuta el DISPOSICIONES FINALES
contrato de construcción el íntegro del importe de la operación
sujeta al Sistema, deberá solicitar la Constancia siguiendo el Primera.- Aplicación del Régimen
procedimiento previsto en el literal c. del inciso 17.1 del artículo El Régimen se aplicará a las infracciones cometidas a partir del 1
17 de la Resolución de Superintendencia N.º 183-2004-SUNAT y de diciembre de 2004.
Segunda.- Modificación de la Norma Complementaria No se sancionará la infracción prevista en el numeral 1 del inciso
Sustitúyase el segundo párrafo del literal c. del inciso 17.1. del 12.2 del artículo 12 del Decreto, cometida desde la fecha de en-
artículo 17 de la Norma Complementaria por el siguiente: trada en vigencia del Decreto y hasta el 30 de noviembre de 2004,
siempre que el infractor cumpla con lo siguiente:
Si el sujeto obligado a efectuar el depósito es el proveedor, el
propietario del bien objeto de retiro o el prestador del servicio, 1) Tratándose del adquirente del bien o usuario del servicio cuyo
conservará en su poder el original y las copias de la constancia proveedor del bien o prestador del servicio no tiene cuenta
de depósito, debiendo archivarlas cronológicamente, salvo en que permita efectuar el Depósito:
el caso señalado en el inciso b) del numeral 17.2. y cuando se a) Comunicar a la SUNAT dicha situación considerando el
hubiese adquirido la condición de sujeto obligado al recibir la procedimiento señalado en la Norma Complementaria,
totalidad del importe de la operación sin haberse acreditado hasta el 7 de diciembre de 2004; y,
el depósito. En este último caso, a solicitud del adquirente o b) Hacer el Depósito dentro de los cinco (5) días hábiles
usuario, el proveedor o prestador deberá entregarle o poner a siguientes a la fecha en que la SUNAT les comunique el
su disposición, el original o la copia de la constancia de depó- número de cuenta del proveedor del bien o prestador
sito, a más tardar, en tres días hábiles siguientes de efectuada del servicio.
la indicada solicitud. 2) Tratándose de los demás sujetos obligados al amparo del
Decreto a efectuar el Depósito, realizar éste hasta el 7 de
DISPOSICIÓN TRANSITORIA diciembre de 2004.
Lo señalado en el párrafo anterior no originará compensación ni
Única.- No aplicación de sanciones devolución.
ANEXO
APLICACIÓN DE LA GRADUALIDAD
La sanción de multa correspondiente a la infracción tipificada en el numeral 1 del inciso 12.2. del artículo 12 del Decreto, consistente en que “el sujeto obligado
que incumpla con efectuar el íntegro del depósito a que se refiere el Sistema en el momento establecido”, será graduada de acuerdo a lo señalado a continuación:
(1) Este criterio es definido en el artículo 3. La subsanación parcial determinará que se aplique la rebaja en función a lo subsanado.
Si se realiza más de una subsanación parcial se deberán sumar las rebajas respectivas.
(2) Si el proveedor del bien o el prestador del servicio recibió del adquirente o usuario el íntegro del importe de la operación sujeta al Sistema, se deberá tener en
cuenta lo siguiente:
a) El Depósito total que efectúe el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5 del Decreto deter-
minará que el adquirente o usuario no sea sancionado por la infracción comprendida en el Régimen.
b) El Depósito parcial efectuado por el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5 del Decreto
o la Subsanación realizada por éstos, reducen la sanción del adquirente o usuario por la infracción contemplada en el Régimen, por un monto equivalente a la
rebaja que le pertenezca al proveedor o prestador.
Anexo sustituido por el inciso 4 de la Quinta Disposición Complementaria Modificatoria de la Resolución N.º 375-2013-SUNAT, (28.12.13), vigente a partir del 01.02.14.