Actividad 1 Lenguajes de Programacion
Actividad 1 Lenguajes de Programacion
Actividad 1 Lenguajes de Programacion
18/09/2020
(ECURED)
OpenWebinars
Eficiencia
La eficiencia de un lenguaje, también conocida como optimizabilidad, es la facilidad con
la que se genera el código ejecutable eficientemente.
Simplicidad
Se refiere a la cantidad de estructuras o conceptos que están disponibles en un
lenguaje para construir los programas. Si hay pocos constructores es simple. Por
ejemplo, BASIC es un lenguaje simple porque tiene pocos constructores, pero esto
dificulta la construcción de aplicaciones complejas y grandes.
Expresividad
Es la cualidad de un lenguaje de programación que permite representar procesos y
estructuras complejos. Es esta característica encontramos por ejemplo la recursividad,
lenguajes orientados a objetos, datos de tamaño variable.
Este concepto puede entrar en conflicto con la simplicidad sintáctica, teniendo código
menos legible.
Extensibilidad
Es la capacidad de poder añadir nuevas características al lenguaje, como librerías,
sobrecarga de operadores, nuevos operadores o modularidad. Esta modularidad
desenboca en la escalabilidad de los proyectos, con los que la ampliación y/o
reutilización de códigos fuentes se facilite.
Capacidad de restricción
Característica que tienen los lenguajes para que un programador no tenga que conocer
muchos contructores para resolver el problema que está desarrollando. Es decir, un
lenguaje tiene capacidad de restricción si un programador puede centrarse en un
subconjunto mínimo de conceptos del lenguaje para ser posible que construya la
solución que necesita.
Precisión
Los lenguajes deben ser precisos en su interpretación, es decir, se deben comportar
siempre tal y como se espera que se comporten. Esta precisión repercute en que sean
predecibles, y a su vez, influye en la portabilidad, ya que facilita la creación de
traductores.
Portabilidad
Es la posibilidad de contruir programas independientes de la máquina donde se
ejecuten. Es muy interesante en este punto notar que los lenguajes que se ejecutan
sobre máquinas virtuales son totalmente portables: Java, Scala, PHP..
Seguridad
Se refiere a la predicción de errores en el código fuente, evitándolos. Para hacer más
seguros los lenguajes de programación se compromete en cierta medida la
expresividad de estos. El tipado de variables debe ser estricto, y su verificación.
Interoperabilidad
Referido a la propiedad que tienen los programas de interactuar entre sí. Deben
proveer de mecanismos de intercomunicación entre sí, de forma que no haga falta una
comunicación previa para intercambiar información.
Ventajas Desventajas
Genera un código más sencillo y Reducción de velocidad al ceder el
comprensible. trabajo de bajo nivel a la máquina.
Escribir un código válido para Algunos requieren que la máquina
diversas máquinas y, posiblemente, cliente posea una determinada
sistemas operativos. plataforma.
Estos han sido los lenguajes de programación más usados este año:
1. JavaScript
JavaScript se mantiene en el primer puesto del podium desde hace más de media
década. Es un lenguaje de programación que se ejecuta en el lado del cliente, y se
utiliza con frecuencia para crear páginas web interactivas.
2. Python
Este año Python ha ascendido a la segunda posición. Es uno de los lenguajes más
potentes actualmente debido a su simplicidad, lo que hace que además, sea uno de los
más fáciles de aprender.
3. Java
Java ocupa el top 3 de la mayoría de rankings. Es un lenguaje de código abierto con
una larga trayectoria, por lo que la información que puedes encontrar es bastante
extensa.
4. PHP
Esta posición la ocupa por cuarto año consecutivo PHP, uno de los lenguajes más
utilizados a la hora de crear páginas web, sobretodo si se programa con una base de
datos.
5. C#
C#, el lenguaje creado por Microsoft para la plataforma .NET, completa el top five.
Deriva de otros lenguajes populares como C y C++, y su sintaxis es muy similar a Java,
lo que simplifica la escritura de código.
6. C++
Diseñado en 1979 por Bjarne Stroustrup, C++ ayudó a potenciar la programación
orientada a objetos, que hoy en día utilizan la mayoría de lenguajes modernos.
7. TypeScript
TypeScript entró en el top 10 en 2017, y ya ha ascendido cuatro posiciones desde
entonces. Es un lenguaje de código abierto con herramientas de programación
orientada a objetos, que se define como un superconjunto de JavaScript.
8. Shell
Shell es el software que atiende e interpreta las órdenes tecleadas por el usuario, y las
traduce a instrucciones en la sintaxis interna del sistema.Es por tanto, el programa más
importante para los usuarios de Unix.
9. C
La novena posición la ocupa «C». Es el lenguaje de programación más popular para
crear software de sistema, aunque también se utiliza para crear aplicaciones.
10. Ruby
Ruby es un lenguaje interpretado de scripts que utiliza el paradigma de programación
orientada a objetos. Aunque ha descendido puestos en los últimos años, sigue siendo
uno de los más populares.
Bibliografía:
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1023/mod_resource/content
/1/contenido/index.html
https://www.ecured.cu/Lenguaje_de_programación_(informática)
https://concepto.de/lenguaje-de-programacion/
https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-lenguaje-de-programacion/