Practica #13 Anova
Practica #13 Anova
Practica #13 Anova
13
ANALISIS DE VARIANZA
I. OBJETIVOS
- Aplicar el análisis de varianza en diferentes tipos de problemas.
- Aplicar la prueba de especificidad, cuando se requiera.
- Interpretar los datos del análisis de varianza.
I. EJERCICIOS
1. Cuatro grupos de pacientes de fisioterapia se sometieron a diferentes regímenes
de tratamientos. Al término de un periodo especificado. Cada uno se sometió a una
prueba con el fin de estimar la efectividad del tratamiento. Se obtuvieron los
siguientes.
TRATAMIENTOS
1 2 3 4
64 76 58 95
88 70 74 90
72 90 66 80
80 80 60 87
79 75 82 88
71 82 75 85
¿Proporcionan estos datos evidencia suficiente como para indicar una diferencia
entre los tratamientos?
METODOS DE EMPAQUE
A B C
14.69 20.06 20.04
19.10 20.64 26.23
19.09 18.00 22.74
16.25 19.56 24.04
15.09 19.47 23.37
16.61 19.07 25.02
19.63 18.38 23.27
¿Proporcionan estos datos evidencia suficiente como para indicar una diferencia
entre los métodos de empaque?
3. Se utilizaron tres grupos de animales en un experimento para comparar los
tiempos de respuesta en segundos, a tres estímulos. Se obtuvieron los siguientes
resultados.
ESTIMULO
I II III
16 6 8
14 7 10
14 8 9
13 8 10
13 4 6
12 8 7
12 9 10
17 6 9
17 8 11
17 6 11
19 4 9
14 9 10
15 5 9
20 5 5
4. La tabla muestra las tasas de androsterona de la orina (en miligramos por 24 horas)
de 34 pacientes de un hospital mental. Los pacientes se clasificaron por el
diagnóstico. Según estos datos es posible concluir que el nivel promedio de
androsterona urinaria, es diferente según el diagnóstico?
A B C D
3.21 9.18 10.59 7.60
6.92 8.35 13.62 5.68
1.95 3.26 5.56 10.12
4.51 3.82 15.95 7.0
3.31 1.75 5.33 11.58
8.09 7.24 4.22 8.29
7.97 10.85 13.66 13.38
1.86 6.57 9.67
7.40 17.11
5.41