Condiciones para Llevar Fruto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONDICIONES PARA LLEVAR FRUTO

Juan 15:1-9
Introducción: De acuerdo a las Escrituras es un mandato que nosotros
llevemos fruto. El buen fruto es lo que distingue al cristiano como tal
ya que el cristiano no se distingue por lo que piensa ser, ni por lo que
proclama ser, sino por lo que es.

Dios, queridos hermanos, un día se acercará a nosotros a buscar frutos


y no hojas.

Las hojas:

Pero, ¿qué son las hojas? Sorprende el significado de esta palabra:

La fragilidad y la transitoriedad del ser humano (Isaias_64:6),

La cercanía del juicio escatológico (Mateo 24:32; Marcos 13:28),

La gloria de un reino terrenal (Daniel 4:12, Daniel 4:14, Daniel 4:21),

Las hojas provienen del hebreo fulo que quiere decir algo que se
quiere mostrar, hermanos cuántos de nosotros solo estamos
escondidos tras hojas solo mostrando belleza y apariencia no es so o
que Jesús demanda el se acercarás a buscar beneficio, a buscar los
talentos que Él nos dio verlo reproducirse, las hojas es el verdor lo que
se quiere esconder, la parte que queremos mostrar, para esconder la
que en verdad somos. Jesús vendrá a buscar nuestros frutos démosle
a Dios los frutos demandado.

Los frutos:
Perî (‫פְּרִ י‬, H6529), «fruto; recompensa; precio; ganancias; productos;
resultados». Este vocablo está en garitica y egipcio. Perî aparece unas
120 veces en el hebreo bíblico durante todos los períodos.

Primero, perî se refiere al producto comestible maduro de una planta o


su «fruto». Este significado amplio es evidente en Deuteronomio
7:13 : «También bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra,
tu grano y tu vino nuevo y tu aceite, la cría de tus vacas y el
incremento de tus ovejas». La primera vez que aparece, el término se
usa para significar tanto «árboles» como sus «frutos»: «Produzca la
tierra hierba, plantas que den semilla y árboles frutales que den fruto,
según su especie» (Génesis 1:11 RV ). En Salmos 107:34, el vocablo
se usa como calificativo de «tierra»; una «tierra fructífera» es una
«tierra de frutos».

Segundo, perî significa «progenitura» o el «fruto del vientre». En


Deuteronomio 7:13, el término significa «descendencia humana», pero
también puede decirse de animales (Génesis 1:21-22).

Tercero, el «producto» o «resultado» de una acción a veces se


denomina, poéticamente, «fruto»: «Entonces dirá el hombre:
Ciertamente el justo tiene frutos; ciertamente hay un Dios que juzga la
tierra» (Salmos 58:11 RV ; «hay recompensa para el justo» lba ).
Isaías 27:9 (lba ) habla del «fruto del perdón de su pecado» («todo el
fruto capaz de apartar su pecado» bj ), o sea, el resultado de la acción
divina de purificar a Israel. La mujer sabia compra un terreno y
siembra con sus ganancias o «fruto de sus manos» (Proverbio 31:16).
En otras palabras, su recompensa es recibir el «producto» de sus
labores (Proverbio 31:31). Los justos serán recompensados «según su
camino y según el fruto de sus obras» (Jeremías 17:10; cf. 21:14). En
la mayoría de pasajes como este, la RV y sus revisiones traducen perî
como «fruto» (cf. Proverbios 18:21).
Si el mandato es llevar fruto, surge la pregunta: ¿Cuáles son las
condiciones necesarias para llevar fruto? ¿Qué se necesita? 

I.             Tener contacto con el agua

A.    El salmo 1:3 dice: “Será como árbol plantado junto a corrientes
de aguas, Que da su fruto en su tiempo…”

B.    Cristo dijo: “Si alguno tiene sed venga mí y beba” Juan 9:37
II.           Ser terreno preparado.

A.    “Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a
sesenta, y cuál a treinta por uno.”  Mateo 13:8

a.    Una semilla puede ser muy buena, pero si el terreno no sirve se
pierde.

b.    El evangelio únicamente fructifica en aquellos corazones que son


dóciles a la palabra.

B.   “Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y
entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a
treinta por uno.”   Mateo 13:23

a.    La buena tierra significa aquí la disposición de oír y entender la


Palabra de Dios.

b.    Si una persona no tiene interés en entender y escuchar lo que


Dios tiene que decirle, es imposible que produzca buenos frutos.
III.          Morir a mi mismo

A.    La relación que existe entre morir para dar fruto la dijo Cristo con
las palabras: “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no
cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho
fruto.”  Juan 12:24

a.    Cristo aquí habla de su muerte para traer una gran cosecha de
almas, sin embargo, ilustra la verdad de que es necesario morir a fin
de producir.

b.    El cristiano para poder dar fruto tiene que morir así mismo y al
mundo.

B.   Esta verdad se presenta en Romanos: “Así también vosotros,


hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo,
para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que
llevemos fruto para Dios.”        Romanos 7:4
IV.         Ser podado Constantemente.

A.   “y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más
fruto.”  Jn. 15:2b.

a.    El hecho de podar sugiere que cualquier rama que este


fructificando y empieza a secarse tiene que ser podada para seguir
fructificando.

b.    Si alguna rama se infecta con una plaga o si empieza a


marchitarse requiere que se corte la parte afectada.

2. “En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo


hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos,”  Efesios
4:22
V.           Permanecer en Cristo

A.   “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y
yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis
hacer.” Juan 15:5
a.    Es imposible que un cristiano que este separado de Cristo pueda
dar buenos frutos.

b.    El Señor lo dijo con las palabras: “…Porque separados de mi nada


podéis hacer” Jn. 15:5

B.   Los buenos frutos que el cristiano puede llevar después de todo
son producidos por Cristo y por el Espíritu Santo, no son frutos que el
puede producir por si mismo.

a.    “llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para
gloria y alabanza de Dios.”  Filipenses 1:11

b.    “Mas el fruto del Espíritu…” Gálatas 5:22


1.    Conclusión: La pregunta con la que empezamos este sermón fue
¿Cuáles son las condiciones necesarias para llevar fruto? La respuesta
es: 1. Tener contacto con el Agua, 2. Ser terreno preparado o sea
tener un corazón dócil; 3. Morir al mundo, esto es dejar de hacer lo
malo; 4. Ser podado constantemente, esto es irse desprendiendo de
aquellas cosas que no son saludables en nuestra vida espiritual; 5.
Permanecer en Cristo, esto es dejar que la vida de Cristo haga de
nosotros una vida fructífera en El.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy