AINES y Opiáceos
AINES y Opiáceos
AINES y Opiáceos
1) ¿Qué es el dolor?
El dolor es un síntoma común de numerosos problemas médicos, que indica la aparición
de daño tisular, inflamación o un proceso de enfermedad, lo que obliga al paciente a
descansar el área afectada y buscar asistencia médica. El dolor crónico dura más de 3
meses y es entonces un problema médico, describe un síndrome caracterizado por dolor
físico persistente, discapacidad, trastornos emocionales y síntomas de abstinencia social.
3) Tomando como base el mecanismo de acción, describa como se clasifican los AINE
Inhibidores no selectivos de la Cox que incluye a los derivados del ácido salicílico, derivados
del paraaminofenol, derivados de las pirazolonas, derivados del ácido propiónico, derivados del
ácido acético, derivados del ácido enólico, derivados del ácido antranílico; tienen mecanismos
de acción inespecíficos para las isoformas de la COX, son antiinflamatorios, analgésicos y
antipiréticos.
El riesgo gastrointestinal es la reacción adversa más común de los AINES produce erosiones y
úlceras mucosas que dan origen a una gastropatía por AINE, la inhibición de las
prostaglandinas gastroprotectoras en PGI2 y PGE2, que inhiben la secreción ácida, mejoran la
corriente sanguínea mucosa y estimulan la secreción de moco protector.
El riesgo cardiovascular debido a la inhibición selectiva de la COX-2, que tiene un efecto
protrombótico, del incremento de sodio y la retención hídrica; se manifiesta como un aumento
del riesgo de fenómenos tromboembólicos de miocardio e ictus y por una mayor incidencia de
insuficiencia cardíaca e hipertensión.
7) ¿Qué diferencia existe entre el término opiáceo y opioide (ejemplifique su respuesta)
Los opiáceos son alcaloides del opio y sus derivados semisintéticos, por ejmplo la morfina,
mientras que el término opioide es asignado indistintamente para acciones y ligandos tanto
endógenos con afinidad a los receptores de opio, por ejemplo, endorfinas.
Referencias
Velásquez, Lorenzo, Moreno, Seza, Lizasoian, Moro: Farmacología Básica y Clínica, 17° ed., Ed.
Panamericana
Hylands-White, N., Duarte, R.V. & Raphael, J.H. An overview of treatment approaches
for chronic pain management. Rheumatol Int 37, 29–42 (2017).
https://doi.org/10.1007/s00296-016-3481-8
CONOCIENDO: SOBRE LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES [en línea] Disponible en:
http://analgesicosopioides.org/conociendo_sobre_los_analgesicos_opioides.html
(Consultado: 18/05/20)
García Colmenero, Irma, Díaz Franco, Sandra Danahé, Zorrilla Mendoza, Jazibeth Guadalupe, &
Cortés Chamorro, Rebeca. (2018). Aspectos de seguridad en el tratamiento del dolor con
analgésicos antiinflamatorios no esteroideos. Revista de sanidad militar, 72(5-6), 324-331.
“AINES y Opiáceos”