Puesta A Punto Del Snipe 2
Puesta A Punto Del Snipe 2
Puesta A Punto Del Snipe 2
Snipe
Muchas gracias por elegir North Sails. Como nosotros también lo navegamos, realmente compartimos tu entusiasmo por
este gran barco y la camaradería que todos los fanáticos de esta Clase comparten en todo el mundo.
Te deseamos muchas temporadas felices de competir con tu barco. Y cada vez que tengas alguna pregunta acerca de
cómo hacer que tu Snipe navegue mas rápido esperamos tu llamada o un mail. Siempre estamos trabajando para que
nuestras velas sean más rápidas, más duraderas y fáciles de usar, por eso damos la bienvenida a tus comentarios.
En esta guía de puesta a punto hemos tratado de explicar el "por qué” hacemos ciertas cosas y lo que estamos
buscando para cumplir con ciertos ajustes. Vas a encontrar que la configuración de tu barco en particular puede variar un
poco de los números dados aquí. Lo importante es mantener una mente abierta y sensible a un toque en la caña de
timón. Con un poco de práctica y siguiendo los principios establecidos en las siguientes páginas vas a encontrar el modo
de ir más rápido y obtener el mejor rendimiento.
ORZA
(Centerboard)
Las reglas de clase permiten perfilar el borde de la orza. Te
recomendamos hacerlo en forma redonda en el borde de ataque
y en “V” en el borde inferior y de fuga. Asegúrate de enjuagar la
orza después de navegar en agua salada y secarla por completo.
Esto la protegerá de la corrosión. Es posible que desees
considerar la posibilidad de cortar la parte superior de la orza, la
cual permanece en el interior del barco cuando está baja. Esto la Figura 2 - Ubicación del puño de amura del foque
NORTH SAILS Snipe Puesta a Punto
Puesta a punto básica cuñas laterales de la fogonadura, hasta que el mástil quede recto.
Tener cuidado de dejar un mínimo juego lateral de mástil en la
(Basic Rig Set Up) fogonadura, para que se pueda mover libremente de proa a popa.
Con el mástil abajo, vamos a ajustar la longitud y ángulo de las ALTURA DE CRUCETAS
crucetas. Estos dos controles determinan cuánto se curvará el Debes tener en cuenta que las dos crucetas estén a la misma
mástil y cuanta potencia habrá en las velas, y con qué facilidad la altura medida desde las landas y apuntando un poco hacia arriba.
embarcación tendrá potencia con vientos suaves y cómo podremos Esto se puede chequear con una simple mirada desde atrás del
despotenciar con vientos fuertes. Antes de subir el mástil barco.
comprobar los siguientes elementos:
UBICACION DE LA BASE DEL MASTIL
LONGITUD DE LAS CRUCETAS (Mast butt location)
(Spreader length) La distancia de la cara de proa de la fogonadura del mástil en
Esta dimensión es la medida desde el lado del mástil, hasta la cubierta es de 1.494 mm medidos desde la roda del barco. (Ver
intersección de la cruceta con el obenque. Para la mayoría de los reglas de la clase).
barcos, esta longitud es de 428 mm. La longitud de la cruceta Con la puesta a punto base (0-7 nudos) y un pre-bend de 30 a 35
afecta principalmente la curva lateral del mástil. Después de mm, acercar el mástil hacia proa, de manera tal que la cara de
colocar el mástil y salir a navegar tendrás que ver la parte de la proa del mástil quede a 5 - 8 mm de la cara de proa de la
relinga del mástil y asegurarte de que esté recta lateralmente, fogonadura.
desde la cubierta hasta la intersección del mástil con los obenques. En ese lugar fijar la base del mástil.
Esto es muy importante: si el mástil se inclina en el medio a
sotavento, acortar las crucetas hasta que se mantenga recto. Si el UBICACION DEL MASTIL EN
mástil se curva en el medio a barlovento, alargar las crucetas hasta LA FOGONADURA
que el mástil se vea recto. Con la puesta punto base (0-7 nudos) la cara de proa del mástil
nos quedará a unos 5 - 8 mm de la cara de proa de la fogonadura,
ANGULO DE LAS CRUCETAS esa será nuestra posición neutra. Hacer marcas en la banda del
(Spreader angle) mástil, para poder verlas desde babor o estribor, coincidentes con
El ángulo de las crucetas (medido de obenque a obenque a la marcas en la cubierta.
altura de la cruceta) afecta la curvatura del mástil. Tripulaciones (Ver figura 4)
mas pesadas van a necesitar una medición mayor (mástil más
rígido) y tripulaciones mas livianas van a requerir una medición STAY DE PROA
menor (mástil mas blando). El punto de partida para el ajuste de (Forestay)
este parámetro es de750 mm medidos desde obenque a obenque Revisar el stay de modo que tenga la maxima longitud permitida
con las crucetas tiradas hacia atrás. Con viento fuerte o con una (mástil no tocando la parte trasera de la fogonadura). Sujeta con
tripulación mas pesada moveremos las crucetas hacia delante de un suave shockcord el stay y átalo a la proa o la roda para
modo que esta medición sea de 770 mm. Con muy poco viento mantenerlo ajustado cuando el foque está izado. Esto evitará que
para inducir una mayor curvatura en el mástil a veces moveremos la punta del tangón se enganche durante las trabuchadas.
las crucetas hacia atrás hasta 730 mm. Asegúrate de que el barrido
de la rosca en cada cruceta sea el mismo, para que el ángulo de la ANGULO DE LA BASE DEL MASTIL
cruceta sea igual en una banda o la otra. (Mast butt angle)
Ahora sube el mástil. Una de las maneras de chequear que las dos Comprueba la parte inferior del mástil y asegúrate que esté
crucetas tengan el mismo ángulo, es con el barco en el trailer, cortado a 90°. Si quieres que curve más en la zona baja, (prebend),
subir o bajar la proa para que los obenques queden verticales, debes limar la parte delantera de la base del mástil.
desde las landas hasta las punta de las crucetas. Asegúrate que las
crucetas estén haciendo tope en la parte delantera empujando el LUGAR DE FIJACION DE LAS LANDAS DE
mástil hacia proa con la mano o usando el traba mástil hacia proa. OBENQUES
Luego nos alejamos del barco unos 5 metros perpendicular a la (Shroud attachment locations)
crujía. Alineamos a vista los dos obenques y a su vez escoramos La mayoría de los barcos tienen la posición de los obenques
un poco el barco para alinear las dos landas. Si las crucetas están máxima hacia delante. Esto ayudará a la vela mayor a filarse más a
con el mismo ángulo, el obenque más cercano a nosotros tapará favor del viento y aumentar el área de vela proyectada. (Figura 1)
completamente el más lejano. Si hay una desviación lo tendremos
que corregir (generalmente con media vuelta está bien). Luego de UBICACIÓN DEL PUÑO DE AMURA DEL
hacer la corrección, chequear que la distancia entre los dos FOQUE
obenques a la altura de la cruceta sea la deseada. (Jib tack location)
Ubicar el puño de amura del foque en su posición lo más a proa
CENTRADO DEL MASTIL posible, 280 mm atrás de la roda. Esto ayuda a que el plano vélico
Asegúrate de que el mástil está bien recto lateralmente. sea más largo y también a separar la mayor del foque. (Véase la
Si no lo consigues, puedes pasar de una banda hacia la otra las figura 2)
NORTH SAILS Snipe Puesta a Punto
Puesta a punto mástil
Light/Base 6580 mm 18 - -
0-7 knots
CRUCETAS
LARGO ANGULO
De mástil a obenque De obenque a obenque
428 mm 750 mm
Las puestas a punto con los diferentes vientos dependen de cada tripulación; seguramente las tripulaciones más livianas van a dar más caída
al mástil con menor intensidad de viento que los más pesados.
“Caída” medida con la cinta métrica izada con la driza de mayor, de la misma manera que si la vela mayor estuviese izada. En la parte
inferior se medirá hasta la intersección de la cubierta y el espejo de popa en crujía.
“Tensión” referida a la tensión de obenques. Poner el tensiómetro PT-1 a la altura de los ojos, aproximadamente entre 900 mm y 1000mm
sobre cubierta, cuando el barco se encuentra sobre el trailer.
Figura 3 - Caída medida hasta la intersección Figura 4 - Marcas del mástil en fogonadura
de la cubierta y el espejo de popa
NORTH SAILS Snipe Puesta a Punto
Trimado de vela mayor curva del mástil y regulando el centrado de la botavara, sólo con la
escota. Es importante frenar el mástil en la fogonadura para no
(Main trim) perder tensión en el gratil del foque.
ESPECIALISTAS EN LA CLASE