Prcedimiento de Píntura y Procolo Bakar
Prcedimiento de Píntura y Procolo Bakar
Prcedimiento de Píntura y Procolo Bakar
Trabajo
Ver. 01 Pintura Página 1 of 7
1. OBJETIVO Y ALCANCE
1.1. Construir una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los
procedimientos y métodos de aplicación de pintura.
1.2. Uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.
1.3. Facilitar las labores de auditoría, la evaluación del control interno y su vigilancia.
2. ALCANCE
El presente documento contempla todos los procedimientos necesarios para la ejecución de las
distintas fases del proceso de aplicación de pintura. Describiendo cada una de acuerdo a lo que
se ejecutará en obra.
3. REFERENCIAS
4. RESPONSABILIDADES
5. INSTRUCCIÓN DE TRABAJO.
Si existiera cualquier rebaba o pegote de concreto se retira con lija de fierro # 40 y/o
espátula.
Una vez limpia y seca la superficie se aplica el temple en la siguiente proporción: por
una bolsa de temple de 25kg, se mezcla un ¼gln de sellador más ½gln de agua ;
esta aplicación se realiza con rodillo de 9” y brocha de 4” para los recortes,
encuentro entre losa y muro.
Fecha de aprobación Elaborado por: Revisado y Aprobado por:
Instrucción Técnica de
Trabajo
Ver. 01 Pintura Página 2 of 7
Para la tercera capa de empaste, se mezcla una bolsa de temple de 25kg mas 3
puñados de yeso de construcción zarandeado con media fina con ¼ de sellador.
Obteniendo 5glns de mezcla, más fina que la anterior, cuyo rendimiento es de 30m2
aproximadamente, con la cual se taparan imperfecciones del empaste grueso,
haciendo más lisa la superficie, quedando lista para el lijado.
5.1.5. Lijado
Se utiliza una lija fina #180 al agua, o lija auto adherente circular este procedimiento
se realiza para eliminar desigualdades y alisar la superficie, asegurando así una
mejor adherencia de la pintura. Una vez terminado el lijado se quita el polvo de la
pared o techo con una escoba fina o de preferencia un escobillón.
5.1.6. Sellado
Se realiza con pintura Duralatex CPP, que es una pintura de acabado mate a base
de latex vinil acrílico. Dicho producto debe estar diluido en 1/8 de agua limpia por
galón de pintura, ya que el exceso de agua reduce el poder cubridor de cualquier
pintura al látex y permite que la pintura chorree.
La aplicación de esta capa de pintura se realiza con rodillo y brocha.
Nota:
El capataz de pintura se encargará de entregar al finalizar el día, cada una de
las fases de su trabajo (imprimación, empaste y aplicación de sellador y
pintura), según los sectores que le correspondan de acuerdo al tren de
acabados.
El maestro de acabados y capataz de pintura serán los responsables de
verificar la calidad de cada una de las fases del procedimiento de aplicación
de pintura. Bajo la supervisión del arquitecto de campo.
5.2.1.Herramientas y Equipos
Cilindros.
Baldes de diferentes capacidades.
Lijadora orbital electrica
Espátulas de diferentes tamaños.
Planchas de diferentes tamaños.
Rodillos de diferentes tamaños.
Zancos de aluminio de 60cm – 100cm para empaste de cielo raso y partes altas de
muros
Escaleras de aluminio de 5 pasos para recorte de muros altos y cielo raso
Brochas de diferentes tamaños.
Lijas #180 auto adhesivas circulares
Extensiones.
5.2.2.Materiales
6. REGISTROS.
7. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
Las personas que trabajen en la aplicación de pintura deberán contar con sus EPP completos:
uniforme, casco de protección, botas de seguridad con punta de acero, lentes de seguridad
cuando sea necesario, arnés de seguridad y barbiquejos, en trabajos en altura. Mascarillas de
protección para respirar en caso sea necesario.
Anexo 01
OBRA: CONTRATISTA:
DIRECCIÓN: SUPERVISIÓN: TORRE:
CLIENTE: FECHA: DPTO-SECTOR
CLIENTE: FECHA: DPTO:
Anexo 02
OBRA: CONTRATISTA:
DIRECCIÓN: SUPERVISIÓN: TORRE:
CLIENTE: FECHA: DPTO-SECTOR
CLIENTE: FECHA: DPTO: