1 Oace - Ud1 - Teoria
1 Oace - Ud1 - Teoria
1 Oace - Ud1 - Teoria
operativos
Vamos a conocer...
1. El software
2. Licencias de software
3. Sistemas operativos actuales
4. Virtualización
5. Preparación de la instalación
6. Instalación del sistema operativo Windows
7. Instalación del sistema operativo Ubuntu
8. Post-instalación del sistema
PRÁCTICA PROFESIONAL
Instalación y configuración de VirtualBox
FICHAS DE TRABAJO
Creación y configuración de una máquina virtual
1. El software
Antes de adentrarnos en la Unidad, es necesario tener una visión general
de qué es el software y qué lugar ocupa en el sistema operativo.
2
Unidad 1
Software de base
El software de base, también denominado «software de sistema», es
aquel que nos permite interactuar directamente con el hardware de
nuestro equipo, actuando como mediador entre el software de aplica-
ciones y el hardware del sistema.
Dentro del software de base podemos hacer una subclasificación, donde
se encuentran los siguientes tipos de software:
Windows 8.1 es un ejemplo de software de base.
■ Sistemas operativos: son una parte esencial en el equipo, ya que se
encargan de gestionarlo todo para que su uso resulte sencillo y efec-
tivo para el usuario.
■ Controladores de dispositivo: proporcionan al sistema operativo ins-
trucciones concretas para interactuar con los dispositivos que tiene
instalados el equipo.
■ Herramientas de diagnóstico y optimización: se encargan de recoger
valores de parámetros del sistema y, si procede, corregirlos para ga-
rantizar el buen funcionamiento de este.
Software de programación
Interfaz de NetBeans 7.4, un software de Se denomina así al conjunto de aplicaciones mediante las cuales un
programación en Java.
programador puede desarrollar sus programas informáticos.
Al igual que en el caso anterior, cuando hablamos de este tipo de soft-
ware nos referimos a editores de texto, compiladores, depuradores, en-
tornos de desarrollo integrados (IDE), etc.
Software de aplicación
Se clasifican como software de aplicación aquellos programas que per-
miten al usuario realizar tareas específicas en el sistema.
Este tipo de software incluye las aplicaciones ofimáticas, software dedi-
cado (educativo, médico, empresarial, etc.), aplicaciones de automati-
zación y control industrial, software de diseño gráfico y multimedia, etc.
ContaPlus, FacturaPlus y NominaPlus. Tres
ejemplos de software de aplicación desarrollados
por Sage para la gestión de pymes. 2. Licencias de software
2.1. Tipos de licencias
El software, con independencia del tipo que sea, lleva asociado un tipo
de licencia, que establece las condiciones en las que se publica, sus
garantías y concesiones.
La licencia de software es, la autorización que el autor o autores, que son quienes
ostentan el derecho intelectual exclusivo de su obra, conceden a otros para
utilizar sus obras, en este caso los programas.
3
Implantación de sistemas operativos
BSD
Es una licencia poco restrictiva, ya que permite distribuir la aplicación y el
código fuente para ser modificados e integrados con otros programas.
Este tipo de licencia puede considerarse como de las más permisivas en
el software libre. Los principales lineamientos de esta licencia son la
libertad para poder comercializar el software libremente, no hay
obligación de compartir tu código fuente.
Copyleft
En este tipo de licencia, el propietario autoriza a copiar, modificar y
distribuir, pero no permite agregar restricciones a la redistribución o
modificación, que deben mantener el mismo tipo de licencia. Al
Logo de la licencia MPL.
distribuir un software bajo licencia SIN COPYLEFT, estás
autorizando a terceros para no solo modificar tu producto; si no
también, para poder licenciar el mismo bajo sus propios términos.
Esto puede provocar, que un software libre hecho a partir de tu
obra y que estaba destinado a apoyar la comunidad; pueda ser
privatizado por algún desarrollador que lo modifique.
Apache
Licencia creada por Apache Software Foundation para su software, aun-
que en realidad hay muchos otros que hacen uso de ella. Símbolos para identificar las licencias copyleft
y copyright.
Permite al usuario el uso sin restricciones, la distribución y la modifica-
ción. Sin embargo, no es copyleft ya que no exige que la distribución
y las obras derivadas mantengan la licencia original. De esta manera,
es posible que un software abierto en origen pueda convertirse en un
software cerrado aplicando esta licencia.
4
Unidad 1
Licencia GNU/GPL
Se trata de la primera licencia copyleft de uso general, lo que significa
que las modificaciones realizadas sobre este tipo de software deben ser
distribuidas bajo los términos de la misma licencia GNU/GPL.
Permite la copia, modificación y redistribución de software, proporcio-
nando garantía sobre los derechos del usuario tanto de copia como de
modificación y redistribución. Garantiza a los usuarios los derechos del
software libre, aunque el trabajo sea modificado.
Una patente sobre este tipo de software debe ser licenciada para el
beneficio de la comunidad, y esta modificación no debe tener en ningún
caso costo por la licencia. Además, debe incluir el código fuente del
software desarrollado para dar al usuario la posibilidad de su modifi-
Tipos de licencia GPL v3.
cación posterior, si así lo deseara.
Es una licencia gratuita, por lo que no ofrece garantías.
OEM
OEM se encuentra ligada al equipo nuevo que se ha adquirido. No es
posible vender/ceder la versión si no es con él. Es más barata que la
licencia Retail, y el soporte técnico corre a cuenta del vendedor del
equipo. Si el vendedor nos proporciona el software ya preinstalado en
el equipo estaríamos hablando de licencia OEM por lotes.
Copia de Windows 8 OEM con la documentación
que se debe incluir con el equipo.
5
Implantación de sistemas operativos
FAMILIA
6
Unidad 1
3.3. Sistemas OS
Los sistemas OS son propiedad de Apple. Al igual que Windows, son
cerrados y solo Apple tiene los derechos de desarrollo y comerciali-
zación.
En la actualidad ofertan las siguientes versiones:
■ OS X (antes llamado Mac OS X) para equipos basados en arquitectura
x86 (32 bits) o x64 (64 bits).
■ Mac OS X Server para equipos servidores.
Principales versiones de OS en la actualidad. ■ iOS 7 para el reproductor iPod, tablets iPad y teléfonos iPhone.
Una de las particularidades de OS es que solo se distribuye con el equi-
po, normalmente en OEM por lotes.
3.4. Android
El sistema operativo Android es, en realidad, una distribución de Linux.
Lo tratamos aparte por sus particularidades y creciente importancia en
los últimos años.
Android está encabezado por la Open Handset Alliance, una agrupa-
ción de 84 compañías para el desarrollo de estándares abiertos para
dispositivos móviles.
Versiones de Android:
Entre los miembros de la OHA se encuentran desarrolladores, fabricantes
Nombre y versión Año
de hardware y operadores: Google, Samsung, Intel, Telefónica, Sony y
1 Cupcake (1.5) 2009
2 Donut (1.6) 2009
LG, son algunos de ellos.
3 Eclair (2.0 y 2.1) 2009 Este sistema operativo está orientado a dispositivos móviles, por lo que
4 Froyo (2.2) 2010 se ha diseñado para arquitecturas propias de este tipo de equipos: ARM
5 Gingerbread (2.3 y 2.4) 2011
principalmente y algunas distribuciones adaptadas a x86.
6 Honeycomb (3.0, 3.1 y 3.2) 2011
7 Ice Cream Sandwich (4.0) 2011 Existe una única distribución de Android para todos los dispositivos que
8 Jelly Beam (4.1, 4.2 y 4.3) 2012/2013 abarca: smartphones, tablets y videoconsolas. En función del hardware
9 KitKat (4.4) 2013
del dispositivo se utilizará una versión u otra de la distribución.
Lollipop (5.0) 2014