Fluidos Newtonianos
Fluidos Newtonianos
Fluidos Newtonianos
Figura 1
Los no newtonianos (NNs) pueden dividirse en tres amplias clases de
materiales.
Este capítulo desarrolla las ecuaciones de flujo para NNs independientes del
tiempo. Para otros tipos de NNs las ecuaciones de flujo, si pueden desarrollarse
completamente, son mucho más complicadas. Sin embargo, afortunadamente, para
flujo en estado estacionario sin aceleraciones (flujo en tubos rectos sin boqulllas,
codos, orificios, etc.) estos fluidos pueden con frecuencia tratarse también como
independientes del tiempo.
1. Para un newtoniano el gradiente de velocidad es proporcional al esfuerzo
cortante impuesto al fluido, o sea
2. Para un plástico de Bingham la relación esfuerzo cortante frente gradiente de
velocidad es lineal, pero no pasa por el origen, o sea
4
5
3 . Para pseudoplásticos y dilatantes que siguen un comportamiento potencial,
denominados fluidos de la ley de potencia, la relación entre esfuerzo cortante y
gradiente de velocidad no es lineal. Una representación log-log dará K y n, como se
muestra en la figura 6.
FIGURA 6
Existen otras muchas maneras de caracterizar fluidos sin tensión de fluencia; sin
embargo, la ley de potencia es una representación sencilla que ajusta
razonablemente bien todos estos fluidos.
4. Para plásticos en general se tiene
se denomina ecuación de Casson. Tiene sólo una vaga asociación con la teoría,
pero es útil para encontrar T0.
Existen muchas otras formas de ecuación para NNs. Sin embargo, las formas
anteriores son preferibles ya que son fáciles de utilizar para encontrar fF y
calcular las necesidades de potencia de bombeo. La mayoría de las otras formas
son difíciles de utilizar.
Los NNs dependientes del tiempo y los NNs viscoelásticos no tienen una curva
única de Ʈ frente a du/dy. Por consiguiente, si se utiliza una de las formas
anteriores para estos fluidos (debido a que puede ser difícil tratarlos de otra
manera) se puede sólo usar con seguridad las ecuaciones para el flujo en estado
estacionario en un tubo recto sin aceleraciones o desaceleraciones del fluido
(entradas, salidas, orificios, cambio del tamaño del tubo, etc.).