Entrega Previa 1 Fundamentos de Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Douglas Ferney Sierra, Suarez Karen Yuliana Osorio Pulgarín,

Jorge Luis Rojas Sánchez

Facultad de sociedad, cultura y creatividad, Universidad Politécnico Gran Colombiano

Fundamentos de Economía

Profesora: Salamanca Olmos Marisol

26 de septiembre del 2020, Bogotá y Medellín Colombia.


¿Cómo se regula el mercado?

En la economía de mercado, los precios son determinados por una ley de oferta y
demanda.

La oferta se define como la cantidad de bienes que los productores venden a cierto
precio, y la demanda se define como la cantidad de estos bienes que se pueden
adquirir por los consumidores en un determinado precio, dentro de una economía
llamada funcional. En los productos el precio va a depender de dos factores muy
importantes:

 Al ser muy alta la oferta, la demanda será mayor, ya que no todos los
consumidores potenciales podrán pagar tanto.
 Al ser muy baja la demanda, la oferta será mayor, por lo tanto, no todos que
deseen comprar el producto podrán conseguirlo.

Es por esto, que los precios van a tener un punto de equilibrio en donde la oferta y la
demanda van a ser iguales, y es allí, donde la ley de oferta y demanda nos permitirán
ver y saber cómo se comportaran los precios. Si la oferta de un bien aumenta los
precios tenderán a bajar, porque dicho bien será muy abundante, en cambio si el
producto escasea el precio del mismo subirá. Con la demanda pasa lo opuesto si un
producto aumenta su demanda también aumentara su precio, en cambio entre menos
gente quiera adquirir el producto su precio tendera a bajar. Si la oferta y la demanda se
incrementan en la misma medida los precios pueden permanecer estables en el
tiempo. y de esta manera se establece el precio de un producto.

Para diferenciar la ganancia, tenemos que tener presente que para fabricar un bien,
este tiene un determinado costo de producción que involucran varios factores, entre
ellos están: el precio de la materia prima, la tecnología de fabricación disponible y el
salario de los trabajadores. Y esa diferencia entre este costo y el precio final del
producto establecido por la oferta y la demanda es lo que se conoce como ganancia.
Por ejemplo: Una empresa grande de chocolatinas con mucha capital, llevan años
invirtiendo en mejorar la tecnología, también han aumentado su número de fábricas y
han establecidos tratados con proveedores de materias primas logrando que sus
costos de producción sean muy bajos, también durante ese tiempo han invertido mucho
en campañas publicitarias y han logrado que la marca de su producto sea muy
conocida y deseada, aumentando así su demanda.

En cambio, si la empresa decide no aumentar la oferta en la misma proporción, el


precio del producto subirá mucho con sus bajos costos de producción y sus altos
precios, terminaría teniendo enormes ganancias, y esto no sería justo, ya que un
mercado con ganancias tan grandes se crearía un océano azul que serían vías de
oportunidad, varias empresas se interesarían en crear el mismo producto y aun que
posean costos de producción más altos la amplia brecha de oportunidad les permitiría
competir con las empresas más grandes incluso con precios menores tendiendo así
una ganancia razonable, donde la aparición de estos nuevos competidores les permitirá
aumentar la oferta al producto en general, esto les llevara irremediablemente una baja
de precios y a un nivel de ganancias más razonables por parte de las grandes
empresas. Siendo entonces estas las reglas que rigen una economía de mercado y que
garantiza el adecuado funcionamiento de esta, pero en algunos gobiernos deciden que
este sistema no sea suficiente, según los gobiernos los noveles de ganancias son
abusivos y los precios dejan a algunos productos fuera del alcance de algunos
ciudadanos.

En los gobiernos se deciden cual es el porcentaje de ganancia en los productos que


regulan, prometiendo una justicia al pueblo, al igualar el porcentaje de ganancia que
deben tener las empresas, y la oportunidad de inversión se reduce, ya que menor costo
de producción implica un menor precio. Entonces, las empresas más pequeñas no
podrán competir con las empresas grandes y dejan de producir el bien regulado. Con lo
que la oferta del producto comienza a caer, al bajar la oferta, los precios suben y si el
organismo regulador no hace los ajustes del precio adecuado aparecen distorsiones en
la economía y el precio comienza a bajar demasiado para la poca oferta incrementando
enormemente la demanda, el resultado es solo uno, escasez, que no es más que un
gran error, ya que cuando se tratan de solucionar los problemas con más leyes y
organismos que tienen como fin de regular, harán que la oferta deteriore a tal punto de
que empiece a caer aún más y lo que venía siendo el precio al alza de los precios
comiencen a aumentar.

En ocasiones, en un mercado que es considerado paralelo o ilegal aparece, se


intentan suplir una falta de oferta que se puede presentan, regulándola o
implementándola con precios mucho más altos que los que estaban inicialmente
cuando se iba a implantar el control. Por otro lado, el hecho de incrementar los salarios
de forma arbitraria no es la mejor solución, ya que si se tiene más dinero en los
bolsillos, pero con unos precios que están estancados y con una demanda regulada de
los productos, aumentaría aún más, y ese mercado paralelo ilegal seria el que se
encargue de esto, tomando como base la subida de los precios hasta límites
descomunales o muy grandes. Sin embargo, aquellos controles de precios han podido
demostrar ser nocivos para cualquier economía, y aquellos precios que son bajos se
van a mantener solamente en periodos cortos que no van a poder compensar esas
graves consecuencias que afecten a largo plazo. Una de las maneras entonces, más
simple de recuperar ese bienestar de la economía y de la población es ir eliminado la
abusiva regulación e ir implementando una existencia de economía en el mercado de
oferta, y la demanda que sea aquella que nos determine los precios y no los
gobernantes de turno.

Como conclusión el mercado en un país siempre será regulado ya que siempre será
una actividad económica la cual estará con medidas de regulación, bajo cualquier ente
sea el gobierne o una entidad privada, un mercado siempre será una actividad
económica clave para un país, es importante para una economía reconocer que
factores importan en el momento de no afectar completamente las empresas ni
tampoco a el consumidor, un mercado regulado siempre tendrá desventajas y ventajas
para cualquier individuo que pertenezca a una actividad económica o que participe en
ella, será de vital importancia para el desarrollo de un país y sus entes y fuerzas
económicas deberán velar por el crecimiento de la economía de un país.
Bibliografía

 Ramírez. (2016). LA COMPETENCIA, LA REGULACION Y LA DESREGULACION.. Economía UNAM

PDF: http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/RamirezHF/cap1.pdf

 Oscar Leonardo Rincón León. (años) Generalidades de la economía. Politécnico Gran


Colombiano Escenario 1.
Recuperado:file:///C:/Users/general/Downloads/BUOwcQkrIC2DHoLy_JMXHj0oFF
BULPYTY-lectura-20-fundamental-201%20(4).pd
 Oscar Leonardo Rincón León. (años): Equilibrio del mercado e intervención del Gobierno.
Politécnico Gran Colombiano. Escenario 3.
Recuperado:file:///C:/Users/general/Downloads/fYwhRu146SfRLI1r_rnsbWahHEfD
77v1T-lectura-20-fundamental-203%20(4).pdf
 Oscar Leonardo Rincón León. (años): Equilibrio del mercado e intervención del Gobierno.
Politécnico Gran Colombiano. Escenario 4.

Recuperado:file:///C:/Users/general/Downloads/v6tWXEoxQihlrMY5_nHD6cpojAF924vJa-
lectura-20-fundamental-204%20(4).pdf

 Bruno Vendramin. (2019). ¿Por qué regular la economía? Revista libertalia

Sitio web: https://www.revistalibertalia.com/single-post/2019/07/10/por-que-regular-la-


economia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy