Nomenclatura Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUIA DE QUIMICA

PROFESORA: Gloria González Torres


AREA: Ciencias Naturales
GRADO: Décimo

OBJETIVOS:
1. El estudiante aprende los términos que necesita para comprender las explicaciones sobre la
Nomenclatura Inorgánica
2. Desarrolla habilidades y destrezas necesarias para darle nombre a los diferentes compuestos químicos
utilizando las diferentes clases de nomenclatura.

ACTIVIDAD: Luego de recibir la explicación sobre el tema virtualmente, copiar en el cuaderno este
resumen y desarrollar los ejercicios.
EVALUACIÓN: El estudiante desarrollará la guía indicada, toma una foto al trabajo realizado y la envía por
correo o WhatsApp de la profesora.

NOMENCLATURA INORGANICA

DEFINICION: Es el sistema de nombres que utilizan los químicos para identificar los compuestos, para lo
cual se siguen ciertas reglas o acuerdos.

A partir de dichos nombres, se puede establecer la fórmula del compuesto, y por consiguiente, su
composición. La nomenclatura también permite llegar al nombre del compuesto a partir de la fórmula.

Para escribir la fórmula correcta de los compuestos, es necesario saber los símbolos de los distintos
elementos, su posición en la tabla periódica y algunas propiedades como la capacidad de combinación de
los átomos y sus números de oxidación.

FUNCIÓN QUÍMICA: Se llama así a un conjunto de compuestos o sustancias con características y


comportamientos comunes y que permiten diferenciarlos de otros compuestos químicos. Estas son:
ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS, ÁCIDOS Y SALES.

GRUPO FUNCIONAL: Es un átomo o grupo de átomos presentes en los diferentes compuestos y que
aportan características propias. Por ejemplo: para los óxidos se caracterizan por la presencia del oxígeno,
el ácido por la presencia del hidrógeno, para los hidróxidos el grupo hidroxilo (OH) y para las sales un
metal y un no metal.

OXIDOS:
Son compuestos inorgánicos binarios, es decir, constituidos por dos elementos, que resultan de la
combinación del oxígeno con cualquier elemento, ya sea metal, no metal o metaloide.
CLASES DE OXIDOS:

1. OXIDO BASICO: Son compuestos formados por el oxígeno y un metal.


Ej: Na2O CaO Fe2O3 CuO
2. OXIDO ACIDO o Anhídrido: Son compuestos formados por el oxígeno y un no metal.
Ej: CO2 Cl2O7 SO3 I2O3
3. OXIDO NEUTRO o Anfótero: Son compuestos formados por el oxígeno y un metaloide.
Ej: Al2O3 ZnO HgO

CLASES DE NOMENCLATURA:
1. NOMENCLATURA STOCK: Consiste en escribir la palabra óxido seguido el nombre del elemento y entre
paréntesis y en ROMANO el número de oxidación del elemento.

Ej: C4O2-2 oxido de carbono (IV) Hg2O-2 oxido de mercurio (II)

Cu12O-2 oxido de cobre (I)

2. NOMENCLATURA SISTEMATICA: Consiste en utilizar prefijos cuantitativos de origen griego como,


mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6) y hepta (7) indicando la cantidad de oxígenos
que forma la molécula.

Ej: Cl2O5 pentóxido de dicloro; SO3 trióxido de azufre

CO2 dióxido de carbono

3. NOMENCLATURA COMUN O TRADICIONAL: Cuando el elemento tiene un solo número de


oxidación, se nombra con la palabra óxido seguida del nombre del elemento o se puede utilizar el
sufijo ico en el nombre del elemento Ej: Na2O óxido de sodio u óxido sódico MgO óxido de
magnesio u óxido magnésico.
Cuando el elemento presenta dos números de oxidación se utilizan los sufijos oso e ico para la
menor y mayor valencia respectivamente

Ej: C2O-2 óxido carbonoso C4O2-2 óxido carnbónico;


Hg21O-2 óxido mercurioso Hg2O-2 óxido mercúrico

Cuando el elemento presenta tres o cuatro números de oxidación, utilizamos la misma regla caso
hipo. Cl21O-2 óxido hipocloroso; Cl23O3-2 óxido
anterior pero añadimos los prefijos per o
5 -2 7 -2
cloroso; Cl2 O5 óxido clórico; Cl2 O7 óxido perclorico
FORMULA Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura
STOCK SISTEMATICA COMUN
K2+1O-2 Óxido de Potasio (I) Monóxido de dipotasio Óxido de potasio

S6O3-2 Óxido de azufre (VI) Trióxido de azufre Óxido sulfúrico

Br23O3-2 Óxido de bromo (III) Trioxido de dibromo Óxido bromoso

Ba2O-2 Óxido de bario (II) Óxido de bario Óxido de bario

Ag21O-2 Óxido de plata (I) Monóxido de diplata Óxido de plata

P25O5-2 Óxido fosforo (V) Pentóxido de difosforo Óxido fosfórico

Br12O-2 Óxido de bromo (I) Monóxido de dibromo Óxido Hipobromoso

B23O3-2 Óxido de boro (III) Trioxido de Boro Óxido de boro

Li21O-2 Óxido de litio (I) Monoxido de litio Óxido de litio

I27O7-2 Óxido de yodo (VII) Heptoxido de diyodo Óxido peryodico

ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR


Con base a los ejercicios anteriores colocar los nombres correspondientes, utilizando los tres tipos
de nomenclatura a los siguientes óxidos.
HgO - CdO – P2O3 – Br2O – Au2O3 – Mn2O7 – FeO – At2O5 – Al2O3
– MgO – Mn2O5 – SO – I2O5 – SeO – SiO2 – N2O3 – In2O3 – Fe2O3
– TeO2 – Cl2O3 - Cl2O7

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy