Esqueleto Apendicular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Ciencias de la Salud “Hugo Chávez
Frías “Boconó Estado Trujillo.

Esqueleto Apendicular

Profesor Alumna
Dr. Juan Martínez Sessica Carolina Castellano
1er Año sección “B”

Boconó – 2020

Introducción
En la siguiente investigación a realizar sobre el esqueleto apendicular el cual está
compuesto por las extremidades superiores e inferiores. Su estructura y función es
importante el obtener estos conocimientos del cuerpo humano para mí por lo
consiguiente desarrollaremos el tema a continuación.
Esqueleto apendicular

El esqueleto apendicular está compuesto por las extremidades superiores e


inferiores.

Las extremidades superiores su estructura

Las extremidades superiores se dividen en cuatro segmentos


que contienen un total de 30 huesos por extremidad:

El brazo se extiende del omóplato al codo. Contiene sólo un hueso: el húmero.

El antebrazo se extiende del codo a la muñeca y contiene dos huesos: el radio y


el cúbito.

El carpo o muñeca contiene ocho pequeños huesos carpianos organizados en


dos filas.

La mano, contiene 19 huesos en dos grupos: cinco metacarpos en la palma y 14


falanges en los dedos.

El húmero

El húmero está situado en el brazo y se clasifica por su forma como un hueso


largo parecido a un bastón con el puño redondeado tiene una cabeza hemisférica
que se articula con la cavidad glenoides de la escápula y sobresalen los
tubérculos mayor y menor donde se insertan los músculos.

El radio

El radio está situado en la parte lateral del antebrazo se clasifica como un hueso
largo tiene en su extremo proximal una cabeza discoide distintiva. Cuando se gira
el antebrazo y la palma se vuelve hacia el frente y hacia atrás, la superficie
superior circular de este disco gira sobre la cabeza del húmero, y la orilla del disco
gira sobre la muesca del radio del cúbito.
El cúbito

Está situado en la parte medial del antebrazo tiene forma de los huesos largos el
extremo proximal del cúbito se encuentra una muesca troclear profunda en forma
de “C” que se envuelve alrededor de la tróclea del húmero.

Los huesos carpianos

Los huesos carpianos se encuentran en la base de la mano; son cortos y permiten


el movimiento de la muñeca de un lado al otro y en sentido anterior y posterior.
Están organizados en dos filas de cuatro huesos cada una, Aunque de manera
coloquial suele llamárseles huesos de la muñeca, el punto estrecho en que se
portaría un reloj de muñeca es el extremo distal del radio y el cúbito.

Los huesos metacarpianos

Los huesos de las palmas se denominan metacarpos. El metacarpo I es proximal


a la base del pulgar y el V a la base del meñique. En un esqueleto, los metacarpos
parecen extensiones de los dedos, y hacen que éstos parezcan mucho más largos
de lo que en realidad son.

Las falanges

Los huesos de los dedos se llaman falanges. Hay dos falanges en el pulgar y tres
en cada uno de los otros dígitos. Éstas se identifican por medio de números
romanos antecedidos por la palabra proximal, medial y distal.

Función

La función fundamental de las extremidades superiores es el movimiento que


constituyen en el humano verdaderos instrumentos de trabajo están adaptadas
para la función prensora y el tacto lo cual pueden realizar movimientos variados de
alta precisión y finura.
Miembros inferiores

La cantidad y organización de los huesos de las extremidades inferiores son


similares a las que se observan en las superiores. Sin embargo, en las primeras
están adaptadas al soporte de peso y la locomoción, por lo que tienen formas y
articulaciones diferentes. El fémur y la tibia son, en esencia, pilares para soportar
el peso del cuerpo.

Miembros inferiores clasificación

Las extremidades inferiores se dividen en cuatro regiones que incluyen un total de


30 huesos por extremidad:

La región femoral o muslo se extiende desde la cadera hasta la rodilla y contiene


el fémur. La rótula es un hueso sesamoideo situado en la unión de las regiones
femoral y crural.
La región crural o de la pierna se extiende de la rodilla al tobillo y contiene dos
huesos: la tibia medial y el peroné lateral.
La región tarsiana (tarso) o tobillo es la unión de la región crural con el pie. A los
huesos tarsianos se les considera parte del pie.
La región pédica o mejor conocido como pie está compuesta por siete huesos
tarsianos, cinco metatarsianos y 14 falanges de los dedos.

La cintura pélvica

La pelvis es una estructura con forma de tazón integrada por estos huesos,
además de los ligamentos y músculos que recubren la cavidad pélvica y forman su
piso. La cintura pélvica permite que las extremidades inferiores den soporte al
tronco, y cubre y protege las vísceras de la cavidad pélvica.

El fémur

El fémur es el hueso más largo y fuerte del cuerpo; mide casi una cuarta parte de
la altura de una persona. Tiene una cabeza hemisférica que se articula con el
acetábulo de la pelvis, con la cual forma una enartrosis primordial.
La rótula

La rótula es un hueso sesamoideo más o menos triangular que se incrusta en el


tendón de la rodilla. Es cartilaginoso en el recién nacido y se osifica entre los 3 y 6
años de edad. En la superficie posterior, donde se articula con el fémur, tiene una
base superior ancha, un ápice inferior en punta y un par de carillas articulares
poco profundas.

La tibia

La tibia es el único hueso que carga peso de la región crural. Su amplia cabeza
superior tiene dos superficies articulares muy planas, los cóndilos medial y lateral,
separados por un borde, la eminencia intercondilar. Los cóndilos de la tibia se
articulan con los del fémur.

El peroné

El peroné es un puntal lateral delgado que ayuda a estabilizar el tobillo. No soporta


peso del cuerpo; es más, los cirujanos ortopédicos en ocasiones extirpan parte del
peroné y lo usan para reemplazar hueso dañado o faltante en cualquier otro lado
del cuerpo. El peroné es un poco más grueso y ancho en su extremo proximal, la
cabeza, que en el extremo distal. La punta de la cabeza es el ápice y la expansión
distal es el maléolo lateral.

El tobillo

Los huesos tarsianos del tobillo se organizan en grupos proximales y distales, de


manera parecida a los huesos carpianos de la muñeca. Sin embargo, debido a la
función que desempeñan en el soporte de peso del tobillo, sus formas y
disposiciones son muy diferentes de las de los huesos carpianos, además de que
están integrados por completo a la estructura del pie.

El pie

Los huesos del pie son similares en organización y nomenclatura a los de la mano.
Los metatarsos proximales son similares a los metacarpos. Del medial al lateral se
les denomina metatarsos I al V; el I es proximal al dedo gordo. Del metatarso I al
III se articulan con los cuneiformes primero al tercero; los metatarsos IV y V se
articulan con el cuboide. Los huesos de los dedos de los pies se llaman falanges,
al igual que los de las manos.
El hueso tarsiano más largo es el calcáneo, que forma el talón. Su extremo
posterior es el punto de unión para el tendón calcáneo.
El segundo hueso tarsiano más largo y el más superior es el astrágalo.
Al astrágalo, calcáneo y navicular se les considera la hilera proximal de los huesos
tarsianos.
El grupo distal forma una hilera de cuatro huesos. Del medial al lateral, son los
cuneiformes medial, intermedio y lateral, además del cuboide. Este último es el
más largo.
El arco medio longitudinal, que en esencia se extiende del talón al dedo gordo,
está integrado por los huesos calcáneo, astrágalo, navicular, cuneiformes y
metatarsos I a III. Por lo general se encuentra muy por arriba del piso, como
evidencia una huella del pie que se deja en un piso seco.

Función

Su principal función es de soporte, peso y la locomoción, por lo que tienen formas


y articulaciones diferentes. El fémur y la tibia son, en esencia, pilares para soportar
el peso del cuerpo.

Conclusión
Al concluir la siguiente investigación sobre el esqueleto apendicular en el cual. Las
extremidades superiores se dividen en cuatro segmentos que contienen un total
de 30 huesos por extremidad de igual manera las extremidades inferiores las
cuales tienen como función darle movimiento y locomoción al cuerpo agarrar y
soltar objetos, además las extremidades inferiores soportan y sostienen el peso
corporal, del cuerpo humano.
Anexos

Cabeza
Tuberosidad
mayor
Cuello
anatómico

Cuello
Tuberosidad quirúrgico
menor

Tuberosidad
deltoidea

Cresta
supracondilar
medial
Fosa
del radio Cresta
supracondilar
lateral

Cóndilo
humeral

Fosa del
olecranon

Fosa coronoidea
Tróclea

El húmero derecho

Olecranon
Muesca
radial Cabeza
del cúbito del radio

Tuberosidad
cubital Cúbito

Radio

Muesca
cubital
del radio

Apófisis
Cabeza del estiloides
cúbito
Carillas
articulares

El radio y el cúbito derechos

Falange
distal II
Falange media II

Falange
proximal II

Falange
distal I
Cabeza

Falanges Cuerpo Falange


proximal I

Base

Primer
Huesos metacarpo
metacarpianos
Gancho del
ganchoso Trapezoide
Trapecio
Ganchos
Huesos o Huesos
carpiano Pisiforme Hueso grande carpianos
s Piramidal Semilunar Escafoides

Vista anterior (palmar) de la muñeca y la mano derecha.

Fosita
Pedículo
de la cabeza
Trocánter
mayor
Cabeza
Línea
intertrocantérea Trocánter Cresta
menor intertrocantérea

Diáfisis Línea
áspera

Epicóndilo
lateral

Superficie Cóndilo
rotuliana lateral

Cóndilo
Base de la medial
Fosa
rótula intercondilar

Carillas
Ápice de articulares
la rótula

El fémur y la rótula derechos.

Cóndilo
medial
Cóndilo
Eminencia lateral
intercondilar
Ápice

Articulación
tibiorrotuliana
proximal
Cresta
anterior Cabeza del
Superficie peroné
lateral
Tibia

Peroné

Maléolo
Articulación medial
tibiorrotuiana distal

Maléolo
lateral

La tibia y el peroné derechos

Falange
distal I

Falange
proximal I
VV
Falange
distal V

Metatarso
Falange
media V Cabeza

Cuneiforme Falange
medial proximal V
Cuerpo
Cuneiforme
intermedia

Base
Cuneiforme
lateral Cuboide

Navicular

Calcáneo
Astrágalo

Superficie troclear
del astrágalo
I

Tuberosidad del
calcáneo

El pie derecho

Astrágalo
Cuneiforme
Tibia Calcáneo
Peroné
Navicular Cuboide Metatarso I
Falange
proximal I

Arco
longitudinal
lateral

Radiografía del pie derecho

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy