Fasciculo - 8 Alianza Familia - Escuela PDF
Fasciculo - 8 Alianza Familia - Escuela PDF
Fasciculo - 8 Alianza Familia - Escuela PDF
que respaldan la
experiencia educativa Colección: familias
que acompañan las
experiencias educativas
de sus niñas, niños
y adolescentes
8
Fascículo
Ministerio de Educación Nacional Agradecimientos por la revisión
técnica, lectura y aportes a:
María Victoria Angulo González
Carolina Pedroza Bernal
Ministra de Educación Nacional
Mercedes Magdalena Jiménez
Constanza Liliana Alarcón Párraga Barros
Viceministra de Educación Dirección de Calidad de la
Preescolar, Básica y Media Educación de Preescolar,
Básica y Media
Jaime Rafael Vizcaíno Pulido María Isabel Fernandes Cristóvão
Director de Primera Infancia Programa Todos a Aprender
Danit María Torres Fuentes Doris Andrea Suárez Pérez
Directora de Calidad para Subdirección de Calidad y
la Educación Prescolar, Pertinencia de Primera Infancia
Básica y Media
El contenido parcial de este documento puede ser usado, citado y divulgado siempre
y cuando se mencione la fuente y se cumplan las normas de derechos de autor.
Introducción
A través de un lenguaje sencillo, invitan a sus lectores a interactuar con los miembros de sus fami-
lias, con otras familias y con la escuela, para profundizar sobre aspectos de interés, fortalecer sus
capacidades y cumplir sus compromisos con la protección integral de los derechos y la promoción
del desarrollo de sus niñas, niños y adolescentes en el marco de la corresponsabilidad de familia,
Estado y sociedad. Así mismo contribuyen a entender el valor de su esfuerzo para garantizar que
puedan disfrutar de la educación inicial, la básica primaria, la secundaria y la media, hasta la educación
superior, como un proceso fundamental para que definan y logren sus proyectos de vida, ayuden a
mejorar el país y sean felices.
Este objetivo compartido entre las familias y la institución educativa, sus docentes y
directivos constituye la razón de ser de la alianza entre familia y escuela.
Las escuelas y sus equipos tienen el interés y la necesidad de interactuar con las
familias durante toda la experiencia educativa y pedagógica de los estudiantes,
de reconocer y valorar sus saberes y capacidades para consolidar redes de apoyo
y sumar esfuerzos para generar condiciones que permitan a la población
estudiantil crecer y hacer realidad sus sueños.
¿Para qué una alianza en favor de nuestras hijas e hijos? 2 ¿Por qué
fortalecer los vínculos con la escuela? ¿Cómo lograrlo? Estas y otras
preguntas le permitirán adentrarse en estos 12 primeros fascículos y
hacerlos suyos a medida que los enriquece con su propia experiencia
y la de quienes integran su hogar a propósito de la promoción de habi-
lidades para la vida; la valoración de los aprendizajes y del conocimiento;
la importancia de respaldar los intereses y el protagonismo que tienen las
nuevas generaciones; de reconocer el quehacer y el papel de los profesores;
y el significado de la educación en el día a día del ser humano en términos del
desarrollo de competencias socioemocionales y ciudadanas.
1
En cada documento que integra esta colección se utiliza la expresión “escuela” para hacer referencia a los esce-
narios de educación inicial y a la institución educativa que ofrece los niveles de educación preescolar hasta la
educación media porque es una expresión más cercana y comúnmente utilizada en las diferentes regiones del
país.
2
Utilizaremos en algunos momentos la expresión “hijas e hijos” para hacer alusión a todas las niñas, niños y
adolescentes que por consanguinidad, por adopción o por el vínculo afectivo que los adultos establecen con
ellos a partir de la convivencia y de asumir la responsabilidad por su crianza, cuidado y educación, se puede
equiparar a la relación padres, madres e hijos. Este uso no desconoce la gran diversidad que caracteriza la
conformación de las familias en el país, en donde no todos las niñas, niños y adolescentes que viven o con-
viven con adultos son sus hijos biológicos o adoptivos.
3
Nuestra invitación
Cada fascículo es una oportunidad para que las familias profundicen en un tema propuesto desde
sus saberes, características y experiencias, y lo enriquezcan con otros elementos de sus culturas y
contextos cotidianos.
4
Primero encontrará un Momento de conexión, que inicia con un Apunte a pro-
pósito del tema con el cual los anfitriones conversarán en torno al tema que
se aborda y usted tendrá la oportunidad de realizar una reflexión basada
en la pregunta ¿Le ha pasado?, que alude a sus experiencias persona-
les, para llamar su atención sobre comportamientos, pensamientos y
emociones que están presentes en situaciones semejantes.
En la sección Pare oreja encontrará otros referentes que enriquecen las com-
prensiones sobre el tema en particular. Este momento culmina con una Reflexión personal que
promueve un análisis a partir de lo avanzado en las secciones anteriores del fascículo.
¡Alerta! En el cierre tendrá un Momento para concretar en el que a la mascota de los anfitriones
le llegará la Hora de quitarse las pulgas, esta sección le ayudará a quitar la piquiña producida por
algunas ideas que inciden en los comportamientos y decisiones que se toman a propósito del
tema que se aborda en el fascículo. Posteriormente, en la sección Recapitulemos se ofrece una
síntesis de aspectos a resaltar a propósito del tema tratado.
Y el gran cierre propone una actividad Para hacer en casa que acogerá su creatividad y capacidad
para disfrutar de un producto construido en familia, que permite poner en práctica lo compartido
en el fascículo.
¿?
Pare Oreja
¿Le ha pasado?
Reflexión individual
5
Momento para concretar
Hora de quitarse
las pulgas
Recapitulemos
Nuestro sueño
El Ministerio de Educación Nacional confía en la capacidad, afecto y disposición de las fa-
milias para aportar y comprometerse con la alianza entre familia y escuela, para encontrar
en los docentes y directivos de las instituciones educativas los coequiperos que aporten al
bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Esperamos que acepte la invitación a conocer esta colección diseñada para las familias
colombianas, para que cada uno pueda desarrollarla junto a los suyos, ponerla en práctica
y compartirla con otras familias.
6
Hábitos de estudio que
Fascículo 8 respaldan la experiencia
educativa
Objetivo
Evidenciar el papel que cumple la familia en el desarrollo del proceso educativo que viven sus
hijas e hijos en el colegio desde su aporte a la apropiación de hábitos de estudio y la promoción
de habilidades organizativas y de planeación.
7
Hábitos de estudio que
Fascículo 8 respaldan la experiencia
educativa
8
Hábitos de estudio que
Fascículo 8 respaldan la experiencia
educativa
¿? ¿Le ha pasado?
¿Recuerda a alguien a quien admira por haber sacado adelante sus estudios? ¿Quién era esa
persona y por qué despierta su admiración?
Pare Oreja
Acompañar el crecimiento de un ser humano nos proporciona muchas oportunidades para celebrar:
cuando el bebé se voltea, luego busca desplazarse por el espacio, intenta ponerse de pie, lo hace
solito y logra caminar sin nosotros, salta y corre hasta que ya no le alcanzamos y así… celebramos
sus éxitos en la escalada.
Las niñas, niños y adolescentes utilizan sus capacidades y habilidades para participar de la vida
escolar y realizar las actividades que ella les propone. Si los observamos con atención podremos
apreciar que, sin importar la edad, se ocupan de formular estrategias y de organizar sus acciones
para llevarlas a cabo de acuerdo con su momento de vida.
9
Hábitos de estudio que
Fascículo 8 respaldan la experiencia
educativa
En este proceso, es valioso que la familia acompañe su reflexión sobre las experien-
cias que les deja realizar sus tareas, compartir con ellos que siempre tenemos la
oportunidad de hacer mejor lo que hacemos, animarlos a persistir o a encontrar
otros caminos cuando algo les cuesta trabajo y respaldar su espíritu creativo, les
brinda un soporte fundamental en su desarrollo y aprendizaje y en la capacidad
para tomar decisiones que les traigan mayores beneficios.
¿Le ha pasado algo como que alguno de sus hijos o hijas está muy entusiasmado preparando
un proyecto para su clase y el domingo antes de la entrega se da cuenta que les falta un
material para terminar?
¿Por qué cree que esto le pasó a su hija o hijo si estaba tan pendiente de todo?
10
Hábitos de estudio que
Fascículo 8 respaldan la experiencia
educativa
Reflexión individual
¿Qué cosas hace usted cuando acompaña a sus hijas o hijos, para ayudarles a organizar y
realizar sus actividades escolares en casa?
Pare Oreja
Los hábitos son modos de actuar o comportamientos que las personas aprenden
y a partir de su repetición en condiciones similares se integran como costum-
bre. Les permiten adquirir destrezas o mejorar habilidades y capacidades,
que inciden en su vida. En el fascículo 6 se planteaba que acostumbrarse a
una alimentación balanceada contribuye al bienestar que requerimos para
poder ocuparnos de construir un proyecto de vida satisfactorio.
Cuando se habla de hábitos de estudio se hace referencia a aquellas actividades que se realizan
regularmente dentro de la rutina diaria para mejorar las habilidades, los comportamientos y las
actitudes que contribuyen al aprendizaje.
11
Hábitos de estudio que
Fascículo 8 respaldan la experiencia
educativa
Como cualquier hábito, apropiar prácticas que favorezcan el desarrollo y el aprendizaje implica
tiempo, esfuerzo y persistencia, apoyar a las hijas e hijos en este empeño, es parte fundamental del
papel que cumplen sus familias y cuidadores.
Acompáñeles desde pequeños, tenga presente que haber enriquecido sus vidas con las rutinas dia-
rias que implican la alimentación, la higiene, la recreación y el descanso les permitirá acoger nuevas
prácticas en su diario vivir, como son aquellas que vienen con la vida escolar.
Recuerde que los hábitos necesitan de tiempo y repetición para que puedan apropiarse. Si desde
los primeros años se practican de manera correcta, cuando grandes será más sencillo utilizarlos y
mejorarlos. Así, una niña o un niño pequeño podrán aprender a tener períodos cortos de concen-
tración y con los años ir ampliando los tiempos y sus estrategias para lograrlo.
12
Hábitos de estudio que
Fascículo 8 respaldan la experiencia
educativa
Marque con una X si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones:
De En
Afirmación
acuerdo desacuerdo
Cuando ponemos empeño, podemos lograr cosas
que nos son difíciles.
A todas las personas les sirven los mismos métodos
para aprender.
Cada uno tiene su forma de organizarse.
Todos las niñas, niños y adolescentes tienen en sus
casas escritorios o un lugar para hacer sus tareas.
Ayudar a las niñas, niños y adolescentes con sus
tareas implica que uno se las haga.
Hay quienes son más productivos de día y quienes
son más productivos de noche.
13
Las familias tienen que ser expertas en los temas
Hábitos de estudio que
Fascículo 8 respaldan la experiencia
educativa
De En
Afirmación
acuerdo desacuerdo
Hay quienes son más productivos de día y quienes
son más productivos de noche.
Las familias tienen que ser expertas en los temas
para poder acompañar a sus niñas, niños y
adolescentes en sus tareas.
No todos somos buenos para las mismas cosas.
Mejor limpio que lujoso.
Hay gente que no nació para el estudio.
Reconocer el esfuerzo anima a continuar.
Escoja una de las afirmaciones con las que está en desacuerdo y comparta un ejemplo de la
vida que confirme su posición.
Recapitulemos
Cada niña, niño o adolescente es un ser singular, tiene una forma de ser propia,
intereses diversos, preferencias o facilidades para la utilización de algunos
recursos, más sensibilidad con ciertos sentidos, ritmos diferentes, etc. Todo
ello incide en sus formas de interactuar con el mundo, en sus maneras de
organizarse y de conocer. No todo sirve de la misma manera para todos. No
a todos les sirven las mismas estrategias para aprender. Pero todos necesitan
aprender unas rutinas relacionadas con el orden, la organización, el tiempo y el
espacio para estudiar, el tiempo para dormir, es decir, tener rutinas adecuadas y convertirlas
en buenos hábitos.
14
Hábitos de estudio que
Fascículo 8 respaldan la experiencia
educativa
Utilice la siguiente silueta para representar las cualidades y capacidades que reconoce en
cada uno de sus hijas o hijos. Elabore una para cada uno.
Escriba:
15