Ventilacion en Edificaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

VENTILACION NATURAL EN LAS EDIFICACIONES

La ventilación natural es la técnica por la cual se permite el ingreso de aire exterior dentro
de un edificio por medios naturales (no mecánicos).

Los sistemas de ventilación natural en edificios son complejos de diseñar debido a


distintos factores que provocan el movimiento de aire dentro del edificio como el viento,
las temperaturas exteriores e interiores y su efecto en el interior del edificio.

Para un mejor diseño de los sistemas de ventilación natural, lo mejor es seguir una


serie de recomendaciones. Finalmente también es deseable validar los diseños mediante
técnicas de simulación numérica (CFD u otras que se verán a continuación).

En cuanto a los criterios generales para un aceptable diseño del edificio para incorporar
sistemas de ventilación natural están los siguientes:

 Realizar un análisis del clima para conocer si la estrategia de ventilación natural


es adecuada y en qué periodos:

 Los datos de viento se pueden obtener en el National Oceanographic and


Atmospheric Administration (NOAA). Estas rosas de vientos han de ser
corregidos para la localización real del edificio.
 Los datos de temperaturas pueden obtenerse de las bases de datos de
EnergyPlus por ejemplo o bien de ASHRAE.
 Decidir la estrategia de ventilación natural, por ejemplo:

 Para climas muy cálidos con gran variación de temperaturas día/noche, es


adecuada una ventilación nocturna y un edificio cerrado durante el día para
evitar el ingreso de calor.
 Para climas húmedos y calurosos, podría ser adecuado una ventilación
natural durante todo el día y un esquema de edificio abierto. El movimiento de
aire en el interior del mismo favorece los índices de confort de los ocupantes.
 Considerar en último término la posibilidad de ventilación mecánica en
aquellos casos en los que la ventilación natural no sea suficiente. Ver Free-
Cooling.

 Estudiar la orientación del edificio y su integración en el clima.


 Maximizar la ventilación inducida por el viento mediante la orientación del
edificio perpendicular a los vientos estivales.
 Para favorecer los vientos en verano, los edificios deben tener pocas
obstrucciones en esa dirección.
 Para evitar los vientos de invierno pueden ubicarse obstrucciones
vegetales mediante árboles.
 Criterios generales de diseño

 Diseñar los sistemas de ventilación natural en conjunción con


los sistemas de evacuación de humos de incendio.

 Los edificios ventilados de forma natural deben ser estrechos.


 Los edificios con una zona interior alejada de la fachada muy
profunda son difíciles de ventilar.

 Cada habitación debe disponer de aperturas de entrada y salida de aire.

 Las salidas de aire se localizan en la parte alta y en la pared


opuesta a las entradas y separadas horizontalmente para favorecer el
barrido del aire.
 Las ventanas deben ser operables por los ocupantes.
 Para locales con elevada altura libre (naves industriales, atrios, etc,)
considerar el uso de lucernarios con rejilla para salida del aire. Este
sistema además, favorecerá el tiro de aire por temperatura.

 Diseño correcto del interior para favorecer la circulación de aire.

 Se debe favorecer el paso del aire en el interior del edificio a través


de la ubicación de rejillas de paso de aire o aperturas.
 Si se requiere privacidad se podrá usar el falso techo para conducir
el aire hacia las rejillas de salida mientras que el ingreso de aire fresco
se realizará mediante rejillas en la parte inferior de las puertas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy