ETS HSE 01 024 Tormentas Electricas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESTÁNDAR DE TRABAJO SEGURO ETS-HSE-01-024

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Hoja 1 de 8


SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL Revisión A

TRABAJO EN TORMENTAS ELÉCTRICAS Edición 30/04/11

ESTÁNDAR DE TRABAJO SEGURO


ETS

TORMENTAS ELÉCTRICAS

Félix Félix Miguel Walter Josep


0 30/04/11 EMISION, revisión
Cahuana Cahuana Oscanoa Arhuis Greenwall

Elaborado Elaborado Revisado Revisado Aprobado


por JM por JM por JHSE JT por Gp

Miguel Miguel Iván Ernesto Jorge


A 26/04/11 EMISION
Oscanoa Oscanoa Palacios Aravena Hervia

Rev. Elaborado Elaborado Revisado Revisado Aprobado


Fecha Descripción del Cambio
Nº por HSE por HSE por SHSE por GOP por GGE

□ COPIA NO CONTROLADA
CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS
□ COPIA CONTROLADA ----------------------------------------

Firmas de la revisión vigente

Controlado por Miguel Oscanoa Fecha: 30/04/11 Firma


ESTÁNDAR DE TRABAJO SEGURO ETS-HSE-01-024
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Hoja 2 de 8
SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL Revisión A

TRABAJO EN TORMENTAS ELÉCTRICAS Edición 30/04/11

INDICE DE CONTENIDO

1. OBJETIVO

3
2. ALCANCE

3
3. RESPONSABILIDADES

3
4. REQUISITO LEGAL

4
5. DEFINICIONES

4
6. EQUIPO DE TRABAJO

5
7. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

5
8. MEJORAMIENTO CONTÍNUO

7
9. REGISTRO CONTROL Y DOCUMENTACIÓN.

7
ESTÁNDAR DE TRABAJO SEGURO ETS-HSE-01-024
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Hoja 3 de 8
SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL Revisión A

TRABAJO EN TORMENTAS ELÉCTRICAS Edición 30/04/11

1. OBJETIVO
Proteger la integridad física de los trabajadores, equipos e instalaciones ante situaciones
provocadas por la presencia de tormentas eléctricas.

2. ALCANCE
Es de aplicación a todas las personas que ejecutarán trabajos en altura, que estén bajo la
responsabilidad de SSK

3. RESPONSABILIDADES

Trabajador
 Cumplir con el presente procedimiento.
 Informarse del tipo de alerta y la zona en que se encuentra trabajando.
 No abandonar los refugios mientras no se dé el aviso de cese de alerta roja.
 Asegurar que cada grupo de trabajo cuenta con comunicación adecuada para recibir los
avisos de alerta y difundirlos entre sus integrantes.
 Asegurar que antes de iniciar el trabajo, se identifique un refugio adecuado para casos
de personal que trabaje a la intemperie.

Supervisor
 Conocer la ubicación de las áreas de trabajo, instalaciones y edificaciones contenidas
dentro de cada una de las zonas, según el presente procedimiento (ver anexo 1).
 Tener informado a su personal sobre los procedimientos de protección en caso de
tormenta eléctrica.
 Designar y entrenar a un encargado del detector portátil por cada grupo de trabajadores
a su cargo.
ESTÁNDAR DE TRABAJO SEGURO ETS-HSE-01-024
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Hoja 4 de 8
SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL Revisión A

TRABAJO EN TORMENTAS ELÉCTRICAS Edición 30/04/11

 Si un grupo de trabajo labora fuera de la influencia de los detectores principales deberá


asignárseles un detector portátil aprobado por Prevención de Pérdidas.
 Asegurar que todo el personal de servicios externos, organismos fiscalizadores,
autoridades, visitas, etc. a su cargo cumplan con el presente procedimiento.
 Informar a sus trabajadores del tipo de alerta y zona en que se encuentran.

Encargado del Detector Portátil


 Recibir el entrenamiento en el uso e interpretación del Detector Portátil.
 Obtener el calificativo de “Personal Autorizado” en el manejo y uso de los Detectores
Portátiles, por parte de Prevención de Pérdidas.
 Colocar la calcomanía de “Personal Autorizado” en su fotocheck.
 Monitorear las condiciones de Tormenta Eléctrica durante las labores en el Area de
Trabajo.
 Informar a los trabajadores de su Area de Trabajo sobre las lecturas de Alerta (Roja,
Amarilla) y actuar de acuerdo al procedimiento según corresponda.
 Velar por el buen estado, operatividad, cuidado y preservación del Detector Portátil a su
cargo.
Centro de Control de Seguridad
 Emitir la alerta ROJA O AMARILLLA por los medios de comunicación definidos.
 Atender las consultas de estado de alerta existentes en las diferentes áreas de SSK.

Prevención de Pérdidas
 Monitorear aleatoriamente el cumplimiento del presente procedimiento.
 Calificar como “Personal Autorizado” a los encargados de los Detectores Portátiles, en
base a la toma de exámenes teórico-prácticos sobre el uso e interpretación de estos
equipos, y a la obtención por parte de los postulantes del 100% del puntaje de
evaluación.
 Cada año antes del inicio de la temporada de lluvia se deberá reentrenar y reevaluar al
“personal autorizado“ sobre el uso de detectores portátiles .
 Prevención de Pérdidas deberá mantener una base de datos actualizada con los
nombres del personal autorizado.
Procesos
 El área de Mantenimiento procesos será responsable del mantenimiento Preventivo y
correctivo de los detectores principales.

4. REQUISITO LEGAL
DS 055:2010 EM Reglamento Seguridad, Salud Ocupacional

5. DEFINICIONES
5.1. Detectores de Tormentas Eléctricas Principales: Equipos que conforman el sistema
principal de detección de tormentas eléctricas de SSK, estos detectores están
administrados por Prevención de Pérdidas
ESTÁNDAR DE TRABAJO SEGURO ETS-HSE-01-024
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Hoja 5 de 8
SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL Revisión A

TRABAJO EN TORMENTAS ELÉCTRICAS Edición 30/04/11

5.2. Detectores de Tormentas Eléctricas Portátiles: Equipos portátiles de detección de


tormentas eléctricas aprobados por Prevención de Pérdidas que son controlados y
operados por las áreas individuales. Estos detectores solo deberán usarse si se
realizan trabajos fuera de las áreas de influencia del sistema principal de SSK.
5.3. Personal de Piso: Personal que se encuentra realizando trabajos sobre una superficie
o terreno a campo abierto.
5.4. Procedimientos Internos de Área: Procedimientos desarrollados por cada área para
condiciones excepcionales, aprobados por el Gerente del área y por el Gerente de
Prevención de Pérdidas.
5.5. Refugio:
 Es un ambiente cerrado que sirve para proteger al personal, diseñado de acuerdo a
las estándares del área de ingeniería de SSK.
 Equipos con cabina cerrada, camionetas y combis podrían usarse como refugios
temporales.
5.6. Sistemas de Advertencia
 Son aquellas que nos indican la presencia de tormentas eléctricas pueden ser:
 Visuales (Baliza Azul= Alerta Roja y Baliza Ambar = Alerta Amarilla), Letrero celeste
colocado en las salidas, carteles y letreros.
 Sonoras

5.7. Tipos de Alerta


 Amarilla –Alerta de Advertencia- indica la aproximación de una tormenta eléctrica.
 Roja –Alerta de Peligro- indica tormenta eléctrica directamente sobre la zona.

6. EQUIPO DE TRABAJO
6.1. Equipo de la tarea
 Supervisor de Calificado
 Oficiales
 Operarios
6.2. Competencia del Personal
 Todo el personal que realice trabajos en altura, deberán tener experiencia mínima de
un (03) año en ejecución de trabajos similares.

7. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

7.1. El medio fundamental de detección de tormentas consiste en la


observación directa por parte del personal, en especial cuando realice
trabajos a la intemperie. Las señales más comunes de presencia de
tormenta eléctricas son:
 Presencia de nubes oscuras, algunas veces se presentan en forma de "yunque .
ESTÁNDAR DE TRABAJO SEGURO ETS-HSE-01-024
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Hoja 6 de 8
SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL Revisión A

TRABAJO EN TORMENTAS ELÉCTRICAS Edición 30/04/11

 Fuertes vientos y precipitaciones que normalmente las acompañan.


 Muchas veces es posible percibir el sonido de truenos acercándose.
7.2. Si por estos medios se detecta una tormenta eléctrica acercándose a su
área cumpla con las siguientes precauciones generales:
 Descender de lugares altos.
 Alejarse de estructuras metálicas y no metálicas altas no protegidas con pararrayos.
 Alejarse de fuentes o corrientes de agua.
 No utilizar ni sostener herramientas metálicas a la intemperie.
 Ubicar con anticipación un refugio donde dirigirse.
 Si se encuentra dentro de un edificio protegido por pararrayos, no salir hasta que haya
cesado la tormenta.

7.3. En las áreas de SSK, se cuenta con detectores electrónicos de tormentas,


los cuales facilitan su identificación. Para efectos de informar al personal
sobre la cercanía del fenómeno climatológico se establecen tres tipos de
alerta:

a) Alerta Amarilla:

o Se emite al detectar la intensificación de la actividad eléctrica en la atmósfera en


el área de vigilancia (más de 13 Km).
o Los Supervisores y trabajadores deben observar la atmósfera y mantenerse en
escucha radial.
b) Alerta Naranja
o Indica la intensificación de la actividad eléctrica en la atmósfera en un área de
advertencia (entre 5 a 13 Km).
o Existe la posibilidad que una tormenta ingrese al área crítica en minutos.
o Los Supervisores deben observar la atmósfera y mantenerse en escucha radial.

o Para el personal que trabaja a la intemperie y/o realiza trabajos en altura deberán
identificar los puntos o vehículos de refugio más cercanos y estar atentos a las
indicaciones de la supervisión para efectos de disponerse la evacuación.

c) Alerta Roja
o Indica la intensificación de la actividad eléctrica en la atmósfera en el área crítica
(entre 0 a 5 Km.).
o Una tormenta se desarrolla en alguna parte de esta área, lo cual no indica en que
lugar específico se encuentra.
o Se levantará la alerta cuando cese la actividad eléctrica atmosférica en el área
crítica por más de 15 minutos.
o Dentro del área crítica se paralizarán todos los trabajos que se realicen a la
intemperie y los trabajadores buscaran refugio de inmediato.
o Es importante tener en cuenta que la alerta puede indicarse en roja, sin pasar por
las anteriores debido a la amplitud del radio de detección de tormentas (0 - 5
Km.) y la topografía del área de SSK.
o También se dan casos en los cuales hay descargas atmosféricas en zonas que el
ESTÁNDAR DE TRABAJO SEGURO ETS-HSE-01-024
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Hoja 7 de 8
SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL Revisión A

TRABAJO EN TORMENTAS ELÉCTRICAS Edición 30/04/11

equipo tarda en detectar y en casos contrarios, la tormenta puede estar


localizada en un punto específico dentro del radio crítico mientras en otro extremo
se puede observar un clima distinto.
o Por estos casos, la suspensión de las operaciones es decisión del Supervisor a
cargo basado en la observación de las condiciones climáticas.
7.4. Refugios
7.4.1 Edificios

o Deberán tener protección de pararrayos para considerarse seguros.


o No aproximarse a las líneas de descarga a tierra de los pararrayos.
7.4.2 Vehículos:

o Ingresar a la cabina del vehículo antes que llegue la tormenta.


o Recoja a todas las personas que encuentre.
o Nadie debe bajarse del vehículo hasta que termine la tormenta.
o Cierre bien las puertas y ventanas.

o En caso necesario, utilice una radio portátil, no la del vehículo.


o De ser necesario, los vehículos podrán transitar a una velocidad acorde a las
condiciones del clima y vía, alejándose de la zona de tormenta.
o No estacionarse debajo de cables eléctricos.
o Evitar estacionarse en lugares altos de ser posible hacerlo en áreas bajas.
o En caso un rayo toque el vehículo, la energía se descargara hacia tierra a través
del equipo, permanezca en la cabina, de ser posible evite el contacto con partes
metálicas.
o La pértiga de los vehículos puede ser un punto de descarga, de ser posible
bajarla antes que llegue la tormenta. No intente bajarla durante la tormenta (alerta
roja) por que puede convertirse en una línea a tierra en ese momento, es mejor
permanecer en la cabina.

7.5. Durante la alerta roja declarada por el despacho de mina y verificada por los
supervisores de campo, se deberán seguir las siguientes acciones:
o Si una perforación ha sido cargado con explosivos y se encuentra dentro del radio
de la tormenta, aplicar el procedimiento de evacuación por voladuras.
o Suspender la manipulación de cables eléctricos.
o Permanecer en el equipo que están operando hasta que la tormenta haya
pasado. El riesgo es similar si el equipo tiene llantas de jebe u orugas de acero.
o Ningún trabajador subirá o bajará desde ningún equipo (podrían sufrir lesiones si
el equipo fue tocado por un rayo cuando el empleado esta en contacto entre el
equipo y el suelo).
o Los que estén trabajando como señalero en los botaderos deberán subirse a un
equipo y permanecer ahí hasta el paso de la tormenta
o No se realizara ningún mantenimiento mecánico, montaje o desmontaje a ningún
equipo en el campo a menos que se trate de trabajo que el empleado puede
ESTÁNDAR DE TRABAJO SEGURO ETS-HSE-01-024
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Hoja 8 de 8
SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL Revisión A

TRABAJO EN TORMENTAS ELÉCTRICAS Edición 30/04/11

realizar dentro de la sala de las palas.

8. MEJORAMIENTO CONTÍNUO
Revisión periódica de los estándares.
9. REGISTRO CONTROL Y DOCUMENTACIÓN.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy