TAREA - EXAMEN DE ECONOMIA Unc201
TAREA - EXAMEN DE ECONOMIA Unc201
TAREA - EXAMEN DE ECONOMIA Unc201
1. (a) Explicar la afirmación “la economía es una ciencia social”; (b) porque es importante el estudio de
la economía?
La economía es la ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración
pública y privada
2. (a) ¿Como se desarrollan los principios, teorías y leyes de la economía? ¿Cuál es su función?; (b)
¿cuáles son las principales dificultades del estudio de la economía?
3. Distinguir entre recursos económicos y no económicos; (b) Examinar en términos económicos la
fuerza de trabajo; (c) de capital y (d) de tierra.
4. (a) ¿Por qué el “que producir” es un problema crucial en cualquier economía?, (b) ¿Por qué es
problema el “como producir”? (c) ¿Por qué lo es también el “para quien producir”? (d) ¿A que otros
problemas económicos generales se enfrentan las sociedades?
Porque implica producir menos del otro
5. Analizar: ¿Qué aspectos de las economías desarrolladas han permitido una capacidad superior para
producir bienes y servicios?
6. (a) Siendo la economía una ciencia social, ¿hasta que punto debe apoyarse en métodos cuantitativos?,
¿Qué es lo que justifica el empleo de esos métodos?, ¿para qué finalidades son relevantes? (b) en que
consiste la expresión ceteris paribus? ¿Por qué razones el análisis económico recurre a esa expresión
cuando, por ejemplo, establecen relaciones de comportamiento entre dos o más variables?
7. (a) Analice como se determina el principio del beneficio marginal decreciente, (b) Explique que se
entiende por eficiencia en la asignación de recursos y como se relaciona con la FPP, (c) ¿Qué condiciones
deben satisfacerse para considerar que los recursos se emplean eficientemente?
PROPOSICIO CONTENIDO
NES POSITI NORMATI
VO VO
1. El objetivo fundamental de la Política Económica debe ser el mantenimiento de la liberta económica y de la
libre iniciativa empresarial.
2. El mantenimiento de altos niveles de empleo es mas importante que la distribución socialmente satisfactoria
de la riqueza.
3. Existen diferentes estructuras de mercado entre la competencia perfecta y el monopolio
4. En forma general, las n acciones de América Latina y de África son, desde el punto de vista económico,
menos desarrolladas que las del continente europeo
5. Las naciones económicamente subdesarrolladas deben adoptar programas de contención del crecimiento
demográfico.
6. No existen desempleo y capacidad ociosa cuando una economía esta operando en el límite máximo de su
potencialidad de producción.
7. El estado debe intervenir lo menos posible en la libre operación de los mecanismos del mercado.
8. Las naciones insuficientemente desarrolladas, de baja producción por persona, tienen una alta tasa de
crecimiento.
9. La alta tasa de crecimiento demográfica de los países económicamente atrasadas debe ser reducida, ya que
dificulta la promoción acelerada del crecimiento económico.
10. Los pagos en efectivo a los beneficiarios de la asistencia social proporcionan mayor bienestar que las
transferencias en especie del mismo valor en efectivo.
9. Considere las diez proposiciones siguientes e indique cual de ellas se refieren a la Macroeconomía y/o
a la Microeconomía