Locomocion en Los Seres Vivos
Locomocion en Los Seres Vivos
Locomocion en Los Seres Vivos
El esqueleto Celular:
Es llamado también, cito esqueleto es literalmente el esqueleto de la
célula y se ubica por toda la célula en el citoplasma. Dentro de sus
funciones está la de fijar la membrana plasmática, el núcleo celular y
todas las otras estructuras de la célula en su lugar. En la membrana
posee una capa de proteínas que le sirven de protección contra
agentes externos, le permite el movimiento y que cambie de forma al
momento de desplazarse, esto lo realiza a través de unos filamentos.
Esqueleto hidrostático:
El hidroesqueleto consiste en una cavidad llena de
fluidos, celomática o pseudocelomática, rodeada de músculos. La
presión del fluido y la acción de los músculos que la bordean, sirven
para cambiar forma del cuerpo produciendo movimientos como cavar o
nadar. La sucesiva contracción de diversos metámeros, que están
provistos de haces de fibras musculares circulares y longitudinales,
estirando y engrosando partes del cuerpo, le permiten desplazarse en
horizontal. Los esqueletos hidrostáticos tienen un rol en la locomoción
de los anélidos, nematodos y otros invertebrados. El hidroesqueleto
tiene similitudes con los músculos hidrostáticos.
ESQUELETOS RÍGIDOS:
Los esqueletos rígidos han evolucionado paralelamente a músculos
anclados a ellos y que actúan dentro de dicho soporte esquelético
para producir movimiento.
Los artrópodos tienen un esqueleto
externo que debe ser periódicamente
mudado para permitir de esta forma
que el animal crezca. Los
equinodermos y los vertebrados han
desarrollado un esqueleto interno, un
armazón formado por cartílago o por
hueso que puede ir creciendo a
medida que lo hace el animal y que
en el caso del hueso también sirve como reservorio de calcio y de
fósforo
RESUELVE