Tutoría en Secundaria - Superhéroes Perfectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TUTORÍA EN SECUNDARIA:

SUPERHÉROES PERFECTOS
Cualidades positivas del tutor.

La figura del tutor va adquiriendo cada día una mayor precisión. El diccionario
de la lengua lo define como un consejero o guía de otro que le sirve de apoyo.
*Es un profesor que se encarga de atender diversos aspectos que no quedan
cuidados de forma suficiente dentro de las clases+ (Artigot, 1973). *La
tutorización es la capacidad que tiene todo profesor de ponerse al lado del
alumno, de sufrir con él los procesos del *alumbramiento+ conceptual, de
ayudarle a resolver sus problemas personales, de aprendizaje, de autonomía-
dependencia, de relación... Y en esta tarea nadie puede quedar excluido. Todos
estamos invitados a mantener el diálogo como la forma más eficaz de la

1
relación de ayuda. La tutonzación es, pues, un proceso de acompañamiento en
el aprendizaje vital+ (Arnaiz e Isús, 1995).

El perfil del tutor


La construcción de cada ser humano y de cada alumno requiere un gran
esfuerzo; no es obra de un día; es un trabajo interactivo entre profesores y
alumnos. La tarea del profesor-tutor como profesional es la de un tutor
orientador de! aprendizaje, dinamizador de la vida socioafectiva del grupo
clase y orientador personal, escolar y profesional de los alumnos.

Rogers (1961) nos brinda una enseñanza significativa: *En mi relación con las
demás personas he aprendido que no me resulta beneficioso comportarme
como si yo fuera distinto de lo que soy. Soy más eficaz cuando puedo
escucharme con tolerancia y ser yo mismo. He descubierto ei enorme valor de
permitirme comprender a otra persona. He descubierto que abnr canales por
medio de los cuales los demás pueden comunicar sus sentimientos, un mundo
perceptual privado, me enriquece. Me ha gratificado en gran medida el hecho
de poder aceptar al otro Cuanto más me abro hacia las realidades mías y de la
otra persona, menos deseo arreglar las cosas+. El tutor necesita un perfil de
habilidades en tres dimensiones (Pastor y Román, 1979):
! cualidades humanas (el ser del tutor) La empatia, la madurez
intelectual-volitiva y afectiva, la sociabilidad, la responsabilidad y la
capacidad de aceptación.

! cualidades científicas (el saber). Conocimiento de la manera de ser del


alumno, de los elementos pedagógicos para conocerlo y ayudarlo.

! cualidades técnicas (el saber hacer). Trabajar con eficacia y en equipo


formando parte de proyectos y programas consensuados para la
formación de los alumnos.

2
En resumen, entendemos que un buen tutor debe tener estas actitudes
positivas:

a) Autenticidad. Se es auténtico cuando se obra como se es y se busca


una relación sin ningún tipo de máscara o antifaz. El profesor que adopta
una actitud de autenticidad es aquel que es capaz de vivir sus
experiencias y comunicarlas con sus propios alumnos y alumnas, si fuera
necesario. Es preciso que el tutor establezca con sus alumnos una
relación de persona a persona. El estudiante que busca ayuda y que
muchas veces se encuentra perdido ante la toma de alguna decisión que
va a condicionar su futuro, se siente aliviado y seguro si ve en el profesor
una persona de convicciones y vivencias dispuesta a ayudarle, sin temor
a ser manipulado o traicionado.

b) Aceptación. Por aceptación se entiende una actitud positiva de


acogida y/o apertura hacia algo o hacia alguien. Se manifiesta a través
de conductas de acercamiento hacia el objeto aceptado, originando muy
a menudo en el sujeto procesos de asimilación e identificación con lo
aceptado. C. Rogers, entiende la aceptación como el resultado de " la
combinación de las actitudes de tolerancia, respeto y comprensión
empática", que se fusionan todas ellas en una actitud de acogida.Es un
hecho cierto que la aceptación del otro, sin exigencias ni imposiciones
de cambio, ha de ser el primer paso en todo proceso educativo. El tutor,
para ayudar al alumno en el complejo mundo del aprendizaje, de la
responsabilidad, de la maduración de su personalidad y de su
integración social, es fundamental acepte al alumno tal y como es, con
sus sentimientos, motivaciones, opiniones e ideas. En definitiva, como
persona independiente con sus deberes y obligaciones, pero también
con sus derechos y responsabilidades. Esta aceptación ayudará a crear
un ambiente sano, propiciará la desaparición de barreras psicológicas y
ayudará a establecer un clima abierto y favorable a la persona del
educador y a todo lo que él representa.

3
c) Confianza. La confianza no es sino la seguridad que uno tiene en
si mismo, en otro o en una cosa, así como la esperanza que se tiene
en una persona o cosa. La aceptación del alumno tal como es, ha de
llevar al profesor-tutor a confiar en él y a considerarlo igualmente
digno de su confianza. El tutor ha de confiar en la capacidad de sus
alumnos para desarrollar sus potencialidades y tomar sus propias
decisiones. Pero además, ha de crear en el grupo un clima de
confianza donde las relaciones entre sus alumnos se desarrollen
satisfactoriamente y se potencien sobre la base de la autenticidad,
la comprensión y el respeto mutuo.

d) Comprensión empática. La empatia o comprensión empática es la


capacidad de reproducir en uno mismo los sentimientos de otra
persona para, de esta forma, comprenderlos y comprender a ésta.
El profesor-tutor ha de ser capaz de comprender desde dentro
cómo se siente el alumno, cómo reacciona. Ha de ser capaz de
comprender a sus alumnos/as desde su propio punto de vista, no
desde el suyo personal.La aceptación y la comprensión exigen del
tutor no centrarse en su autoridad y poder dentro del grupo y
escudarse en su condición de profesor, sino en la persona de sus
alumnos.

3. Actitudes negativas que debe evitar el profesor - tutor.

Estas actitudes son las que directa o indirectamente van a dificultar una
comunicación interpersonal fluida y auténtica. El conocimiento de estas
actitudes es razón suficiente para evitarlas y desterrarlas en el quehacer
educativo del profesorado por ello hemos de reflexionar también sobre
ellas.

a) Actitudes autoritarias

En este sentido el término autoritarismo quiere expresar las actitudes o


comportamientos propios de personas que imponen sus ideas, deseos e

4
intereses sin tener para nada en cuenta los de los demás. Ser educador
hoy no es fácil en las condiciones en las que se desenvuelve la sociedad
actual, es fácil caer en la trampa del poder y el autoritarismo. El verdadero
poder de un profesor-tutor está en saber discernir, y analizar lo que está
viviendo en comunidad con sus alumnos/as. La excesiva autoridad
impuesta, pero no necesariamente aceptada por el alumno, deshace las
buenas relaciones en el grupo y genera en los alumnos problemas tales
como: timidez, angustia, hipocresía, mentira, etc... que van a incidir
negativamente en su maduración y en su proceso de aprendizaje. Son
actitudes autoritarias aquellas que no permiten que el alumno se exprese
libremente, o si lo hacen sea con temor a la crítica o a ser puestos en
ridículo; cuando se desvaloriza su opinión o se le margina. El proceso de
aprendizaje necesita una autoridad normas, orden, continuidad, etc. que
nunca pueden ser impuestas a los alumnos/as, sino pactadas con ellos. En
la sociedad actuar y en los nuevos sistemas de enseñanza, el "ordeno y
mando" está trasnochado, y el profesor que lo utilice condenado al
fracaso profesional y personal.

b) Actitud excesivamente directiva.

Hasta hace poco tiempo la directividad en la enseñanza era la forma de


entender la relación profesor-alumno. Todos los aspectos de la acción
educativa, de una u otra forma, eran dirigidos por el profesor: el método,
material didáctico, el orden, la disciplina, los castigos, etc. Esta actitud es
negativa ya que convierte al alumno en un mero receptor-consumidor de
normas y modelos educativos impuestos desde arriba. Limita, así, en el
alumno su libertad y por tanto su responsabilidad, su creatividad,
espontaneidad, ya que en todo momento serán guiados por las
"sabiduría" del profesor. Esta pasividad será totalmente contraproducente
en el alumno, que se hallará inerme en un mundo que acostumbra a
premiar la audacia, la creatividad y la acción.

5
c) Actitud paternalista.

Está en la misma línea que la anterior, la actitud paternalista tiende,


igualmente, a imponer la conducta que se considera más adecuada para el
estudiante desde una dirección autoritaria o de incapacidad para la
autorresponsabilidad. Se considera al alumno/a siempre menor de edad e
incapaz de decidir por sí mismo y de tomar decisiones acertadas. Hay un
exceso de tutela e intervencionismo que tiende a la sobreprotección,
cuando no a la compasión. Esta actitud lleva, sin duda, a impedir que el
estudiante madure y se responsabilice de su propia conducta.

d) Otras actitudes negativas.Dentro de éstas y tan evidentes que no


necesitan mayor comentario están:

-El revanchismo.

-El falso compañerismo.

-El igualitarismo.

-Las actitudes manipuladoras.

-La preferencia por determinados alumnos.

-La dureza en el trato, sea de palabra o acción.

En resumen, el profesor tutor debe ser modelo de aceptación del alumno,


nunca de imposición. De esta manera se logrará el clima de confianza,
orden y trabajo en el grupo, necesario para un eficaz aprendizaje y
maduración del estudiante.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy